Anatomía y Fisiología de la Piel Dr. Enrique La Rosa Linares
“Lo más dificil suele ser aquello que se espera sea lo más fácil: entender lo que tienes delante de tus ojos” Goethe
Piel 3 capas: - Epidermis - Dermis - Tejido Celular Subcutáneo Anexos: - Glándulas sudoríparas: Ecrinas Apocrinas - Glándulas Sebáceas - Pelo -Uñas
Piel - Funciones Barrera: -Física (traumatismos, T°, radiación UV, penetración sustancias orgánicas) -Biológica: microorganismos Balance hidroelectrolítico Mantención del volúmen vascular
Piel - Funciones Síntesis Absorción Excreción Relación con medio ambiente Inmunológica
Epidermis Epitelio poliestratificado plano Origen ectodérmico Con células propias y migrantes Buena irrigación e inervación a partir de la dermis Célula estructural: Queratinocito
Epidermis Estratos: Basal o germinativo Espinoso Granuloso Lúcido Córneo
Melanocitos (1) Células productoras de pigmento Derivados de la cresta neural Segunda población más grande en epidermis (10 a 25% de células de capa basal) Aracnoideos y bipolares Contienen melanosomas ( síntesis de melanina)
Melanocitos (2) 2 clases de melanina: - Eumelanina: Café- negro - Feomelanina: Amarillo- Rojo Diferentes razas: mismo número de melanocitos En humanos: la proporción melanocitoqueratinocito en la capa de Malpighi es 1:36 Variación en concentración según localización
“Que nadie crea, y los científicos menos, que la TECNOLOGIA, esa herramienta,puede sustituir a la SABIDURIA, esa presencia de Dios en el alma.” C.J. Cela 1990
Dermis 15-20% del peso corporal Origen mesenquimatoso Célula: fibroblasto Fibras: colágenas, elásticas, reticulares Sustancia Fundamental: Proteoglucanos: -Acido hialurónico -Sulfato B de condroitina -Sulfato A y C de condroitina -Heparina
Glándulas Sudoríparas Apocrinas Axilas, perianogenital, areolas, pezones, párpados, conducto externo del oído Se encuentran bajo el estímulo de las hormonas gonadales Inervados por fibras adrenérgicas Segregan líquido viscoso de olor característico
Glándulas Sudoríparas Ecrinas En todo el cuerpo No en glande, clítoris, labios menores Células mioepiteliales Bien vascularizados e inervados Dependen de termoregulación
Glándulas Sebáceas Exclusiva de mamíferos En cuero cabelludo, frente, cara, región genital:400-900/cm2 Ausentes en palmas y plantas Diferencias dependen del sexo, edad y grupo étnico Sufren influencia de andrógenos Estrecha relación con folículo piloso Secreción holocrina
Pelo Estructura temporal que se renueva en forma periódica 2 tipos: terminal, vello Ciclo de crecimiento: - Anágena -Catágena -Telógena El índice de crecimiento del pelo es el mismo a lo largo de la vida
Uña Capa protectora de la punta de manos y pies En feto: se desarrollan a partir de las 9 semanas Tasa de crecimiento: Manos: 4 meses Pies: 7-8 meses Alto contenido de cisteína
Circulación Origen: Células mesodérmicas indiferenciadas Plexo vascular superficial Plexo vascular profundo Glomus: Conductos anastomóticos de Sucquet- Hoyer
Inervación Se desarrolla a partir de la cresta neural Nervios Cutáneos: Fibras Simpáticas postganglionares y fibras somáticas sensoriales La sensibilidad cutánea depende de las fibras nerviosas mielínicas grupo A de transmisión rápida y fibras C amielínicas de transmisión lenta
Piel - Receptores Corpúsculo Pacini Presión vibratoria Corpúsculos Meissner Tacto y Presión Corpúsculos de Ruffini Tensión y deformación cutánea constante, calor Bulbos de Krause Frío Complejo Merkel- Neurita Tacto, presión,dolor, prurito Terminaciones Libres: -Peniceladas libres -Nerviosas papilares libres
Las mejores tareas son las finalizadas Refrán Arabe