PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO TRABAJO RECOMENDACIONES PRACTICAS
1
INDICE
PAG.
Comentario
3
Concepto de Accidente
4
Por qué ocurren los accidentes
5
Actos Incorrectos
6
Condiciones Inseguras
7
Riesgos Eléctricos
8
Evite Caídas
10
Control de riesgos en máquinas
12
Manejo cuidadoso de materiales
14
Método correcto de levantar
15
Evite accidentes por herramientas de mano
16
Orden y Limpieza
17
Proteja sus manos
20
Proteja su columna
21
Proteja sus ojos
23
Equipo de protección personal
24
Actitud del trabajador frente a los accidentes
25
2
COMENTARIO Pensar que los accidentes en el trabajo no son numerosos ni graves y que ocurrirán a los demás es una actitud generalizada y errónea, ya que, lamentablemente, las estadísticas nos indican que cada año en nuestro país ocurren accidentes con lesiones que implican gastos por aproximadamente US$ 900.000.000. Al ocurrir un accidente del trabajo hay sufrimiento físico y síquico del trabajador accidentado y angustia de familiares, pero los accidentes se pueden evitar si aprendemos a identificar y controlar los riesgos inherentes a nuestro trabajo. Este manual, editado con el objeto de dar información sobre algunos riesgos típicos de accidentes en el trabajo, entrega antecedentes necesarios para que podamos adquirir hábitos y tener un comportamiento seguro de trabajo. Pretende ser un aporte a lo establecido en el Título Vl del Decreto Nº40 y que fue incorporado por Decreto Nº50 del Diario Oficial del 21 de julio de 1988, referente a la información que los trabajadores deben recibir de parte de la empresa en cuanto al riesgo que pueden entrañar sus labores.
3
1
CONCEPTO DE ACCIDENTE
UN ACONTECIMIENTO NO DESEADO QUE PRODUCE LESIONES LESIO NES A LAS PERSONAS Y/O DAÑO A LA PROPIEDAD. ANALISIS DEL CONCEPTO
A. Los accide accidente ntess son son acont aconteci ecimie miento ntoss no dese deseado ados, s, ya que ningún trabajador desea accidentarse ni ningún supervisor desea que se accidente un trabajador a su cargo. B. Los accide accidente ntess tiene tienenn caus causas as reales reales que los originan. C. Los acci acciden dentes tes prod produce ucenn lesion lesiones es a las las person personas as y/o daño a la propiedad.
4
2
¿POR QUE OCURREN LOS ACCIDENTES?
LOS ACCIDENTES OCURREN PORQUE PORQU E LA GENTE COMETE ACTOS INCORRECTOS O PORQUE LOS EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MAQUINARIAS, LUGARES DE TRABAJO, PRESENTAN CONDICIONES INSEGURAS. CAUSAS
ACTOS INCORRECTOS CONDICIONES INSEGURAS
CONSECUENCIAS S E T N E D I C C A
LESIONES A LAS PERSONAS Y/O DAÑOS MATERIALES
PRINCIPIOS DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES:
TODOS LOS ACCIDENTES TIENEN CAUSAS QUE LOS ORIGINAN. LOS ACCIDENTES SE PUEDEN PUEDE N EVITAR AL IDENTIFICAR Y CONTROLAR LAS CAUSAS QUE LOS PRODUCEN
5
A
ACTOS INCORRECTOS SON ACTOS U OMISIONES COMETIDOS CO METIDOS POR LAS PERSONAS QUE Q UE POSIBILITAN QUE SE PRODUZCAN ACCIDENTES.
CONSIDERE LO SIGUIENTE:
No todos los actos incorrectos producen accidentes, pero la REPETICION de un acto incorrecto puede producir un accidente.
6
B
CONDICIONES INSEGURAS.
ES UNA CONDICION PELIGROSA QUE POSIBILITA QUE OCURRA UN ACCIDENTE.
CONSIDERE LO SIGUIENTE:
No todas las condiciones inseguras producen accidenaccidentes, pero la PERMANENCIA de una condición insegura en un lugar l ugar de trabajo puede producir un accidente.
7
3
RIESGOS ELECTRICOS
Los accidentes eléctricos (choque eléctrico) ocurren porque las personas actúan incorrectamente o porque se generan y permanecen condiciones inseguras en los circuitos eléctricos. CONDICIONES INSEGURAS QUE DEBEN CONTROLARSE
Uniones defectuosas sin aislaciones
Equip uipos en mal estad tado
Falta de conex onexiión a tierra
Circuito sobrecargado
Ench Enchuf ufes es dete deteri rior orad ados os
Inst Instal alac acio ione ness eléc eléctr tric icas as no reglamentarias
También podemos señalar: • Fa Faltltaa de mant manten enci ción ón de equipos eléctricos • Cone Conexi xion ones es pro provi viso sori rias as..
8
¡¡ACTOS INCORRECTOS QUE DEBEN EVITARSE!!
• Realiz Realizar ar traba trabajos jos eléctr eléctrico icoss sin sin autor autoriza izació ciónn • Realiz Realizar ar trab trabajo ajoss eléct eléctric ricos os sin sin cont contar ar con con herramientas adecuadas • Trabaja rabajarr con con circu circuito itoss vivos vivos o energ energiza izados dos • No usar usar elem element entos os de protec protecció ciónn pers persona onall • Ref efoorzar rzar fu fussibl ibles
¡EVITE ACCIDENTES ELECTRICOS! ¡NUNCA EXPERIMENTE! EN CASO DE DUDA SIEMPRE RECURRA AL ELECTRICIST ELEC TRICISTA A ¡¡RECUERDE QUE LA ELECTRICIDAD PUEDE PRODUCIR LESIONES L ESIONES GRAVES GRAVES E INCLUSO LA MUERTE!!
9
4
EVITE CAIDAS
RESBALONES Y CAIDAS SE DEBEN DE BEN A:
Recortes y despuntes en el puesto de trabajo.
Materiales botados en el pasillo.
Manchas de de ac aceite en en el el su suelo.
Alumbrado de deficiente.
Calzado inapropiado
Visión obstruida por cargas.
Herramientas o materiales sobresalientes del suelo.
Piso deteriorado
10
Materiales mal apilados.
Caminar entre tablones.
Escaleras sin pasamanos.
Escalas en mal estado.
Dejar objetos en la escalera.
Desplazarse fuera de la vertical.
11
5
CONTROL DE RIESGOS EN MAQUINAS
Cuidado con la ropa suelta.
Cuidado con el pelo largo.
Cuidado con los puntos de pellizco.
Cuidado al engrasar, limpiar, reparar o ajustar. ¡¡DETENGA LA MAQUINA!!
12
Mantenga siempre las protecciones de las máquinas en su lugar. lugar.
Detenga la máquina antes de desatascarla.
Nunca meta sus manos en el punto de operación de las máquinas.
¡¡NUNCA OPERE UNA MAQUINA SIN AUTORIZACION!! AUTORIZACION!! Recuerde que los accidentes en máquinas arrojan altos porcentajes de amputaciones.
13
6
14
MANEJO CUIDADOSO DE MATERIAL MATERIALES ES
Proteja sus manos.
D o b l e l a s p i e r n a s , n o l a es p a l d a .
Cuide sus manos de posibles atrapamientos.
Use calzado adecuado (ZAPATOS DE SEGURIDAD, BOTAS CON PUNTA DE ACERO, ETC.)
Sujete bien.
Pida ayuda para cargas pesadas.
METODO CORRECTO DE LEVANTAR Doble las rodillas y encuclíllese, manteniendo un pie detrás y el otro a un lado del objeto a levantar y la espalda recta. Afirme Afirme el objeto con dedos y palmas. Mantenga el objeto firme contra su cuerpo. Levántese usando los músculos de las piernas. RECOMENDACIONES ADICIONALES
1. Consid Considere ere el tamaño tamaño y peso del objeto. Avise a su jefe directo si necesita ayuda. 2. Para mover la carga hacia un lado, mueva el cuerpo cambiando la posición de los pies. Evite torcer la espalda. 3. Recuerde que bajar el peso es tan difícil como levantarlo. Doble las rodillas. 4. Cuide su espalda. Utilice equipos auxiliares siempre que sea posible.
15
7
¡¡EVITE ACCIDENTES POR HERRAMIENTAS DE MANO!!
Para evitar accidentes por uso de herramientas de mano, el trabajador debe: • USAR LA HERRAMIENTA ADECUADA PARA PARA EL TRABAJO • MANTENERLAS LIMPIAS, LIMPIAS, LIBRES DE ACEITES O GRASA GRASA • GUARDAR LAS HERRAMIENT HERRAMIENTAS AS EN TABLEROS TABLEROS O CAJAS DISEÑADAS PARA ELLAS • INFORMAR A SU JEFATURA JEFATURA CUANDO UNA HERRAMIENTA HERRAMIENTA SE HA DAÑADO
CONDICIONES INSEGURAS COMUNES EN ALGUNAS HERRAMIENTAS:
• Mangos Mangos en mal mal esta estado do o sueltos
• Falta de filo
• Boca Bocass abie abiert rtas as o redondeadas
• Puntas Puntas deform deformada adass
• Escofi Escofinas nas sin mango mango
16
8
ORDEN Y LIMPIEZA
ORDEN y LIMPIEZA deben ser hábitos permanentes en el trabajo, lo que sin duda da muchas satisfacciones personales y contribuyen a que éste sea más agradable y libre de accidentes. Es deber de cada uno de nosotros mantener el orden y limpieza en nuestro puesto de trabajo: no debemos esperar que otra persona nos ordene lo que "nosotros desordenamos o ensuciamos". Podemos contar con la colaboración del personal de limpieza diaria, pero eso no quiere decir que tiremos todo al suelo o dejemos todos nuestros equipos y herramientas desordenados. Recordemos la frase: "UN LUGAR LIMPIO Y ORDENADO NO ES EL QUE MAS SE BARRE Y ORDENA, SINO AQUEL QUE MENOS SE ENSUCIA Y DESORDENA".
¿Cómo empezar? Primero "debe haber un compromiso personal" sobre este problema. "EL ORDEN Y LIMPIEZA EN Ml LUGAR DE TRABAJO ES PROBLEMA PR OBLEMA PRINCIPALMENPRINCIPALMENTE MIO". Es posible que necesiten ayuda de su superior, pero no la obtendrán si ustedes no toman la iniciativa. Demuestren interés y que éste se transforme en hechos. ¡Ahora mismo!
17
ESTAS PREGUNTAS LE AYUDARAN A USTED A1COMENZAR Y A MANTENER EL ORDEN Y LIMPIEZA.
• ¿Debe Debe esto esto esta estarr aq aquí o no? • ¿Es uunn ddes espe perd rdic icio io?? • ¿Deb ¿Deber ería ía esta estarr en en alg algún ún otro lugar? • ¿Est ¿Estáá guar guarda dado do dond dondee corresponde?
¡EVITE! • Guardar co cosas innecesarias. • Tirar irar to todo do a un un caj cajón ón.. • Bloq loquear uear pas pasilillo los. s. • Pedir ex exceso de material a bodega. • Usar Usar rec recipie ipiennte tess inadecuados o rotos. • Tirar irar pape papele les, s, reco recort rte, e, desperdicios al suelo. • Pone Ponerr herr herram amie ient ntas as en cualquier lugar.
18
LOS BENEFICIOS QUE OBTENDRA 2 EL ORDEN Y LIMPIEZA CON
• • • • • • •
El trabajo trabajo se se simplifica simplifica y es más más agradable agradable.. Estimula Estimula mejores mejores hábito hábitoss de trabajo. trabajo. Impres Impresion ionaa favorab favorablem lement ente. e. Elimina Elimina las causas causas de accidente. accidente. Evita Evita daño daño a la prop propied iedad. ad. Aumen Aumenta ta el el espac espacio io útil. útil. Refleja Refleja un departame departamento nto o sección sección bien bien administrados.
TODOS DEBEMOS PARTICIP ARTICI PAR ACTIV ACTI VAMENTE EN LAS ACCIONES DE ORDEN Y LIMPIEZA HACIENDO DE ELLAS UN HABITO PERMANENTE.
19
9
PROTEJA SUS MANOS
¡¡EVITE ACCIDENTES A LAS MANOS!! SIGA LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: • Use guante guantess protectore protectoress para tomar materi materiales ales calientes, ásperos, cortantes o punzantes. • Mantenga Mantenga las herram herramienta ientass de corte corte bien afiladas afiladas y sus manos alejadas de los filos para evitar lesiones. • Evite el contacto contacto de las manos manos con con ácidos ácidos para para evitar quemaduras graves. • Mantenga Mantenga permane permanenteme ntemente nte los resgua resguardos rdos en las las máquinas y nunca repare maquinarias en movimiento, así evitará lesiones o amputaciones. • Use herramient herramientas as en en buen buen estado. estado. • Use guantes guantes especia especiales les para para trabajar trabajar con jabone jabones, s, álcalis, bencina, parafina, diluyentes, etc., para evitar dermatitis. • Nunca introduzc introduzcaa sus manos manos en en el punto punto de opeoperación de prensas.
ANTE CUALQUIER LESION A SUS MANOS, POR PEQUEÑA QUE SEA, SOLICITE SOLI CITE ATENCION ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS.
20
1 0 PROTEJA SU COLUMNA Posición incorrecta
Posición correcta
Al estar de pie por largos períodos se debe apoyar un pie sobre una altura de 10 cm. aproximadamente, cambiando el pie constantemente para proteger su columna. Posición incorrecta
Posición correcta
En posición sentado debe estar la espalda completamente adosada al respaldo, para evitar la fatiga de los músculos de la espalda.
21
El dolor que sentimos en la región lumbar después 1 de haber pasado mucho rato sentados obedece a contracturas musculares. Para relajar la espalda y aliviarnos se deberán realizar los siguientes ejercicios. EJERCICIOS:
22
1 1 PROTEJA SUS OJOS ¡¡LA PROTECCION DE LOS OJOS DEPENDE DE UD.!! Para proteger los ojos de proyección de partículas sólidas o líquidas es necesario usar los anteojos de seguridad durante toda su jornada de trabajo. CARACTERISTICAS DE LOS ANTEOJOS DE SEGURIDAD
• Tiene ienenn gran gran res resis iste tenc ncia ia a los impactos. • Su arma armazó zónn es es res resis iste tent ntee al calor y a los ácidos. • Cuen Cuenta tann con con una una prot protec ec-ción lateral para evitar ingreso de partículas por los costados. ¡¡CUIDE SUS ANTEOJOS!! • Lávelos con agua y jabón • No los deje en cualquier lugar. • No los ponga en la caja de herramientas. NO USAR ANTEOJOS DE SEGURIDAD ES EXPONERSE VOLUNTARIAMENTE VOLUNTARIAMENTE A SUFRIR UNA LESION O PERDIDA DE LA VISTA
23
12
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
Son equipos cuya función es evitar la lesión cuando alguna parte de nuestro cuerpo entra en contacto con elementos agresivos (partículas metálicas, elementos cortantes, punzantes, sustancias calientes, sustancias tóxicas, líquidos agresivos, ruido excesivo, radiaciones, etc.) ¡¡Los elementos de protección personal (EPP) no evitan el accidente o contacto con los elementos agresivos. Evitan la lesión!!
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL • Cualqu Cualquier ier EPP EPP,, por muy muy bueno bueno que sea, puede molestar y ser incómodo, pero con el tiempo el usuario se acostumbrará. • La selecc selección ión del EPP debe debe ser ser realizada por expertos en prevención de riesgos o personal capacitado en la materia. • De acue acuerdo rdo a la ley, ley, los los EPP EPP deben ser entregados sin costo para el trabajador, el cual tiene obligación de usarlos. • Los EPP son una barrer barrera a entre entre el elemento agresor y nuestro cuerpo. Esta barrera será efectiva si el EPP se usa adecuadamente y si se mantiene en buen estado de conservación.
24
1 3 ACTITUD DEL TRABAJADOR FRENTE A LOS ACCIDENTES LA ACTITUD ES E S LA PREDISPOSICION QUE TENEMOS PARA ENFRENTAR ALGO FRENTE AL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES PODEMOS TENER DOS ACTITUDES:
ACTITUD POSITIVA
ACTITUD NEGATIVA
DESEMPEÑO S IN ACCIDENTES
DESEMPEÑO C ON ACCIDENTES
25
A
ACTITUD NEGATIVA FRENTE A LOS ACCIDENTES
• LA SEGURI SEGURIDAD DAD NO ES IMP IMPOR ORT TANTE ANTE La actitud natural de la mayoría de las personas frente a la Prevención de Riesgos es considerarla como un problema menor al cual no se da mayor interés y atención; más bien se le considera una actividad que hay que hacer más por obligación que por una necesidad • LOS LOS ACCIDE ACCIDENTE NTES S SOLO SOLO OCURRE OCURREN N A LOS LOS DEMAS DEMAS A ningún ejecutivo, supervisor o trabajador se le pasa por la mente la posibilidad de que le pueda ocurrir un accidente. ¡¡Los accidentes sólo les suceden a los demás!! Este es el pensamiento generalizado en las personas. Es por eso que no se le da la importancia necesaria a la identificación y control de los peligros inherentes a cada actividad. • LOS LOS ACCIDE ACCIDENTE NTES S OCURRE OCURREN N POR MALA MALA SUERT SUERTE E Uno de los grandes MITOS de la prevención de accidentes es el convencimiento que existe en muchos trabajadores y supervisores, que los accidentes ocurren por mala suerte o casualidad. Es decir, decir, son acontecimientos que están marcados por el destino y que uno nada puede hacer para evitarlos. Si aceptamos esta aseveración, obviamente no tendría sentido hablar de Prevención de Accidentes, ni reconocer que los accidentes sólo ocurren porque tienen causas.
26
B
ACTITUD ACTITU D POSITIV PO SITIVA A FRENTE A LA PREVENCION DE RIESGOS
Sl QUIERE ENFRENTAR LA SEGURIDAD CON UNA ACTITUD POSITIVA, DEBE SEGUIR LAS RECOMENDACIONES SIGUIENTES: • Manten Mantenga ga su su lugar lugar de trab trabajo ajo ordena ordenado do y limpio limpio.. • Siga Siga las inst instruc ruccio ciones nes de de sus supe supervi rvisor sores. es. Si no no sabe, sabe, pregunte. • Esté Esté atento atento a ident identifi ificar car peli peligro gross e informe informe inme inmedia diatatamente a su supervisor cualquier condición insegura. • Sugi Sugier eraa medi medida dass de con contr trol ol y mej mejor oras as.. • Resp Respet etee las las seña señaliliza zaci cion ones es.. • Opere Opere el equipo equipo sólo sólo si usted usted ha ha sido sido debi debidam dament entee entrenado y autorizado. • Mantén Manténgas gasee aleja alejado do de de las las opera operacio ciones nes en que que no no participa. • Inf Inform ormee todas todas las las lesion lesiones es a su supe supervi rvisor sor,, por peque peque-ñas que éstas sean. • Use el equip equipoo de prot protecc ección ión person personal al en forma forma perm permaanente, cuando se requiera. • Use, Use, ajuste ajuste y repare repare equi equipos pos sólo sólo cuan cuando do esté esté autor autoriizado. • Cuando Cuando leva levante nte algo algo dobl doblee sus rodill rodillas as y mant manteng engaa la espalda recta. • Partic Participe ipe y colabo colabore re con con el Comit Comitéé Parita Paritario rio de de Higien Higienee y Seguridad.
27