Centro Histórico de Arequipa en el contexto urbano metropolitano 1. Estr Estruc uctu tura ra Urb Urban ana a La Metrópolis de Arequipa presenta una estructura monocéntrica radial y concéntrica, el primer componente estructural se a ido desarrollando desarrollando a lo lar!o de su istoria. "ara explicar se ar# uso de la de$nición de %estructura centrali&ada' centrali&ada' cuya de$nición es bastante acertada en este caso, dica estructura se caracteri&a por a!rupar la mayor(a de sus acti)idades urbanas urbanas en un centro *nico +al cual se le conoce también como #rea central. En el caso de Arequipa este )iene a ser el Centro Histórico. -/ La se!unda, se da como consecuencia de su expansión 0unto a su con$!uración monocéntrica, tomando la estructura radial y concéntrica cuyos corredores corredores parten del centro con el $n de conectar los principales sectores residenciales con las acti)idades terciarias, !esti)as, $nancieras u de otro tipo que se locali&aban en él. "or ello, estos corredores corredores constituir(an los principales elementos de la estructura urbana b#sica de la ciudad. -/ Ilustración 1: Estructura radial concéntrica, se observa la necesidad de que un eje vial cruce el área central
Fuente: Metamorfosis Urbana
2. E)oluc E)olución ión del del 3re 3rea a Centr Central al
Las caracter(sticas arquitectónicas y urbanas del #rea central as( como la estructura urbana de la ciudad responder#n a las di)ersas acti)idades que se desarrollen a lo lar!o de su istoria en él, sin embar!o, es destacable que la con$!uración centralista se mantu)o desde sus or(!enes. a. 4poca precolonial5 En el caso de la época precolonial, podemos distin!uir dos 6ases, la anterior a los incas y durante su !obierno. El )alle de Arequipa ten(a en sus inmediaciones di)ersas culturas nati)as, como los 7arabayas y 8ollas. El asentamiento 9a:a Mar;a +que se ubicar(a en el barrio
ana;u.
Fuente: %itio &eb
"oco a poco empe&ar(a a sentirse la presencia de pobladores de procedencia altipl#nica que se distribu(an sobre estas aldeas y 6ormaban otras como las de
Fuente: %itio &eb
b. 4poca colonial5 Arequipa es 6undada por los colonos ba0o el nombre de Dilla Hermosa en el a:o de 1B por el mandato de Francisco "i&arro. Gesde su 6undación se le 6ue dado el s(mbolo de 0usticia, tanto as( que se instaló el rollo o picota en la "la&a Mayor.
encuentro y reunión de todo el pueblo, adem#s de lu!ar de partida y lle!ada de los 6orasteros y en su contorno alber!ar(a las ?nstituciones m#s importantes +La Catedral, el Cabildo, la C#rcel y las Casas eales a lo cual se le a:ade el eco de que en ella se reali&ar(an la mayor(a de espect#culos, $estas reli!iosas, se asentar(a el mercado y se administrar(a la 0usticia. Gurante la expansión de la ciudad se 6ormar(an di6erentes espacios abiertos donde se ubicar(an edi$cios importantes de la colonia, estos otros lu!ares ser(an las pla&oletas o pla&as menores. "or lo tanto durante la colonia la pla&a es la cla)e de la or!ani&ación urbana, base urban(stica 6undamental de la ciudad y el 6oco de sus acti)idades pol(tica, económica y social +sus acti)idades urban(sticas. -B/ Ilustración +: lano de la distribución de la ciudad de requi$a en el a-o 1./., se destaca la im$ortancia de la la0a en la é$oca colonial
Fuente: lan Maestro del entro istórico de requi$a, 3ia#nóstico
c. 4poca epublicana En el se!undo decenio del si!lo N?N las exportaciones y las acti)idades comerciales de ori!en 6rancés, in!lés y alem#n impulsar(an una din#mica econom(a propia, que permitió un )erti!inoso crecimiento en la exportación de lana que se consolidar(a con la construcción del 6errocarril a Mollendo. El paisa0e urbano cambia, de0#ndose de lado las 6acadas anti!uas de estilo barroco. El #rea central experimentar(a una expansión incluyendo man&anas cercanas al anti!uo centro +la pla&a mayor y las man&anas circundantes que alber!ar(an nue)os centros de acti)idades, como el mercado
En s(ntesis podemos obser)ar que Arequipa, y como mayor exponente de esto, su #rea central, emer!er(an como un centro e!emónico de la re!ión
Fuente: lan Maestro del entro istórico de requi$a, 3ia#nóstico
d. 4poca Moderna5
se!re!ación residencial en el centro a ra(& de la ocupación de las anti!uas casonas por usos terciaros, de equipamiento urbano o de instituciones, de tal 6orma el centro adquiere una concentración de usos intensi)os. El centro se )a densi$cando por las acti)idades comerciales que se reali&an en él as( como la peri6eria se de$ne como #rea de dormitorio. En conclusión, e dica época la ciudad )endr(a a consolidar su rol de centro pol(tico, administrati)o y comercial de ser)icios en el #mbito de la re!ión sur, donde la acti)idad comercial or!ani&ar(a el espacio urbano. -B/ Ilustración 7: Foto#raf!a aérea de la ciudad requi$a81//.
Fuente: lan Maestro del entro istórico de requi$a, 3ia#nóstico
e.
Fuente: %itio &eb
En el resto de la Metrópolis, existe una tendencia de crecimiento irracional, el cual desarticula el interior de estas nue)as estructuras urbanas respecto al #rea central, todo esto debido al r#pido crecimiento traducido en expansión como mancas de aceite. Adem#s de ello podremos )er una tendencia !enerali&ada de crecimiento ori&ontal. En !eneral se experimenta una expansión espont#nea en detrimento de la #reas a!r(colas 0unto con un modelo ori&ontal encarecen las dotaciones de ser)icios b#sicos, y por el centro se obser)a un intento de articulación )ial, el cual se mani$esta en la di)ersidad de a)enidas cercanas al centro que tratan de conectar estas #reas peri6éricas con él. Es interesante obser)ar que la estructura urbana de nuestra ciudad, mani6estada sobre todo en el centro, es el resultado de las di6erentes 6ormas de asentamiento y crecimiento que se 6ueron dando a lo lar!o de su istoria. Ilustración 5: Evolución Urbana de requi$a
Fuente: lan Maestro del entro istórico de requi$a, 3ia#nóstico
. Funciones del 3rea central en el contexto urbano El #rea central de Arequipa istóricamente a representado el n*cleo )ital de la ciudad, ra&ón por la que actualmente en ella se lle)a a cabo las acti)idades urbanas propias de la Metrópolis as( como de la e!ión. El centro istórico por la misma con$!uración de la Metrópolis asume roles espec($cos dentro de la Metrópolis, es as( que encontramos dos 6unciones predominantes5 a. Función ?nte!radora5 El centro istórico se encar!a de articular los procesos urbanos de producción, consumo, !estión e intercambio. -2/ La 6unción inte!radora tendr# !ran repercusión en el sistema urbano de la Metrópolis de Arequipa debido sobre todo a la con$!uración monocéntrica de esta, ya que el centro istórico )iene a ser una superposición de las di6erentes acti)idades urbanas, la concentración es a*n mayor. "ara empe&ar, el equipamiento urbano est# locali&ado casi exclusi)amente en el #rea central, re$riéndonos sobre todo a las acti)idades urbanas de administración, comercio y cultura, los cuales, como se expondr# m#s adelante, utili&an las edi$caciones del casco anti!uo, las cuales no an sido dise:adas para ello.
A ra(& de ello se produce la paulatina despoblación terciali&ación del centro istórico al ser Arequipa de con$!uración monocéntrica, buena parte de la ciudad acude constantemente a él, es por ello que resulta atracti)o para los comerciantes, instalar sus tiendas dentro de ella. tra consecuencia de la 6unción inte!radora, se da en el tr#$co de )e(culos, 0unto con lo explicado respecto a la terciali&ación, el Tu0o )eicular se )uel)e muy alto para el centro istórico, el cual no a sido dise:ado para soportar tal car!a, moti)o por el cual la con!estión )eicular es menester de cada d(a. Es por estas ra&ones que si bien es importante en la ciudad, no se encuentra adecuada para la 6unción que se le da, causando m#s problemas que soluciones, es por ello que entre las propuestas para me0orar Arequipa se encuentra en primera $la nue)os modelos de transporte que e)iten pasar por el Centro Histórico, también que se abiliten nue)as )(as para descon!estionar las a)enidas principales, la preser)ación del casco anti!uo, la mo)ili&ación de los centros comerciales y equipamientos urbanos ubicados en el centro, entre otros. b. Función simbólica5 El Centro Histórico constituye un ente representati)o de la ciudadO contiene dentro de ella el testimonio urbano y arquitectónico de la e)olución istórica y las acti)idades m#s representati)as de la ciudad, ra&ón que le a )alido la cate!ori&ación como "atrimonio Cultural de la Humanidad. -2/
1. 2. . B. . P. K. J. I.
"GMS212 "GMS22 LLAVUE1 LLAVUE2 "MCHA AV"21 >>>.in;as.comWtoursWcolcaXcanyonWcolaXcanyonXBn.tml $!ura2 ttp5WWes.slidesare.netWantonbrunetWpreistoriaSa!roal6areraSdeScileS centralSySlaSlle!adaSdeSlosSincasSaSesteSterritorioSIKKI1 $!ura