ENTRETENIMIENTO
No. 555 • Jueves, Diciembre 23 al 29, 2010 • Año XI
CARICATURISTAS DE AREQUIPA MARCO
DIGITAL Francisco Puñal Suárez
Alejandro Toledo - Dibujo de Alonso Núñez Rebaza.
Dibujo de Guillermo Osorio.
¿Sabía usted que en Arequipa, segunda ciudad de Perú, ubicada a mil kilómetros al sur de Lima, han nacido los mejores caricaturistas de ese país hermano? Las investigaciones realizadas durante dos años por el artista Omar Zevallos han concluido exitosamente, con la edición reciente del libro “Trazos “Trazos y Risas, los caricaturistas arequipeños”, que en sus más de 300 páginas nos presenta la vida y obra de los más sobresalientes dibujantes de esa ciudad, de todos los tiempos. No quería -expresa Zevallos- que, ante la indiferencia de muchos, el legado de nuestros mejores caricaturistas permaneciera en el olvido. La búsqueda fue intensa y tuve que hurgar en archivos, periódicos y revistas; también realicé entrevistas a personas que conocieron a los caricaturistas; hice innumerables viajes a Arequipa y cientos de llamadas telefónicas para dar con las obras que están en colecciones privadas o en archivos personales, para armar este rompecabezas que tiene un hilo conductor: todos los autores mencionados publicaron en medios de comunicación e hicieron caricatura política. No existía en el Perú –destaca Zevallos- un libro de estas características y que reuniera a toda una pléyade de notables caricaturistas nacidos en la Ciudad Blanca, como se le conoce a Arequipa. La historia de ellos abarca desde 1856 hasta nuestros días. El más grande de todos fue sin duda Julio Málaga Grenet, quien paseó su arte por Argentina, Nueva York, Francia, España y Portugal. Su
Portada de Trazos y Risas, los caricaturistas arequipeños.
obra está reseñada en muchos libros y algunos de sus dibujos originales están en museos de Buenos Aires, donde llegó a ser director artístico de la revista “Caras y Caretas” Caretas” y del diario “La Nación”. En este libro, editado por Cuzzi Editores, con el apoyo del gobierno regional de Arequipa, aparecen también Manuel Benavides Gárate, Jorge Vinatea Reinoso, Raúl Valencia, Víctor Mendívil, Teodoro Teodoro Núñez Ureta, Mario Agostinelli, Julio Fairlie, Guillermo Osorio, John Polar, Miguel Baldárrago, Chalo Guillén, Fico Molina, Alonso Núñez Rebaza, Jhimy Martínez, Rafo Polar, Luis Pantigozo, Rafo Barrionuevo y Víctor Sanjinez, entre otros. Todos son arequipeños. Hay características –expresa Zevallos- que se nos atribu yen, y es que los arequipeños somos revoltosos, renegones y criticones, y quizás por ahí se encuentre la razón de por qué esta ciudad ha dado tantos y tan buenos caricaturistas. Quizás también la presencia de tres volcanes, el Misti, el Chachani y el Pichupichu, que rodean la ciudad, con su fuerza telúrica, nos hacen especiales –finaliza. El libro“Trazos libro“Trazos y Risas, los caricaturistas ricatur istas arequipeños” arequipeños” es un valioso y monumental aporte a la historia del humor gráfico peruano, y latinoamericano.
Alejandro Toledo - Dibujo de Alonso Núñez Rebaza.
Presidente Alán García de Alonso Núñez Rebasa.
John Lewis, Dibujo de Málaga Grenet.
Autocaricatura de Jorge Vinatea.
Hacer florecer su negocio… ES NUESTRO NEGOCIO.
pano más leído de Nueva Inglaterra El periódico his
www.Siglo21.com www.Sigl o21.com • (617) 345-6796
37