Centro Regional Regional De Educación “Dr. Raúl Peña” Peña” Bachillerato Científico Con Énfasis En Ciencias Básicas
Características de la Ópera Y la Zarzuela ¿Qué Es Ópera? ¿Qué Es La Zarzuela? La ópera es una obra en la que se mezclan el drama, la música y elementos visuales, uno ayudando al otro. Las palabras y el drama nos dicen lo que se supone la música significa. De la misma forma, la música refuerza lo que las palabras están diciendo. Si un personaje está contento, la música va a expresar esto. La zarzuela es una forma de arte que combina la música y el teatro. Nació en España y es ahí donde se desarrolla principalmente. La zarzuela es una forma de arte que combina la música y el teatro Integrantes: -Ana Claudia Areco Morel -Estefani Lujan Rolon –Gessica Pesoa Aponte –Amalia Judit Franco - Lucas -Jose 23/03/2012
Profesor: Elvio Maldonado
Características De La Opera Se conoce bajo el nombre de ‘ópera’ al género artístico dramático en el cual una representación teatral se lleva a cabo a través de música y de canciones cantadas. La ópera es una obra dramática que tiene como característica principal el canto, es decir, todo el libreto y sus diálogos son cantados, aunque permite en ocasiones textos hablados En la ópera, los artistas cumplen el rol tanto de actores como de cantantes ya que actúan el guión establecido y preforman los cantos, que por lo general suelen ser líricos, de manera combinada. También pueden incluirse escenas de danza que se suma como otra destreza para estos artistas. Finalmente, otra de las características básicas de la ópera es la presencia de una orquesta que reproduce en vivo las composiciones musicales correspondientes a la obra. Se cree que las primeras versiones de lo que conocemos hoy como ópera se dieron durante el siglo XVI en la ciudad de Florencia, Italia, quizás uno de los centros culturales más importantes de la época. A medida que transcurrieron los siglos hasta la actualidad, la ópera desarrolló elementos que se transformarían luego en esenciales y que son mantenidos en algunos casos hasta el día de hoy. Entre los compositores de ópera más importantes debemos mencionar a Jacopo Peri (quizás el primer compositor de ópera de la historia), Claudio Monteverdi, George Handel, Antonio Vivaldi, Wolfgang Amadeus Mozart (el más grande compositor de todos los tiempos), Richard Wagner y muchos otros. El ser humano desde sus orígenes ha buscado clasificar lo existente, diferenciando unas cosas de otras por sus características y condiciones. La opera como una disciplina, no fue la excepción. Pero ¿Qué es la ópera? En una definición Muy personal: es la disciplina en la cual se conjuntan el canto, la música, la danza y la literatura, que se combinan con el propósito de llevar al espectador la trama de una historia y cuyo producto final es el teatro cantado. El término se deriva al latín opus, que significa obra, y después llevado a la locución italiana OPERA
Características De La Zarzuela Zarzuela es un género musical dramático con escenas habladas, cantadas y bailes incorporados. Se cree que el nombre derive del pabellón de caza homónimo, cercano a Madrid, donde en el siglo XVII se hacían esta clase de representaciones para la corte española. La zarzuela deriva del nombre del palacete o pabellón de caza, rodeado de zarzas, donde, en el siglo XVII se representaban para la corte española historias con temática mitológica. La música de las primeras zarzuelas se ha perdido, si bien conocemos muchos de sus títulos y los nombres de sus autores. Destacan El jardín de Falerina con música de Juan Hidalgo y libreto de Pedro Calderón de la Barca, el más importante autor de zarzuelas de esta época. La primera zarzuela de la que se conserva suficiente música como para tener una idea clara de cómo era el género en el siglo XVII es Los celos hacen estrellas de Juan Hidalgo y Juan Vélez, obra interpretada en 1672. La zarzuela, también llamada sarswela en Filipinas, es un género lírico-dramático español que alterna escenas habladas y cantadas. Posteriormente incorporó danza. Se cree que el nombre deriva de una cabaña de cazadores, el Palacio de Zarzuela, cerca de Madrid, donde en el siglo XVII, este tipo de presentaciones se originaron ante la Corte Real Española. Existen, principalmente, dos formas de zarzuela: la Barroca (1630-1750), que es el estilo más antiguo, y la zarzuela Romántica (1850-1950), que puede dividirse en dos sub-géneros, el grande y el chico. La zarzuela (también conocida como zarzuelta) es además un género y parte integral de la música filipina.