DISEÑO DE ELEMENTOS IV
ENGRANES •
TRASMITEN MOVIMIENTO ROTATORIO DE UN EJE A OTRO
•
POTENCIA TRASMITIDA HASTA UN 98% PIÑON p (RUEDA DENTADA PEQUEÑA) ENGRANE e (RUEDA DENTADA GRANDE)
w = velocidad angular d = diametro
SISTEMA INTERNACIONAL
SISTEMA INGLES
25.4
ANÁLISIS DE FUERZAS EN LOS ENGRANES ∅= 20 GRADOS SI ∅= 25 GRADOS EN EEUU Sistema ingles
12 33000
SISTEMA INTERNACIONAL
60000
⁄
•
•
•
•
LA FIGURA MUESTRA UN REDUCTOR DE ENGRANES DE 2 ETAPAS. SE USAN PARES IDÉNTICOS DE ENGRANES. (ESTO PERMITE QUE LA FLECHA ENTRADA A Y Y LA FLECHA DE SALIDA C SEAN COLINEALES, LO CUAL FACILITA EL MAQUINADO DEL ALOJAMIENTO). LA FLECHA B, LLAMADA CONTRAFLECHA, GIRA LIBREMENTE EN LOS COJINETES A Y B. DETERMINAR LAS RPM DE LAS FLECHAS B Y C, LOS DÍAMETROS DE PASO DEL PIÑON ENGRANE, Y EL PASO CIRCULAR. DETERMINAR EL PASO DE TORSIÓN QUE SOPORTA CADA UNA DE LAS FLECHAS A, B ,Y C SUPONIENDO 100% DE EFICIENCIA, Y SUPONIENDO 95% DE EFICIENCIA EN CADA PARA DE ENGRANAJES. CON 100% DE EFICIENCIA DETERMINE LA CARGAS RADIALES APLICADAS A LOS COJINETES A Y B Y TRACE EL DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
Paso 1 determinar modulo
25.4 5.08
Paso 2 determinar diámetros de paso
5.08 15 76.2 5.08 45 228.6 400 133.33
Paso 3 determinar torsión
1000 9.55 9.55 1200 7.9 58 Ft
.
= 208.8 N
23.8 100% 22.69 95% 2
Fr Ft
TRABAJO EN CLASE El piñòn de 18 dientes es impulsado a 800 rpm por un motor que aplica un par de torsión de 20 lb pulg, los engranes proporcionan una doble reducción de velocidades, la salida proviene del engrane de 36 dientes. Ambos engranes de Paso 6 y paso 9 tienen un angulo de presión de 25 grados. Determine las cargas radiales aplicadas a los cojinetes A y B de la contraflecha y realice el diagramde cuerpo libre
ANÁLISIS DE ESFUERZOS
•
FACTOR J
FACTOR 78 : 78
78 : 78 50 : 50 :
1200 1200
600 : 600
FACTOR Maquinaria impulsada
Fuente de poder Uniforme Ligero mediano
Uniforme
Moderado
Alto
1.00 1.25 1.50
1.25 1.50 1.75
1.75 2.00 2.25
FACTOR Características del soporte
0-2
6
Ancho de cara (plg) 9
Montaje preciso, claros pequeños de cojinete, deflexión mínima, engranajes de precisión
1.3
1.4
1.5
1.8
Montaje menos rígidos, engranes menos precisos, contacto en toda la cara
1.6
1.7
1.8
2.2
Exactitud y montaje tal que el comprende menos decontacto la cara completa
Sobre 2.2
>16
ANÁLISIS A FATIGA ´ •
•
´ 0.5 ´ 250 •
CUANDO TIENE TRATAMIENTO TERMICO
•
1
•
1.0 5 0.85 5
•
•
Confiabilidad(%) Factor
50 1.000
90 0.897
99 0.814
99.9 0.753
99.99 0.702
99.999 0.659
•
•
, 1 160. :
160
, 1 1.4
EJERCICIO 1 Un para de engranes de acoplamiento tiene paso diametral de 8 con 20 a profundidad plena de diente. Tanto el engrane como el piñon están hechos de acero
•
°
tratado térmicamente, con un 175 , y ambos tiene ancho de cara de 1 plg. Los dientes son son cortados en una operación de tallado en fresa de alta calidad. El piñon tiene 20 dientes y gira a 1100 rpm. Está montado hacia afuera en el eje del motor eléctrico, e impulsa un engrane de 40 dientes que està hacia adentro en un flecha del soplador montàdo con precisión. La vida de diseño corresponde a 5 años de 60 ⁄ ,50 ⁄ de operación. Usando una confiabilidad de 99% y un factor de seguridad, calcule los caballos de fuerza (hp) que puede transmitirse, basándose solamente en la fatiga a flexión.
PROCEDIMIENTO •
•
TIEMPO DE TRABAJO 5 1100 9,9 10
50 : 50 : 1.54 •
1.6 1
1100 12
20 8
8 1.54 1 1.6 82.1 10.24
´ ´ 0.5 = 87500 PSI 1 =1 1.0 5 = 0.66
0.814
1.4 1
175000 0.5 1 1 .66 0.814 1 1.4 65812 65812 1.5 534.4 82.1 12 20 8 1100 720 12
534.4 720 11.66 33000 33000
EJERCICIO Un reductor engranes rectos tiene un piñon de 18 dientes accionado a 1500 RPM mediante un motor eléctrico y un engranaje de 36 dientes que impulsa una carga que implic
•
choque moderado. Se 100 requiere una vida 10 revoluciones carga trasmitida (esta cifra de incluye un factor yde seguridad de 2). Las condiciones son tales que Km=1.8 y Kt= Se propone utilizar engranes a 20 , el piñon tiene una dureza d 235 Bhn y el engrane de 260 Bhn (estado natural), son fabricados por proceso de conformación de bajo costo y calida promedio. El paso diametral es de 10, el ancho de cara 1 plg Calcule la confiabilidad con respecto a la falla a fatiga po flexión. °
FATIGA EN LA SUPERFICIE •
⁄
sincos 2 1
RESISTENCIA A LA FATIGA EN LA SUPERFICIE
EJERCICIO 2 •
ESTIME LOS CABALLOS DE FUERZA QUE PUEDE TRASMITIR CON BASE LA EN LA DURABILIDAD DE LA SUPERFICIE Y LA FATIGA A LA FLEXIÓN CON EL PIÑON TRATADO TÉRMICAMENTE A 400 BHN •
20 2.5 8 1 sincos 2 1 40 sin20cos20 20 0.107 40 2 1 20
: 1.54 1 1.6
•
6980.5
0.4 10 0.4 400 10 150 •
•
TIEMPO DE TRABAJO
5
1100
0.8 1 1 50 0.8 1 120
9,9 10
12000 1.5 6980.5
197 197 720 4.3 33000 33000
ANÁLISIS DEL ENGRANE 197.3 197.3 720
33000
33000
4.3
ENGRANES HELICOIDALES
33000
15° 30 ° ∅ n 20° 25° ∅
•
EL REDUCTOR DE ENGRANES HELICOIDALES PRESENTADO EN LA FIGURA ES IMPULSADO A 1000 RPM, POR UN MOTOR QUE DESARROLLA 15 KW. LOS DIENTES TIENE 0.5 ∅ 0.35 . LOS DIÁMETROS DE PASO SON 70 MM Y 210 MM PARA PÍÑÓN Y EL ENGRANE. DETERMINE LA MAGNITUD Y LA DIRECCIÓN DE LAS 3 COMPONENTES DE LAS FUERZAS EN EL DIENTE DEL ENGRANE.
9.55
DEBER EJERCICIO 16.16 JUVINALL 2 EDICION
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN Y A LA FATIGA SUPERFICIAL 0.93
´
COS 0.93 0.95
EJERCICIO 16.18 JUVINALL 2 EDICIÓN •
Un reductor helicoidal de engranes se va a usar con un motor eléctrico de 1500 RPM, y carga a 500 RPM que implica una cantidad moderada de choque. El piñon de 25 dientes tiene 8, 1.8 , ∅ 20° 26°. Ambos engranes están hechos de acero AISI 8620, con superficies carburadas, La precisión de manufactura corresponde a la curva B. Estime los caballos de fuerza (HP), que puede trasmitirse con
10
revoluciones del piñon con confiabilidad de 99% y un factor de seguridad de 2. Determine la fatiga a flexión y la fatiga superficial
25
b
1.8
∅
20° 26° 8
FATIGA A LA FLEXIÓN ´ ´
130
65
2 1 cos 8 cos 26° 7.190 1.0 7.190 5 1, = 0.814 Confiabilidad(%) Factor 1
1.4
50 1.000
90 0.897
99 0.814
74
99.9 0.753
99.99 0.702
99.999 0.659
0.93 cos 8 cos 26° 7.190
1.8 0.47
25 3.48 3.48 1500 12 12
1366.6
1.47 1.25 1.6
7.190 1.47 1.25 0.93 1.6 1.8 0.47 23.24
2 74000 23.24 1592 1592 1366,66 65.94 33000 33000
FATIGA SUPERFICIAL
0.4 10 0.4 660 10 254
61 660
254
COS 0.93 0.95
2300
1.4
1.8 3.48
1.25 1.6
sincos 2 1
.
10.44
10.44 3.48 3
sin26cos26 3 0.1302 2 31
CR
cos∅
..
cos ∅
6.96
cos ∅
. cos 22 0.405
tan ∅
tan∅ tan20 22° cos cos26
3.48 1.74 2 2
25.4 7.19 25.4 1 0.139 7.19 25.4
1.879 2 1.6133
cos ∅ 3.2266
10.44 5.22 2 2
25.4 7.19 25.4 1 0.139 7.19 25.4
5.359 2 3.84
cos ∅ 9.68
1.879 1.6133 5.359 3.84 6.96 cos 2 CR 0.405 1.627 2300
COS26° 1.4 1.25 0.93 1.6 1.8 3.48 0.1302 0.95 1.627
3319
254000 2 3117.6
137.5
Piñones cónicos
sin
→ →
33000
→ →
•
SISTEMA INTERNACIONAL
→ m → ⁄
→ ⁄
RELACIÓN DE FUERZAS
→
cos∅
sin ∅ tan∅ sin tan∅sin cos tan∅cos tan∅ sin sin cos ∅ cos tan∅ cos sin sin ∅ cos
ESFUERZO A FATIGA
b
10 3
Maquinaria impulsada
Fuente de poder Uniforme Ligero mediano
Uniforme
Moderado
Alto
1.00 1.25 1.50
1.25 1.50 1.75
1.75 2.00 2.25
ESFUERZO SUPERFICIAL •
⁄) 1.5 veces el valor de la tabla siguiente
FACTOR I
RESISTENCIA A FATIGA Y A FATIGA SUPERFICIAL
´