El Reto de la Administración de Recursos Humanos
Managing Human Resources Bohlander • Snell Snell Copyright © 2007 Thomson/o!th"Western#
14th edition edition PowerPoint Presentation by Charlie Cook
Objetivos Después de estudiar este capítulo, usted será capaz de: 1. Identifcar cómo las empresas logran conseguir ventajas competitivas por medio de las personas. 2. Explicar cómo la globalización inuye en la administración de los recursos umanos. !. "escribir el e#ecto de la tecnolog$a de la in#ormación en la administración de personas. %. Identifcar la importancia de la administración del cambio. &. Establecer el rol 'ue desempe(a ))** en la generación del capital intelectual.
Objetivos
+cont.,
-. "i#erenciar cómo la administración de la calidad otal +/0, y la reingener$a inuyen en los sistemas de ))**. . /nalizar el e#ecto de los costos en las pol$ticas de ))**. . /nalizar las principales cuestiones demogr3fcas y de los empleados concerniente a la administración de los ))**. 4. 5roporcionar ejemplos de los roles y competencias de los gerentes de ))** en la actualidad.
65or 'u7 estudiar /dministración de ))**8 % A$ministra&i'n $e (e&!rsos )!manos *l
pro&eso $e a$ministrar el talento h!mano para lograr los ob+etivos $e !na organi,a&i'n#
% -Por .! est!$iar A$ministra&i'n $e (())1 Asesorar
a la empresa $ise3ar p!estos $e traba+o y e.!ipos $esarrollar habili$a$es en los emplea$os i$entifi&ar mto$os para me+orar s! $esempe3o y re&ompensar s!s logros 4to$os &onsi$era$os as!ntos t5pi&os $e (())4son relevantes tanto para los gerentes $e l5nea &omo para los gerentes $e ese $epartamento#
9entaja 0ompetitiva a trav7s de las 5ersonas % Competen&ias *sen&iales Cono&imientos
integra$os propios $e la organi,a&i'n .!e la $isting!en $e s!s &ompeti$ores y entregan valor a los &lientes#
% 6a venta+a &ompetitiva sosteni$a a travs $e las personas se logra si estos re&!rsos h!manos Tienen
valor#
on
e8&ep&ionales y no $isponibles para los &ompeti$ores#
on
$if5&iles $e imitar#
*st9n
organi,a$os para lograr sinergia#
Figura 1–1 Marco General para la Administración de RRHH
(etos Competitivos (e&!rsos )!manos
:n.!iet!$es $e los *mplea$os
%;lobali,a&i'n %Te&nolog5a
Planea&i'n
(e&l!tamiento
% A$ministra&i'n
Pro&eso $e *mpleo
C!estiones $e gnero
$el &ambio %Capital )!mano %=ivel $e (esponsabili$a$ %Conten&i'n $e Costos
eg!ri$a$ 6aboral
Capa&ita&i'n/enefi&ios (ela&iones 6aborales
)etos 0ompetitivos y /dministración de ))** % 6os aspe&tos &ompetitivos m9s apremiantes .!e afrontan las empresas son ?# er global 2# A$optar n!eva te&nolog5a @# A$ministrar el &ambio # A$ministrar el talento o &apital h!mano B# (espon$er al mer&a$o # Contener los &ostos
)eto 1: ;er
ten$en&ia a abrir los mer&a$os e8tran+eros al &omer&io y a la inversi'n interna&ional#
% *fe&to $e la globali,a&i'n DC!al.!ier
&osa en &!al.!ier momento en &!al.!ier
l!gar1 Aso&ia&iones
&on empresas e8tran+eras
6ibera&i'n
$e las restri&&iones &omer&iales y trata$os $e libre &omer&io
$A%TA& '(& A)'C
WT* +nd ,ATT
)eto 1: ;er
responsabili$a$ $e la empresa para a&t!ar a favor $e los me+ores intereses $e las personas y las &om!ni$a$es afe&ta$as por s!s a&tivi$a$es#
% *fe&tos en la A$ministra&i'n $e los (())
geograf5as &!lt!ras leyes y pr9&ti&as $e
nego&ios# Aspe&tos
denti/i+r gerentes y tr+++dores +p+es
es+rroll+r progr+m+s de entren+miento sore ultur+s y pr4ti+s de tr++o e5tr+ner+s
Aust+r los pl+nes de ompens+i6n p+r+ el tr++o en otros p+ses
)eto 2: /doptar nueva tecnolog$a % Traba+a$ores $el &ono&imiento Traba+a$ores
&!yas responsabili$a$es van m9s all9 $e la e+e&!&i'n f5si&a $el traba+o para in&l!ir planea&i'n toma $e $e&isiones y sol!&i'n $e problemas#
% Capa&ita&i'n basa$a en el &ono&imiento
'ntren+miento *nline
Aprendi8+e 9usto + tiempo: vi+ nternet + los intr+nets de l+ empres+
Inuencia de la ecnolog$a en la /dm. de ))** % istemas $e :nforma&i'n $e (())E:(())F Un
sistema &omp!tari,a$o .!e s!ministra $atos a&t!ales y pre&isos para prop'sitos $e &ontrol y toma $e $e&isiones#
>enefi&ios
Alm+en+ y reuper+ gr+n +ntid+d de d+tos.
Comin+ y on/igur+ los d+tos p+r+ re+r nuev+ in/orm+i6n.
nstituion+li8+ el onoimiento org+ni8+ion+l.
%+ilit+ l+ omuni+i6n.
;edue los ostos +dministr+tivos& +ument+ l+ produtivid+d y +gili8+ los tiempos de respuest+ .
=actores a considerar en la inversión de ;I))** %
t&ni&o
% Costos ini&iales y n!ales $e mantenimiento % Tiempo re.!eri$o para implementar y &apa&itar al personal para !sar :(())
)eto !: /dministrar el 0ambio % Tipos $e Cambio Cambio
C+mio =ue ourre despu>s de =ue l+s /uer8+s e5tern+s y+ h+n +/et+do el desempe?o
Cambio
rea&tivo
proa&tivo
C+mio inii+do p+r+ s++r vent++ de l+s oportunid+des l+ve
% A$ministra&i'n $el &ambio me$iante los (()) 6os
programas formales $e a$ministra&i'n $el &ambio ay!$an a mantener a los emplea$os enfo&a$os en el 8ito $e la empresa##
)eto !: /dministrar el 0ambio +cont., % Prin&ipales ra,ones por las .!e los esf!er,os $e &ambio p!e$en fallar ?# =o estable&er !n senti$o $e !rgen&ia# 2# =o &rear !na &oali&i'n po$erosa para g!iar los esf!er,os# @# Galta $e l5$eres &on visi'n# # Galta $e l5$eres .!e &om!ni.!en la visi'n# B# =o eliminar los obst9&!los $e la n!eva visi'n# # =o planear ni &rear sistem9ti&amente Dlogros1 a &orto pla,o# 7#
)eto %: /dministrar el alento o 0apital *umano % Capital )!mano *l
&ono&imiento las habili$a$es y las &apa&i$a$es $e las personas .!e tienen !n valor e&on'mi&o para !na organi,a&i'n#
*l
valor $el &apital h!mano
'st4 +s+do en l+s h+ilid+des espe/i+s de l+ empres+.
's logr+do medi+nte l+ e5perieni+ de l+rgo pl+8o.
)uede inrement+rse + tr+v>s del des+rrollo.
)eto &: )esponder al >ercado % A$ministra&i'n $e la Cali$a$ TotalEACTF Un
&on+!nto $e prin&ipios y pr9&ti&as &!yas i$eas prin&ipales in&l!yen enten$er las ne&esi$a$es $el &liente ha&er las &osas bien $es$e el prin&ipio y esfor,arse por !na me+ora &ontin!a#
% i8 igma Un
pro&eso !tili,a$o para tra$!&ir las ne&esi$a$es $e los &lientes en !n &on+!nto $e tareas 'ptimas .!e se $esempe3an en &on+!nto &on otro#
)eto &: )esponder al >ercado +cont., % (eingnier5a y A$ministra&i'n $e (()) 6a
re&onsi$era&i'n f!n$amental y el re$ise3o ra$i&al $e los pro&esos $e nego&ios para lograr me+oras $ram9ti&as en &ostos &ali$a$ servi&io y velo&i$a$#
;e=uiere =ue los eeutivos reen un entorno p+r+ el +mio.
epende de un lider+8go y proesos de omuni+i6n e/i+es.
;e=uiere =ue los sistem+s +dministr+tivos se+n revis+dos y modi/i+dos.
)eto -: ?a 0ontención de los 0ostos %
planea$a $e empleos EDhea$ &o!nt1F#
% I!tso!r&ing Contrata&i'n
f!era $e la organi,a&i'n para reali,ar !n traba+o .!e antes era $esempe3a$o por emplea$os internos#
% Iffshoring Pr9&ti&a
pa5ses#
$e nego&ios $e trasla$ar p!estos a otros
)eto -: ?a 0ontención de los 0ostos +cont., % !b&ontrata&i'n $e *mplea$os Pro&eso
$e $espe$ir a los emplea$os.!e l!ego son &ontrata$ospor !na empresa emplea$ora E.!e mane+a to$as las a&tivi$a$es rela&iona$as &on los (())F .!e a s! ve, es &ontrata$a para &ontar &on esos emplea$os $e n!evo#
>ejoras en la 5roductividad Jotiva&i'n " *nri.!e&imiento $el p!esto "Promo&iones
Ambiente
)abili$a$
" *mpowerment $e
" (e&l!tamiento
emplea$os " *.!ipos
" ele&&i'n
"Coa&hing
" Apoyo $el l5$er
" Capa&ita&i'n
"(etroalimenta&i'n
" C!lt!ra
"
" (e&ompensas
In'uietudes demogr3fcas y de los empleados % Cambios $emogr9fi&os % *l reto $e la $iversi$a$ %
0ambios 0ulturales
erehos de los emple+dos emple+dos
Cuestiones de )riv+id+d )riv+id+d
C+mios Cultur+les Cultur+les
'=uilirio l+or+l y /+mili+r
Atitudes h+i+ el tr++o
)esponsabilidades y 0ompetencias del
% Competen&ies ?#
7rminos clave % reponsabili$a$ so&ial &orporativa % $ownsi,ing
% traba+a$ores $el &ono&imiento % a$ministra&i'n $e la $iversi$a$
% s!b&ontrata&i'n $e emplea$os
% offshoring
% globali,a&i'n
% &ambio proa&tivo
% &apital h!mano
% &ambio rea&tivo
% sistema $e informa&i'n $e (()) E:(())F
% reingenier5a
% a$ministra&i'n $e (()) EA(())F
% o!tso!r&ing
% i8 igma % A$ministra&i'n $e la Cali$a$ Total EACTF