Dados dos círculos de diferente tamaño. tamaño. ¿Cuál es el círculo círculo más grande?
Damos dos botes. Mete en uno las bolas rojas y en el otro otro las amarillas. amarillas.
Dados un círculo y un cuadrado. Dime cuál es el círculo.
Dadas cuatro piezas de los bloques lógicos, coge el círculo amarillo grande.
Dado un globo y un Presentamos cuatro BITS: tres de animales y saquito de arena. ¿Cuál pesa más? uno de otra categoría. Dame los animales
Coloca el cuento encima de la mesa mesa
Escuchamos el sonido grabado de de un animal animal (O lo imitamos). ¿De qué animal se trata?
Presentamos dos animales y dos frutas. Separa las frutas de los animales.
Damos dos botes. Mete en uno las bolas rojas y en el otro otro las azules azules
Sitúate cerca de la puerta.
¿Cuántos pasos hay Presentamos 2 cajas, desde aquí hasta la una grande y otra muchos /pocos) /pocos) pequeña. Enseñamos Enseñamos una puerta? ( muchos pelota y una una canica. ¿en que caja guardarías cada juguete? ¿Quién ¿Quién es más más joven joven mamá o tú?
Le damos al niño un puzzle y un un cuento. Guárdalo en su rincón
Damos al niño varias imágenes para para emparejar (7 /8). Busca 3 parejas.
¿Cuantos ojos tienes?
Empareja cada ojal del babi con su botón.( al menos 2)
Utilizando la serie numérica , coloca coloca en orden el 1,2,3. 1,2,3.
Enseñamos un trozo de plastilina y una pieza de construcción. Adivina cual es más dura. Compruébalo.
Dados dos círculos de diferente tamaño. ¿Cuál es el círculo más pequeño?
Enseñamos varias regletas del 1, del 5 del 9. Clasifica según el tamaño
Dados un círculo y un cuadrado. Dime cuál es el cuadrado.
Dados un círculo y un cuadrado. Dime cuál es el cuadrado.
Dibuja un círculo en la pizarra
Presentamos varias regletas. ¿Qué regleta es más larga?. ¿Cuál es más corta?
Dadas cuatro piezas de los bloques lógicos. Coge el círculo amarillo
Enseñamos imágenes de objetos personales: gorros, abrigos,…y objetos del aula: pinturas, libros, … Clasifícalos.
¿Qué es más largo un camión o un coche?
Caja de cuerdas. Ir tirando de las cuerdas y decir si es larga o corta.
Llena una caja de bolas.¿Cuántas hay? (muchas pocas) /
Ordena tres lapiceros de mayor a menor
Sitúate delante de la silla
Con tiras de gomets El niño entregará a los amigos de su mesa tres gomets que irá contando 1, 2 y 3 para cada amigo.
¿Qué actividad hacemos al principio de la clase? ¿y al final?
Tarjetas de puntos negros El alumno toma dos tarjetas, cuenta los puntos que tiene cada una y compara ¿quien tiene más?
Sitúate lejos de las ventanas.
Con la tarjeta de la grafía del número ,3 , pedimos al niño que coja las bolas que indica la tarjeta.
Coloca una caja de pinturas encima de la mesa.
Cuántos años tienes?. Cuéntalos con tus dedos
Coloca una caja de rotuladores debajo de tu mesa.
Dados dos círculos de diferente tamaño, les enseño otro intermedio. ¿cuál es más pequeño que éste? (más pequeño que …) Dados dos círculos de diferente tamaño, les enseño otro intermedio. ¿Cuál es más grande que éste? (más grande que …) Dados tres círculos colócalos de mayor a menor
Enseñar brevemente y esconder una lámina con 3 dibujos. Observa y responde las preguntas. ¿Cuántos había? ¿Cómo estaban colocados? Con un dado que solo dispone de 1, 2 y 3, el alumno lanza el dado y busca tantos objetos de la clase como marca el dado.
¿Qué pesa menos un globo o una pelota?
Presentamos varios animales de juguete. Ordénalos de más grande a más pequeño.
¿Qué es más blando una pieza de construcción o un peluche? Compruébalo.
Da dos pasos hacia delante.
Damos tarjetas al niño con el 1 y 2 que deberá enseñar cuando la maestra nombre partes del cuerpo “ piernas ” -2, “ boca ” -1, ….
Realiza un torre con los cubos de encajar del más grande al más pequeño.( 5 cubos)
Pesa en la balanza dos objetos de la clase. ¿Cuál es más pesado?
Coloca a Mica debajo de la manta.
¿Cuántas ventanas tiene la clase?, ¿ y puertas?
¿Quién es más bajo?, ¿la profesora o tú?
Busca un niño de la clase que sea igual de alto que tú.
Enseñamos dibujos de animales pero ocultando la cabeza. ¿De qué animal se trata?
Co ge un lapicero y una pintura. ¿Cuál es más corta?
¿Qué sucede primero: el almuerzo o el recreo?
¿Cuántos botones de tu babi tienes abrochados?. Cuéntalos.
¿Cuántos niños de la clase llevan gafas? Cuéntalos.
Adivinanza: una lengua lamedora y una cola como una escoba. ¿Quién es? (El perro)
Dados dos cuentos. ¿Cuál pesa menos?
Coloca el cuento en su rincón.
Dadas cuatro piezas de los bloques lógicos, coge el círculo amarillo pequeño.
Ordena 4 botes de plástico de mayor a menor.
¿Quién es mayor papá o tú?
¿Qué día de la semana almorzamos bocadillo?
Dadas cuatro piezas de los bloques lógicos, coge el cuadrado rojo grande.
Ordena 4 bolas de plastilina de menor a mayor.
Cuenta los puntos y coloca una pinza sobre la cantidad que indican..
En una caja ¿Cuántas pinturas entran?. ¿Cuántas piezas de construcción? ¿Por qué?
¿Cuál es el final del cuento de Caperucita Roja?
Damos la tarjeta del 3, el alumno coloca en ella tantas pinzas de ropa como indica la grafía. Contar
Dadas diferentes formas geométricas: círculos. cuadrados y triángulos . Coge sólo los círculos.
Presentamos varios animales de juguete. Ordénalos de más pequeño a más grande.
¿Qué nombre es más largo Ana o Alejandro?
Distribuir varios aros por el espacio. Situarse dentro del aro amarillo.
Hay 2 flores en el jarrón y ponemos otra. ¿Cuántas flores tenemos en el jarrón?
Amarillo es un pollito. Amarillo es un limón. Amarillo es el color del sol cuando miro yo. ¿A qué forma geométrica se parece el sol?.
Enseñamos varias fotos de animales. Clasifícalos según el tamaño de la vida real, no de la foto .De más pequeño a más grande.
¿Quién es más alto ……… o la profesora?
Ordena estas imágenes. ( ficha1)
Tarjetas de grafías o de puntos( 1,2,3) y aros. Coloca dentro de los aros los elementos que indica la tarjeta. Cuéntalos.
¿Qué regleta es más corta la del 1 o la del 4?
¿Qué día de la semana almorzamos un lácteo?
Ordena 1 secuencia de tres imágenes. ¿Qué va primero? ¿qué va después?, ¿qué va al final?.
Dadas cuatro piezas de los bloques lógicos, coge el cuadrado rojo.
Enseñamos dibujos de animales pero ocultando la parte del medio. ¿De qué animal se trata?
Camina rápido por la clase cuando escuches el sonido del tambor y despacio cuando escuches el del triángulo.
¿Qué días de la semana venimos al colegio?
¿Cuántas regletas blancas puedes colocar encima de una roja? Y encima de una verde claro?. Hazlo Y cuenta.
Sitúate debajo de la mesa.
Si tienes 2 piezas en una mano y una pieza en la otra. ¿Cuántas piezas tienes entre las dos manos?
Dadas diferentes formas geométricas: círculos, cuadrados y triángulos, coge sólo los cuadrados.
Enseñamos varias fotos de animales. Clasifícalos según el tamaño de la vida real, no de la foto .De más grande a más pequeño.
Utilizando la balanza. ¿Qué pesa más el pegamento o las tijeras?
Qué cosas puedo dibujar a partir de un círculo? o, ¿Qué objetos tienen forma de círculo?.
Adivinanza: una enorme trompa gris y un rabito para sacudir. ¿Quién es?.(El elefante).
Realizo dos sonidos: uno corto y otro largo. ¿Cuál es el corto?
Poner un aro en el suelo y darle tres objetos. Coloca dos objetos dentro del aro y uno fuera del aro.
Tienes un bote con 3 galletas y te comes una. ¿Cuántas galletas quedan?
Ordena botes de plástico de menor a mayor.
Marcar el ritmo con palmadas. Andar rápido o lento según indiquemos.
Haz un sonido cuando suene el triángulo y silencio cuando suene el pandero.
Si contamos un cuento antes de ir al patio y uno después. ¿Cuántos cuentos hemos contado?
Adivinanza: Un hocico rosa que olfatea y un rabito rizado que se le enreda. ¿Quién es?. (El cerdo?
Vacía la cesta de las pinturas.
Dados un cuadrado y un triángulo. Construye una casa
Dibuja un triángulo en la pizarra.
Utilizando la balanza. ¿Qué pesa más una manzana o una mandarina?
Coge la tarjeta del 3, colócale las pinzas que le correspondan..
Dadas cuatro piezas de los bloques lógicos, coge el cuadrado rojo.
Qué cosas puedo dibujar a partir de un cuadrado?,¿qué objetos tienen forma de cuadrado?
Dados tres triángulos, coge el azul.
En una caja metemos diversos objetos: canica, pañuelo, un animal. Saca la canica adivinando cuál es a través del tacto.
Qué regleta es más larga la del n º 1 o la del n º 5?
Hacemos una serie sencilla en el suelo: libro, lápiz, libro, lápiz …Eliminamos un objeto. Di cuál falta.
¿Quién es más bajo mamá o tú?
Ordena una secuencia de 3 imágenes. (fichas 2)
Tengo dos pinturas rojas y ninguna azul. ¿Cuántas pinturas tengo?
Dibujamos una serie en la pizarra de líneas verticales con tizas de colores.. Reproduce esta serie con palos de polo pintados.
Qué nombre es más corto Mara o Alicia?
Qué días de la semana no venimos al colegio?
Sandra tiene tres mandarinas y tú tienes una. ¿ Quien tiene más mandarinas?¿ por qué?
Realizo dos sonidos: uno corto y otro largo. ¿Cuál es el largo?
Dadas cuatro piezas de los bloques lógicos, coge el cuadrado rojo grande
Recita los días de la semana.
Ordena una secuencia de imágenes
Con las bolas de ensartar hacemos una serie de dos colores. Sigue tú.
Enseñamos una botella de 1,5l y otra de 0,5l.¿Dónde entra más agua?
Dados dos círculos y un triángulo. ¿Qué figura tiene tres lados?
Empareja animales con su sombra.
Escribe en la pizarra un punto cuando escuches un sonido corto y una raya cuando escuches un sonido largo.
Dados tres triángulos, coge el triángulo grande azul.
Come ratones cuando los caza, toma la leche en una gran taza, tiene bigotes, cola peluda, hace miau, ¿Quién es?.(GATO)
Con las piezas de construcciones. Realiza una torre baja.
Sitúate dentro de un aro de color verde.
Enseñamos un círculo, un cuadrado y un triángulo. ¿Cuál de estas tres figuras tiene el mismo nombre que un instrumento musical?
Adivinanza si tengo un plátano cerca seguro que me lo como. Decid fuerte todos juntos, este animal es el …¡Mono!
Ordena tres lapiceros de distinto tamaño, empezando por el más corto.
Expresa la secuencia de las comidas del día.
¿Qué día de la semana almorzamos fruta?
Estoy subiendo en un ascensor en el piso 1, ¿a qué piso voy a llegar a continuación?¿ y después del 2?.
Haz un tren con dos regletas verde claro y debajo otro con dos regletas blancas.¿qué tren tiene más regletas? ¿qué tren es ¿Cuántas regletas blancas puedo colocar encima de una regleta rosa?
Si tienes dos gominolas y tu hermano una más ¿Quién tiene más?
¿Qué número va des pués del 3? ¿y antes?
Reconocer un cubo través del tacto,
a
Adivinanza: Este animal nos da lana desde la cola hasta la oreja come hierba, hace beee … miradla, miradla bien, es una señora …¡OVEJA!.
Reconocer una esfera a través del tacto.
Adivinanza: Sí, siem pre estoy empapado, no te lo puedo negar. Es que yo vivo en el agua y siempre pienso en na dar. PEZ
Encajar diferentes cuer pos geométricos en cubos con formas.
Adivinanza: seguro que ya sabéis de quien es esta colita. Os voy a dar una pista: si un gato se deja ver, mucho me veréis correr. (RATÓN).
Sitúate lejos del armario.
Ordena una secuencia de imágenes.
Si estoy en un ascensor en el 1º piso y subo ¿a qué piso llego? ¿y después?
Que días de la semana no hay colegio.,
Recita los meses del año.
Tengo 4 lapiceros y re galo 2 ¿Cuántos me quedan?
Con las piezas de construcciones. Realiza una torre alta.
¿Qué día de la semana almorzamos galletas?
Una rosquilla y 2 rosqui llas ¿Cuántas rosquillas son?
Coge 4 objetos de la clase y señala el más grande.
Con diferentes imágenes, clasifícalas según el criterio dado.(casa, colegio, …)
Coge 3 objetos de la clase. Señala el más pequeño.
Agrupa las imágenes de las prendas de vestir según las estaciones del año.
Damos varios bloque lógicos. Observa. Señala el círculo grande delgado.
Vas a escuchar tres sonidos. Asocia cada uno con el animal que lo realiza..
Dado un bloque lógico nombra sus características: (tamaño, forma, color y grosor).
Clasifica imágenes de animales: domésticos y salvajes.
Viendo dos cajas iguales, sin tocarlas ¿cuál pesa más?
Dí tres objetos que hay dentro de la clase y 3 fuera.
Damos al niño varias imágenes para emparejar. Busca 4 parejas.
Con 3 imágenes de alimentos, colócalas en el momento del día que corresponda (desayuno, comida, cena).
Con 2 tarjetas de puntos (3,4) cuenta y busca el numero correspondiente
Mira la pizarra y di si es más alta o más ancha.
Colocamos una muñeca y un libro en la mesa: ¿Cuál está encima y cuál debajo?
Completa la regleta amarilla con regletas blancas. ¿Cuántas puedo colocar?
Utilizando regletas blancas. ¿Cuántas regletas mide el lápiz?.
Ordena las tarjetas de los días de la semana.
Utilizando la serie numérica , coloca en orden los número del 1 al 5.
Dadas 4 figuras agruparlas por su forma y tamño.
Dame un círculo que sea grande, rojo y grueso
Clasi fica imágenes de animales según su piel (plumas escamas, pelo).
Con tarjetas de alimentos, clasifica:: dulce- salado
Dos pelotas de igual tamaño y diferente material,¿Cuál pesa más?
Di tres elementos que hay encima de la estantería
Coloca debajo de la tarjeta del 3 las fichas correspondientes.
Mira la puerta es más alta o más ancha.
Observa en silencio el transcurso de un minuto en el reloj. Después pasa lista durante ese tiempo
La maestra dibuja en la pizarra el 4 el alumno busca la tarjeta que tiene el mismo número de puntos.
¿Cuántos palmos mide la mesa?
En una revista de propaganda: busca tres objetos que colocamos dentro de casa y tres fuera de ella.
Enseñar brevemente y esconder una lámina con 4 dibujos colocados en diferentes posiciones ¿Cuántos hay arriba?, ¿Cuántos abajo?
Comprueba con la balanza si es cierto el peso que indica la etiqueta de un bote de conserva.
Busca en el cartel de la semana el día es hoy. Verbaliza cuál fue ayer y cuál será mañana.
Con la grafía del número 4 pedimos al niño que coja la cantidad de objetos del aula que indica la tarjeta.
Dame un rectángulo que sea pequeño, amarillo y delgado.
Con gomets realiza series según color: rojo, azul, verde, amarillo.
Introducimos en una bolsa 4 objetos de la clase (muñecos, rotuladores etc) con los ojos tapados identificarlos.
En vasos de plástico Ordena las regletas que tienen el mismo tamaño pequeños de igual tamaño, introduce y color. garbanzos y bolas de ensartar ¿Caben más garbanzos o bolas?
Colócate cerca de la puerta y después lejos de . la ventana
Reconoce por el tacto los atributos de 2 bloques lógicos.
Busca 5 objetos de la clase que tengan forma redonda.
Busca tres bloques lógicos grandes y rojos.
En la tarjeta de la grafía del 5 coloca tantas pinzas de ropa como indica la grafía.
Dos libros del mismo tamaño pero diferente grosos ¿Cuál pesa más?
Clasifica 5 lapiceros por tamaño ¿Cual es más corto? ¿Cual es más largo?
Ordena tres secuencias de un cuento.
¿El armario es más alto o más ancho?
¿Cuántos pies mide una baldosa?
En un tablero de la oca, lanza el dado haciendo dos jugadas. Cuenta y avanza.
Comprueba si en un minuto de tiempo eres capaz de ir y volver al baño sin correr.
Con los ojos cerrados, reconoce las voces del compañero que le hablará desde cerca y otro desde lejos.
Si tienes 4 galletas y tu hermano 3. ¿Quién tiene más?
Luis tiene 2 mandarinas y Ángel tiene otras 2. ¿Quién tiene más?
¿Cuántos lados tiene el triángulo?
Haz una serie de tres colores con los círculos.
¿Qué pesa más un globo inflado o una pelota de tenis?
Realiza con plastilina un triángulo.
Coge tres regletas y colócalas empezando por más corta a la más larga.
Compara la maestra y un alumno /a ¿quién es más alto?
¿Cuántos lados tiene el cuadrado?.
Forma una torre con las regletas del 1 al 6 y cuéntalas ascendente y descendentemente.
Rodea con lana el perímetro de un bote de lapiceros, después mide la lana con la regla.. ¿Cuánto mide?
Realiza con plastilina un cuadrado.
Realiza 4 bolitas de plastilina de diferentes tamaños: ordenarlas de mayor a menor y de menor a mayor.
Colocamos un gomet rojo en la mano derecha del niño. Coge con la mano derecha una pintura y con la izquierda un lápiz. Mientras dura el reloj de arena cuenta qué has hecho desde que te has levantado, hasta que has llegado al colegio Colócate fuera de clase y ahora dentro.
Si tengo 3 caramelos y me regalan 1 ¿Cuántos tengo ahora?
Coge la tarjeta del 5 y coloca en ella tantas pinzas como indica.
¿Cuántas regletas blancas puedes colocar encima de una regleta rosa?. Hazlo.
En una balanza, ponemos un coche en un platillo ¿cuántas bolas pongo en el otro para que este equilibrado?
Con 4 objetos de la clase utilizar las expresiones encima de y debajo de: ¿dónde está el ordenador?...
Si estoy en un ascensor en el piso 4 y bajo uno, ¿a que piso llego?
Elige 3 objetos de la clase que tengan forma cuadrada.
Con plastilina haz 4 churros gruesos y 4 delgados. Construye con ellos dos cuadrados, grueso delgado. /
Elige dos compañeros /as. Di quién es más alto?
Presentar dos tar jetas de un suceso ¿qué va a ocurrir después?
Con los listones amarillos construye un cuadrado.
Utilizando los bloques lógicos haz una serie siguiendo el criterio: grueso-delgado.
Comparar regletas: ¿cuántas blancas hay en una roja?
Pon tus manos hacia arriba y después hacia abajo.(El niño debe verbalizar lo que ha hecho).
Si tienes 3 coches grandes y 2 pequeños, ¿Cuántos coches grandes tienes?
Con los bloque de madera y en un minuto de tiempo, haz una torre lo más alta posible sin que se caiga.
¿Cuantas regletas rojas puedes colocar encima de una regleta rosa?
Lee la etiqueta de una conserva y comprueba en la balanza si coincide su peso.
Damos 10 bloques lógicos. Clasifícalos por la forma
Realiza 3 sonidos fuertes y 3 débiles.
En 2 vasos de plástico pequeños, de igual tamaño, introduce garbanzos y bolas de ensartar ¿Caben más garbanzos o bolas?
Tengo dos rotuladores rojos y dos verdes. ¿Cuántos rotuladores tengo en total?
Elige un compañero. Sitúate delante de tu compañero y ahora ponte detrás
Claudia tiene 3 bombones, le da uno a su amiga Paula. ¿Cuántos bombones le quedan?
En una bolsa introducimos formas geométricas. Con los ojos cerrados, dame el triángulo y el rectángulo.
Clasifica 8 imágenes de transportes según se muevan por tierra, agua, aire.
En dos cajas iguales, colocamos objetos distintos, y las ponemos sobre cada mano del alumno a ¿Cuál pesa más?
Utilizando un memori, durante un minuto encuentra el mayor número de parejas. ¿Cuántas has encontrado?
Haz un tren con 4 regletas rojas y otro con 4 blancas, ¿Qué tren tiene más regletas?. ¿Cuál es más largo?
Di 3 objetos de la clase que sean altos.
Indica cuatro diferencias entre estos animales: vaca - paloma.
Ordena 4 com pañeros /as por su altura, de más a menos.
Con las maderas haz un tren largo y otro corto.
Lanza un dado y cuenta tantas bolas como indica el número que te ha salido.
Di 3 objetos de la clase que sean bajas.
Ordena 4 imágenes de animales por su tamaño real, de mayor a menor.
Dinos cuántos palmos mide la pizarra.
Asocia las actividades de la semana a cada día que se realizan.
Lanza un dado dos veces. Indica qué número es el mayor y porqué?
Dibuja 3 triángulos distintos: grande, mediano, pequeño.
Ordena las regletas empezando por la más pequeña.
En dos botes de distintos diámetros coloca lapiceros ¿Dónde caben más? ¿Por qué?
Colócate al lado de María y ahora al lado de Eduardo.
Con tarjetas de grafías, ordena la serie numérica del 1 al 5.
Dos botellas de 33cl, una la llenamos de agua y la otra de pajitas ¿Cuál pesa más?
Con estas imágenes: naranja, plátano, pera, manzana. Di ¿cuales tienen forma esférica?
Clasifica 6 imágenes de animales, según el criterio salvajes – domésticos.
Damos un bloque lógico cualquiera. Señala 4 características.
Elige 3 compañeros y colócalos en orden del más bajo al más alto.
Dadas dos reglas diferentes señala : ¿cuál es más larga? ¿Cuál más corta?
Da una vuelta alrededor de las mesas de la zona roja,
Ordena 3 juguetes según tu preferencia,. Verbalizar la situación utilizando adecuadamente el vocabulario.( 1º, 2º,3º)
Haz una fila con 4 /as. Describe como niños está formada la fila:1º…, 2º…,
Presentamos una regla de madera larga. ¿Cuántos pies mide esta regla?
Con la baraja de cartas. Ordena en un minuto la escalera de espadas.
Coge la regleta amarilla y busca que se puedan colocar encima y no sobre nada. Exprésalo verbalmente.
¿Hay en la clase objetos con forma de cubo? ¿Qué objetos?
Con dos vasos de plásticos llenar uno arroz y el otro alubias ¿dónde hay más granos?
Coloca tres compañeros en fila. Ahora ponte el primero, después el último.
Realiza secuencias de cuatro imágenes. ¿Qué va primero? ¿qué va en 2 lugar?, ¿qué va en 3 lugar?. º
º
Ordena 3 imágenes de transportes por su tamaño real, empieza por el más grande.
Nombra los colores del arco iris.
En una balanza, pon sobre un platillo una madera y en la otra bolas hasta nivelar.
Juego después de ti: La maestra dice una retahíla y el niño /a la repite después de oírla.
Si cuando juegas al fútbol tu metes 3 goles y tu amigo 1 más.¿quién gana el partido?
Dados 2 bloques lógicos, señala sus diferencias.
Con macarrones de colores, haz un collar siguiendo estos colores : rojo, verde, azul.
Compara la huella de la mano de la maestra con la de un alumno ¿Cuál es más grande? ¿Cuál más pequeña?
Sitúate entre María y Ana.
Si estoy en el 2 piso y quiero llegar al 5, di en orden. los pisos por los que voy a pasar,
Mide con lana el perímetro de un vaso, Comprueba con la regla lo que mide la lana.
Observar en silencio un minuto del reloj: escribe la fecha en ese tiempo.
Tengo tres caramelos en un bolsillo y dos en el otro.¿Cuántos caramelos tengo?
En dos botes de distintos diámetros introducir rotuladores para averiguar cuántos caben según el diámetro.
Con las tarjetas de los cinco primeros ordinales dáselas a tus compañeros /as y colócalas en orden.
Dibuja 3 cuadrados: pequeño, mediano, grande.
Clasifica 6 bloques lógicos por su color. Di cuantos tienes en cada montón.
Descubre el error que hay en esta serie: Criterio: formas geométricas.
Con bolas de ensartar continua la serie: 2 rojas, 2 verdes, 1 amarilla.
º
Coloca tres regletas verde claro haciendo un tren y debajo otro tren con tres regletas rojas.¿Cuál es más largo? ¿dónde hay más Dados 4 bloques lógicos, coge el triángulo, delgado pequeño.
Coloca 4 compañeros por su altura, empieza por el más alto.
Dos lapiceros diferentes ¿cuál es más largo? ¿Cuál más corto?
Secuencia 5 viñetas y cuenta lo que sucede.
Si haces dos dibujos por la mañana y dos por la tarde.¿Cuántos dibujos has hecho?
Ordena 5 pinturas de distinto tamaño, de mayor a menor.
Describe, siguiendo las secuencias, el proceso de formación de una planta.
Ordenar las regletas según su tamaño, empezando por la más pequeña.
Hacemos dos filas de niños /as, ahora camina entre las filas, después, por fuera de las filas.
Lanza el dado, coge la grafía correspondiente y coloca tantas pinzas como indica.
Clasifica 6 bloques lógicos por su color y tamaño. Di cuántos hay en cada montón.
Lee la etiqueta de un bote de conserva, 200 gramos y ahora otro 300 gramos. ¿Cuál te parece que pesa más? ¿Por qué?
Coloca dentro de cada aro tres niños rubios y tres morenos.
¿Cuántos nombres de compañeros /as escribo en un minuto?
Di porque pisos tengo que pasar cuando bajo desde el 5 hasta la calle. º