Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Deon: Instituto de Ciencias Superiores www.deon.com.ar
UNIDAD 2
AROMATERAPIA EN LA VIDA COTIDIANA
Autora: Marina Deon Miembro de la Federación Internacional de Aromaterapeutas, Nº 9633, Londres, Inglaterra. Prohibida su Distribución o Reproducción parcial o total 1 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Te damos la Bienvenida a una nueva Unidad del curso de
“Aromaterapia en la Vida Cotidiana” “Deon: Instituto de Ciencias Superiores”, se enorgullece en presentarte nuestro Curso de Capacitación gratuito, en donde te sumergirás en el maravilloso mundo de los Aceites Esenciales y de su empleo armonizando nuestra vida. ¡Comencemos entonces con el estudio de la segunda unidad!. Esperamos que disfrutes aprendiendo sobre este tema, tanto como nosotros disfrutamos enseñándolo.
E-mail para consultas:
[email protected] Tel/Fax: 4469-2771 Messenger:
[email protected] ¿Quieres ser mi amigo en Facebook?. Agregame: Marina Deon Instituto ¡Seguime en Twitter! @institutodeon Hablemos por Skype: institutodeon
2 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Conoce todos nuestros cursos en: www.deon.com.ar Catálogo online productos Naturales y Armonizadores: www.tiendasdeon.com
ESTIMADO ALUMNO: se encuentra prohibida la Distribución o Reproducción parcial o total de este curso y de las imágenes del mismo. Estos contenidos han llegado a tus manos, gracias al esfuerzo y trabajo del Staff de “Deon: Instituto de Ciencias Superiores”, la Distribución o la Comercialización parcial o total, constituye un delito a los Derechos de Autor.
Aceites Esenciales que no deben faltar en nuestro Hogar Conociendo al Aceite Esencial de Lavanda Mi experiencia en una plantación de Lavanda en Córdoba,
Argentina Conociendo al Aceite Esencial de Azahar La Aromaterapia contra las Estrías Masajes con Aromaterapia Cómo se obtienen los Aceites Esenciales Nacimiento de la Aromaterapia
3 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Aceites esenciales que no deben faltar en nuestro Hogar Retomando el tema de los Aceites Esenciales con los cuales podemos comenzar a dar nuestros primeros pasos en el maravilloso mundo de la Aromaterapia, ya sabes que personalmente te recomiendo iniciarte con:
Aceite Esencial de Lavanda Aceite Esencial de Azahar Aceite Esencial de Eucaliptus Aceite Esencial de Jazmín Aceite Esencial de Limón Aceite Esencial de Menta
La finalidad principal de nuestro curso será entonces, que conozcas mejor a cada uno de estos Aceites Esenciales, para que puedas aprovechar sus propiedades terapéuticas tanto en tu Hogar como en tu lugar de trabajo. ¡Comencemos entonces a conocerlos mejor! Recuerda que pequeños cuidados diarios, pueden producir, ¡un gran cambio de vida!.
4 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Es de todos los Aceites Esenciales, el de más amplio espectro y por ende, el más utilizado dada su enorme versatilidad. Su nombre proviene del latín, lavare (lavar o lavarse), ya que los antiguos romanos la utilizaban para sus baños higiénicos. Sus propiedades antisépticas (reduce la posibilidad de infecciones), fueron descubiertas por casualidad por un médico que durante la guerra, salpicó unas gotas para contrarrestar el mal olor producido por las gangrenas de los heridos. El resultado fue que las heridas donde había actuado el Aceite Esencial de Lavanda, comenzaron a curarse. Además, gracias al aroma, los pacientes lograron conciliar el sueño con mayor facilidad. En efecto, el Aceite Esencial de Lavanda básicamente sedante y antiséptico, fue utilizado posteriormente en muchos hospitales para ayudar a los enfermos a lograr una mejor calidad de sueño.
5 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
La Lavandula officinalis, y también la angustifolia, crecen naturalmente en las zonas montañosas altas del Mediterráneo y son aquellas plantas de las que se extrae, por destilación a vapor, el Aceite Esencial de calidad superior. Cuando nos referimos a “Lavandula officinalis o angustifolia” mencionamos la variedad botánica de la planta, ya que podemos encontrar diferentes Lavandas, pero no de todas se puede obtener un Aceite Esencial de excelente calidad. Su obtención, como la de la mayoría de los Aceites Esenciales, no es tan simple como pudiera pensarse, ya que se necesitan 250 kilos para obtener 1 kilo de Aceite Esencial. Existen también otras especies con otra composición química, como las Lavandulas latifolia y la fragans, que crecen a menor altura y poseen menos efectividad que las primeras. En su gran mayoría, los Aceites Esenciales deben ser vehiculizados, por ejemplo en un Aceite Vegetal (como el de Almendras o Jojoba) para los tratamientos corporales o masajes, ya que pueden producir efectos no deseados, según el tipo de piel de la persona sobre las que se utilizan. Si bien el Aceite destilado de Lavanda puede aplicarse puro sobre la piel, recomendamos igualmente siempre vehiculizarlo en una crema, un aceite vegetal, una espuma de baño, un jabón, ¡o el vehículo que prefieras!. En cuanto a su composición aromática, es muy usado al preparar combinaciones de Aromaterapia, para suavizar otros aromas que son muy fuertes. Tantos son los usos de la Lavanda, que podría escribirse todo un libro al respecto, pero me limitaré en esta ocasión a mencionar los más frecuentes. Por tratarse de un Aceite Esencial tan versátil, te invito a experimentar con él, y sacar tus propias conclusiones.
Es
un excelente reconstituyente celular, ideal para el tratamiento de arrugas, cicatrices o estrías. Podemos preparar una crema, agregando unas gotas de Aceite Esencial de Lavanda, para comenzar un tratamiento regenerativo natural.
En
caso de dolores de cabeza, preparar una combinación de Aceite de Jojoba con unas gotas de Aceite Esencial de Lavanda y aplicar en la nuca. Luego colocar un instante los dedos sobre las sienes girándolos con delicados y suaves masajes.
Calma
el ardor y la irritación en picaduras de avispas o abejas. En este caso también podemos combinar Aceite de Almendras con Aceite Esencial de Lavanda y aplicar directamente sobra la picadura.
Es
un potente analgésico general, siendo ideal para aliviar a través de masajes los dolores de espalda y de columna.
6 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
En
caso de nervios o stress recordemos emplear el Aceite Esencial de Lavanda en nuestro Hornillo, y aromatizar nuestros ambientes.
En Baños de inmersión posee acción relajante y purificadora, ayudando a eliminar la angustia y la tensión producida por el miedo o por los problemas diarios. Es recomendado entonces disfrutar de un delicioso baño con Espumas o Sales de Lavanda.
Es excelente en Aromatizadores de Ambiente para:
Trastornos del sueño o insomnio. Mareos. Nerviosismo. Hipersensibilidad (excelente para niños y ancianos). Tendencia a preocuparse por todo y por todos. Serenar y atraer calma y paz. Armonizar y equilibrar a las personas, evitando actitudes o emociones ciclotímicas (tipo de amor-odio). Combatir el mal humor. Purificar los ambientes energéticamente. Facilitar la meditación o las prácticas espirituales. Nuestra experiencia con el Aceite Esencial de Lavanda nos ha mostrado que es ideal para las personas desarmonizadas, disolviendo el stress y el nerviosismo, que pueden provocar disfunciones por cierre parcial o total de los centros energéticos del cuerpo (chakras). La pérdida de vitalidad que esto acarrea, deriva a su vez en molestias o malestares físicos de todo tipo. También ayuda a aliviar la sensación de agobio que perciben las personas muy nerviosas o inquietas, o que atraviesan por un período de desequilibrio afectivo. Después de todo lo que hemos mencionado, y de todas las propiedades terapéuticas que has conocido, siendo uno de los Aceites Esenciales más comunes y fáciles de conseguir, ¿qué esperas para probarlo?.
SHAMPOO PARA LA CAÍDA DEL CABELLO Coloca en 100 ml. de tu Shampoo 15 gotas de Aceite Esencial de Lavanda 10 gotas de Aceite Esencial de Limón Evitará la caída de origen nervioso y purificará el cuero cabelludo
7 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Mi experiencia en una plantación de Lavanda:
Quienes amamos la naturaleza y trabajamos con productos naturales, solemos adorar visitar los establecimientos donde se producen los cultivos o destilación de Aceites esenciales (por lo menos en mi caso es así). Lamentablemente, al vivir en una ciudad muy céntrica como lo es Capital Federal, en Argentina, me encuentro alejada de las zonas productoras, y es por ello que cada vez que surge la oportunidad, realizo un viaje de turismo hacia ellas. Es así como conocí “Domaine de Puberclair”, en uno de mis tantos viajes a la provincia de Córdoba en Argentina. Ubicado en un lugar soñado llamado “La Cumbre”, Domaine de Puberclair, es un complejo agroindustrial perfumístico, que desde el año 1979 se dedica al cultivo de plantas florales aromáticas y a la extracción de sus Aceites Esenciales. Su cultivo principal es la Lavanda, aunque a veces pueden cultivarse especies tales como el Romero, la Salvia o el Vetiver. Si deseas visitar “Domaine de Publerclair”, se recomiendan los meses de Diciembre a fines de Febrero, ya podrás observar la etapa de destilación de flores de Lavanda, la cual se lleva a cabo en alambiques de 1100 litros, para los cuales son necesarios aproximadamente de 220 a 250 kilos de Lavanda compactada. Como personalmente adoro la tranquilidad, no suelo viajar en temporada alta a las zonas turísticas, y es por ello que visité por primera vez “Domaine de Publerclair” en Abril. Por lo cual no pude presenciar la destilación, aunque sí pude observar los gigantes alambiques. Tampoco pude disfrutar de las plantas de Lavanda en flor, ya que esta variedad florece una sola vez al año. Más allá de eso, el paisaje y la energía del lugar son asombrosos, dignos de visitar en cualquier época del año. La ubicación de este establecimiento se encuentra a unas cuadras de la Ruta 38. Se debe conducir por esta Ruta 38 y un cartel nos indicará que deberemos introducirnos en un camino de tierra, por lo que al hacerlo, conduciremos sólo unos cuantos metros más, hasta llegar a una cabaña, que es nada más y nada menos que la recepción a este hermoso lugar. Es muy fácil llegar a “Domaine de Publerclair”, ya que el camino es por la ruta y sólo aproximadamente 50 metros de camino de tierra al doblar y acceder a la cabaña. Si vas de vacaciones a Carlos Paz, puedes tomarte medio día para visitarla, ya que llegar desde allí es muy fácil. Una vez dentro de la cabaña, nos recibirán con la amabilidad característica de los cordobeses, nos brindarán un folleto explicativo y nos invitarán a recorrer libremente la plantación, mientras disfrutamos de aire puro y un aroma exquisito. Me encantó el hecho de darme libertad total para caminar… sacar fotos… observar cada rincón… simplemente pasear y disfrutar a mi antojo…
8 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Dentro de la Cabaña, encontrarás también en exposición diferentes productos elaborados con Lavanda como ser Aceites Esenciales, lociones, perfumes, bolsitas de flores secas, jabones, ¡y todo lo que puedas imaginar!. Mientras recorría la pequeña cabaña, la persona que nos recibió volvió a su labor, ya que en el momento de nuestra llegada, se encontraba envasando combinaciones de diferentes perfumes (recordemos que se trataba de temporada baja y las visitas son muy pocas). Los perfumes se encuentran también a la vista del visitante, por lo que nos quedamos unos instantes y pudimos observar cómo realizaban las combinaciones y el envasado. La visita fue corta pero placentera. Sobre todas las cosas, absolutamente recomendable para quienes se encuentran por la zona y desean conocer un poco más sobre el cultivo y la destilación de la Lavanda. Aquí te dejo la dirección si deseas visitarla y unas fotitos de mi visita: Domaine de Publerclair Córdoba y Ruta 38 La Cumbre, Sierras de Córdoba, Argentina.
Puedes contarnos tu experiencia en plantaciones de aromáticas o medicinales, escribiendo a
[email protected] También puedes recomendarnos plantaciones o establecimientos de producción de Aceites Esenciales para visitar y dar a conocer a nuestros alumnos.
9 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Conocido con el nombre de Aceite Esencial de Azahar es extraído de las flores del naranjo amargo, el Neroli, como su pariente el Naranjo, posee uno de los aromas más exquisitos de la naturaleza. Su nombre se debe a la princesa Ana María de Nerola (Italia), que en el siglo XVI lo usaba para perfumar sus guantes, lo cual extasiaba a los caballeros que besaban su mano. Su perfume suave es empleado en Aromaterapia como un excelente sedante de trastornos y dolores del aparato digestivo. Personalmente he probado su eficacia para calmar la irritación intestinal aplicándolo vehiculizado en un masaje sobre el vientre. En cuanto a su uso para la piel, es ideal para el tipo sensible. Por esta razón se torna indispensable para la preparación de cremas para el tratamiento de capilares rotos como así de pieles ajadas. Además por sus propiedades sedantes, ayuda a suavizar las arrugas del rostro, producto por ejemplo de enojarnos o “fruncir el ceño”. Obviamente, estas mismas propiedades sedantes lo transforman en un aliado para los casos de tensión nerviosa y de trastornos del sueño como el insomnio, en especial provocado por una preocupación excesiva. El Aceite Esencial de Azahar ayuda a conciliar el sueño con mayor rapidez, como así también evita el despertarse durante la noche, propio de las personas que llevan un ritmo desenfrenado durante el día. En estos casos, su mezcla con Aceite Esencial de Lavanda puede favorecer aún más los resultados relajantes. El fresco y dulce perfume del Azahar ayuda a levantar el ánimo, actuando como antidepresivo. También es utilizado en personas con problemas sexuales, pudiendo sufrir frigidez o impotencia. Al ser un Aceite Esencial afrodisíaco, aumenta la libido en forma notable, y al ser un Aceite Esencial relajante, alivia el stress que puede provocar este tipo de trastornos. Existe otro uso del Azahar, que pone de manifiesto su fabulosas propiedad relajante, y es el de contrarrestar los ataques de pánico o de ansiedad. Siendo considerado en Aromaterapia como el Aceite Esencial “ansiolítico”. Es importante recordar que los Aceites Esenciales provenientes de cítricos, pueden manchar la piel si se los aplica antes de exponerse al sol, de modo que siempre aconsejo usarlos por la noche, sobre todo en épocas de verano. A este tipo de Aceites Esenciales que reaccionan con el sol, pudiendo mancar la piel, se los denomina “fototóxicos”.
10 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
PAÑUELOS DE PAPEL AROMÁTICOS Coloca tus pañuelos de papel en un frasco de vidrio. Incorpora en uno de los Pañuelos unas gotas de Aceite Esencial de Azahar y cierra herméticamente el frasco. Déjalo reposar unos días y retira el pañuelo manchado con el Aceite Esencial. Ahora todos tus Pañuelos olerán a Azahar ¡Ideal para llevarlos en tu bolso o cartera y olerlos en caso de sentir Miedo o Ansiedad!
11 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
La Aromaterapia contra las Estrías Si eres una mujer que no posee estrías, permíteme felicitarte, hoy en día son demasiadas las mujeres (y hombres) que padecen este daño en la piel, que pareciera que si en la actualidad hiciéramos una encuesta, sería menor el porcentaje de los no afectados. Y es aquí donde los conceptos de "normal" o "anormal" se confunden y nos desorientan: sería "normal" que una mujer no tuviera estrías si nunca atravesó por un embarazo, pero estadísticamente lo normal es aquello que corresponde con la media de la población, por lo tanto hoy en día es normal que una mujer tenga estrías aunque no haya tenido un bebé… aunque no haya adelgazado o engordado de golpe… sencillamente es normal que se aparezcan sin razón aparente. Lo mismo podría aplicarse a la celulitis o a las caries, todos son trastornos, pero todos son normales, es decir, el porcentaje de los no afectados es menor. ¿Y a qué se debe este fenómeno?, pues en muchos casos a que no realizamos los cuidados necesarios para evitar padecerlos, quizás por desconocimiento sobre el tema. Es por ello que hemos decidido escribir este artículo y brindarte la información necesaria, puesto que existe una afirmación muy cierta: "una vez que el trastorno se encuentra instalado, resulta muy dificultoso el poder eliminarlo" y otra que para estos tiempos de crisis es muy eficiente: "más vale prevenir que curar". La piel se encuentra compuesta por la epidermis (parte externa y protectora) y la dermis (parte interna), es la dermis quien sufre una ruptura en sus fibras elásticas al aparecer la estría. El color de la misma nos indicará el estado en que se encuentra, puede ir del rosa en sus inicios al rojo violáceo, hasta llegar finalmente al blanco nacarado, siendo este último estado el de más difícil tratamiento. Los momentos en donde debemos prestar mayor atención al cuidado de nuestra piel son: en la pubertad, el embarazo y ante cambios de peso muy bruscos. Ya que en estas etapas, las alteraciones que sufrirá nuestro cuerpo podrán dañar a nuestra piel si no la nutrimos de elementos que la ayuden a no perder su elasticidad. Que las estrías son propiedad exclusiva del sexo opuesto ha quedado en el pasado, aquella persona que asevere que nunca ha visto un hombre con estrías la invito a presenciar un concurso de fisicoculturismo. Pero este sería el caso extremo, confíen en mi palabra cuando les aseguro que los hombres también las padecen. Casi el 90% de las mujeres que han estado embarazadas tiene estrías, ¿cómo ha hecho el otro 10% para evitarlas?. Puede deberse a una predisposición genética de la piel la cual posee una mayor elasticidad, pero en la mayoría de los casos que he conocido, las mujeres tomaron las precauciones necesarias, masajeando con cremas especiales las zonas con predisposición a ser afectadas.
12 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Causas más comunes de la aparición de estrías: Genéticas (la piel posee menor elasticidad y por lo tanto es más proclive a que sus fibras elásticas se rompan). Problemas en las glándulas suprarrenales (aumento de corticoides). Embarazo. Obesidad. Pubertad. Diabetes Mellitus. Enfermedad de Cushing. Recomendaciones a tener en cuenta: Beber mucha agua. Evitar la piel seca, en este caso podemos utilizar cremas hidratantes (preferentemente con vitaminas A y E). Mantener una dieta saludable. No bajar y subir de peso bruscamente (como en los casos en que se realizan dietas estrictas por meses para luego producir el efecto “rebote” en donde se vuelve a engordar). Una vez que las estrías adquieren el color blanco nacarado, se transforman en una especie de cicatriz, y es más dificultoso tratarlas. Por ello hacemos tanto hincapié en la prevención. Desde la Aromaterapia existen diferentes Aceites que nos permitirán mantener nuestra piel en óptimas condiciones. Dentro de los Aceites Vehiculares o Vegetales, recomendamos a la Rosa Mosqueta, la cual al ser un Aceite Vegetal puede aplicarse puro directamente sobre la estría, para ayudar a su regeneración. También son muy buenos el Aceite Vegetal de Germen de Trigo y el Aceite de Almendras. Dentro de los Aceites Esenciales podemos recomendar el Geranio, el Azahar, la Petitgrain y el Aceite Esencial de Lavanda. Recuerda que los Aceites Esenciales no deben utilizarse puros sobre la piel, sino que deben ser vehiculizados en un Aceite Vegetal (como el de Rosa Mosqueta, Germen de Trigo o Almendras que mencionamos) o también podríamos vehiculizarlos en una Crema base. Podemos incorporar en 100 gramos de Crema neutra, 15 gotas de Aceite Esencial de Azahar y 10 gotas de Aceite Esencial de Lavanda. Esta preparación la aplicaremos sobre la piel con suaves masajes en el sentido de las agujas del reloj. Las zonas más proclives a ser afectadas por las estrías son el busto, las caderas, los muslos, el estómago y los brazos. Es conveniente que la aplicación se produzca luego del baño. Es aconsejable también que una vez preparada, se guarde el envase en la heladera, ya que al ser una crema natural y no poseer conservantes sintéticos, estaremos ayudando a su mejor conservación. 13 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
También es importante que en el momento de su utilización no se introduzcan los dedos en el pote, sino que tomemos la crema a través de una espátula, hisopo o cualquier otro instrumento que nos ayude a no contaminarla. Al ser el factor hereditario uno de los más influyentes, es recomendable conocer si sus familiares más cercanos han padecido de estrías y en qué zonas, puesto que podríamos estar descuidando un área en donde no es normal que aparezcan estrías, pero que se han presentado casos en su familia. En caso de embarazo, no recomiendo utilizar Aceites Esenciales en los primeros tres meses de gestación. Salvo que sean productos ya aprobados y testeados para el uso en embarazadas, por ejemplo contamos con un Ungüento de Caléndula y Manzanilla que puede aplicarse en la piel durante todo el embarazo, mejorando su elasticidad y evitando la aparición de estrías. Existen Aceites Esenciales que se encuentran contraindicados en todo el transcurso del embarazo, como el Cedro, el Enebro, el Eucaliptus, el Geranio, el Romero, y el Tomillo. Espero que nuestro artículo haya sido de utilidad para el tratamiento de Estrías, ahora sólo resta ponerlo en práctica, ¡y que me comentes tus resultados!.
14 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Masajes con Aromaterapia Una de las tantas consultas que nos realizan diariamente, se refiere a cómo deben emplearse los Aceites Esenciales durante un Masaje y cuál es la diferencia entre un Aceite Vehicular y un Aceite Esencial. Es por ello que hemos decidido escribir este artículo, para tratar de aclarar este tipo de dudas. Partamos de una premisa sumamente importante: los Aceites Esenciales no deben aplicarse puros sobre la piel, ya que pueden irritarla. Supongamos entonces que deseamos realizar un delicioso Masaje relajante, en donde combinaremos las propiedades armonizadoras del Aceite Esencial de Lavanda, con el Aceite Esencial de Azahar, destinado a disminuir los niveles de ansiedad y finalmente con el Aceite Esencial de Vetiver, considerado un maravilloso sedante natural. Pero como no podemos aplicarlos puros sobre la piel, recurriremos a un Aceite Vehicular, quien será el encargado de “transportar” (nuestro vehículo), las propiedades de los Aceites Esenciales a nuestra piel, sin dañarla ni irritarla. Ejemplos de Aceites Vehiculares son el Aceite de Jojoba, el Aceite de Almendras o el Aceite de Germen de Trigo. Es por ello entonces que estos Aceites son llamados Vehiculares o Portadores, porque llevan nuestros Aceites Esenciales a nuestra piel. También podemos conocerlos como “Aceites Base”, porque serán la base sobre la cual prepararemos nuestras combinaciones aromáticas de Aceites Esenciales. Volviendo entonces a nuestro Masaje relajante, tomaremos como Aceite Base o Vehicular el Aceite de Almendras (aproximadamente una cuchara sopera), y colocaremos una o dos gotas de cada uno de los Aceites Esenciales elegidos en este caso (Lavanda, Azahar y Vetiver). Mezclaremos bien la preparación, y la dejaremos reposar unos minutos, para que todos los elementos se fusionen correctamente. Luego procederemos a usar esta combinación aromática de Aceites Esenciales en nuestro Masaje. Contamos con una gran variedad de Aceites Esenciales, con diferentes propiedades terapéuticas, para combinar en Masajes de todo tipo. Podemos emplear un sólo Aceite Esencial (por ejemplo el Aceite Esencial de Lavanda) combinado con un sólo Aceite Vehicular (el Aceite de Almendras). Podemos emplear varios Aceites Esenciales, como fue nuestro caso presentado de Aceite Esencial de Lavanda, Aceite Esencial de Azahar y Aceite Esencial de Vetiver; e incluso podemos combinar también diferentes Aceites Vehiculares (mezclar Aceite de Almendras con Aceite de Jojoba por ejemplo). ¡Las posibilidades son infinitas!. Nuestra principal recomendación es que si te encuentras dando tus primeros pasos en el uso de los Aceites Esenciales, lo ideal es comenzar poco a poco, no mezclando más de 5 Aceites Esenciales a la vez, para así poder descubrir verdaderamente los maravillosos efectos terapéuticos de cada uno. 15 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
En cuanto a la conservación de la preparación, lo ideal es emplearla durante el mismo día. A medida que pasa el tiempo, si conservas el Aceite Vehicular mezclado con los Aceites Esenciales, notarás que irán perdiendo poco a poco su delicioso aroma. Cuando esto suceda, podríamos decir que la preparación se ha “vencido”. Los Aceites Vehiculares no sólo sirven para vehiculizar a nuestros Aceites Esenciales, sino también poseen fabulosas propiedades cosméticas para nuestra piel. El Aceite de Almendras por ejemplo, es ideal para pieles secas y agrietadas, evitando su resecamiento. Podríamos elaborar entonces en estos casos, una preparación combinada con Aceite Esencial de Jazmín y Aceite Esencial de Petit Grain, que nos ayudará a cuidar la delicada piel de nuestras manos. El Aceite de Germen de Trigo posee un excelente poder antiarrugas, previniendo el envejecimiento prematuro de la piel. Los Aceites Esenciales de Geranio y el Aceite Esencial de Sándalo, combinados con este Aceite Vehicular, formarán un tratamiento ideal para aplicar a través de Masajes rejuvenecedores en todo el cuerpo. El Aceite de Rosa Mosqueta es el mejor aliado de nuestro rostro, pudiéndolo aplicar a través de suaves golpecitos, en las zonas más sensibles y propensas a las arrugas, como el contorno de ojos y labios. Si quisiéramos realizar un masaje en una zona de nuestra piel con cicatrices, manchas o estrías, resultaría ideal combinarlo con Aceite Esencial de Rosa y Aceite Esencial de Limón. Hemos presentado entonces, algunas combinaciones de Aceites Vehiculares y Aceites Esenciales, para que puedas realizar exclusivos y deliciosos Masajes Aromáticos. Esperamos que puedas ponerlas en práctica y nos escribas contándonos tu experiencia, ¡y la combinación de Aceites que más te gusta utilizar en tus Masajes!
16 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Cómo se obtienen los Aceites Esenciales Los Aceites Esenciales son llamados también Aceites volátiles o Aceites etéreos. Un mismo Aceite Esencial, obtenido de la misma planta, varía según cuándo es recogida la planta, el tipo de suelo, el procedimiento de extracción, la cantidad de lluvias, el clima, y muchos otros factores que hacen que una tanda de Aceite Esencial natural, no sea exactamente igual a la otra, obtenida en otro momento y bajo otras condiciones. Por eso cuando compras un frasco de Aceite Esencial natural y luego lo repones, comprando otro frasco, quizás sientas diferencias aromáticas… a veces un poco más suave… otras más intenso… esto es normal que suceda. Ahora bien, si siempre huele igual, todos los frascos, a lo largo de los años, entonces posiblemente nos encontremos frente a Aceites Esenciales sintéticos, que al realizarse de manera artificial, logran imitar la composición aromática de manera exacta. Pero en Aceites Esenciales naturales esto no sucede, todo lo contrario, por eso no te preocupes si observas que el nuevo frasco que has comprado huele diferente, sencillamente se trata de otra producción aromática. Generalmente, cuando se procede la extracción de la plata para la obtención de su Aceite Esencial, se realiza en las primeras horas de la mañana, cuando aún hay rocío sobre la hierba, siendo el momento del día en que se da la mayor concentración de enzimas (la parte aromática de la planta).
Métodos más usados para la obtención de Aceites Esenciales: 1) DESTILACIÓN A VAPOR: Se realiza en alambiques, por donde se ingresa el vapor que atraviesa las flores o las hierbas en un contenedor, pasando luego a un condensador. En el condensador el frío choca con el vapor caliente y produce el estado líquido. El líquido cae entonces a un vaso llamado Florentino, y el Aceite Esencial, que es más liviano, flota en la parte superior, mientras que el agua aromática, que será luego utilizada como Agua de Flores (Agua de Rosas, de Azahar, de Lavanda, etc.), es filtrado a otro contenedor. Este es el método más utilizado en la obtención de Aceites Esenciales. Y durante este proceso se observan dos puntos importantes: primero se muestra claramente que el Aceite Esencial y el agua no se mezclan, y justamente en este proceso se aprovecha esto, dejando que el Aceite Esencial quede flotando para luego poder recuperarlo en su estado puro, sin necesidad de separarlo del Agua. El otro punto importante es que de este proceso de Destilación al Vapor se obtienen dos productos: uno es el Aceite Esencial y el otro es el Agua de Flores. Las Aguas aromáticas son muy conocidas, y suelen emplearse sobre todo en productos Cosméticos y en Perfumería.
17 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Cuando comenté mi experiencia en la Plantación de Lavanda, mencionaba que el Aceite Esencial se obtiene por Destilación al Vapor en los fabulosos Alambiques que podrás conocer en tu visita. Incluso he dejado fotos de estos Alambiques para que los conozcas mejor. Una pregunta que me suelen realizar mis alumnos es cómo pueden destilar de manera casera sus Aceites Esenciales. Para ello se necesita comprar un alambique de destilación al vapor, aquí en Argentina no son fáciles de conseguir, pero en el caso de que lo obtengas, verás que el proceso es muy fácil, sólo debes estar seguro de destilar la variedad correcta de la planta en cuestión.
2) PRESIÓN FRÍA: Utilizada en especial con los cítricos, obteniendo por ejemplo el Aceite Esencial de Limón, de Naranja, de Bergamota o de Mandarina. El proceso es muy simple: se presiona la cáscara fresca de la fruta con máquinas adecuadas a tal fin, y se obtiene el Aceite Esencial. Como observarás el Aceite se obtiene de la cáscara, y no de la pulpa o del jugo de la fruta. Este procedimiento también se utiliza en la obtención de los Aceites Vegetales Vehiculares como el de Almendras, Oliva o Jojoba.
18 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Hace 4.000 años los egipcios extraían el Aceite Esencial de la madera de Cedro, colocándolo sobre un jarrón de arcilla, en cuya apertura se colocaba una rejilla hecha con hilos de lana. Al calentar la madera, el Aceite Esencial se evaporaba e impregnaba la lana, que después era prensada para liberar el Aceite Esencial.
Un árbol, para crecer, necesita de sus raíces para afirmarse a la tierra, de su tronco para sostenerse, de sus ramas para elevarse hacia el cielo. Del mismo modo, el hombre necesita, para evolucionar, afirmarse firmemente a la tierra a la que pertenece, tener un cuerpo sano y al mismo tiempo poder elevar sus pensamientos hacia el cosmos, donde se conecta con las energías superiores. Los Aceites Esenciales, provenientes de árboles y plantas, responden a un orden similar, según se extraigan de las raíces, del tronco o de las flores y hojas.
El porcentaje de Aceite Esencial que se obtiene de cada planta es realmente muy bajo, sobre todo para los Aceites Esenciales como la Rosa, el Jazmín, la Melisa o el Azahar. Se necesitan más de 30 Rosas para extraer una gota de Aceite Esencial, 1000 kilos de flores de Jazmín para obtener un litro y 160 kilos de planta de Melisa para lograr 10 ml. de Aceite Esencial.
19 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Nacimiento de la Aromaterapia El empleo de plantas y flores con fines terapéuticos es muy antiguo. Los egipcios (3.500 a.C.) usaron las hierbas aromáticas en sus perfumes, rituales a dioses y también en sus procesos de embalsamamiento, aprovechando las propiedades bactericidas y antisépticas de los Aceites Esenciales. En India, en el año 3.000 a.C. las plantas y sus extractos comenzaron a ser usados con fines medicinales. Hipócrates (460-370 a.C.), conocido como el padre de la medicina, para aliviar todo tipo de trastornos, recomendaba aromáticos baños y masajes diarios. Los romanos también utilizaron los Aceites Esenciales en medicinas, masajes, perfumes y rituales. Los soldados romanos eran conocidos por llevar diferentes plantas en las batallas con el objetivo de curar sus heridas.
Avicenna (980-1037 d.C.), cuyo nombre original es Abu Ibn Sina (Avicenna se lo conoce en Occidente), es reconocido por la invención del proceso de Destilación el cual permite extraer los Aceites Esenciales de las plantas (hemos estudiado este proceso con anterioridad). Su libro “El Canon de la medicina” fue considerado por escuelas médicas como un punto de referencia. En este libro menciona numerosos Aceites Esenciales.
Teofrasto, es considerado el primer aromaterapeuta y escribió el tratado “Relativo a los olores” en donde analiza los efectos de los diferentes aromas en el pensamiento, el sentimiento y la salud. Filósofo y botánico griego, Teofrasto, cuyo apodo significa "hablador divino", se llamaba en realidad Tirtamo. Fue discípulo de Platón y Aristóteles, a quien sucedió en la dirección del Liceo.
Muchos de los Aceites Esenciales que conocemos en la actualidad, comenzaron a usarse allá por el siglo XII, en la época de las cruzadas, cuando se abrieron las 20 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
rutas comerciales entre Oriente Medio y Europa. Con la llegada de hierbas, especias y aromas exóticos, comenzó la curiosidad en los monasterios. Así, los monjes y monjas empezaron a cultivar distintas especies en sus jardines, para elaborar medicamentos que se hicieron muy populares en aquella época. Durante la Edad Media, la botánica comenzó a profundizar en el estudio de los efectos terapéuticos de dichas plantas. El uso de las hierbas medicinales se expandió rápidamente y se realizaron destilaciones de algunas plantas para uso medicinal. Pero recién en el siglo XVIII, en épocas de Napoleón Bonaparte, se popularizaron los Aceites Esenciales, perfumes y los llamados vinagres aromáticos, que además de perfumar, protegían de pestes y enfermedades. Napoleón mismo, había optado por un agua de colonia que creía que era un "elixir de vida". También se utilizaban Aceites Esenciales para fumigar ambientes y como "filtros de amor", para atraer a la persona deseada. Los Aceites Esenciales que hoy conocemos, fueron descubiertos por casualidad a principios de este siglo (en la década de 1920), por un químico francés llamado René-Maurice Gattefossé, quien trabajaba en su laboratorio en la búsqueda de un nuevo perfume, al producirse una explosión que le quemó la mano y ante su desesperación, sumergió la misma en un frasco con Aceite Esencial de Lavanda. Al ver el alivio inmediato que esto le produjo, sumado a que posteriormente no le quedaban marcas de la quemadura, se sintió empujado a estudiar en profundidad las propiedades de los Aceites Esenciales, dando origen a la Aromaterapia. En 1928 publicó su primer libro sobre el tema titulado “Aromatherapie”. Gatefossé es considerado el padre de la Aromaterapia moderna porque comenzó el proceso de documentación científica de los componentes de los Aceites Esenciales y de sus habilidades curativas. Luego, durante la segunda guerra mundial, esparciendo unas gotas de Aceite Esencial de Lavanda en los lugares donde estaban los heridos, a fin de contrarrestar el fuerte olor existente en esos sitios, aquellas heridas donde el Aceite Esencial había caído, comenzaban a cicatrizar más rápidamente y las infecciones tendían a desaparecer. A su vez, el médico francés Jean Valnet, utilizó con éxito varios Aceites Esenciales para tratar las heridas sufridas en el campo de batalla por los soldados. Una vez terminada la guerra Valnet siguió experimentando con la Aromaterapia, extendiendo su uso al tratamiento de problemas emocionales. En 1964 Valnet escribió un libro con el mismo título que el anterior de Gatefossé (“Aromaterapia”), el cual se convirtió en una herramienta fundamental de la nueva disciplina. Jean Valnet es Presidente de la Sociedad francesa de Fitoterapia y Aromaterapia. En la Aromaterapia moderna, en Milán (Italia), el Dr. Paolo Rovesti aliviaba la depresión y estados de ansiedad haciendo oler a sus pacientes trocitos de 21 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
algodón embebidos en Aceite Esencial, estimulando su sistema límbico y liberando así situaciones traumáticas. La bioquímica Marguerite Maury introdujo la Aromaterapia a Gran Bretaña en la década del cincuenta y desarrolló una técnica de masaje aplicando Aceite en los centros nerviosos de la columna vertebral y en el rostro. En 1962 y 1967, Marguerite Maury fue premiada internacionalmente por sus investigaciones sobre los Aceites Esenciales y la cosmetología al servicio de la salud. Pero mucho antes de todo esto aún, se ha comprobado que los indígenas ya conocían las propiedades estimulantes y curativas de los Aceites Esenciales, utilizándolos principalmente en sus rituales mágicos o "médicos", como purificación de personas y aún de lugares que consideraban afectados por energías negativas. En Francia y Gran Bretaña la Aromaterapia se encuentra reconocida oficialmente
Si deseas comprar el Kit básico de Aromaterapia y así poder comenzar con tus prácticas, puedes hacerlo ingresando a www.tiendasdeon.com. También puedes solicitarlos escribiendo a
[email protected] Contarás con un descuento muy especial por ser nuestro alumno y realizamos envíos a todo el territorio Argentino y al exterior del país. Puedes abonar tu pedido contrareembolso o con Tarjeta de Crédito (en Argentina) o a través de Paypal con Tarjeta (en el exterior). ¡Esperamos tu mensaje!.
Protección Energética Curso a distancia Quizás te sientas cansado, "sin energía" o con dolor de cabeza al terminar el día. Esto puede deberse a que has absorbido energía negativa o perdido tu propia energía. Nuestro Curso a Distancia te ayudará de manera práctica, a protegerte energéticamente, manteniéndote durante todo el día sano y “lleno de energía”. Un curso ideal para quienes trabajan ayudando a otras personas, como es el caso de: psicólogos, médicos, reikistas, terapeutas, masajistas, etc. Puedes conocer nuestro curso en www.deon.com.ar
22 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
Te invitamos a releer el Material de Estudio presentado, y a contestar a las siguientes preguntas. Tus respuestas, dudas y consultas deben ser enviadas a
[email protected] Las mismas serán corregidas en un plazo no mayor a 5 días hábiles. Junto con las correcciones y respuestas a tus consultas, recibirás la Unidad de Estudio siguiente.
PREGUNTAS CORRESPONDIENTES A LA UNIDAD Nº 2: 1) De los Aceites Esenciales recomendados para comenzar a dar tus primeros pasos, ¿empleaste alguna vez a alguno de ellos?.
2) ¿Cómo emplearías el Aceite Esencial de Lavanda para dormir mejor por las noches?.
3) ¿Por cuál método de obtención de los Aceites Esenciales, se extrae el Aceite Esencial de Lavanda?.
4) ¿Cómo emplearías el Aceite Esencial de Azahar para calmar la ansiedad y evitar “comerte todo” cuando estás relacionando una dieta?.
23 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
5) ¿Cuál es el Aceite Vegetal Vehicular recomendando en el caso de Estrías?.
6) ¿Cómo se obtiene el Aceite Esencial de Limón?.
7) ¿Qué efectos Aromaterapéuticos conseguiríamos si preparáramos una Crema combinando Aceite Esencial de Lavanda con Aceite Esencial de Azahar?.
24 – Deon –
[email protected]
Aromaterapia en la vida cotidiana – Deon – www.deon.com.ar Unidad Nº 2
25 – Deon –
[email protected]