ORIENTACIONES SOBRE LA ECDF SEGUNDA COHORTE POR: NELSON LARROTA (FISCAL SES) TESTIMONIO INTRODUCTORIO (3- 5 minutos) Este es un posible modelo a tener en cuenta para el diagnóstico, recuerde máximo 5 minutos.
Saludo y nombre:_____________________________ nombre:____________________________________ _______ Títulos: (normalista, licenciado, magister) magister) área en que trabaja: trabaja: _______________________ _______________________ pertenezco a un grupo de estudio, comunidad educativa, círculo académico o de investigación. Estoy vinculado desde: _______________________________________ _______________________________________ Laboro en la sede________, COLEGIO:_________________ COLEGIO:_________________ municipio de_______, DEPARTAMENTO ____________ ____________ Es una institución educativa mixta___________ El estrato socio económico de nuestros estudiantes esta entre 1,2 y 3, La mayoría de mis estudiantes viven con el papa y la mamá o tienen estas problemáticas____________________________ problemáticas____________________________ El grupo con el que grabare la clase corresponde al curso: ____________Mi grupo cuenta con __ niños y __ niñas, sus edades están entre: __________ __________ años, se destacan por ser muy buenos compañeros, por quererse quererse y respetarse, respetarse, pues pocas veces se presentan agresiones entre ellos. La clase que será será grabada hoy, corresponde al área de ______________y ______________y el tema es ______________ ______________ el el cual hace parte de los los núcleos temáticos del Primer período de nuestra nuestra malla curricular. (mencione de alguna manera como vincula a los padres padres de familia a través de una tarea, una actividad, haga referencia a ellos) El propósito u objetivo principal de la clase es__________________________________ es________________________________________________ ______________ Y RESPONDE a las necesidades de los estudiantes porque:__________________________________ para el desarrollo de este propósito los estudiantes desarrollaran las siguientes actividades_________________ Los recursos que se utilizaran son: _____________________________ y tendrán como propósito_________________________ propósito_________________________ La estructura, planeación y estrategias metodológicas de la clase corresponde al modelo pedagógico_______________ planteado en el PEI. TESTIMONIO DE CIERRE (3- 5 minutos)
Para realizar un buen testimonio de cierre del cierre del video clase, en en el marco de la evaluación de carácter diagnostico formativa, aclare y responda lo siguiente:
Comente que el objetivo o propósitos planteados en la cla se se lograron Mencione la Importancia y pertinencia pertinencia de recursos utilizados en video clase. Video, guía lúdica, diapositivas, etc) Comente alguna situación que alteró la clase, cómo la resolvió (si hubo desorden, indisciplina, daño de materiales, imprevisto). Comente algo que se deba mejorar durante la planeación (si se alargó mucho la exposición, si faltó algún elemento en el aula, si faltó comentar algo). Hable de un cambio de planes, explique si tuvo que recurrir a un cambio en la planeación por alguna situación. Destaque Los avances que observó en el grupo de estudiantes en la clase desarrollada. Hable de estrategias que si funcionaron (métodos que si aportaron, por ejemplo: la exposición inicial del tema fue buena, lo cual hizo un gran aporte a la clase, lo noté por las preguntas y comentarios de los estudiantes). Mencione algo que no le haya funcionado bien, aún si todo le funcionó bien y diga como lo resolvería. Escriba cuidadosamente todo lo que va a escribir en en el testimonio final. Usted puede incluir incluir otras, sin embargo lo más importante es que el par note que usted reflexiona sobre lo que pasa en la clase y es capaz de adaptarse a las situaciones imprevistas que pasan en la clase, haga notar que usted usa lo que pasa en sus clases como un insumo para mejorar, mejorar, como un insumo para reflexionar en su práctica docente. Cuándo debe grabarse el testimonio final? Por ningún motivo grabe su testimonio final inmediatamente terminada la clase, tome con clama este asunto, escríbalo, ensáyelo y asegúrese que lo hará bien, hágalo posterior a la grabación de la clase. Si desea hacerlo unas horas horas o minutos después, o días después debe usar la misma misma ropa para que parezca parezca que se realizó realizó el mismo día.
Tomado de GRUPO GEARD y adaptado por Nelson Larrota.
PARA TENER EN CUENTA…. Tomado
de grupo GEARD
… EN LA PLANIFICACIÓN
Tenga en cuenta los momentos pedagógicos: Realice la planeación de su clase teniendo en cuenta los momentos pedagógicos de la clase.
Tenga en cuenta los aspectos a evaluar en la planificación de su clase., con lista en mano realice un chequeo de los diferentes aspectos a evaluar en la planificación, de su clase. (clic aquí para descargar lista de chequeo de aspectos a evaluar). Realice una planificación cronológica: la planificación cronológica no es otra cosa que proyectar cada uno de los momentos pedagógicos en la línea de tiempo de la filmación, cada uno de los 50 minutos es indispensable para hacer evidente los diferentes aspectos a evaluar. (clic aquí para descargar formato de planificación cronológica). Conserve el control: Evite planificar actividades en los que los participantes tengan el control del tiempo, recuerde que cada minuto es necesario para evidenciar los diferentes aspectos a evaluar. PLANEACIÓN DOCENTE DE AULA ECDF 1278 (se llena en Word y luego copia en línea) Formato pedagógico basado en el video
1. Departamento, municipio donde se localiza la institución educativa. 2. Cargo 3. Último nivel educativo alcanzado. 4. ¿En cuál grado escolar grabó el video? Seleccione el grado en el cual se graba el video 5. Área de enseñanza. Seleccione el área de enseñanza 6. Tiempo laborado en la institución. Seleccione el rango de tiempo laborado en la institución. 7. Tiempo que ha sido docente del grupo de estudiantes de la clase grabada. Ingrese el tiempo que ha sido docente del grupo de estudiantes de la clase grabada. 8. Número de estudiantes de la clase grabada. Ingrese el número de estudiantes de la clase grabada. 9. Escriba los temas que va a trabajar durante su clase. 10. Describa los propósitos, objetivos o fines de la clase. 11. Relacione la planeación de esta clase con el plan de estudios del área y el grado en el cual se encuentran sus estudiantes. 12. Mencione los materiales y recursos que va a utilizar durante la clase. 13. Describa cómo va a realizar el proceso de evaluación y retroalimentación de la clase. 14. Describa las actividades o estrategias que va a realizar o a implementar durante el desarrollo de la clase. MANUAL DE USO DE LA PLATAFORMA ECDF -
-
En este momento están habilitados los campos Práctica Educativa y Autoevaluación para ser diligenciados. Para cargar el video ingrese a Práctica Educativa. El archivo debe estar en flv o mp4, máximo 350 MB y guardado con el número de cédula. Luego de tres intentos sin poder cargar el video se habilita la posibilidad de enviar en físico a la dirección calle 26 69-76 torre 2 piso 15, oficina de atención al ciudadano del ICFES, edificio Elemento, Bogotá. Para esto descargue y diligencie el certificado de envío en físico. Seguidamente diligencie la información complementaria, que para esta ocasión es solo el formato de planeación pedagógica basado en el video disponible en la plataforma para diligenciar on line, no hay opción de cargar archivo pdf. No se requiere cargar evidencia de evaluación. Una vez cargado el video y diligenciado el formato de planeación de click en Enviar para Evaluación, responda las preguntas de verificación y culmine dando Enviar nuevamente. Pase al campo Autoevaluación y responda las preguntas, que en está ocasión son menos que las realizadas en la anterior ECDF. Fraternalmente, Equipo Nuevos Maestros por la Educación.
NELSON LARROTA (FISCAL SES) FUNDADOR COESA 3163975712 www.nelsonlarrota.com EDGAR JAIMES, WILSON RINCON, ROBINSON ALVARADO (MIEMBROS COESA)