APORTES DE FREUD AL CAMPO DE LA EDUCACIÓN Sigmund Freud, padre del psican!lisis, cm "al n dedic "da su cns"rucci#n "e#rica al es"udi de la pedagg$a% De &ec&, n pu'lic# ning(n escri" en espec$)c s're el "ema de la educaci#n% Aun as$, "da su "er$a psicanal$"ica se asien"a s're el es"udi del desarrll en la in*ancia + c#m es"e de"ermina en gran medida la *rmaci#n de las persnas -li'er", .//01% Es" 2uiere decir 2ue aun2ue su "er$a n *ue e3pl$ci"amen"e dedicada a la educaci#n, si se pueden deri4ar de ella in"eresan"es mdels "e#rics + pr!c"ics 2ue se puedan aplicar al camp educa"i4% 56u7 apr"es le puede 'rindar el psican!lisis a la pedagg$a8 El principal *ac"r a resal"ar en es"e pun", es el papel pr"agnis"a 2ue "ienen las di*eren"es )guras de au"ridad maes"rs + padres1 s're el ni9, +a 2ue sn es"s ls encargads de, cm 4erems m!s adelan"e, a+udar a la adap"aci#n del ni9 a la realidad na"ural + scial -li'er", .//01% El ni9 reci7n nacid, en cmparaci#n cn "rs animales, es mu+ inmadur, parece incmple", pues adem!s de 2ue es incapa: de nu"rirse, es"a capacidad sl la ad2uiere despu7s de muc& "iemp -li'er", .//01% Es" signi)ca 2ue necesi"a pr ma+r "iemp la pr"ecci#n + gu$a de sus padres% Es"a cercan$a + es"e cuidad 2ue e;ercen ls padres s're el ni9 prducen &uellas en su &is"ria indi4idual, &uellas 2ue l acmpa9aran &as"a el )nal de sus d$as cm adul" -li'er", .//01% Es"e argumen" es una de las *uer *uer"e "ess ra: ra:ne ness pr pr las las 2ue 2ue se c cns nsid ider era a la educ educac aci# i#n, n, + m! m!ss es espe pec$ c$)c )cam amen en"e "e la educaci#n in*an"il, cm un aspec" de al"a rele4ancia para la "er$a psicanal$"ica% Para cmpr cmprend ender er el apr" apr"e e del psica psican!l n!lisi isiss al camp camp educa" educa"i4 i4,, princi principal palmen men"e "e es necesari de)nir cier"s cncep"s% EL APARATO PS<6UICO El apara" ps$2uic se di4ide en "res= ell, + + s(per +% El ell es la par"e m!s an"igua del del apar apara" a" ps$2 ps$2ui uic c%% Repr epres esen en"a "a "d "d l &er &eredad edad pr pr c cns ns"i "i"u "uci# ci#n n 'il 'il#g #gic ica% a% En especial, se &ace re*erencia a las pulsines% Seg(n Freud, ./0>1% ?El pder del ell e3presa el genuin prp#si" 4i"al del indi4idu% Cnsis"e en sa"is*acer sus necesidades cng7ni"as@ pp% .B1% Es decir, se llaman pulsines a esas "ensines de necesidad del ell% El + es una *rma de rgani:aci#n 2ue media en"re el ell + el mund e3"erir% acia a*uera, "ma + recnce ls es"$muls del medi% acia aden"r, &acia el ell, pre"ende dminar las e3igencias pulsinales Freud, ./0>1% El aumen" de las "ensines, "an" am'ien"ales, cm pulsinales, prduce displacer, mien"ras 2ue su reducci#n prduce placer% placer% El +, pr l general, "iende &acia el placer, + pre"ende e4i"ar el displacer% displacer% Cm se mencin# an"erirmen"e, el ni9 "iene un larg perid de in*ancia, es decir, un larg perid de dependencia de sus padres% Es"e perid permi"e 2ue ls padres e;er:an s're el ni9 gran inuencia es"a puede ser cul"ural, *amiliar, de ra:a en"re "ras1% Es", &a reci'id el nm're de s(per + Freud, ./0>1% Cm se puede 4er, el ell represen"a una *rma de inuencia &eredada 'il#gicamen"e, mien"ras 2ue el super+#, represen"a m!s 'ien *rmas &eredadas scialmen"e Freud, ./0>1% La educaci#n, se encuen"ra ;us" en medi de es"as ds *uer:as, pues es"! en"re la ins"auraci#n de la nrma + el rden 'il#gic%
EL PAPEL DEL PSICOANLISIS EN EL CAMPO EDUCATIO El ell represen"a ess deses 2ue prducen placer inmedia", mien"ras 2ue el s(per + represen"a ls inu;s de la sciedad para ?reprimir@ dic&s deses + ac"uar en cncrdancia cn sus prpias nrma"i4as% Es pr es", 2ue la educaci#n de'e ser ese accinar adul" 2ue a+ude al ni9 en ese pas del placer &acia el de la realidad scial% Es" es el principi de la realidad -li'er", .//01% La educaci#n surge de la necesidad de cnciliar la di*erencia 2ue &a+ en"re l ins"in"i4 del su;e" + las me"as del sis"ema scial% ?La educaci#n cmien:a impidiend 2ue cier"as "endencias impulsi4as espn"!neas se e3presen li'remen"e@ -li'er", .//0, pp% 1% La )nalidad de la educaci#n es ins"aurar ese principi de la realidad cm reguladr de la cnduc"a indi4idual, per dic&a ins"auraci#n n signi)ca la represi#n ""al de ls ins"in"s 2ue prducen placer, sin la represi#n de su car!c"er inmedia" -li'er", .//01% Aun2ue Freud n desmien"e la necesidad de un m$nim de represi#n de ls ins"in"s en la educaci#n% Es impr"an"e des"acar, pr e;empl, el papel 2ue "ienen las di*eren"es e3presines ar"$s"icas cm la m(sica, es"as cm *rmas de canali:ar las pulsines nega"i4as% Es" se puede 4er en la pel$cula el 4ilinis"a de Gaige HH1, en la 2ue C&un Jiac&un, un ;4en de "rece a9s de edad e3presa + e3pulsa sus sen"imien"s "cand el 4il$n% Es" es clar &as"a el )nal de la pel$cula en el 2ue "ca cn gran sen"imien" el ins"rumen" *ren"e al padre, su amiga + su primer pr*esr en el aerpuer"% Es necesari aclarar 2ue Freud n sugiere 2ue el )n de la educaci#n sea el de su's"i"uir el dese pr la nrma scial, + muc& mens reprimir las pulsines% Pr el cn"rari, l 2ue prpne es encn"rar pun"s de e2uili'ri en"re la '(s2ueda de placer + las limi"acines 2ue impne la realidad scial -li'er", .//01% N se "ra"a de una ps"ura de"erminis"a Kcm la cnduc"is"aK en 2ue la sciedad 2uiere alg + de acuerd a sus re2uerimien"s, mldea a sus ciudadans, reprimiend ls deses de cada 2uien e impniend nrmas% De &ec&, Freud sugiere 2ue la pr&i'ici#n de'e in"eriri:arse, ?La e3is"encia de una mral indi4idual demues"ra 2ue la regla impues"a pr la realidad n permanece en el e3"erir del su;e", sin 2ue 7s"e la asume en *rma a*ec"i4a@ -li'er", .//0, pp% 1% para 2ue dic&a in"eriri:aci#n se d7, es necesari 2ue el indi4idu psea en s$ mism esa capacidad para cmprender la e3igencia scial + la cn"rarres"e cn ls impulss in"erns% Es" se crrespnde cn una capacidad de au"rregulaci#n% Es" se 4e en la pel$cula el 4ilinis"a Gaige, HH1 cuand C&un Jiac&un, lueg de 4ender el 4il$n + 4er a su padre en*adad + precupad, sien"e la culpa de &a'er cedid a sus impulss in"erns a cs"a de ls ideales del padre para su prpi *u"ur% Png es"e e;empl, pues a pesar de 2ue el padre l rega9a + le pega, es el ;4en 2uien despu7s de un "iemp in"eriri:a el dese de su padre + cmprende 2ue &a'$a r" el e2uili'ri en"re l 2ue se desea + l 2ue la sciedad el padre1 espera% Seg(n Freud ./0>1, ?una acci#n del + es crrec"a cuand cumple al mism "iemp ls re2uerimien"s del ell, del super+# + de la realidad ';e"i4a, 4ale decir, cuand sa'e recnciliar en"re s$ sus e3igencias@ pp% .1% Es" se puede relacinar cn la educaci#n en el sen"id de 2ue 7s"a le puede 'rindar las &erramien"as al + para 2ue pueda mediar en"re las *uer:as del placer ell1 + ls re2uerimien"s + nrma"i4as sciales impues"s s(per +1, per n cm la sus"i"uci#n de la una pr la "ra%