Descripción: Apunte de Derecho Publico y Provincial Argentina
Parcial 1
Descripción completa
Publico Provincial y Municipal Parcial 2
trabajo practico derecho publico provincialDescripción completa
api 3 derecho publico provincial y municipalDescripción completa
api 3 derecho publico provincial y municipalFull description
Resumen de la materia Derecho Publico Provincial y municipal
API 1 INTEGRADOR PUBLICO PROVINCIAL S21Descripción completa
Segundo trabajo practico de la materia der. publico Provincial y MunicipalDescripción completa
Derecho publico provincial y municipal UNCo
preguntas
Descripción completa
Trabajo practico de la materia der. pulico provincial y municipal de UES21Descripción completa
Full description
preguntero
ues21Descripción completa
ues21Descripción completa
kjgkhgDescripción completa
parcial de derecho publicoDescripción completa
peguntas de parcial 2016Descripción completa
Concepto
Definición
Socio Oculto
aquella persona que no figura en el contrato social como integrante de la sociedad y que niega ante terceros su condición de tal, pero de manera directa o indirecta (a través de un presta nombre) y goza de los beneficios de la calidad de socio.
Sociedad Irregular
La ley establece en el art. 21 LS que las sociedades incluidas en este régimen son aquellas que no se constituyan con sujeción a los tipos del Capítulo II, las que omitan requisitos esenciales o que no cumplan con las formalidades exigidas por la ley.
Capital Social – garantía de los acreedores
La ley establece en el art. 21 LS que las sociedades incluidas en este régimen son aquellas que no se constituyan con sujeción a los tipos del Capítulo II, las que omitan requisitos esenciales o que no cumplan con las formalidades exigidas por la ley.
Identificar la situación en el caso práctico Adentrándonos en materia de responsabilidad de los administradores, el art. 59 LS nos brinda los principios generales, señalando el estándar de conducta que los administradores y representantes de la sociedad deben llevar adelante, quienes deben desempeñar la tarea con la lealtad y diligencia de un buen hombre de negocios. El deber de lealtad, como ya hemos visto, es propio de la calidad de socio e implica actuar con honestidad, postergando su interés personal cuando pueda perjudicar el interés social. El panorama se complica entre los socios cuando dos de ellos, López y Pérez, entienden que adecuarse a alguno de los tipos legales, es un procedimiento engorroso, costoso, y que en definitiva puede llevarse adelante la actividad mediando un contrato simple y entre ellos. Héctor López propone aportar un vehículo automotor, pero sólo a los fines de constituir la sociedad, luego lo retiraría para que eventuales acreedores no lo ejecutasen por eventuales deudas de la sociedad. Para colmo de males, Héctor López, nunca cumplió con sus aportes, lo
Sociedad
Son sujetos de derecho, poseen un patrimonio y una organización en su funcionamiento. Fin
que está poniendo en serio riesgo la continuidad de la sociedad. Héctor López decide emprender junto con Mario Pérez y Romualdo Cleto, una actividad comercial, sin tener conocimientos legales previos. Recurren entonces a la lectura de una Ley de Sociedades primero y luego al asesoramiento profesional. Destacan algunas cuestiones importantes de la parte general dela Ley y empiezan a dar forma a su voluntad de asociarse.