En 1776, publica La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación d…Descripción completa
Descripción completa
Resumen de los tratados de libre comercio del PeruDescripción completa
Descripción: Apuntes sobre economía varios autores Ecuador
conceptos de economia, microeconmia, macroeconomia.adam smith y revolucion industrial
Teori Klasik Adam SmithDeskripsi lengkap
makalah
Avutia natiunilor, Adam Smith
moral altruistaDescripción completa
economiaDescripción completa
economiaFull description
Descrição: Análise de David Hume sobre o livro "A teoria dos sentimentos morais" de Adam Smith
Pensamiento Económico de Adam SmithDescripción completa
ADAM SMITH Y LAS VENTAJAS DE LIBRE COMERCIO
Adam Smith señaló las limitaciones de las restricciones de tipo mercantilista y sentó las bases del argumento a favor del libre comercio al demostrar que el comercio entre países permite a cada uno aumentar su riqueza aprovechando el principio de la división del trabajo. La idea inicial es que para que eista comercio entre dos países uno de ellos debe tene tenerr una una vent ventaj aja a abso absolu luta ta en la prod produc ucci ción ón de algu alguno no de los los bien bienes es que que se comercian. !s decir" que si un país puede producir una unidad de alg#n bien con una menor cantidad cantidad de trabajo trabajo que la usada por el otro país para producir el mismo bien" entonces el primero tiene una ventaja absoluta. $e acuerdo con esta perspectiva" los beneficios del comercio est%n basados en el principio de la ventaja absoluta" bajo el siguiente argumento& un país puede ser m%s eficiente que otro en la producción de algunos bienes y menos eficiente en la producción de otros e" independientemente de las causas de las ineficiencias" ambos se pueden beneficiar del intercambio si cada país se especializa en la producción del bien que produce con mayor eficiencia que el otro. Sigu Siguie iend ndo o una una pers perspe pect ctiv iva a orie orient ntad ada a haci hacia a la ofer oferta ta argu argume ment nta a usan usando do un razonamiento como el que sigue& suponga un mundo en el que eisten dos países" nuestro país y el resto del mundo' en ambos se producen dos bienes" A y (" con un #nico factor de la producción que es el trabajo. Asumiendo que cada país tiene una dotación dotación inicial de factores factores que le permite especializarse especializarse en la producción de un solo bien" los límites de la producción se pueden establecer como& aLA ) A * aL( )( + L & ,rontera de posibilidades de nuestro país a-LA )- A * a-L( )-( + L- & ,rontera de posibilidades del resto del mundo Si suponemos entonces entonces que nuestro nuestro país se especializa especializa en la producción del bien A" podemos establecer que& aLA aL( / a-LA a-L( !n este caso" nuestro país tiene una ventaja absoluta en la producción de A y por lo tant tanto o se debe debe espe especi cial aliz izar ar en la prod produc ucci ción ón de este este bien bien.. !nto !ntonc nces es"" como como observamos" el patrón de especialización de cada país esta determinado por la dotación inicial de los factores productivos y por la productividad de cada uno en la producción de ambos bienes y" en este sentido se determinan tambi0n los flujos de comercio de un país.
Sin embargo" el an%lisis de Adam Smith es v%lido sólo en el caso de que un país cuente con una superioridad clara en la producción de alg#n bien" pero" si se da el caso de que el país no cuente con ventajas absolutas en ninguna actividad este an%lisis no es limitado para eplicar tal situación" por lo tanto esta noción de ventaja absoluta es #til para eplicar sólo una porción del comercio internacional" ya que el comercio beneficioso no requiere necesariamente de una ventaja absoluta para tener lugar.
DAVID RICARDO Y LAS VENTAJAS COMPARATIVAS
$avid 1icardo da mayor precisión al an%lisis de Smith" al demostrar que el comercio mutuamente beneficioso es posible a#n cuando solamente eisten ventajas comparativas" llegando a la conclusión de que las ventajas absolutas son un caso especial de un principio m%s general que es el de las ventajas comparativas. !l punto de partida de la eplicación que da 1icardo se basa en su teoría del valor. Seg#n 1icardo" la regla que rige el valor relativo de los bienes al interior de un país" no es la misma que regula el valor relativo de los productos intercambiados entre dos o m%s países. Seg#n 1icardo" es el costo 2del trabajo3 relativo o comparativo de las mercancías en cada país" en lugar de los costos absolutos" lo que determina el valor en los intercambios internacionales. $emuestra que a partir de la noción de costo comparativo se pueden definir los patrones de especialización" tomando en cuenta dos elementos& los costos laborales y de las relaciones de intercambio entre países. Adem%s" la teoría ricardiana implica tres supuestos simplificadores& •
4nmovilidad relativa de factores
•
!st%tica y"
•
!structura del mercado.
!l razonamiento de 1icardo tiene una estructura como la siguiente& suponga dos países" en los que cada uno cuenta con un solo factor de producción 2trabajo3 y que produce dos bienes" A y (" la tecnología del país puede ser resumida por la productividad del trabajo en cada industria" epresada en t0rminos de requerimientos unitarios de trabajo" a trav0s del n#mero de horas de trabajo requeridas para producir una unidad de A o una unidad de (.
Sean a5 y b5 las unidades de costo en trabajo para producir las mercancías A y ( en el país 4" y a6 y b6 son los costos para el país 44. Si las relaciones de costos al interior de cada país" antes del comercio" son tales que& a5 b5 / a6 b6 Antes del intercambio la mercancía A es relativamente m%s barata y ( relativamente m%s cara en el país 4 que en el país 44. 1eordenando la epresión" una vez que se permite el comercio tenemos que& a5 a6 / b5 b6 7omo podemos observar" el costo de la mercancía A es menor en el país 4 que en el 44" en relación al costo de la mercancía (" por lo tanto las ventajas comparativas" en t0rminos de costos para cada país" han determinado un patrón de especialización. !l país 4 eporta la mercancía A e importa la mercancía ( del país 44" y por su parte" el país 44 eporta la mercancía ( e importa la mercancía A del país 4. 8al como lo establece 1icardo" este principio da una prueba mas convincente de los beneficios del intercambio entre países" no obstante deja indeterminados los precios internacionales. 1icardo se centra eclusivamente en la parte del costo del comercio internacional" es decir en la oferta" y deja de lado a la demanda al suponer que el país 4 y 44 se dividirían las ganancias al intercambiar una unidad del bien A por una unidad del bien (. 9o obstante" 1icardo se limita a demostrar que una diferencia relativa es suficiente para que eistan beneficios de comercio internacional.
CONCLUSION
La teoría del comercio internacional surge como la respuesta liberal a las restricciones mercantilistas en contra del libre cambio" desde su inicio Smith demuestra que una pequeña diferencia en costo puede ser suficiente para beneficiarse del intercambio entre países' 1icardo refuerza la idea de Smith considerando a la ventaja absoluta como un caso especial de un argumento menos restrictivo" como lo es la ventaja comparativa" para reafirmar los beneficios del comercio. (ajo los supuestos de 1icardo ell comercio internacional traer% como consecuencia una especialización completa en la producción de los bienes en los que se tiene una ventaja comparativa' adem%s" la ganancia que un país recibe del comercio ser% mayor" entre m%s parecidas sean las relaciones de intercambio internas de cada país !sta teoría es" en efecto" #til para demostrar que eisten ganancias por los intercambios entre países" sin embargo" sus supuestos la limitan en la eplicación del patrón de especialización.
TESIS MARXISTA DEL SIGLO XXI
Las verdaderas bases para eplicar científicamente las leyes y características de la economía mundial contempor%nea" fueron planteadas inicialmente por :arl ;ar cuando eplicó en 4 con la consolidación de los !stados 9acionales y el desarrollo de las fuerzas productivas" sobre todo en el campo de la navegación marítima y terrestre" surge la necesidad de epandir los mercados y de allegarse por parte de las potencias" nuevas tierras de conquista" inici%ndose el proceso del colonialismo a nivel de grandes continentes" ricos en recursos pero pobres en cuanto a defensa tecnológica y militar. !sto facilitó el sometimiento de estos pueblos atrasados" lo cual generó enormes riquezas a los conquistadores" aunado a la eplotación del propio trabajador conquistado" mediante los m%s viles e inhumanos procedimientos" por lo que al poner ;ar de manifiesto los rasgos distinguidos de este proceso escribiera que
producción.?@ ;ar describe con esta frase la característica fundamental de las relaciones vigentes en la sociedad mundial contempor%nea que implican
!n resumen" en diversos pasajes de la obra de ;ar y !ngels se encuentran referencias" por ejemplo" al papel jugado por el descubrimiento de Am0rica y a la importancia del desarrollo de los procesos de colonización para ampliar el mercado" y sobre la situación de atraso y el comportamiento del capitalismo en la 4ndia" 8urquía" 4rlanda y 7hina" en artículos publicados en el 9eE ForG $aily 8ribune" adem%s de variadas observaciones en la correspondencia entre ambos. Así concluye que
La diversidad internacional de los salarios fue otra de las grandes aportaciones de ;ar que hoy día son m%s rescatables para el estudio de las relaciones económicas internacional contempor%neas. 8ema que no desarrolló en plenitud" pero que sentó las bases a futuros teóricos para avanzar en 0l" como es el caso de los pensadores del