CURSO COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Taller 1 - Reconocimiento
TUTORA
INTEGRANTE
Código:
GRUPO:
Universidad Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Ingeniería Ambiental
Fecha
Introduccion
Actividad A partir del análisis del primer grupo de textos: cotidiano, literario, científico, periodístico y jurídico-administrativo y del segundo grupo según sus estructuras, estos son: narrativo, argumentativo y expositivo Elabore:
Un documento en el que comparta textos con los que usted está familiarizada y los que recuerda de su formación escolar anterior y responda a las siguientes preguntas a partir del mapa conceptual expuesto en el aparte Temáticas a desarrollar.
Cuente en el documento: 1. ¿Qué tipo de lectura realiza y con qué frecuencia? El tipo de lectura que realizo con frecuencia es de tipo periodístico estos son una forma de expresión escrita que difieren según las necesidades u objetivos de quien lo hace, los textos se divide en tres tipos de géneros periodísticos los Informativo, Opinión, Interpretativo de estos tres me identifico con los informativos como por ejemplo las noticias, entrevistas, reportajes me gusta para estar informada
2. ¿Qué relatos, historias o cuentos recuerda que le hayan gustado? Un libro que me llamo mucho la atención fue el de el alquimista de autor paulo Coelho este nos muestra la importancia de luchar por nuestros muchos por nuestros anhelos a pesar de las dificultades, otros tipos de historias que me han llamado la atención son las de romance como romeo y Julieta del autor William Shakespeare, Once minutos del autor Paulo Coelho, el diablo dela botella del autor Robert Louis Stevenson, Charlie y la fábrica de chocolate del autor Roald Dahl, cada una de estas historias fueron enriquecedoras y cada vez que las leía me seguían llamando la atención y las leía una y otra vez era como si me trasportara a otro universo reflejaba cada uno de los sucesos que pasaban en esta historia.
3. ¿Qué tipo de lecturas realizó en su primaria, bachillerato o educación secundaria? El tipo de lecturas que realice en mi primaria y bachillerato fueron de tipo literario, científico, cotidiano incluso en algunas ocasiones periodístico algunos ejemplos serian Extracto del ensayo “La voluntad del barroco”, de José Ortega y Gasset, Extracto de “La Eneida”, de Virgilio , entre las lecturas científicas tuve la posibilidad de leer el cuerpo humano, planetas solares, la ciencia, entre otros tipos de libros que aportaron distintos conocimiento en mi vida escolar, aparte de eso lee muchos libros en mu bachillerato uno de los que recuerdo mucho fue Manual para no morir de amor del autor Walter Riso, pensar bien sentirse bien del autor Walter Riso estos libros fueron de gran ayuda para mi proceso de crecimiento como persona pues generan grandes bases para la vida para ver la de buena forma para no rendirse y luchar por los sueños para saber cómo llevar las situaciones que ser presenten en nuestra vida. 4. ¿Qué tipo de textos utiliza en su actividad cotidiana o laboral? Los tipos de lecturas que realizo en mis actividades cotidianas o laborales jurídicos administrativos ya que trabajo en una empresa de construcción y manejo la parte administrativa y ambiental de las empresas por eso es importante estar actualizada con las normas ambientales y jurídicas de las partes administrativas de la empresa ya que si se presenta alguna circunstancia debo tener las bases para saber dar la solución correcta.
Conclusión
En la realización del trabajo anterior puede distinguir la importancia de las lecturas, la tipología textual, la temática de los textos o su clasificación como los tipos cotidianos, literarios, científicos, periodístico, jurídico administrativo la estructura de los textos como son narrativo, argumentativo, expositivo cada uno de estos conocimientos nuevos nos brindan nace para ponerlos en práctica en la vida personal y laboral.
Bibliografía
Colegio24hs. El cuento. Buenos Aires, AR: Colegio24hs, 2004. ProQuest ebrary. Web. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg =8&docID=10051942&tm=1486138069718 Zarzar, C. Taller de lectura y redacción 1 (2a. ed.). México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest ebrary. Web. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg =9&docID=11046507&tm=1486133678948 Galeano, E. (2015). Las venas abiertas de américa latina (2a. ed.). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg =1&docID=3430110&tm=1517348329132