UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL CHACHAPOYAS
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Tema: ACCION GEOLOGICA DEL MAR
ALUMNO
: Jhimmy Sandy Vilchez Guevara Guevara
ASIGNATURA
: Geología
PROFESOR
Perci Salazar Salazar Arce Arce : Ing. Jhon Perci
FECHA DE PRESENTACIÓN
: 01- 06 -201
INTRODUCCION Los mares son grandes masa de agua salada interconectados que tienen un lugar importante en la geología. Ellos representan un área cercana a 360 millones de Km cuadrados o el 71% de la superficie terrestre y son los ltimos lugares donde llegan los sedimentos pro!enientes de los continentes. En t"rminos de a#undancia relati!a$ las aguas de los oc"anos ocupan el 6% del agua total de la tierra. Esta enorme masa de agua tiene energía interna creada por factores como la temperatura$ la salinidad$ el !iento y otros de carácter fisco$ así como factores e&traterrestres como la atracci'n de los astros$ que pro!oca el mo!imiento en el agua en forma de mareas y olea(e$ esta ltima es la encargada de producir la acci'n geol'gica del mar. La profundidad promedio de las cuencas oceánicas se )a determinado en7*+ m promedio de sonda acstica, la densidad media es de 10.*-gcm3$ con un promedio de salinidad de 3//* partes por mill'n ppm
I.
OBJETIVOS 2onocer de qu" manera el mar acta so#re las costas.
II.
2onocer los tipos de olas y de#ido a que se producen. 2onocer que es un acantilado y que tipos e&iste. 2onocer que es una costa y los su clasificaci'n. 2onocer acerca de la morfología su#marina.
MARCO TEÓRICO EL MAR. Es una gran masa de agua salada que cu#re la mayor parte de la superficie terrestre. eol'gicamente$ el mar es importante como espacio de sedimentaci'n$ así como por las fluctuaciones que en "l tienen lugar$ moti!adas por procesos epirogen"ticos$ por la eustasia y la isostasia trasgresi'n y regresi'n. En el mar se encuentran disueltos algunos elementos como4 2loruro$ 5odio$ 5ulfato$ agnesio$ 2alcio$ otasio$ 8icar#onato$ 8romuro$ 9cido #'rico
ACCIÓN GEOLÓGICA DEL MAR El mar acta so#re las costas de todo el mundo de igual forma$ lo nico que cam#ia en cada lugar es el tipo de rocas que )ay por lo tanto se generan elementos paisa(ísticos diferentes. En las de costa$ el principal agente geol'gico es el mar y su acci'n es independiente de la :ona climática. Las aguas marinas e(ercen una triple acci'n so#re el medio4 Erosión, Trasporte Se!i"enta#ión$ gracias a tres elementos$ Las ;las$ Las areas y Las 2orrientes arinas.
%. LAS OLAS. Las olas son los mo!imientos más e!identes de los oc"anos. 5e producen por la acci'n del !iento en la superficie de las aguas y en menor grado el despla:amiento del agua por desli:amientos de suelos$ el despla:amiento del piso marino$ por fallas y las e&plosiones !olcánicas que se puedan producir en el fondo oceánico tsunamis y olas gigantes.
&irecci'n de Avance
Valle o Al"ura de la
%.&.%.
C'ases !e O'as =e acuerdo al tipo de mo!imiento se clasifican en dos clases4
a( O'as 'i)res * os#i'atorias$ 5e representan en toda la superficie del mar y se de#en a las !ariaciones del ni!el del mar. En ellas el agua no a!an:a$ s'lo descri#e un giro al su#ir y #a(ar casi en el mismo sitio en el cual se origin' el ascenso de la ola$ se presentan en un tiempo menor de 30 segundos. )( O'as !e tras'a#ión o ro"piente$ 5e presentan en la playa$ la ola al tocar fondo a!an:a y se estrella en el litoral formando espuma$ al regresar el agua al mar se origina la denominada resaca$ que no es otra cosa que el flu(o de agua por de#a(o de las olas y so#re la plataforma de a#rasi'n. ;tro tipo de olas de origen sísmico son los
il'metros por )ora$ y llega a tener una altura superior a los *0 metros. Los
%.%. Las Mareas. 5on mo!imientos !erticales del agua de mar que se producen por la atracci'n que so#re la
marinas donde desem#ocan los grandes ríos poseen una salinidad menor que la que la de mares cerrados$ como el mar uerto.
&. A##ión +eo'ó+i#a !e 'as O'as en e' 'itora' &.%. Erosión. La erosi'n marina la reali:an las olas al c)ocar contralas costa$ someti"ndola un incesante golpear con una potencia considera#le$ capa: de romper$ fracturar y arrastrar #loques de gran tama?o causando luego el desgaste de los fragmentos y a la !e: el retroceso de los acantilados. La magnitud de estos efectos erosi!os dependen tam#i"n de la naturale:a de las rocas que forman la costa$ además de la posici'n de sus estratos respecto a la superficie del mar$ de la e&istencia de corrientes costeras y de la protecci'n )umana. En el proceso de destrucci'n de los acantilados se crea una :ona de acumulaci'n de fragmentos arrancados que forman la plataforma de a#rasi'n$ lugar donde se produce el desgaste de los materiales así como el pulido de dic)a superficie. @demás de esta acci'n mecánica$ )ay que tener en cuenta el efecto químico producido por la disoluci'n de las rocas que fa!orece su fracturamiento. En líneas generales la acci'n erosi!a del mar se reali:a por4
A##ión i!r-*'i#a. 2onsiste en el desgaste causado por el continuo mo!imiento de las aguas marinas$ las cuales al c)ocar contra las rocas de las costas les arrancan fragmentos y además soca!an las costas formando las ca!ernas. En este tra#a(o las aguas marinas son ayudadas por el aire contenido en las fracturas$ el cual es comprimido por el agua, al retirarse esta$ rápidamente el aire se e&pande con !iolencia produciendo el desprendimiento de fragmentos y el ensanc)amiento de las grietas. A)rasión. 2onsiste en el desgaste del litoral cuando los fragmentos arrastrados por las olas c)ocan contra los acantilados ocasionando el redondeamiento y reducci'n de los fragmentos a tama?os peque?os. Diso'*#ión. 2onsiste en el efecto químico del agua al disol!er los minerales de las rocas suscepti#les a esta acci'n$ que fa!orecen la acci'n mecánica.
@l a!an:ar el mar so#re los continentes$ !a e(erciendo su acci'n erosi!a$ produciendo di!ersos rasgos geomorfol'gicos.
A#anti'a!os Litora'es. 5on escarpas !erticales$ producidas por soca!aci'n y desplome de las rocas de la costa$ lo que da como resultado el proceso de los acantilados.
'ata/or"a !e a)rasión. 5on superficies planas de poca pendiente en forma de #anco que se e&tienden desde los acantilados )asta el mar$ en donde se produce principalmente la a#rasi'n$ Esta plataforma se amplía a medida que las olas continan su ataque. *ntas. 5on promontorios de rocas resistentes que se e&tienden )acia el mar$ tienen forma alargada. La porci'n del mar entre promontorios forma #a)ías y ensenadas. Ca0ernas "arinas. 5on oquedades e&ca!adas en los acantilados por acci'n de las olas. Ar#os Marinos. 5e forman al unirse dos ca!ernas de lados opuestos. i'ares Marinos. 5on promontorios separados o restos de arcos marinos que con el tiempo serán ocasionados por las olas.
&.&. Transporte. Los materiales arrancados en el proceso de a#rasi'n y acci'n )idráulica del mar así como el material fragmentado que los ríos conducen al mar son transportados por las corrientes marinas que corren paralelas$ o#licuas o perpendiculares a la costa. Las corrientes paralelas son las encargadas de distri#uir los materiales a lo largo de la costa en la direcci'n de las corrientes. 2uando las olas llegan o#licuas a la costa se produce un transporte de partículas a saltos$ que a!an:an )acia la costa en el sentido de las olas retomando en el reflu(o )acia el interior$ este proceso repetiti!o permite el transporte migratorio paralelo a la costa. En el tipo de corrientes perpendiculares ca#e resaltar a las olas de resaca$ que son aquellas producidas por el reflu(o de las mareas$ en donde se produce una corriente intensa )acia el interior del mar y la distri#uci'n de los materiales se locali:a en forma paralela a la costa. =urante el transporte$ los materiales sufren desgaste$ redondeamiento y clasificaci'n de acuerdo al tama?o y forma.
&.1. Se!i"enta#ión. 2uando las olas y las corrientes marinas pierden !elocidad o disminuye su capacidad de transporte$ los materiales arrancados se sedimentan o depositan en la costa o en aguas profundas. Aay que tener en cuenta que el tama?o de las partículas mo!ili:adas !aría desde los más gruesos a los más finos en suspensi'n$ y que cada uno de estos tiene un lugar dentro de la sedimentaci'n. =esde el punto de !ista te'rico en sentido trans!ersal a la costa los materiales se distri#uyen de la siguiente manera4 Los gruesos o cantos rodados en la costa$
seguidos de la sedimentaci'n de las arenas$ arcillas y en las grandes profundidades los car#onatos y otras sales que al consolidarse dan lugar a la formaci'n de rocas sedimentarias tales como conglomerados$ areniscas$ lutitas y cali:as. Los principales dep'sitos costeros son4 Las playas$ #arras y terra:as de acumulaci'n.
'aas. 5on acumulaciones transitorias de material fragmentario a lo largo de la línea de la costa. Estos dep'sitos pueden ser remo!idos y posteriormente reempla:ados por otros materiales de acuerdo al cam#io estacional de los mares. La composici'n de dic)os materiales !aría entre las playas, las )ay de arenas como la 2osta Berde en Lima$ de cantos rodados como la unta 2allao, fragmentos orgánicos como Las 2onc)itas en @nc'n. Barras. El t"rmino de #arras es aplicado a casi cualquier acumulaci'n emergida o sumergida de arenas y cantos sueltos$ de forma alargada y estrec)a que se sita a la costa. Las di!ersas formas que adquieren las #arras forman tam#i"n di!ersas denominaciones4 Flecha espiga, es una #arra de arena su(eta a tierra firme y el otro e&tremo li#re dentro del mar$ algunas !eces la e&tremidad li#re por la acci'n dinámica del mar se do#la en direcci'n a la costa formándose el llamado gancho o flecha encorvada. El <'m#olo es una acumulaci'n de arenas que une tierra firme con una isla o une a dos islas y el denominado cordón litoral, es una flec)a cuya e&tremidad li#re está unida o casi unida a tierra firme$ situada en forma paralela a la costa$ formando una laguna costera denominada al#ufera$ tal como se o#ser!a en las cercanías de Auac)o. Terra2a !e A#*"*'a#ión. 5on acumulaciones de materiales sumergidos en aguas profundas. Crecuentemente se acumula #a(o el ni!el de agitaci'n de las olas$ por lo que constituye la prolongaci'n de la plataforma de a#rasi'n.
1. 3ONA LITORAL La :ona litoral o costera es la parte de la plataforma continental más cercana a tierra firme. Depresenta la interface de los 3 grandes medios del planeta @tm'sfera$ Aidr'sfera y Lit'sfera por lo que presenta características muy peculiares$ como por e(emplo$ los cam#ios del ni!el del mar o mareas y la erosi'n$ que depende entre otros factores de la direcci'n del !iento$ de los materiales geol'gicos que forman la costa$ de la intensidad de las mareas y corrientes$ de la orientaci'n de la propia costa$ etc.
1.%. E'e"entos !e' Litora'$ Las playas y los acantilados son las dos típicas formaciones costeras de transici'n entre la tierra y el mar. nas u otros se formarán en funci'n de factores como la acci'n con(unta de olas y corrientes marinas o la geología y la propia topografía costera. 1.%.%.
Las 'aas$ 5e producen en costas cuyas altura coinciden con la del mar. En estos lugares se depositan las arenas$ gra!as y restos de conc)as que arrastran las olas. En relaci'n con el ni!el del mar$ la playa queda su#di!idida en :onas con condiciones específicas cada una de ellas4 In/ra'itora'$ Fueda siempre #a(o el ni!el del mar. Meso'itora' o Interti!a'$ Es la :ona entre mareas. S*pra'itora'$ @ :ona superior de la laya.
1.%.&.
Los A#anti'a!os$ 5on costas altas$ rocosas y a#ruptas. 5e originan como consecuencia del soca!amiento producido por el olea(e en la #ase de las rocas$ y el posterior derrum#amiento de la parte superior. Los restos derrum#ados se sumarán a las partículas que c)ocarán contra el acantilado. 2omo consecuencia del derrum#e$ el acantilado retrocede. En la forma de un acantilado influye el tipo de roca que modela la costa$ así como la disposici'n de los estratos del terreno en relaci'n con la línea de costa. La plataforma de a#rasi'n es una formaci'n mi&ta de erosi'n y sedimentaci'n$ aunque esta es solamente temporal. Es la acumulaci'n de rocas al pie de una costa alta$ como consecuencia del retroceso y derrum#e de un acantilado. 5i la plataforma está emergida$ se denomina rasa costera. 5e trata de una acumulaci'n temporal$ ya que el continuo desgaste al que son sometidos los materiales por parte de las olas causa su fragmentaci'n y erosi'n. Las partículas arrancadas son transportadas por el agua del mar y forman playas.
1.%.&.%. Tipos !e A#anti'a!os =e acuerdo a su estado e!oluti!o$ los acantilados marinos pueden clasificarse en !i!os$ esta#ili:ados y muertos$ segn si están siendo atacados actualmente por el olea(e. a A#anti'a!o Vi0o. Es aquel cuya #ase está en contacto con el mar y es atacada por "ste. # A#anti'a!os Esta)i'i2a!os. 5e producen cuando el olea(e no es capa: de retomar los materiales desplomados por la gra!edad desde los acantilados y$ en consecuencia$ ya no ataca la #ase de los mismos es decir$ que ya no retroceden por acci'n marina. En estos casos$ la !egetaci'n es capa: de comen:ar a coloni:ar el escarpe. Go o#stante$
en períodos de #ra!e:as o mare(adas$ el olea(e puede !ol!er a atacar la #ase del acantilado. c A#anti'a!o M*erto. Es aquel que en ninguna circunstancia es tocado por el olea(e en su #ase. @demás del olea(e$ un factor determinante en la forma que adquiera un acantilado es el tipo y disposici'n de las rocas que lo constituyen.
1.&. 4or"as !e' Litora' @demás del propio relie!e de la plataforma continental$ las diferencias en las formas de erosi'n marina )acen que las formas litorales sean muy !ariadas$ dentro de los que podemos mencionar4 Ca)os$ 5on partes de la costa que se adentran de forma aguda en el mar. Go'/os$ n golfo es una penetraci'n de grandes dimensiones del mar en la costa formando una cur!a. En cada e&tremo suele tener un ca#o. Ba56as$ na #a)ía es como un golfo de dimensiones más reducidas y$ en general$ más a#ierto. Ensena!as$ 5e llama así a una #a)ía o un entrante de mar reducido y protegido. Ca'as$ na cala es una ensenada estrec)a y de paredes escarpadas. A')*/eras$ 2uando una #a)ía queda con!ertida en un lago$ al ser cerrada su uni'n con el resto del mar por un cord'n litoral$ se forma una al#ufera. Est*arios$ Es la :ona de la desem#ocadura de un rio en la que penetra la erosi'n del mar. De'tas$ La :ona amplia de la desem#ocadura de un rio donde se depositan sedimentos por encima del ni!el del agua. Estos materiales pueden proceder de la erosi'n flu!ial$ marina o de am#as. R6as$ 5on las :onas de antiguos !alles flu!iales inundada por aguas marinas. La costa adquiere una morfología que puede llegar a ser muy a#rupta. 4ior!os$ Es como una ría$ e&cepto que en este caso el !alle ocupado por las aguas marinas es de origen glaciar. =ado que los !alles glaciares tienen forma de $ las paredes de los fiordos suelen ser muy inclinadas o !erticales.
7. CLASI4ICACION DE COSTAS Costa$ Es la regi'n de interacci'n entre el mar y el continente que a#arca desde el ám#ito su#marino acti!o y la parte del continente )asta donde llega la influencia efecti!a del mar. 7.%. Los Tipos !e 'as Costas 5egn los mo!imientos Epirog"nicos4
a( Las #ostas a'tas$ 5on llamadas de Hnmersi'n o )undimiento$ se forman por un descenso de la costa y el correspondiente a!ance del mar )acia el interior. Estamos en el caso de las Días gallegas ascenso del mar por los !alles flu!iales y de los Ciordos noruegos ascenso del mar por los !alles glaciares. )( Las #ostas )a8as4
a( Costa !e Tipo At'-nti#o$ suelen presentar plegamientos perpendiculares a la costa y la erosi'n diferencial preser!a los materiales más duros y desgasta los más #landos con lo cual se interrumpen #ruscamente las estructuras geol'gicas de tierra firme produciendo una costa recortada con numerosos ca#os y #a)ías. )( Costa !e Tipo a#6/i#o$ caracteri:ada por estructuras plegadas paralelas a la línea de la costa, los 5inclinales quedan cu#iertos por el agua y los @nticlinales emergen formando series de islas paralelas a las formaciones costeras típicas de esas :onas. 5egn el sustrato dominante4
a( Costas Ro#osas$ 5u configuraci'n puede ser muy !aria#le en funci'n del tipo de roca que las conforme, su perfil !aría tam#i"n con la estratigrafía si es inclinada$ aparecerán muc)as grietas y c)arcas. )( Costas Arenosas$ 5e forman por la acumulaci'n de grandes cantidades de granos$ generalmente de cuar:o$ y su configuraci'n depende #ásicamente del tama?o de dic)os granos y de la e&posici'n a la acci'n de !ientos y olas. #( Costas 4an+osas$ 5e forman por acumulaci'n de partículas minerales muc)o más finas me:cladas con di!ersos restos orgánicos, para que el fango se acumule$ la costa )a de ser prácticamente llana. Este tipo de costa aparece muy a menudo en :onas de estuarios. 5egn el grado de e&posici'n al !iento y a las olas4
a( Costas E9p*estas$ 5on generalmente :onas de acantilados$ poco protegidas$ en las que el mar y el !iento #aten con fuer:a, las olas no encuentran freno a su a!ance y llegan a alcan:ar !arios metros de altura. )( Costas Se"ie9p*estas$ 5on aquellas en las que las olas no rompen con tanta fuer:a ya que están más a#rigadas y el efecto del !iento es muc)o menor. #( Costas rote+i!as$ @parecen en lugares muy a#rigados o rodeados de grandes rocas$ por lo que la acci'n del !iento y de las olas está muy de#ilitada. 7.%.%.
Arre#i/es
@rrecife es una roca$ #anco de arena$ o cualquier otro elemento que yace apro&. 11 metros o menos #a(o la superficie del agua durante marea #a(a. uc)os arrecifes son el resultado de procesos a#i'ticos deposici'n de arena$ erosi'n de olas planeando afloramientos rocosos$ y otros procesos naturales pero los arrecifes más conocidos son pro#a#lemente los arrecifes de coral que se formaron en #ase a procesos #i'ticos dominados por corales y algas calcáreas. Arrecifes artificiales$ tales como pecios$ se crean en ciertas ocasiones para me(orar la comple(idad física en fondos arenosos sin relie!e$ con el fin de atraer a un con(unto de organismos más di!erso$ especialmente peces.
Arre#i/e !e Cora'. E&iste una !ariedad de tipos de arrecifes #i'ticos$ incluyendo arrecifes de ostras$ pero los más e&tensos y ampliamente distri#uidos son los arrecifes de coral tropicales. @unque los corales son los principales contri#uyentes a la estructura que comprende un arrecife de coral$ los organismos que más son responsa#les del crecimiento del arrecife frente al constante asalto de las olas oceánicas$ son las algas calcáreas$ so#re todo las especies de algas coralinas. Estos tipos de arrecife #i'tico pueden asumir nom#res específicos$ dependiendo de su posici'n en relaci'n con la tierra$ si lo )u#iera.
Ato'ones. 5on arrecifes coralinos casi circulares que rodean o no a una isla$ encerrando una laguna$ la cual se encuentra conectada al mar por un paso. La parte central de atolones se encuentra parcialmente rellena de 2ar#onato 2álcico depositado en las aguas tranquilas de la laguna.
Arre#i/es !e Barrera. 5on arrecifes que se desarrollan cerca de la costa y se )allan separados de ella por una al#ufera muy profunda y la mayoría de ellas se encuentran circundando a las islas !olcánicas tropicales. =estaca la enorme gran #arrera @rrecifal de @ustralia que alcan:a los *000 Km.
Arre#i/es !e Barrera. 2rece directamente en la 2osta y constituye su litoral$ son comunes en las islas tropicales$ tiene la superficie esca#rosa$ tipo meseta y su anc)o es )asta 1 Km.
Los @rrecifes antiguos enterrados dentro de secciones estratigráficas son de gran inter"s para los ge'logos porque proporcionan informaci'n paleoIam#iental so#re la u#icaci'n del lugar en la )istoria de la tierra. @demás$ las estructuras de arrecifes encontradas dentro de una secuencia de rocas sedimentarias$ producen una discontinuidad que puede ser!ir como trampa o conducto para los com#usti#les f'siles o fluidos minerali:antes que forman petr'leo o dep'sitos minerales.
7.%.&.
Ato'ones n atol'n es una isla coralina oceánica$ por lo general con forma de anillo más o menos circular$ o tam#i"n se entiende como el con(unto de !arias islas peque?as que forman parte de un arrecife de coral$ con una laguna interior que comunica con el mar. Los atolones se forman cuando un arrecife de coral crece alrededor de una isla !olcánica$ a medida que la isla se !a )undiendo en el oc"ano. Los corales crecen alrededor de una isla !olcánica oceánica$ formando un arrecife anular. 2uando las condiciones son las adecuadas$ el arrecife crece$ y la isla interior se )unde. Cinalmente la isla desaparece de#a(o del ni!el del agua$ de(ando un anillo de coral con una laguna en su interior. Este proceso de formaci'n de un atol'n puede insumir unos 30.000.000 de a?os.
:. MOR4OLOGIA SUBMARINA :.%. E' 3ó#a'o Continenta'.; Es parte de la lataforma 2ontinental cu#ierta por aguas marinas )asta los *00 m. de profundidad. En "l se depositan los sedimentos acarreados por los ríos. Es la :ona de afloramiento de las aguas profundas que ascienden cargadas de sales minerales fa!oreciendo el desarrollo del lancton. El J'calo 2ontinental es una gran despensa natural de recursos )idro#iol'gicos de#ido a que es la :ona donde se desarrolla el lancton$ así tam#i"n ostenta a#undantes recursos minerales$ como el petr'leo. :.&. E' Ta'*! Contineta'.; Es el decli!e que sigue al ;este del J'calo 2ontinental. @quí se locali:an los 2a?ones 5u#marinos o Cosas arinas. Es tam#i"n el lugar de los desli:amientos de materiales s'lidos acumulados en el #orde del J'calo 2ontinental. :.1. Las 4osas Marinas.; 5on profundas grietas o fracturas de los fondos marinos que se e&tienden paralelas al litoral y a partir de los -00 m. de profundidad. Crente a las 2ostas eruanas se locali:a la C;5@ 2EG
EDH=H;G@L o C;5@ =E H2@ que se e&tiende entre Lomas y la costa sur de 2)ile$ siendo su má&ima profundidad la Cosa de @rica 6 76 m..
:.7. La 'a#a !e Na2#a.; orci'n enorme de corte:a terrestre que se despla:a de ;este a Este a 11cm. por a?o. Esta placa da origen a los mo!imientos orog"nicos en la parte occidental de @m"rica del 5ur$ causantes del origen de la 2ordillera de los @ndes. @demás da origen a los mo!imientos sísmicos que afectan mayormente la parte sur de nuestro país, y a la :ona !olcánica de la parte occidental de @m"rica del 5ur. :.:. La Cor!i''era S*)"arina !e Na2#a o Dorsa' !e Na2#a.; 5e locali:a entre las Cosas 2entral y eridional. Es una :ona orog"nica reciente en donde se está produciendo el le!antamiento de una cordillera. <. CORRIENTES MARINAS na corriente oceánica o marina es un mo!imiento superficial de las aguas de los oc"anos y en menor grado$ de los mares más e&tensos. Estas corrientes tienen multitud de causas$ principalmente$ el mo!imiento de rotaci'n terrestre que acta de manera distinta y )asta opuesta en el fondo del oc"ano y en la superficie y por los !ientos constantes o planetarios$ así como la configuraci'n de las costas y la u#icaci'n de los continentes. 5uele quedar so#reentendido que el concepto de corrientes marinas se refiere a las corrientes de agua en la superficie de los oc"anos y mares como puede !erse en el mapa de corrientes mientras que las corrientes su#marinas no son sino mo!imientos de compensaci'n de las corrientes superficiales. Esto significa que si en la superficie las aguas superficiales !an de este a oeste en la :ona intertropical por inercia de#ido al mo!imiento de rotaci'n terrestre$ que es de oeste a este$ en el fondo del oc"ano$ las aguas se despla:arán siguiendo ese mo!imiento de rotaci'n de oeste a este. El mo!imiento de compensaci'n de las corrientes marinas no s'lo se produce entre la superficie y el fondo su#marino$ sino tam#i"n en la propia superficie$ aunque en este caso$ es muc)o menor$ al menos en lo que se refiere al !olumen y e&tensi'n del agua despla:ada.
III.
CONCLUSIONES
El mar acta so#re las costas de todo el mundo de igual forma$ lo nico que cam#ia en cada lugar es el tipo de rocas que )ay por lo tanto se generan elementos paisa(ísticos diferentes. E&isten #ásicamente * tipos de olas4 Olas libres u oscilatorias. 5e representan en toda la superficie del mar y se de#en a las !ariaciones del ni!el del mar y las Olas de traslación o rompiente. 5e presentan en la playa$ la ola al tocar fondo a!an:a y se estrella en el litoral. Los @cantilados son Escarpes Litorales denudados modelados por l a acci'n de la erosi'n marina a costa del relie!e. La costa es la regi'n de interacci'n entre el mar y el continente y se clasifican segn diferentes criterios.
IV.
La morfología su#marina está conformada por los siguiente elementos4 el :'calo continental$ el talud continental$ las fosas marinas$ la placa de Ga:ca y la cordillera su#marina de na:ca o dorsal de Ga:ca.
BIBLIOGRA4=A
)ttp4!ictoraulgeologia.#logspot.com*00+03accionIgeologicaIdelImar.)tml )ttp47.uc.clseducgeografiageomorfologia)tml/*1.)tml Di!era antilla$ Augo. eología eneral. *o Edici'n. Editorial 5an arcos. er$ *00-. ar0e, J.C. eología para Hngenieros eot"cnicos. Editorial Limusa. "(ico$ 1+7.