Descripción: este material te ayudara a entender acerca de el sistema de seguridad social en colombia.
Descripción: EXCELENTE
Descripción: Folleto Sobre El Sistema General de Seguridad Social en Colombia
Descripción: Folleto Sobre El Sistema General de Seguridad Social en Colombia
Normativa de la salud segun la ley 100, la cual plantea los todo sobre el aseguramiento de salud de los usuarios o regimenes ya sea contributivo, subusidiado o especial.Descripción completa
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL EN COLOMBIADescripción completa
Descripción: Folleto acerca de como funciona la seguridad social en Colombia
Descripción: Folleto acerca de como funciona la seguridad social en Colombia
Descripción: Este ensayo habla de como se comporta la seguridad Social en Colombia.
Descripción: Sondeo de Conocimiento Inicial
Descripción: Informacion SGSSC
Seguridad Social en ColombiaDescripción completa
Descripción: Sistema Social Social Integral en Colombia
Descripción: Sistema General de Seguridad en Colombia
Sistema General de Seguridad en Colombia
esto es el prinsipioDescripción completa
sistema saludDescripción completa
Seguridad socialDescripción completa
Seguridad IndustrialDescripción completa
Seguridad Social en México y su comparación con otro paísesDescripción completa
Descripción: Formacion y orientacion laboral
Descripción completa
0 de 10 puntos
En el Sistema General de Seguridad Social en Colombia ¿quiénes realizan los aportes?
Comentarios para respuesta:
Respuesta: c) legalmente realizan aportes al Sistema General de Seguridad Social en Colombia aquellas personas a lo que la ley les indican que lo deben realizar de manera obligatoria y aquellos que a pesar de no estar obligados, lo pueden hacer de manera voluntaria.
Pregunta 2 10 de 10 puntos Por regla general, en materia de salud y pensiones, el trabajador dependiente del sector privado aporta el: Comentarios para respuesta:
Respuesta: a) el trabajador dependiente del sector privado debe cotizar sobre la base del 4% de los ingresos mensuales que tiene y que constituyen salario.
Pregunta 3 10 de 10 puntos Si un trabajador es pensionado, este debe cotizar a: Comentarios para respuesta:
Respuesta: d) si un pensionado es contratado labo ralmente o a través de un contrato de prestación de servicios, este debe cotizar a salud en solidaridad al FOSYGA, así como debe cotizar a riesgos laborales, estando excluido de cotizar en materia de pensiones.
Pregunta 4 0 de 10 puntos En materia de pensiones, cuánto debe aportar el trabajador dependiente:
Comentarios para respuesta:
Respuesta: a) el trabajador solo asume el 4% del salario mientras que la empresa para la que labore debe asumir el 12% para pensiones.
Pregunta 5 0 de 10 puntos El Fondo de solidaridad pensional es: Comentarios para respuesta:
Respuesta: a) es la definición contenida en el artículo 26, inciso 1º de la Ley 100 de 1993.
Pregunta 6 10 de 10 puntos Legalmente ¿Qué se entiende por IBC?
Comentarios para Respuesta: b) el IBC por sus siglas significa en materia de respuesta: seguridad social el Ingreso Base de Cotización que es sobre el cual se liquidan los aportes al Sistema General de Seguridad Social.
Pregunta 7 0 de 10 puntos En materia de salud y pensiones, cuál cu ál es el IBC de liquidación y aporte de un trabajador del sector público.
Comentarios para respuesta:
Respuesta: d) el trabajador dependiente o qu e labora en el sector público el IBC se toma de la sumatoria de aquellos ingresos que constituyen el salario de conformidad a lo previsto en el Decreto
1158 de 1994.
Pregunta 8 10 de 10 puntos En materia de riesgos laborales, el nivel de riesgo está determinado por: Comentarios para respuesta:
Respuesta: a) de conformidad a lo previsto en el Decreto 1607 de 2002 la actividad económica que desarrolla la empresa o entidad que contrata al trabajador o la actividad que desarrolla el contratista, son las determinantes del nivel de riesgo laboral.
Pregunta 9 10 de 10 puntos El contratista es aquella persona que: Comentarios Respuesta. b) por definición propia, los contratistas son aquellas para respuesta: personas que tienen un contrato de prestación de servicios regulado por el derecho privado o por el derecho público (contratación estatal), debiendo cotizar sobre el 40% de sus honorarios mensuales como IBC.
Pregunta 10 10 de 10 puntos Los trabajadores independientes son definidos como aquellos que: Comentarios para respuesta:
Respuesta: c) son aquellos que no tienen vigente ningún tipo de relación laboral, civil o administrativa a través de co ntrato de prestación de servicios, devengando sus ingresos de actividades que le son propias.