Document os de am pliación
www T em em a 4
M i c r o p i g m e n t a c i ó n : T é cn o l o g í a , m e t o d o l o g í a y p r á c t i c a A l t e r a c i o n e s d e p i e l r e l a ci o n a d a s c o n l a m i c r o p i g m e t a c i ó n
TRASTORNOS DE LA PI EL Definiciones generales D e r m a t o l o g í a . Rama de la medicina que estudia la piel y sus funciones, su estructura, enfer-
medades y tratamientos. La piel normal se describe como una piel sana exenta de anormalidades. D e r m a t ó l o g o . Es un médico especializado en el tratamiento de las patologías de la piel. P a t o l o g í a . Es la parte dela medicina que estudia la naturaleza y evolución de las enfermeda-
des, mediante el análisis de los tejidos y fluidos corporales. S í n t o m a s . Son aquellos efectos característicos de una determinada enfermedad. En f e r m e d a d c u t á n e a . Es cualquier infección de la piel caracterizada por una lesión objetiva
(apreciable a la vista) que puede consistir en escaras, granos o pústulas. m o c . o c n i c o e d i
L e si s i ó n c u t á n e a . Es todo cambio estructural en los tejidos provocado por una herida o una
enfermedad.
Definiciones de síntomas A l o p e c i a o p é r d i d a d e c a b e l l o . Esta patología puede ser el resultado de un proceso normal
de envejecimiento o puede ser inducida por fármacos, enfermedades o por determinadas formas de dermatitis. Se produce cuando la reposición de las fibras del cabello no se ajusta a la pérdida normal de cabello. E d e m a . Inflamación de la piel.
v
E r i t e m a . Enrojecimiento de la piel.
E q u i m o s i s . Provocada por hemorragias en la piel. Se les
conoce normalmente como moratones o hematomas.
Document os de am pliación
www T em a 4
M i c r o p i g m e n t a c i ó n : T é cn o l o g í a , m e t o d o l o g í a y p r á c t i c a A l t e r a c i o n e s d e p i e l r e l a ci o n a d a s c o n l a m i c r o p i g m e t a c i ó n
P e t e q u i a . Son pequeñas hemorragias muy localizadas. Las
petequias son una manifestación de las equimosis de menor tamaño.
P r u r i t o . El prurito está asociado a la mayoría de formas de la dermatitis así como a otras
muchas patologías. Se produce como resultado de una estimulación de la retícula de la piel por las enzimas liberadas en las reacciones alérgicas, así como por irritaciones provocadas por sustancias presentes en la sangre o por cuerpos extraños.
m o c .
P ú r p u r a . Agrupación de equimosis y de petequias en cual-
quier parte del cuerpo.
o c n i c o e d i v
T r a s t o r n o s d e l a s g l á n d u l a s s e b á ce a s C o m e d o n e s . También llamados puntos negros o barrillos, son pequeñas masas de sebo endu-
recido y decolorado que se forman en los poros de la piel. Los comedones se dan frecuentemente en el rostro, el pecho, la espalda y los hombros. M i l i a r i a . Conocida también como sudamina, es la acumula-
ción de materia sebácea bajo la piel. La miliaria está asociada con una piel seca y de fina textura. Por lo general se presenta en el rostro y, en ocasiones, en la espalda, los hombros y el pecho. Tiene el aspecto de g ranos de arena bajo la piel.
A c n é . Se da cuando se obtura un folículo piloso impidiendo
que la materia sebácea llegue hasta la superficie de la piel. Normalmente esta obturación está causada por células muertas que contienen queratina. Durante la adolescencia el acné normalmente obedece a un exceso de estimulación de las glándulas sebáceas relacionado con cambios hormonales. El acné vulgar es la variedad más común de acné. El acné se presenta acompañado de comedones rojos e hinchados, llenos de pus, así como de pústulas y granos. Normalmente el acné se manifiesta en el rostro, la espalda, el pecho y los hombros.
Document os de am pliación
www T em a 4
M i c r o p i g m e n t a c i ó n : T é cn o l o g í a , m e t o d o l o g í a y p r á c t i c a A l t e r a c i o n e s d e p i e l r e l a ci o n a d a s c o n l a m i c r o p i g m e t a c i ó n
S e b o r r e a . Obedece a una excesiva secreción de materia sebácea de las glándulas sebáceas.
Con frecuencia es la causa que desencadena el acné. R o s á c e a . Es un trastorno de la piel que cursa con inflama-
ción crónica de pómulos y nariz, y que se caracteriza por la formación de pápulas y de pústulas, enrojecimiento y dilatación de los vasos sanguíneos.
Q u i s t e s e b á c e o (quiste queratinoso) es una hinchazón de crecimiento lento de la piel que con-
m o c . o c n i
tiene material cutáneo muerto, así como desechos y otras partículas de la piel. Pueden ser diminutos y aparecer en cualquier parte del cuerpo, más frecuentemente en el cuero cabelludo, orejas, cara, espalda o escroto.
F o r ú n c u l o . Es un absceso subcutáneo con pus, provocado
por bacterias que han accedido a través del folículo piloso. Los forúnculos, de no prestarles la debida atención, pueden resultar muy dolorosos.
c o e d i v
E s t e a t o s i s . Es una patología de la piel que se caracteriza por una piel seca y escamosa, con
una ausencia total o parcial de sebo. Esta patología es propia de la edad senil y de algunos trastornos del organismo.
T r a st o r n o s i n f l a m a t o r i o s
D e r m a t i t i s . Es el término que se emplea para describir cualquier inflamación de la piel. Las
lesiones pueden presentar diferentes formas, como vesículas o pústulas.
P s o r i a s i s . Es una dermatitis crónica y recurrente que se
caracteriza por la aparición de escamas de color gris plata que cubren zonas rojas de la piel. La psoriasis normalmente se da en rodillas, codos y cuero cabelludo. La psoriasis no es ni contagiosa ni infecciosa, sino que obedece a una mayor tasa de crecimiento de la capa basal de la epidermis. Se desconoce su etiología (causa de la enfermedad).
Document os de am pliación
www T em a 4
M i c r o p i g m e n t a c i ó n : T é cn o l o g í a , m e t o d o l o g í a y p r á c t i c a A l t e r a c i o n e s d e p i e l r e l a ci o n a d a s c o n l a m i c r o p i g m e t a c i ó n
H e r p e s s i m p l e . Es una infección inflamatoria aguda de la
piel, que forma vesículas brillantes e hinchadas inflamadas por su base. Aparece alrededor de la boca y de la nariz. Normalmente desaparece en 7-14 días.
D e r m a t i t i s i r r i t a n t e d e c o n t a ct o . Obedece a un daño físi-
m o c .
co y químico directo sobre la piel, por ejemplo, por jabón, agua, viento, detergentes, aceites, grasas o alquitrán. Algunas formas de dermatitis son el resultado de factores hereditarios o endógenos (que proceden del interior), como por ejemplo la dermatitis atópica (eccema infantil).
o c n i c o e d i v
Ecce m a o u r t i ca r ia . Es un trastorno inflamatorio. El eccema es una erupción escamosa de
color rojo que se da con frecuencia en los pliegues de la piel. La urticaria se presenta en forma de lesiones con aspecto de verdugón, elevadas y de color rojo que normalmente se dan en el cuello y el rostro. Estas dermatitis crónicas o agudas frecuentemente van asociadas con lesiones eritematosas o papulovesiculares. Normalmente se desconoce la causa. El eccema es una reacción alérgica frecuente en niños aunque también puede darse en adultos. Con frecuencia la alergia es a los alimentos, al polvo o a los pólenes.
H e m a t o m a . Es una lesión producida en la piel en aquel punto donde la piel no se ha roto, pro-
vocando una decoloración de color rojo azulado.
P ig m e n t a c i ó n a n o r m a l d e l a p i el B r o n c e a d o . Es el oscurecimiento de la piel tras su exposición al sol.
P e c a s . Son puntos marrones, redondos y planos que contie-
nen melanina adicional. Las pecas normalmente se dan en aquellos individuos que tienen una predisposición genética tras su exposición a la luz solar o a otra fuente de luz ultra violeta.
M a n c h a s . Son decoloraciones anormales y permanentes de la piel, normalmente en forma de
mancha marrón, y de forma circular o irregular. El color es fruto de la presencia de sangre bajo la piel. Se dan con la edad, tras padecer determinadas enfermedades y tras la eliminación de pecas, lunares o manchas seniles.
Document os de am pliación
www T em a 4
M i c r o p i g m e n t a c i ó n : T é cn o l o g í a , m e t o d o l o g í a y p r á c t i c a P r e v e n c i ó n d e i n f e cc i o n e s y t r a n s m i s i ó n d e e n f e r m e d a d e s
C l o a s m a . Es una decoloración de la piel en placas marrones o negras que contienen melanina
adicional. El cloasma se manifiesta principalmente en nariz, pómulos y frente, y también se le denomina manchas seniles. N e v o o n e v u s . Es lo que también se conoce como «marca de nacimiento». Es una marca con-
génita (presente desde el nacimiento) que se da en la piel debido a una pigmentación o a la dilatación de los capilares sanguíneos. Si bien en ocasiones es mejor no tratarlos, los nevos que comporten alguna desfiguración pueden camuflarse mediante la micropigmentación. L e u c o d e r m i a . Es una patología que cursa con zonas de pig-
m o c . o c n i
mentación de la piel anormalmente claras. La leucodermia se clasifica del siguiente modo: Vitíligo, que es la pérdida de pigmento en determinadas zonas de la piel. Albinismo, que es la carencia de melanina en piel, pelo y ojos.
Qu e r a t o m a o ca l lo . Es el engrosamiento de una zona de la
capa exterior de la piel provocado por la fricción. Manos y pies son zonas especialmente propensas.
c o e d i v
L u n a r e s . Son pequeños desarrollos congénitos de color
marrón o negro azulado que aparecen en la piel y que en ocasiones presentan vello.
V e r r u g a s . Son causadas por una infección vírica que puede
propagarse de una zona a otra. Son tumores pequeños, firmes, planos o elevados, que se forman en la capa exterior o callosa de la piel.
P a p i l o m a s . Son pequeños desarrollos fibrosos que sobresalen por la superficie plana de la piel.
Por lo general son de color oscuro.
Ca p i l a r e s r o t o s . Son capilares partidos o dilatados que normalmente se presentan en nariz y
pómulos.
Document os de am pliación
www T em a 4
M i c r o p i g m e n t a c i ó n : T é cn o l o g í a , m e t o d o l o g í a y p r á c t i c a P r e v e n c i ó n d e i n f e cc i o n e s y t r a n s m i s i ó n d e e n f e r m e d a d e s
Es t a d o s p a t o l ó g i c o s d e l a p i e l G a n g r e n a . Es la muerte de un tejido asociada con la pérdida del flujo sanguíneo. H e m a t o m a . Es la formación de sangre bajo la piel. I m p é t i g o . Se trata de una enfermedad inflamatoria de la piel, de etiología bacteriana, que se
caracteriza por la formación de ampollas, pústulas y costras sobre las lesiones. P é n f i g o . Se caracteriza por erupciones con formación de vesículas que afectan a la piel y a las
membranas mucosas.
Pemfix
es el término griego para ampolla.
E s c l e r o d e r m i a . Se trata de una enfermedad crónica de la piel provocada por la infiltración de
tejido fibroso o escarificado en la misma. La esclerodermia conduce a un endurecimiento, pigmentación y atrofia de la piel y de los órganos internos, como riñones, pulmones y esófago. El tratamiento consiste en fisioterapia y administración paliativa de fármacos (esteroides). m o c . o c n i
Es c a b i e s o s a r n a . Se trata de una enfermedad contagiosa de la piel provocada por la infiltra-
ción de tejido fibroso o escarificado en la misma. La sarna es fácilmente transmisible por el contacto directo, por el contacto de prendas y ropa, y por vía sexual. El tratamiento con fármacos de uso tópico (sobre la piel) es eficaz en la eliminación del ácaro de la sarna. T u m o r e s c a m o s o . Se dice de un tumor maligno ulcerante que puede propagarse hacia otras
partes del cuerpo. En la piel suele darse en zonas en las que previamente ha existido algún tipo de daño como, por ejemplo, daños por radiación, quemaduras o escaldaduras.
c
L u p u s s i s t é m i c o . Se trata de una enfermedad autoinmune. Esto quiere decir que las defensas
o
del cuerpo contra la infección atacan su propio tejido, causando inflamación. Ciertas zonas de la piel o de las articulaciones comienzan a doler, se enrojecen y se inflaman. También puede afectar a otras partes del organismo, como los músculos, los riñones, el sistema nervioso, la sangre, los pulmones y el corazón.
e d i v
T in e a o t i ñ a . Es una infección provocada por un hongo. Esta enfermedad fúngica cutánea pre-
senta muchas formas diferentes. Como ejemplos se puede citar la culebrilla o el pie de atleta. E x a n t e m a . Es la erupción (e x a n t e m a) de la piel debido a una infección vírica. Son ejemplos de
enfermedades víricas exantematosas la rubeola, el sarampión y la varicela.