TRABAJO
Unidad 3: Fase 3: Trabajo Cambios Químicos.
Estudiantes Omar Andrés Rojas Chaparro Edgar Armando Bello Roberto Galeano
Grupo del curso 201102A_291
Presentado a Rafael Andrés Ramíre
!EC"A
29 de noviembre de 2016
1
FASE I. Cada esudiane !!enara una ab!a como !a si"uiene es#eci$icando su nombre #Borrar este p$rrafo al momento de la entrega % las tablas &'e no sean d(l(gen)(adas por s's )ompa*eros en el momento de la entrega+
a. Cada estu studian iante determinara la propor porción en pe pes so entre los los elementos que forman las siguientes moléculas (una por estudiante) H2SO4
➢
H3PO4
➢
aClO4
➢
!"nO4
➢
"nO2
➢
Ejemplo ,O- #tr(./(do de a'fre+
ELEM ELEME ENTO NTO ÁTOMOS
MASA ATOMICA
TOTAL
FRACCIONES FRACCIONES DE PROPORCION
S
: 1 x
32
=
32
32/80 = 16/40 = 8/20 = 2 /5
O
: 3 x
16
=
48
48/80 = 24/40 =12/20 = 3 /5
80 uma
PROPORCION: 2 A 2 A 3 2 PARTES PARTES DE A!"FRE POR CADA 3 DE O#$%ENO&
%ombre de! Esudiane & Com#ueso '(SO)
#$%&' &'"&$O #O 2
ELEMENTO
' S O
MASA ATOMICA
ÁTOMOS 2 * 4
* 32 */
%ombre de! Esudiane ( Com#ueso '3*O) ELEMENTO
TOTAL 2 32 /4 ,-
FRACCIONES DE PROPORCION 2+,- *+4, 32+,- */+4, /4+,- 32+4,
Robero +a!eano MASA ATOMICA
ÁTOMOS
TOTAL
'
3
*
3
*
*
3
3
O
4
*/
/4
FRACCIONES DE PROPORCION 3+,0 *.1+4-.1 3+,0*1+4-. 1 /4+,032+4-. 1
,0
%ombre de! Esudiane 3 Com#ueso %aC!O) ELEMENTO
%a C! O
O,AR A%-RS ROJAS C'A*ARRO MASA ATOMICA
ÁTOMOS * * 4
23 3/ */
TOTAL 23 3/ /4 *23
FRACCIONES DE PROPORCION 23+*23 3/+*23 /4+*23
%ombre de! Esudiane ) Com#ueso /,nO) ELEMENTO
ÁTOMOS
MASA ATOMICA
/ ,n O
%ombre de! Esudiane 0 Com#ueso ,nO( 3
TOTAL
FRACCIONES DE PROPORCION
ELEMENTO
ÁTOMOS
MASA ATOMICA
TOTAL
FRACCIONES DE PROPORCION
,n O
FASE II. a. Cada estudiante escoger una de las siguientes reacciones las clasificar seg5n su clase6 4 &l (s) 7 3 O2 (g) 2 &l2O3 CaCO3 CaO 7 CO2 i (s) 7 2 HCl (aq) iCl2 (aq) 7 H2 (g) 2 H2(g) 7 O2 (g) 2 H2O (l) P8(O3)2 (ac) 7 2 !9 (ac) P8l2 (s) 7 2 !O3 (ac)
%ombre de! esudiane &
E-+AR AR,A%-O BE11O Reacci2n 4 &l (s) 7 3 O2 (g) 2 &l2O3
C!ase de reacci2n ' : s;ntesis o com8inación
%ombre de! esudiane (
O,AR A%-RS ROJAS C'A*ARRO Reacci2n CaCO3 CaO 7 CO2
C!ase de reacci2n REACCIO% -E -ESCO,*OSICIO% O A%1ISIS:
4
%ombre de! esudiane 3
Robero +a!eano Reacci2n
i (s) 7 2 HCl (aq)
iCl2
(aq) 7 H2 (g)
C!ase de reacci2n
Ecuación Balanceada: Ni(s) 2 !"l(a#) $ ! 2(%) Ni"l2(a#) (po de rea))(.n esplaam(ento s(mple
%ombre de! esudiane ) Reacci2n 2 H2(g) 7 O2 (g)
2
H2O (l)
C!ase de reacci2n
%ombre de! esudiane 0 Reacci2n P8(O3)2 (ac) 7 2 !9 (ac)
P8l2 (s)
7 2 !O3 (ac)
C!ase de reacci2n
FASE III a. Cada estudiante 8alancear una ecuación por el método de ó:ido> reducción método ion electrón de la siguiente lista (escoger una del numeral * una del numeral 2).
*. 'eacciones de o:idación>reducción6
Cu 7 HO3 → Cu(O3)2 7 H2O 7 O ?eS2 7 O2 → ?e2O3 7 SO2 Cr2(SO4)3 7 !OH 7!ClO3 → !2CrO47 H2O7!Cl 7 !2SO4 !2Cr2O0 7 SnCl2 7 HCl >>>>>>@ CrCl3 7 SnCl4 7 !Cl 7 H2O 5
An 7 HO3
→
O2 7 An(O3)2 7 H2O
2. 'eacciones por el método del ion electrónB teniendo en cuenta el carcter del medio (cidoB 8sico o neutro). . "nO4> 7 r> → "nO2 7 rO3> 7 OH> ClO3> 7 2H4 → O 7 Cl> Cr93 7 Cl2 → CrO42> 7 9O4> 7 Cl> H2O2 7 ClO4> → O2 7 ClO2> O2> 7"nO4> → "n27 7 O3>
%ombre de! esudiane & O,AR A%-RS ROJAS C'A*ARRO Reacci2n o4idaci2n5reducci2n Cu 7 HO3 → Cu(O3)2 7
H2O
7 O
*rocedimieno de Ba!anceo +5
−2
−3
+1
N O 3 ¿2 + H 2 O +1
0
+5
Cu + H N
−2
+2
+ N O
−2
+2
O 3 ❑ Cu
¿
−2
(*)
→
Se miran elementos que cam8ian se 8alancean Cu
0
−¿
❑Cu+ + 2 e¿ → ¿ ¿ 2
+5
+2
−¿ + N ❑ N →
3e
¿
¿ ¿
3 Cu
0
−¿
❑ 3 Cu+ + 6 e¿ 2
→
+5
+2
−¿ + 2 N ❑ 2 N →
¿
6e
3 Cu
0
+ 2 N + ❑3 Cu+ + 2 N + 5
2
2
→
Se reemplaan coeficientes en ecuación original
6
+5
−2 −3
¿ + 4 H + O− + 2 N + O− + + − + 3 Cu + 8 H N O ❑ 3 Cu ¿
N O3
1
2
0
2
2
2
2
1
5
2
3
2
→
Reacci2n m6odo de! ion e!ecr2n O2> 7"nO4>
→
"n27 7 O3>
*rocedimieno de Ba!anceo 2 −¿ ¿
3 −¿
3 +¿ O¿ ¿
0
2 +¿ + N →
2−¿ ❑ Mn¿ ¿
4 −¿
7+¿ O
Mn ¿
2 −¿+¿ ¿
2 −¿
5 + ¿ O¿ ¿
N
Se igualan elementos que cam8iaron su n5mero de o:idación ❑
3−¿
3 +¿ O ¿ →
❑
¿
2−¿ ❑ N 5 +¿ O ¿ ¿
N 2
0
+¿ →
4
−¿❑ ❑ Mn¿ 7 +¿ O
Mn¿
¿
Se 8alancean o:;genos con agua
7
❑
3−¿ −2 H 2 O 3 +¿ O¿ ❑
→
¿
2−¿ ❑ N 5 +¿ O¿
¿ ¿
− 4 H ¿
+¿ O 2 +¿ −4 H O 7 0
2
→
4
−¿❑❑ Mn ¿ −8 H ¿ ¿ ¿ ¿
Se 8alancea por masa ❑
3−¿ −2 H 2 O 3 +¿ O¿ ❑
→
¿
2−¿ ❑ N 5 +¿ O¿
¿ ¿
− 4 H ¿
+¿ O 2 +¿ −4 H O 7 0
2
→
4
−¿❑❑ Mn ¿ −8 H ¿ ¿ ¿ ¿
alanceo de cargas
−¿❑ −2 H O 3 +¿ O¿ ¿
3
2
4e ❑
¿
→
−¿ ❑ ¿ 5 +¿ O¿ ¿ −4 H ¿ ¿
2
8
+ ¿+ 2 Mn 0
2 +¿ −4 H 2 O →
❑
4 −¿ ❑ Mn ¿ ¿
+ 8 e 7 + ¿ O¿ ¿ ¿ ¿ −4 H ¿ ❑ 3−¿ −2 H 2 O +¿+ 8 N ❑
3−¿ −16 H 2 O 3 +¿ O¿ ❑
→
¿
2−¿ ❑ 8 N 5 +¿ O¿ ¿
32 e ¿
¿ →
3 +¿ O ¿ ❑ ¿
¿ ¿
4e ❑
→
2−¿ ❑ ¿ 5 +¿ O¿ 8¿
¿ ¿
−8 H ¿ −¿− 4 H O 7 +¿ O −¿−16 H O ¿ 2+¿ + 32 e 2
2
0
❑
→
−¿ ❑4 Mn ¿ −32 H ¿ ¿ ¿ → ¿ 2 +¿ + 8 e ❑ ¿
4
0
4
❑
→
−¿ ❑ Mn ¿ 4¿ ¿ ¿ ¿
Se con=ierte a una sola ecuación reacti=os a un lado productos al otro Se eliminan electrones 9
+¿ O 2 +¿ −16 H O 7
0
2
→
−¿❑ −16 H O ❑ 4 Mn ¿ 3 +¿ O¿
3
2
4
❑
→
−¿ ❑8 N ¿ −32 H ¿ ¿ ¿ ❑ 2 −¿ ¿ 5 +¿ O¿ ¿ −32 H ¿ ¿
2−¿ ¿
3 −¿
3 +¿ O¿ 0
2 +¿ + 8 N
¿
→
2−¿ ❑ 4 Mn¿ ¿
4− ¿
7 +¿ O
8 Mn¿
2−¿+¿ ¿
2−¿
5 +¿ O¿ ¿
8 N
%ombre de! esudiane ( Robero +a!eano Reacci2n o4idaci2n5reducci2n ?eS2
7
O2 →
?e2O3
7
SO2
*rocedimieno de Ba!anceo ?eS2 7 O2 >>>>>@ ?e2O3 7 SO2 ?e72 7 2 S> 7 2 >>>>@ 2 ?e73 7 3O 7 S74 7 2 O 2 ?e72 >>>>>@ 2 ?e73 7 2 e> 1B1 OD2 722 e >>>>>@ ** O 4 S> >>>>>>@ 4 S74 7 2e 10
2 ?eS2 7 1.1 O2 >>>>>>@ ?e2O3 7 4 SO2
Reacci2n m6odo de! ion e!ecr2n ClO3> 7 2H4 → O 7 Cl>
*rocedimieno de Ba!anceo ClO3> 7 2H4 → O 7 Cl> N 2 H 4 → 2 NO ClO3 → Cl
N 2 H 4 + 2 H 2 O→ 2 NO + 8 H ClO3 + 6 H → Cl + 3 H 2 O
N 2 H 4 + 2 H 2 O + 8 OH → 2 NO + 8 H 2 O ClO3 + 6 H 2 O + 6 e →Cl + 3 H 2 O + 6 OH 3 N 2 H 4
+ 6 H O + 24 OH → 6 NO+ 24 H O + 24 e 2
2
4 ClO3 + 24 H 2 O + 24 e → 4 Cl + 12 H 2 O + 24 OH
3 N 2 H 4
+ 4 ClO
3
⥩6
NO + 4 Cl + 6 H 2 O
%ombre de! esudiane 3 Reacci2n o4idaci2n5reducci2n *rocedimieno de Ba!anceo
Reacci2n m6odo de! ion e!ecr2n *rocedimieno de Ba!anceo
11
%ombre de! esudiane ) Reacci2n o4idaci2n5reducci2n *rocedimieno de Ba!anceo
Reacci2n m6odo de! ion e!ecr2n *rocedimieno de Ba!anceo
%ombre de! esudiane 0 Reacci2n o4idaci2n5reducci2n *rocedimieno de Ba!anceo
Reacci2n m6odo de! ion e!ecr2n *rocedimieno de Ba!anceo
12
&'E *
*. Cada estudiante escoge un pro8lema.
&. Para la reacción mostrada a continuación de la formación de Cloruro de potasio clorato de potasio6 !OH 7 Cl2 >@ !ClO3 7 !Cl 7 H2O > Calcular la cantidad de Cloruro de potasio en gramos moles que se o8tienen de reaccionarB * gramos de Eidró:ido de potasio con * gramos de cloro gaseoso. > Calcular la cantidad de Eidró:ido de potasio necesario en gramosB para o8tener 21 gramos de !ClO3.
. partir de la reacción de formación del dió:ido de car8ono C
> >
7 O2 (g)
(g)
CO2 (g)
Calcular la cantidad de o:;geno necesaria para que reaccione con -B0 gramos de car8ono con una purea el -,F. a cantidad de dió:ido de car8ono que se o8tiene en la reacción de 2D gramos de O:igeno(O2) con una eficiencia de reacción del /,F
C. Para la o8tención de ó:ido férrico seg5n la siguiente reacción6
?eS2 7 O2 > >
SO2 7
?e2O3
Calcular los gramos de ó:ido férrico o8tenido a partir de 2B3 moles sulfuro de Eierro. Gué cantidad se necesita de o:igeno (O2) con una purea del -F para formar * gramos de ó:ido férrico.
$. Si se ponen a reaccionar *- gramos de ó:ido de Eierro (99) con unos *2 gramos de monó:ido de car8onoB seg5n la siguiente reacción. 13
?e2O3 (s) 7 CO (g) > >
?e
(s) 7 CO2 (g)
Gué cantidad de Hierro se o8tiene si la reacción tiene un rendimiento del ,/F Gué cantidad de CO2 se produce si la purea del monó:ido de car8ono es del 40F
#. la siguiente reacción es de com8ustión del etanolB a partir de ella realiar los siguientes clculos6
C2H**OH 7 O2
CO2 7
H2O
>
Cuntos gramos de CO2 se o8tienen por la com8ustión de gramos de etanolI
*
>
Cuntos litros de dió:ido de car8ono se o8tendrn en condiciones normales a partir 1 gramos de etanol 2 gramos de O 2I
%ombre de! esudiane & *rob!ema &. Para la reacción mostrada a continuación de la formación de Cloruro de potasio clorato de potasio6 !OH 7 Cl2 >@ !ClO3 7 !Cl 7 H2O > Calcular la cantidad de Cloruro de potasio en gramos moles que se o8tienen de reaccionarB * gramos de Eidró:ido de potasio con * gramos de cloro gaseoso. > Calcular la cantidad de Eidró:ido de potasio necesario en gramosB para o8tener 21 gramos de !ClO3.
*rocedimieno.
14
%ombre de! esudiane ( *rob!ema . partir de la reacción de formación del dió:ido de car8ono C (g) 7 O2 (g) CO2 (g) > >
Calcular la cantidad de o:;geno necesaria para que reaccione con -B0 gramos de car8ono con una purea el -,F. a cantidad de dió:ido de car8ono que se o8tiene en la reacción de 2D gramos de O:igeno(O2) con una eficiencia de reacción del /,F
*rocedimieno.
%ombre de! esudiane 3 Robero +a!eano *rob!ema C. Para la o8tención de ó:ido férrico seg5n la siguiente reacción6
> >
?eS2 7 O2 SO2 7 ?e2O3 Calcular los gramos de ó:ido férrico o8tenido a partir de 2B3 moles sulfuro de Eierro. Gué cantidad se necesita de o:igeno (O2) con una purea del -F para formar * gramos de ó:ido férrico.
*rocedimieno. Qu6 canidad se necesia de o4i"eno 7O(8 con una #ure9a de! ;< #ara > $ormar &; "ramos de 24ido $6rrico. 4 Fe S2 + H O 2 → 8 S O 2 + 2 F e 2 O3
15
Fe2 O3 = Fe S 2
Fe 2 O 3 =2.3 mol
2 mol Fe 2 O3 4 mol FS2
2 mol Fe2 O 3 4 mol Fe S2
m Fe2 O 3=n∗ pm=1.15 mol 159.6
mO2 puro =m Fe2 O3
mO2 puro =10 g
= 1.15 mol
g =183.54 g mol
∗ pmO
11
2
∗ pm Fe O
2
2
3
(
/ mol ) =11.0276 g 2 ( 159.6 g / mol ) 11 32 g
mO2 con impureza=m O2 puro
mO2 con impureza=11.0276 g
( ) 100 80
( )= 100 80
13.7845
g
%ombre de! esudiane ) *rob!ema $. Si se ponen a reaccionar *- gramos de ó:ido de Eierro (99) con unos *2 gramos de monó:ido de car8onoB seg5n la siguiente reacción.
> >
?e2O3 (s) 7 CO (g) ?e (s) 7 CO2 (g) Gué cantidad de Hierro se o8tiene si la reacción tiene un rendimiento del ,/F Gué cantidad de CO2 se produce si la purea del monó:ido de car8ono es del 40F 16
*rocedimieno.
%ombre de! esudiane 0 *rob!ema #. la siguiente reacción es de com8ustión del etanolB a partir de ella realiar los siguientes clculos6 C2H**OH 7 O2
CO2 7
H2O
>
Cuntos gramos de CO2 se o8tienen por la com8ustión de gramos de etanolI
>
Cuntos litros de dió:ido de car8ono se o8tendrn en condiciones normales a partir 1 gramos de etanol 2 gramos de O2I
*rocedimieno.
2. #l grupo Consultar el siguiente linJ6
17
*
Consultado el *- de Kunio del 2*/B disponi8le en6 http33gro'p4)hem4(astate4ed'3Greenbo5e3se)t(ons3proje)tfolder3flashf(les3sto()h(ometr%3st o()_sele)t_both4html
#l grupo tra8aKara con la reacción del "etano seg5n los siguientes pasos re=isara con el incremento de moles de metano la formación de productos. Se tra8aKara con la siguiente relación
*rimer #aso: #legir * mol de metano (CH4) en la casilla proceder a 8alancear la reacción dando clic en S<"9L
Se"undo *aso: Cada estudiante seleccionara una de las siguientes cantidades de o:;geno metano en * gramos.
manteniendo constante la cantidad de
18
O:igeno * g. O:igeno 2 g. O:igeno 3 g. O:igeno 4 g. O:igeno 1 g. Tercer *aso: 9niciar la reacción.
Cuaro *aso: Calcular la cantidad de cada producto que se forma (la cual es indicada en los siguientes cuadros)
a. Construir una ta8la donde se especifique la cantidad de gramos moles producidas de dió:ido de car8ono agua. 8. Construir una grfica de gramos de o:igeno consumido Ms gramos de dió:ido de car8ono producidos. N realar un anlisis en grupo de lo que ocurre.
%ombre de! esudiane
'o8erto %aleano
Canidad de O4i"eno * g
+ramos de -i24ido de carbono /.-0g
,o!es de CO( .*1
2 g 3 g 4 g 19
+ramos de A"ua
1./3
,o!es de '(O
.3*
1 g
+r=$ica %o & %ramos de o:igeno consumido Ms %ramos de dió:ido de car8ono producidos.
REFERE%TES BIB1IO+RFICOS Se de8e referenciar todas las pginasB li8rosB art;culos que se consulten para el desarrollo de la acti=idadB recuerden utiliar las normas &P& para ello.
#Kemplo de cómo referenciar consultas de pginas e8.
ormas &P& consultado el d;a 0 de septiem8re del 2*/. $isponi8le en l;nea en6 Ettp6++.8idi.uam.m:+inde:.pEpI optioncomcontentQ=iearticleQid/26citar>recursos>electronicos> normas>apaQcatid3-6como>citar>recursosQ9temid/1R2
20
#Borrar la r6br()a en el momento de entregar el trabajo4+
+,B+"' 'N'-./"' E E*'-'"N N*E+' N'"3N'- 'BE+/' 4 ' /'N"' +5brica de evaluación nidad : &ase : /raba7o "ambios 8umicos Nombre del curso 7'ím()a general 8 201102 'spectos evaluados Pa'()*)+a*), )-.)).ua . (u.)a-( a -('a . a FASE I Pa'()*)+a*), )-.)).ua . (u.)a-( - a -('a .
"riterios de desempe;o de la actividad individual *aloración *aloración ba7a *aloración alta media El estudiante no determina la proporción de cada elemento en la molécula.
El estudiante aporto parcialmente al desarrollo de la fase.
El estudiante determina la proporción de cada elemento en la molécula.
(!asta 0 puntos)
(!asta ? puntos)
(!asta 10 puntos)
El estudiante no clasifica la reacción química según la clase.
El estudiante describe parcialmente lo solicitado en la fase.
El estudiante clasifica la reacción química según la clase
(!asta 0 puntos)
(!asta ? puntos)
(!asta 10 puntos)
21
Punta7e m<=imo >
10
10
a FASE II Pa'()*)+a*), )-.)).ua . (u.)a-( - a -('a . a FASE III Pa'()*)+a*), )-.)).ua . (u.)a-( - a -('a . a FASE I E('u*(u'a . ('aa7
R.a**),- 7'(7'a9a
R9'-*)a
El estudiante no balancea las dos ecuaciones una por el método de óxidoreducción y otra por el método ion electrón.
El estudiante entrega parcialmente el desarrollo de la Fase.
El estudiante balancea las dos ecuaciones una por el método de óxidoreducción y otra por el método ion electrón.
(!asta 0 puntos)
(!asta ? puntos)
(!asta 10 puntos)
El estudiante no aporta sobre la medición en el simulador del pH y no desarrolla el eercicio de pH.
El estudiante cumple parcialmente con lo especificado en la fase.
El estudiante aporta sobre la medición en el simulador del pH y desarrolla el eercicio de pH.
(!asta 0 puntos)
(!asta ? puntos)
(!asta 10 puntos)
El trabao no cumple con el contenido para un trabao.
!o est"n completos todos los elementos que se exigían para la entrega del trabao final.
El trabao final cumple con los par"metros exigidos.
(!asta 0 puntos)
(!asta ? puntos)
(!asta 10 puntos)
El trabao no presenta una lógica en las ideas y presenta errores ortogr"ficos.
El trabao presenta problemas en redacción y ortografía pero no es crítico con los fines del trabao.
El trabao presenta co#erencia y sin errores ortogr"ficos.
(!asta 0 puntos)
(!asta ? puntos)
(!asta 10 puntos)
$as referencias no son adecuadas y no guarda relación con el trabao.
$as referencias no respaldan el contenido del trabao.
$a bibliografía soporta el trabao como fuente documental.
(!asta 0 puntos)
(!asta ? puntos)
(!asta 12 puntos)
TOTAL DE P"NTOS POSI;LES TOTAL DE P"NTOS POSI;LES
22
10
10
10
10
12 @2