I. INTRODUCCIÓN ACCIDENTES: Costos Heridos y fatalidades Reemplazo de equipos Costos indirectos Juicios y multas Imagen corporativa
II. OBJETIVO Determinar los pasos a seguir para realizar operaciones de izamiento, con el fin de identificar los riesgos asociados a esa actividad y las medidas preventivas a ser aplicadas para una correcta planificación del trabajo .
III . DEFINICIONES MANIOBRA DE IZAJE. Conjunto de acciones para desplazar una carga de un lugar a otro por medio de un artefacto (mecánico – hidráulico – neumático) de izaje. APAREJOS DE IZAJE. Acción de conectar los elementos de izaje entre la carga y el artefacto (mecánico – hidráulico – neumático) de izaje.
(clip, lengüeta o pistilo) es el aditamento que va dentro de un gancho y sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo se salga de la curvatura del gancho. Existen diversos tipos entre los que cabe destacar los de resorte y los de contrapeso.
PASADOR
Eslinga: Aparejo diseñado, fabricado, aprobado y certificado, para realizar trabajos de izaje o elevación de cargas. Estos elementos pueden ser de los siguientes materiales:
•
De cadena.
•
De malla metalica.
•
De malla sintetica.
•
De cordon de acero.
Uso de eslingas:
FUNDAMENTOS BASICOS INCORRECTO
Mal!!! Debido a la acción cortante del ajuste del ojal en la línea de tensión.
Mala práctica!!! Nudo del cable de alambre con abrazadera. Eficiencia del 50% o menos.
CORRECTO
Bien!!!! No hay acción cortante en las líneas de tensión.
Buena práctica!!! Nótese el uso del guarda cabo en el ojal.
FUNDAMENTOS BASICOS Uso de eslingas:
INCORRECTO
Mala práctica!!! Debería usarse guardacabos para aumentar la resistencia del ojal y reducir el desgaste del cable.
CORRECTO
Buena práctica!!! Uso del Guarda cabo en el ojal
Uso de eslingas: INCORRECTO
CORRECTO
Mala prática!!! Las aberturas de los ganchos deben voltearse hacia fuera.
Buena práctica!!! Las aberturas de los ganchos están dirigidas hacia fuera.
Alma: Es el eje central del cable donde se enrollan los torones. Esta alma puede ser de acero, fibras naturales o de polipropileno.
Cable: Es el producto final que está formado por varios torones, que son enrollados helicoidalmente alrededor de un alma.
Hilos: Componente básico del cable de acero, el cual es fabricado en diversas calidades.
Torón: Está formado por un número de alambres de acuerdo a su construcción, que son enrollados helicoidalmente alrededor de un centro, en una o varias capas.
FUNDAMENTOS BASICOS Equipo de izaje: Elemento mecánico conformado por una serie de componentes y/o sistemas, diseñado, fabricado, aprobado y certificado, para realizar trabajos de elevación y/o movilización de cargas en forma segura.
TRIÁNGULO DE SEGURIDAD en IZAJE CARGA
EQUIPOS •
•
•
Sus límites. Sus dispositivos de seguridad. Modelo y año.
•
•
Programa de Mantenimiento e Inspección
•
Su forma y peso. Su centro de gravedad. Sus aparejos.
FACTORES EXTERNOS •
•
•
Ambiente (Terreno, temperatura y vientos). Personal (Pericia y certificación). Tipos de izamientos (Normal o crítico).
PELIGROS EN IZAMIENTO DE CARGAS
ACCIDENTES: Escenarios
EQUIPOS
PERSONAL
AMBIENTE
Personal involucrado:
APAREJADOR
GUIADOR DE CARGA
INSPECTOR DE EQUIPOS DE IZAMIENTO
OPERADOR
Personal involucrado: RESPONSABLE DE LA SEÑALIZADOR OPERACIÓN DE IZAMIENTO
SUPERVISOR CUSTODIO DEL EQUIPO
SUPERVISOR DE IZAMIENTO
Áreas de desempeño
ESTABILIDAD
BASE DEL DISEÑO
ESTRUCTURALIDAD
CÁNCAMOS MECÁNICOS. •
•
•
•
Después de calcular las cargas, elegir el tamaño correcto del cáncamo. Utilice la tabla para ajustar la carga. Roscar el cáncamo hasta que el tope esté al ras y bien apretado contra la carga. Si el plano del cáncamo mecánico no está alineado estimar la rotación necesaria para alinear al plano del ojo.con la eslinga, Aplicar una carga parcial y revisar la rotación y alineación adecuada.
CÁNCAMOS GIRATORIOS.
•
•
•
•
Usar cáncamos solo con un metal ferroso.
Nunca usar superficie dearandelas montaje. entre la superficie del buje y la Instalar el cáncamo al torque recomendado, asegurándose que la pestaña del buje tope la superficie de la carga. Aplicar una carga parcial y revisar la rotación y alineación adecuada. Evite interferencia entre la carga y el conector del cáncamo.
GRILLETES. •
•
•
Verificar que no exista abultamiento, pellizcos o dobleces de la eslinga en el grillete (reducen el limite de carga). Use pernos con rosca para levantar y colocar cargas (apriete el perno antes de cada uso). Nunca exceder el ángulo a mas de 120° (usar grillete de perno roscado).
GANCHOS. •
•
•
•
Nunca cargar lateralmente el dorso o la punta de un gancho. Asegúrese de que el gancho soporta la carga . El seguro nunca debe soportar la carga. Nunca usar un seguro deformado o doblado. Al colocar dos eslingas, asegurarse de que el Angulo entre las eslingas sea inferior a 90°.
Las cargas pueden desprenderse si no se siguen los procedimientos adecuados.
La maniobra debe reunir compatibilidad entre la carga y el equipo de izaje, además considerar los siguientes aspectos: a. En que lugar de la carga se puede conectar los aparejos de izaje de forma segura. b. Evaluar si la maniobra dañara la carga.
c. Evaluar si la maniobra soportará la carga en forma segura durante todo el izaje de tal manera que no se caiga. d. Evaluar si hay suficiente espacio en la parte superior para usar el tipo de maniobra escogida. e. Evaluar si hay obstáculos que deben ser eliminados durante el izaje, que afecten la selección de la maniobra.
a) Siempre escoja accesorios con capacidad igual o mayor a la requerida durante el izaje (verifique las restricciones por carga angular). b) Nunca ponga más de un accesorio de conexión en el gancho. c) En lo posible, seleccionar accesorios para el tipo específico de eslinga o maniobra. d) Si no hay mucho espacio superior o luz, considere disminuir la longitud añadida por los accesorios de conexión. e) Si la maniobra tiene más de una eslinga, junte los extremos que van al gancho y colóquelos en un grillete y el grillete en el gancho. f) No exceda la carga angular permitida en los accesorios.
ELEMENTO DE IZAJE: ESLINGAS DE FIBRA Tabla de Capacidad de Carga CAPACIDADES SEGURAS DE TRABAJO EN KGS. PARA FAJAS SINTETICAS (NYLON DE 8,000 LB/PULG. DE FUERZA DE ROTURA) (Factor de Seguridad 5 : 1)
Angulo
Angulo
Ancho faja (cm)
Angulo
Una faja vertical
Una faja Faja en "U" ahorcada
2 fajas en ángulo o una faja en "U" con ángulo 60°
1.256
4 5° 1.025
2 f a ja s a h orcada s e n á n g ul o
30 ° 726
60° 942
45 ° 769
544
2 f a j a s e n "U" c o n á n g u l o
30°
6 0°
45 °
2.512
2.05
1.451
2,54
726
544
1.451
5.08
1.451
1.088
2.902
2.517
2.05
1.451
1.666
1.537
1.088
5.034
4.1
2.902
7,62
2.177
1.633
4.354
3.764
3.084
2.177
2.823
2.313
1.633
7.528
6.168
4.354
10,16
2.902
2.177
5.805
5.034
4.104
2.902
3.776
3.078
2.177
10.068
8.209
5.805
12.7
3.628
2.721
7.256
6.281
5.125
3.628
4.711
3.844
2.721
12.562
10.249
7.256
15,24
4.354
3.265
8.707
7.528
6.168
4.354
5.646
4.626
3.265
15.057
12.336
8.707
17,18
5.079
3.81
10.159
8.798
7.166
5.079
6.599
5.374
3.81
17.596
14.331
10.159
20,32
5.805
4.354
11.61
10.068
8.209
5.805
7.551
6.156
4.354
20,136
16.417
11.61
22,86
6.531
4.898
13.061
11.338
9.252
6.531
8.503
6.939
4.898
22.676
18.503
13.061
25,40
7.256
5.442
14.512
12.562
10.249
7.256
9.422
7.687
5.442
25.125
23.499
14.512
27,94
7.982
5.986
15.964
13.832
11.293
7.982
10.374
8,469
5.986
27.664
30,48
8.707
6.531
17.415
15.102
12.336
8.707
11.327
9.252
6.531
30,204
15.964
21.585
24.671
30 °
17.415
PRECAUCIÓN: Las fuerzas horizontales pueden doblar la carga
45°
45°
Si el Angulo formado entre la parte vertical de la eslinga , con el ojo de la eslinga forma 89°. ¿De que capacidad deberá ser la eslinga?
MEDIDAS DE CONTROL/PREVENTIVAS EN OPERACIONES DE IZAMIENTO DE CARGA 1. Inspeccionar: hidráulicos, pluma, cabina, cauchos, estabilizadores, frenos.
1
MEDIDAS DE CONTROL/PREVENTIVAS EN OPERACIONES DE IZAMIENTO DE CARGA 2. Verificar que los factores externos (dirección y velocidad del viento, lluvia, polvo, estabilidad del terreno).
2
MEDIDAS DE CONTROL/PREVENTIVAS EN OPERACIONES DE IZAMIENTO DE CARGA 3. Mantener distancia a la maniobra.
3
MEDIDAS DE CONTROL/PREVENTIVAS EN OPERACIONES DE IZAMIENTO DE CARGA 4. Inspeccionar accesorios (ganchos, grilletes y eslingas).
4
MEDIDAS DE CONTROL/PREVENTIVAS EN OPERACIONES DE IZAMIENTO DE CARGA 5. Usar línea de control para mejor dominio de la carga.
5
MEDIDAS DE CONTROL/PREVENTIVAS EN OPERACIONES DE IZAMIENTO DE CARGA 6. Verificar que el equipo de izamiento tenga la capacidad.
6
PROCESO DE SELECCIÓN DE APAREJOS/ELEMENTOS/ ACCESORIOS DE IZAJE
Estabilidad Condiciones inestables, tomando como premisas: NIVELACIÓN RADIO DE CARGA
)
ESTÁTICA Y DINÁMICA
1% PESO DE LOS APAREJOS
Cuando el terreno no ofrece garantías
•
Se debe ampliar el reparto de carga aumentando la superficie de apoyo entablonando ordenadamente
Preparación de la grúa Las capacidades listadas en las tablas de carga dependen de cómo se establezca la base de la grúa:
Uso de estabilizadores Si la grúa está equipada con estabilizadores, es insistentemente recomendado que ellos sean usados en cada izamiento, indiferentemente del peso de la carga:
1. Estabilizadores
retraídos
3
pulgadas 11% de pérdida de
capacidad. 2. Estabilizadores
retraídos 1
pié
44% de pérdida de capacidad.
El cable tiene un gran rizo, el cual al ser sometido a una carga generalmente desaparece? Están las hebras del cable completamente desalineadas del centro del mismo?
•
•
(rechazar)
Están los alambres externos estan desgastados que no se puede introducir fácilmente un cuchillo entre dos alambres adyacentes? (rechazar)
•
•
Existe un cambio de color a azul o café en el área que se sospecha haber sido calentada? (rechazar)
Existe escoria de soldadura en 5 o más grupos de alambres en el cable? (rechazar)
rechazar
DAÑOS EN ARGOLLAS Existe alguna argolla que presente rajaduras o fracturas ? (rechazar) Saltan pequeños trozos de metal cuando el cable es golpeado sobre una superficie dura? (rechazar)
Existe algún rastro de soldadura en la superficie de la argolla ? (rechazar)
DAÑOS POR CALOR Alguna parte de la eslinga está derretida o presenta burbujas plásticas ? (rechazar)
•
La superficie calentada se quiebra cuando la eslinga es doblada ? (rechazar)
•
La eslinga presenta alguna decoloración localizada o general ? (retirar)
•
•
•
Se desprenden fibras sintéticas cuando se raspa la superficie de la eslinga con la uña ? (rechazar) Alguna parte de la eslinga está muy dura y la superficie tiene apariencia plástica ? (rechazar)
CORTADURAS, ROTURAS Y ABRASION Estan las fibras del ojo d e la eslinga muy estiradas en un área localizada, aunque no haya evidencia de corte ? (rechazar)
Existe un nudo en el cuerpo de la eslinga que no pueda ser removido o haya causado distorsión permanente ? (rechazar)
Se torna inusualmente dificultoso doblar el cable y cuando se dobla este permanece doblado? (rechazar)
MANUAL DE SEÑALES DE MANO PARA GRÚAS MÓVILES SEGÚN ANSI / ASME B30.5 Use winche principal
Use winche auxiliar
Baje el gancho
Suba gancho
Detenga el movimiento
Parada de emergencia
Suba lentamente el gancho
Gire tornamesa
Levante o pare la pluma
Baje o eche la pluma
Av. Argentina 4190, Callao, Perú Telf: 464-7970 , Fax:
MANUAL DE SEÑALES DE MANO 464-7960 PARA GRÚAS MÓVILES SEGÚN ANSI / ASME B30.5
Levante pluma y baje la carga
Extienda pluma telescópica
Avance
Retraiga pluma telescópica
Avance con las dos orugas
Extienda telescópica (una mano, pulgar al pecho)
Avance una oruga (para girar)
Eche pluma y suba la carga
Retraiga telescópica (una mano, pulgar afuera)
Suspenda y asegure todo
RESPONSABLES PROPIETARIO: Persona natural o jurídica titular del puentegrúa. Es el responsable de que se realice el adecuado mantenimiento e inspección. Coincide con el usuario, salvo que arriende la grúa a un tercero. GRUISTA U OPERADOR DE LA GRÚA: Persona natural formada y autorizada por la empresa, para manejar y operar con la grúa.
RESPONSABLES JEFE DE MANIOBRA: Persona física formada y autorizada por la empresa, responsable del equipo de preparación, estrobado, apilado, y manipulación de cargas. Encargado de señales: persona física formada y autorizada por la empresa, responsable de guiar las maniobras del gruísta PERSONAL DEL ÁREA: Conjunto de personas de la empresa que trabajan o transitan habitualmente por la zona de operación de la grúa.
RIESGOS Y FACTORES DE RIESGO
EJEMPLO:
RIESGOS
RIESGOS
RIESGOS
RIESGOS
.
RECOMENDACIONES ANTES DE LEVANTAR CUALQUIER CARGA:
Verifique la capacidad de la grúa.
Verifique tabla de cargas del equipo. Verifique los aparejos: condiciones, tamaño, resistencia (tabla)
ELEVACION CON GRUAS
ALMACENAMIENTO, MANTENIMIENTO Y SUSTITUCIÓN
Las eslingas se almacenarán en lugar seco, bien ventilado y libre de atmósferas corrosivas o polvorientas. No estarán en contacto directo con el suelo, suspendiéndolas de soportes de madera con perfil redondeado o depositándolas sobre estacas o paletas. No exponer las eslingas al rigor del sol o al efecto de temperaturas elevadas. A fin de evitar roturas imprevistas, es necesario inspeccionar periódicamente el estado de todos los elementos que constituyen la eslinga.
ASPECTOS BÁSICOS DE LA INSPECCIÓN DE GANCHOS Que se debe buscar: Desgaste Deformación Grietas Abolladuras pronunciadas •
•
•
•
CADENA DE ACERO
CABLES DE ACERO
CABLES DE ACERO
CUERDAS SINTETICAS Y SOGAS DE FIBR A NATURAL
TEJIDOS SINTÉTICOS
TEJIDOS SINTÉTICOS
Es mejor prevenir que lamentar.