Watzlawick [trad. cast.: El arte del cambio. Trastornos fóbicos y obsesivos, Barcelona, Herder, 2á ed., 19951, Suggestione ---> Ristrutturazione = Cambiamento (Milán, Giuffré, 1991), Paura, Panico, Fobie (Florencia, Ponte alle Grazie, 1993) [trad. cast.: Miedo, pánico, fobias; la terapia breve, Barcelona, Herder, 19971 y Manuale di sopravvivenza per psico pazienti (Florencia, Ponte alle Grazie, 1994). Alessandro Salvini: es profesor ordinario de Psicología clínica en la facultad de Psicología de la Universidad de Padua. Entre sus libros recordamos: Normalitá e devianza (Milán, Mazzotta, 1978), Ruoli e identitá devianti (comp.) (Cleup, 1980), Identitá femminile e sport (Roma, La Nuova Italia, 1982), Il pensiero antinomico (Milán, Angeh, 1985), Il rito aggressivo (Florencia, Giunti, 1988), Pluralismo teorico e pragmatismo conoscitivo in psicologia della personalitá (Milán, Giuffré, 1988) y Personalitá femminile e riproduzione umana (Lombardo, 1993). Martin Wainstein: es director de la Fundación Instituto Gregory Bateson - Mental Research Institute, Buenos Aires, Argentina, y autor de muchas publicaciones relativas a la terapia breve constructivista. Paul Watzlawick: es uno de los principales representantes del constructivismo radical, estudioso de la pragmática de la comunicación humana y de las teorías del cambio en el terreno clínico y social. Desde 1960 trabaja en el MRI de Palo Alto y es profesor emérito en la Universidad de Stanford. Es autor de numerosas obras, entre las que se encuentran: Pragmatics of human communication (Nueva York, Norton, 1967), Change (con John H. Weakland y R. Fisch [trad. cast.: El cambio, Barcelona, Herder, 7á ed., 19921), La realtá della realtá [trad. cast.: ¿Es real la realidad? Confusión, desinformación, comunicación, Barcelona, Herder, 19941, La realtá inventata [(comp.), trad. cast.: La realidad inventada, Barcelona, Gedisa, 19901, y Larte del cambiamento (Florencia, Ponte alle Grazie, 1990), en colaboración con Giorgio Nardone [trad. cast.: El arte del cambio. Trastornos fóbicos y obsesivos, Barcelona, Herder, 211 ed., 19951. John Weakland: ha fallecido recientemente; fue uno de los fundadores y directores del Brief Therapy Center del Mental Research Institute di Palo Alto. Fue antropólogo e investigador y colaboró con Gregory Bateson en el estudio sobre el doble vínculo. Entre sus obras recordamos: La prospettiva relazionale (comp.) (Roma, Astrolabio, 1978), Le tattiche del cambiamento (Roma, Astrolabio, 1983) y, recientemente, Propagations: Thirty Years of Influence from tbe Mental Research Institute (comp.) (1995). Jeffrey Zeig: es fundador y director de la Milton H. Erickson Foundation y profesor agregado de la Arizona State University. Entre sus obras se encuentran: A scuola di ipnosi (comp.) (Turín, Boringhie ri, 1983), Seminari di ipnosi: Pinsegnamento ericksoniano (L'Antologia, 1987), Erickson: un'introduzione all'uomo e alla sua opera (Roma, Astrolabio, 1990). PRÓLOGO Cede y permanecerás entero. Pliégate y vencerás. Vacíate y quedarás lleno. El cambio rompe al duro y al inflexible; el flexible y el que cede se pliegan y prevalecen. RAY GRIGG, El Tao de las relaciones entre hombre y mujer El enfoque estratégico no es simplemente una teoría y práctica concreta en el campo psicoterapéutico, sino una verdadera escuela de pensamiento sobre -cómo» los seres humanos se relacionan con la realidad o, mejor dicho, sobre cómo cada uno de nosotros se relaciona consigo mismo, con los demás y con el mundo. Su postulado básico es que la realidad que percibimos y con la que nos relacionamos incluidos los problemas y las patologías- es el fruto de la interacción entre el punto de observación asumido, los instrumentos utilizados y el lenguaje que usamos para