CAPITULO 4 “Radiografí a y Gammagrafí a Industrial”
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diaposit Diap ositiva iva 66 de 179
Ventajas y Desventajas
Tanto los rayos x como la radiación gamma, debido a su alto poder de penetración, son los tipos de radiación utilizados en la inspección y control industrial de estructuras y componentes metálicos. El carácter no destructivo de la técnica añade la ventaja de proporcionar un adecuado control de calidad. Sin embargo, hay un aspecto desfavorable que es el carácter lesivo de la radiación ionizante en los seres vivos, lo que lleva a la necesidad de impartir nociones de protección radiológica al personal involucrado en la práctica.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diaposit Diap ositiva iva 67 de 179
Riesgos en Radiografía y Gammagrafía Industrial
Tanto en Radiografía (uso de rayos x) como en Gammagrafía (uso de fuente radiactiva), el riesgo a la que están expuestos los operadores es la irradiación externa No hay riesgos de contaminación
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diaposit Diap ositiva iva 68 de 179
Responsabilidades Organizacionales
La seguridad en Radiografía y Gammagrafía Industrial depende de las personas y las entidades involucradas que reúnen ciertas responsabilidades. Estas responsabilidades responsabilidades corresponden a: a. El Órgano Regulador b. La Entidad Operadora que realiza los trabajos c. El fabricante de equipos y fuentes d. El cliente de la entidad a la que se realizan los trabajos e. Los operadores (radiógrafos)
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diaposit Diap ositiva iva 69 de 179
Responsabilidades: El Órgano Regulador
Un sistema regulador es necesario para autorizar una instalación radiográfica que usa fuentes de radiación (rayos x, rayos γ). Un pobre o deficiente control regulatorio puede conducir a situaciones lamentables (accidentes). Un órgano regulador debe: a. Disponer de los recursos adecuados para efectuar las labores fiscalizadoras (personal, equipamiento, literatura) b. Autorizar b. Autorizar una entidad que garantice seguridad en la práctica (equipamiento, (equipamiento, monitores, seguridad física de los equipos, procedimientos, planes de emergencia) c. Autorizar al personal personal que efectuará efectuará operaciones con radiaciones (operadores, (operadores, OPR) d. Efectuar inspecciones periódicas y asegurar el cumplimiento de deficiencias, elaborar normas, guías de seguridad y sancionar
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diaposit Diap ositiva iva 70 de 179
Responsabilidades: La Entidad Operadora
a. b. c. d. e. f. g. h. i.
La entidad que efectuará los trabajos en radiografía y gammagrafía industrial debe: Disponer de la autorización para efectuar las actividades de radiografía y gammagrafía industrial Ser responsable de la adquisición, posesión, uso, almacenamiento de los equipos y fuentes de radiaciones (equipos de rayos x y gammagrafía) Disponer del personal calificado para realizar las labores de radiografía y gammagrafía industrial (incluyendo al oficial de protección radiológica) Disponer del equipamiento adecuado para la práctica y un programa de mantenimiento periódico del mismo (contenedores, monitores, kit de emergencia, etc) Disponer de un recinto de almacenamiento adecuado que garantice la seguridad física y radiológica de los contenedores de gammagrafía Disponer de procedimientos, planes de emergencia, programas de capacitación, registros de documentos de equipos y fuentes, monitores, dosímetros, etc Efectuar las actividades de transporte de acuerdo a los lineamientos del órgano regulador Someterse a la fiscalización del órgano regulador (inspecciones) y cumplir con las exigencias que éste impone dentro del ámbito de la seguridad y protección radiológica Disponer de las fuentes agotadas de acuerdo a los lineamientos del órgano regulador
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 71 de 179
Responsabilidades: El Fabricante y el Cliente El fabricante debe: a. Diseñar y fabricar el equipamiento (contenedor, fuente, accesorios) para condiciones como las que afrontará en uso b. Al transportar contenedores y fuentes, hacerlo de acuerdo con el Reglamento del Transporte Seguro de Materiales Radiactivos del OIEA c. Proporcionar certificación de conformidad y aseguramiento de calidad de acuerdo a Normas ISO, estándar equivalente o estándar nacional para el diseño, fabricación, prueba, inspección, etc, del equipamiento El Cliente debe: a. Proporcionar el tiempo suficiente para planificar y ejecutar un trabajo seguro con radiaciones b. Proporcionar condiciones de trabajo seguro a los operadores, incluyendo andamiajes, iluminación, trincheras o zanjas, … c. No imponer condiciones contractuales que pueda dificultar a la organización operadora la realización de un trabajo seguro con radiaciones d. Coordinar con su personal a fin de no interferir con las actividades relacionadas con radiaciones (trabajos simultáneos en la zona de trabajo) e. Proporcionar a la entidad operadora un lugar donde almacenar de manera segura los contenedores que contienen fuentes radiactivas
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 72 de 179
El Personal Operador
a. b. c. d. e. f. g. h.
La entidad operadora debe contar con el personal suficiente y capaz de usar adecuadamente los equipos. Este personal debe tener conocimiento de los siguientes tópicos: Naturaleza de la radiación, efectos biológicos y magnitudes y unidades radiológicas Niveles de dosis y tasas de dosis, incluyendo cálculos usando los parámetros de protección ante la radiación externa: distancia, tiempo y blindaje Procedimientos de operación que restrinjan exposiciones las más bajas como sean posibles ( ALARA) ALARA Requerimientos de la entidad reguladora Requerimientos de almacenamiento seguro y transporte Instrucción específica sobre la operación de cada pieza del equipamiento (contenedor, monitores de radiación, dosímetros de lectura directa y diferida, kit de emergencia) Historias de distintas situaciones de emergencia y procedimientos de respuesta Verificación y mantenimiento del equipamiento El personal asistente, conductores, encargado del almacenamiento de los equipos, tambi én debe conocer como m ínimo la naturaleza de la radiaci ón, efectos nocivos, par ámetros de protección (distancia, tiempo y blindaje), magnitudes y unidades radiol ógicas y comprensi ón de las señales reglamentarias
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 73 de 179
El Oficial de Protección Radiológica La entidad operadora debe designar al menos a un Oficial de Protección Radiológica a fin de supervisar la implementación del programa de seguridad radiológica y definir ciertas obligaciones. Estas obligaciones incluyen: a. Identificación de áreas supervisadas y controladas b. Control de acceso a las áreas controladas c. Dosimetría y monitoraje d. Adecuado monitoraje en las áreas de trabajo e. Planeamiento y revisión de los procedimientos escritos que definan los medios de cumplir con el órgano regulador f. Planeamiento y revisión de los procedimientos operacionales para asegurar que las exposiciones a radiaciones sean las más bajas posibles ( ALARA) ALARA g. Investigación de situaciones anormales (sobre exposiciones) h. Implementación de un programa de mantenimiento de todo el equipamiento i. Entrenamiento j. Investigación de causas, consecuencias, acciones remediales y medidas de prevención de accidentes k. Implementación de un plan de emergencias En caso de ausencia del Oficial de Protecci ón Radiológica, la entidad operadora debe contar con un sustituto sustituto
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 74 de 179
Tipos de Radiografía
P - PORTATILES Equipos de irradiación panorámica y de radiación directa, aceleradores
F - FIJOS Equipos fijos, neutrografía (reactor nuclear)
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 75 de 179
Equipos de Radiografía Industrial
Equipos de Rayos X de uso Industrial y sus implementos
Unidad de Comando (kV, mA, t) IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Tubo de Rayos X
Diapositiva 76 de 179
Equipos de Radiografía Industrial
Equipo con Ánodo Cónico (irradiación panorámica)
Equipo Acelerador Portátil (rayos x, energía máxima 4 MeV)
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Equipos de Radiación Directa
Diapositiva 77 de 179
Recintos Permanentes Entrada laber íntica Blindaje
Sistema de acceso
Panel de Control Sistemas de Prevenció Prevención (Señ (Señales, Alarma)
La construcción de los recintos permanentes reúne condiciones peculiares, teniendo en cuenta los elevados niveles de radiación y la circunstancia frecuente de que las zonas vecinas deben ser de libre acceso (tasa de dosis menores a 2.5 μSv/h). Esta última condición requiere blindajes de suficiente espesor, generalmente concreto.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 78 de 179
El Monitor de Área
Son dispositivos diseñados para producir una señal de alarma cuando la tasa de dosis rebasa un umbral establecido. Estos instrumentos se usan en instalaciones radiográficas permanentes. La lámpara verde indica un nivel de radiación inferior al umbral establecido mientras que la lámpara roja indica un nivel superior al umbral establecido. En ningún caso el monitor de área debe usarse en reemplazo del monitor de radiaci ón habitual.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 79 de 179
Tipos de Gammagrafía
P - PORTATILES
M - MOVILES
F - FIJOS
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 80 de 179
Contenedores Típicos de Gammagrafía Industrial
Tech. Tech. Ops. Ops. Modelo 660 Fuente: 192Ir
Automation Industries Modelo 520 Iriditron Fuente: 192Ir
SPEC Modelo 2-T Fuente: 192Ir
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
EQUIPO MOVIL DE GAMMAGRAFÍ Í A GAMMAGRAF A Modelo 2-T Fuente: 60Co
Diapositiva 81 de 179
Diseño de Fuentes Radiactivas
Las fuentes de 192Ir son producidos en un reactor nuclear mediante la siguiente reacción nuclear:
n+
191 77
Ir →
192 77
Ir + γ + β
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 82 de 179
Equipamiento requerido en Gammagrafía Industrial
a. b. c. d. e. f. g.
El operador debe estar familiarizado con todo el equipamiento, su forma de utilización y los problemas posibles. Es especialmente importante conocer adecuadamente la fuente, su aspecto y la forma en que se expone. Tome una radiografía únicamente cuando todo el equipo necesario este disponible: Una fuente adecuada albergada en un contenedor apropiado Tubos guía, cables de telemando y otras herramientas de manipulación de la fuente Colimadores, dispositivos para barreras Letreros y señales de advertencia Trípodes Monitores de radiación, dosímetros de lectura directa e indirecta y monitores personales de alarma (en cantidad igual al número de equipos que se tenga) Kit de emergencias: manipuladores a distancia (tenazas), contenedor de rescate, granallas de plomo, accesorios HVL (en cantidad igual al número de equipos que se tenga) Ensaye los procedimientos y utilice únicamente equipo fabricado espec íficamente para gammagraf ía
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 83 de 179
Contenedores de Proyección y Componentes Auxiliares
La fuente va acoplada en el extremo de un cable flexible llamado cable portafuente. El extremo no activo del cable portafuente sobresale en parte del contenedor y se halla sujeto por un anillo fijador que mantiene la fuente en el centro del blindaje. El tubo en S que atraviesa el blindaje no permite a la radiación un camino corto y recto hacia el exterior. Un tapón de tránsito cierra el orificio de salida y evita que las partículas dañen el tubo en S. Entre los componentes auxiliares del contenedor se comprenden el cable de control ( cable propulsor) y la manivela, el tubo guía y la extensión del tubo guía (que no siempre es necesaria). Diversos colimadores se ajustan al extremo del tubo guía: la ventana. IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 84 de 179
Equipamiento requerido en Gammagrafía Industrial Tubo Guía de la Fuente
Mecanismo de Bloqueo
Posición tope
Manivela
Conector Cable de Control
Unidad de Control
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 85 de 179
Equipamiento requerido en Gammagrafía Industrial
Equipo de manipulación de la fuente: Manivela y Cables de Telemando
Colimadores: direccionales o panorámicos. Hechos de Pb, Tungsteno, U. ¡ Contribuyen con ALARA !
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 86 de 179
Seguridad Física de los Contenedores Gammagráficos
Los contenedores gammagráficos, cuando no son utilizados en obras, deben ser almacenados en recintos adecuados, de uso exclusivo, de acceso restringido (disposición de un candado), debidamente señalizado. No debería colindar con áreas donde se desarrollen actividades con riesgos de incendio y explosión. En las áreas adyacentes al recinto, las tasas de dosis no deben ser mayores de 2.5 μSv/h. En Radiografía Industrial no se requiere de un recinto especial para custodiar el equipo de rayos x puesto que no emite radiaciones. IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 87 de 179
Procedimiento para el retiro y retorno de un contenedor del Recinto de Almacenamiento
Al proceder a retirar y/o retornar un contenedor del recinto donde se almacena todo el equipamiento gammagráfico, se recomienda lo siguiente: a. Recoja la llave del recinto donde se almacenan los contenedores y firme el registro de salida b. Compruebe que el contenedor esté bloqueado y use el monitor de radiaciones para confirmar que la fuente se encuentre en su posición segura. Esto sirve también para comprobar el funcionamiento del monitor de radiaciones mediante la comparación del resultado con los obtenidos anteriormente c. Si va a transportarlo, etiquete el contenedor y coloque las señales correspondientes en el vehículo. Adopte las medidas necesarias para que el contenedor esté separado de los ocupantes. No olvidar comunicar la acción del transporte al órgano regulador d. Para el retorno, limpie el contenedor antes de alojarlo en el recinto y deje constancia en el cuaderno de registros de su retorno en condiciones de seguridad e. Vuelva a depositar la llave del recinto en un lugar seguro
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 88 de 179
Exigencias en el uso de Contenedores Gammágraficos
a. b. c. d. e. f.
En caso de una situación de un número importante de contenedores gammagráficos, es importante: Mantener un inventario de los contenedores y fuentes que posee la entidad operadora. En dicho inventario debe tenerse en cuenta la marca, modelo y número de serie del contenedor así como datos de la fuente que lo contiene (radioisótopo, actividad, marca, modelo y número de serie) Siempre que se adquiera un contenedor, debe incluirse en la licencia Siempre que se adquiera una nueva fuente radiactiva, debe procederse con anticipación, con los procedimientos de importación vigentes No es posible prestar, alquilar o vender contenedores y/o fuentes a menos que se haya comunicado al órgano regulador y éste lo haya autorizado En caso de pérdida de algún contenedor o fuente radiactiva, debe comunicarse de inmediato con el órgano regulador Contar con la licencia de operación emitida por el órgano regulador
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 89 de 179
Exigencias en el uso de Contenedores Gammágraficos
Los contenedores gammagráficos deben estar debidamente rotulados. Debe indicarse el tipo de radioisótopo, la actividad, la marca, el modelo y número de serie IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 90 de 179
Exigencias en Radiografía y Gammagrafía Industrial: EL REGISTRO DE OPERACIONES REGISTRO DE OPERACIONES: MES DE JULIO 2007 Entidad Operadora: Servicios Industriales NDT S.A. EQUIPO
N° de
Tasa de Dosis
FUENTE
CLIENTE
Cía Minera CIMA
OPERADOR Placas
Marca
Modelo
N° Serie
20
SPEC
2-T
1336
192Ir
60 Ci
SPEC
T-5
OL2361
Juan Robles
88
25 Ci
SPEC
T-5
OM4722
Richard Wong
10
Radioisótopo
Ac ti vidad
Marca
Modelo
N° Serie
( Sv/h)
Refinería NIXON SA
50
Tech. Ops
660
1429
192Ir
Petróleos IMMSA
110
AMERSHAM
660B
B3410
192Ir
90 Ci
SPEC
G-1T
MJ0484
Luis Castro
135
Cementos Colquina
35
AEA Technology
650L
2064
192Ir
75 Ci
QSA Global
424-9
24311B
Iván Lugo
149
AeroDynamics Perú
50
XYLON
Y.SMARTS
388474
---
---
---
---
---
Carlos Ríos
84
Toda entidad operadora debe implementar un un registro de operaciones. Aquí debe tenerse el historial de las operaciones registradas mes a mes (condiciones y límites de la licencia)
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 91 de 179
EL CERTIFICADO DE LAS FUENTES
Es un documento emitido por el fabricante donde se consignan los siguientes datos de la fuente: Fabricante, Entidad que adquiere la fuente, Radioisótopo, Actividad, Modelo, N° Serie, Dimensiones, Test de Hermeticidad y Cuadro de Decaimiento. Estos documentos deben ser consultados para la elaboración de los inventarios.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 92 de 179
LA PRUEBA DE FUGA
Prueba de Fuga Se realizan a la frecuencia establecida por el Órgano Regulador (cada cada 12 meses). meses Consiste en frotar con un paño cualquier superficie que haya estado en contacto con la fuente, tal como el interior del tubo en S o el tubo guía, y comprobando si hay alguna sustancia radiactiva en el paño (200 Bq)
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 93 de 179
Prueba de Fuga: ¿Cómo se realiza?
En un alambre en cuyo extremo se adecua un paño de algodón, humedecido con etanol, se introduce por el canal de salida de la fuente hasta hacer contacto con ésta, moviendo entonces el alambre hacia delante y hacia atrás. Se extrae el frotis del canal de salida y se inspecciona con el monitor de radiaciones. Solo se obtendrá una respuesta por encima del nivel de fondo si el grado de contaminación es alto. Se introduce el frotis en una bolsa de plástico y se mide en un espectrómetro la actividad. Solo si la actividad medida es mayor que 200 Bq, se dice que hay fuga de material radiactivo. IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 94 de 179
Mantenimiento al Contenedor de Gammagrafía Industrial
a. b. c. d. e. f.
El operador debe registrar el mantenimiento semanal del contenedor. Parte del mantenimiento consta de: Efectuar limpieza al contenedor retirando las partículas y humedad Usar únicamente lubricantes recomendados para la limpieza de las partes móviles Confirme que funcione el mecanismo de bloqueo de la fuente Retirar la cubierta para examinar la punta del cable portafuente con el fin de observar si está limpio, gastado o dañado. Comprobar que las placas de advertencia y los datos de la fuente sea legible Mida las tasas de dosis cerca de la superficie del contenedor “ Informe de cualquier fallo a su Supervisor ”
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 95 de 179
Mantenimiento del Equipo Adicional de Gammagrafía Industrial
a. b. c. d. e.
El operador debe mantener un registro semanal para demostrar que se ha realizado mantenimiento del equipo auxiliar. Esto consta de: Revisión de la manivela del cable de control y el anillo de conexión del contenedor y las demás herramientas de manipulación de la fuente para comprobar que no haya guarniciones sueltas En una zona limpia, desenrolle un trozo corto del cable para comprobar que no haya torceduras y que el movimiento del brazo sea suave Examine la punta del cable para comprobar que no esté dañada ni desgastada Examine la manguera del cable de control para comprobar que no tenga desgarraduras, dientes u otros daños que puedan afectar al movimiento del cable Examine el tubo guía y los tubos de extensión para comprobar que no tengan roscas del conector aplastadas, dientes o partículas que puedan afectar el movimiento de la fuente “ Informe de cualquier fallo a su Supervisor ”
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 96 de 179
Mantenimiento del Equipo Adicional de Gammagrafía Industrial
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 97 de 179
El uso del Monitor de Radiaciones en la Salida y Retorno de la Fuente PREVIO: En un gran número de contenedores, cargadas a su máxima capacidad (una fuente de 100 Ci), la tasa de dosis en superficie alcanza valores alrededor de 1 mSv/h.
192Ir
de
SALIDA: SALIDA Cuando la fuente salga del contenedor, el operador debe observar la lectura de su monitor de radiaciones. Al iniciar la maniobra y emerger la fuente del contenedor, se producirá un aumento brusco en la tasa de dosis. A medida que la fuente se desplaza a lo largo del tubo guía, la lectura en el monitor de radiaciones decrecerá al aproximarse la fuente a la posición de exposición. Si se utiliza colimador en la posición tope de la fuente, se apreciará un marcado descenso del nivel de radiación al entrar la fuente al colimador. RETORNO: RETORNO Al terminar la operación, al retraer la fuente, el operador observará en su monitor un marcado aumento de la tasa de dosis cuando la fuente emerge del colimador. Cuando la fuente se va dirigiendo al contenedor, se apreciará un marcado aumento de la tasa de dosis en el monitor de radiaciones. Al penetrar en la zona blindada se apreciará un brusco descenso en la tasa de dosis. FINAL: FINAL Al concluir la retracción de la fuente, el operador se aproximará al contenedor observando la indicación del monitor, medirá la tasa de dosis y verificará el orificio por donde emerge la fuente.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 98 de 179
Salida y Retorno de la Fuente
Al iniciar la exposición de la fuente, el operador debe seguir lo siguiente: a. Girar la manivela rápidamente contando a la vez las revoluciones para asegurarse de que la fuente se desplace a todo lo largo del tubo guía y dentro del colimador b. Abandonar el lugar y ubicarse en un lugar adecuado mientras dure la exposición (detrás de barreras) c. Acabada la exposición, regresar al lugar de control y girar la manivela contando las revoluciones para asegurarse de que la fuente regrese por completo al interior del contenedor d. Usar el monitor de radiaciones para medir la tasa de dosis del tubo guía desde el colimador hasta el contenedor a fin de confirmar que la fuente esté en el contenedor
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 99 de 179
Etapas en la obtención de una gammagrafía
A B C A. B. C. D.
D
Preparación del sistema Verificación de la salida de la fuente del contenedor Toma de la gammagrafía: preparando las áreas Verificación de que la fuente ha sido retraída correctamente
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 100 de 179
EMERGENCIAS
En Gammagrafía Industrial, se denomina emergencia a los incidentes que surgen en el trabajo rutinario y que tienen en común la imposibilidad de retornar la fuente a su blindaje por medios normales. Tales situaciones, en general, pueden y deben resolverse siguiendo pautas que implican la recepción de dosis bajas de radiación ( ALARA). ALARA En muchas situaciones de emergencia, la recuperación de fuentes requiere no solamente un conocimiento detallado del sistema gammagráfico utilizado, sino también conocimientos y experiencias en Protección Radiológica, propios de expertos calificados.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 101 de 179
Accidentes en Gammagrafía Industrial
a. b. c. d. e.
La experiencia muestra que los eventos más frecuentes que conducen a una exposición importante al operador son los siguientes: Deficiencia al retraer la fuente Deficiencia al ejecutar una medición con el monitor de radiaciones Una fuente quedó atascada en el tubo guía, colimador o cerca de la entrada al contenedor Desprendimiento del cable portafuente El operador no bloquea eficazmente la fuente una vez alcanzada la posición de seguridad La consecuencia común en las situaciones descritas es que la fuente queda expuesta o incompletamente blindada aún cuando el operador supone que se encuentra en la posición segura.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 102 de 179
Otras posibles situaciones de Emergencias
En Gammagrafía Industrial pueden considerarse otras situaciones anormales como: a. Pérdida o robo de un contenedor desde su recinto de almacenamiento b. Problemas en el transporte de los contenedores gammagráficos (robos, volcaduras, incendios, sobre-exposiciones) c. Sobre-exposición de personas no autorizadas que manipulan el contenedor
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 103 de 179
Causas de los Accidentes en Gammagrafía Industrial
Las principales causas de los accidentes en Gammagrafía Industrial pueden ser: Fallos del equipo (~15% de los casos) Fallos de gestión (~ 6% de los casos): o carencia de procedimientos o procedimientos inadecuados o insuficientes o equipos de trabajo inadecuados o equipos de protección inadecuados o supervisión y control inadecuados Fallas humanas (~ 68% de los casos): o entrenamiento inadecuado (causa a la que se atribuye la mayor parte de los accidentes) o alteraciones físicas y psíquicas de los operadores (cansancio, enfermedad, prisa, atención a cosas ajenas al trabajo, consumo excesivo de bebidas alcohólicas o drogas, disputa o desavenencia familiar, tendencia dominante de “ser el mejor”, incapacidad de concentración, evasiones de la realidad, temor indeterminado …) Control Regulador deficiente o ausente
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 104 de 179
El Plan de Emergencias
El plan de Emergencia deberá recoger aquellas situaciones anormales que se puedan producir durante el almacenamiento, transporte y operación con los equipos provistos de fuentes radiactivas, así como las medidas de actuación a seguir durante dichas situaciones a fin de conseguir un control de las mismas y mitigar sus consecuencias. El Plan de Emergencia y su preparación consta de cuatro componentes principales: Evaluación del peligro o riesgo Adquisición del equipamiento de emergencia Desarrollo de procedimientos escritos Entrenamiento para tratar situaciones de emergencias
Ante una situación de emergencia, los trabajadores que se vean implicados en la misma, deberán tener presente en todo momento cuales son sus funciones y responsabilidades durante la emergencia, por lo que éstas deben estar perfectamente definidas en el plan de emergencias. Luego de la emergencia, estimar la dosis que pudo recibirse, remitir al servicio de dosimetría autorizado los dosímetros de las personas involucradas en la emergencia, describir el accidente y las medidas que se adoptaron en el diario de operación general.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 105 de 179
Situaciones Anormales
Fuente bloqueada en el tubo guía
Hembra del conector (contenedor) en estado defectuoso
El desgaste del macho del conector (cable propulsor) o deterioro de la hembra (contenedor) puede conducir a una conexión no segura
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 106 de 179
Kit de Emergencias en Gammagrafía Industrial
Es indispensable disponer de por lo menos lo siguiente : o tenaza de mango largo de al menos 1 m ó 1.5 m o granallas de plomo o contenedores de rescate o herramientas que permita cortar las mangueras o ladrillos de plomo tipo túnel (B) o piezas HVL (C) y 2 HVL (D)
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 107 de 179
El Monitor de Radiaciones en Situaciones de Emergencias
En situaciones de emergencia, el monitor de radiaciones es indispensable para medir la tasa de dosis a la que se exponen las personas involucradas. Estas lecturas sirven para estimar la dosis recibida en la emergencia. Un monitor, adaptado a una telesonda, resulta ser adecuado para realizar monitoraje a distancia en una situación de emergencia.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 108 de 179
Dispositivos personales en Situaciones de Emergencias
También es importante contar con dosímetros de lectura directa, alarmas personales a radiaciones y el monitor de radiaciones debidamente calibrado IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 109 de 179
Accidentes en Gammagrafía Industrial: Caso 1 “ Exposición indebida de un operador y su ayudante cuando no realizaron la comprobaci ón para asegurar que la fuente se encontraba en su posici ón segura en el contenedor ”
Un operador y su ayudante se encontraban realizando gammagrafías en campo para comprobar soldaduras en un oleoducto, utilizando una fuente de 192Ir de 53 Ci. Al realizar la segunda gammagrafía, el asistente procedió a la retracción de la fuente y bloqueó el sistema de cierre del contenedor, desmontando el sistema y colocándolo en la furgoneta por su puerta trasera. Mientras tanto, el operador procedía a retirar la película impresionada y ambos técnicos se dirigieron en el vehículo hacia la siguiente soldadura a inspeccionar. Durante el recorrido, el operador puso en marcha su monitor de alarma, el cual sonó inmediatamente indicando un nivel excesivo de radiación. Entonces, el operador utilizando un monitor de radiaciones, comprobó que la fuente se encontraba insuficientemente retraída, por lo que procedió inmediatamente a retraer correctamente la fuente y bloquear de nuevo el contenedor. DOSIMETRIA: DOSIMETRIA Tanto el operador como el asistente llevaban un dosímetro de lectura directa pero no el de lectura diferida. Ambos dosímetros de lectura directa se habían salido de escala. La dosis estimada recibida por el ayudante, basada en la reconstrucción del incidente fue de 350 μSv en todo el cuerpo y 100 mSv en su mano derecha.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 110 de 179
Accidentes en Gammagrafía Industrial: Caso 2 “ Sobre exposición de un asistente de operador ”
Un asistente de operador se encontraba trabajando en una zanja, inspeccionando las soldaduras de un oleoducto. Al concluir la exposición en curso, el operador ordenó al asistente retraer la fuente mientras él volvía al vehículo para revelar la película. Mientras tanto, el asistente retrajo la fuente y trasladó el sistema hasta el vehículo. Una vez allí, al desconectar el tubo guía, la fuente cayó al suelo. El asistente recogió la fuente con la mano y llamó a la puerta de la cámara oscura para comunicar de lo sucedido al operador. Cuando éste abrió la puerta tras unos dos minutos después de la primera llamada y vio la fuente, hizo que el asistente la dejara en el suelo inmediatamente, y la protegió como pudo con un blindaje. Posteriormente la fuente fue reintroducida en el contenedor. DOSIMETRIA: DOSIMETRIA Cuatro o cinco días después del accidente, los controles hemáticos del asistente mostraron una marcada disminución de leucocitos, que durante unas 24 horas alcanzó un valor del 55% del normal. Por efecto de la radiación, se le produjo una lesión en el muslo izquierdo de 8 cm de diámetro. La dosis total recibida en todo el cuerpo estuvo comprendida entre 2 Sv y 3 Sv.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 111 de 179
Accidentes en Gammagrafía Industrial: Caso 4 “ Exposici ón excesiva de un operador en una mano, como consecuencia de la interpretaci ón err ónea de la indicaci ón del monitor de radiaciones ”
Un operador de gammagrafía se encontraba realizando una inspección de soldaduras en una central eléctrica de carbón, para lo cual utilizaba una fuente de 192Ir de 85 Ci de actividad, y al concluir una gammagrafía procedió a la retracción de la fuente. Al realizar la preceptiva comprobación del nivel de radiación con el monitor, observó que instrumento se había salido de escala, aunque el sistema acústico de alarma no funcionaba. El operador interpretó el comportamiento del monitor como anomalía debida al polvillo de ceniza ambiental. Al intentar el bloqueo de la fuente en el contenedor, resultó imposible realizar la maniobra, por lo que procedió de nuevo a la exposición y retracción de la fuente, observando durante la maniobra que la indicación del monitor seguía fuera de escala, posición que persistía aunque el operador se alejó 10 m del contenedor. Estas circunstancias confirmaron la idea errónea del operador, de que el monitor se encontraba averiado y la fuente en su alojamiento seguro, achacando la imposibilidad de rotar el anillo de bloqueo como agarrotamiento mecánico debido al polvillo ambiental. Entonces, con objeto de asegurar la fuente, procedió a desconectar el tubo guía del contenedor, advirtiendo entonces que la fuente se encontraba fuera del contenedor incompletamente retraída. DOSIMETRIA: DOSIMETRIA La reconstrucción del incidente indicó que el operador debió recibir, en manos 1.2 Sv y 2 mSv en ojos.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 113 de 179
Accidentes en Gammagrafía Industrial: Caso 5 “ Operador sobre expuesto como consecuencia de un fallo de comuni cación con su ayudante ”
En la preparación de las gammagrafías al iniciar sus trabajos, dos operadores dispusieron sus equipos en las soldaduras que debían ser examinadas. Uno de ellos, procedió a eliminar la escoria de la soldadura, golpeándola con una pieza de hierro cuyo sonido fue interpretado por los operadores a cargo de las unidades de control, como señal para comenzar la exposición de ambas fuentes. Uno de los operadores oyó el ruido de choque al llegar la fuente al tope del tubo guía, cerca del lugar donde se encontraba. El operador abandonó el área de trabajo inmediatamente, alertando a su compañero sobre la situación producida, y dispuso la inmediata retracción de ambas fuentes. Cada uno de los operadores portaba un dosímetro de lectura directa, y ambos instrumentos estaban fuera de escala. Igualmente cada operador llevaba un monitor con salida acústica de la señal de nivel de radiación, pero el ambiente excesivamente ruidoso, impidió la audición de la señal de alarma. Los operadores y los encargados de las unidades de control no se encontraban en contacto visual. DOSIMETRIA: DOSIMETRIA La reconstrucción del incidente indicó que los operadores recibieron una dosis en todo el cuerpo de 31 mSv y 28 mSv.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 114 de 179
Accidentes en Gammagrafía Industrial: Caso 6 “ Operador sobre expuesto, que se sinti ó enfermo y no retrajo completamente la fuente ”
Un operador que trabajaba solo, al finalizar una exposición se sintió enfermo. En su prisa para poner el sistema en seguridad, no retrajo completamente la fuente a su posición de seguridad en el contenedor. Desafortunadamente, tampoco realizó la comprobación del nivel de radiación en el contenedor ni en el tubo guía. En tal situación, el sistema, con la fuente expuesta en el tubo guía, fue situado en una furgoneta cerrada, y entonces el operador condujo el vehículo recorriendo distintas zonas pero sin devolver la fuente a la instalación. La furgoneta pasó la noche aparcada en la residencia del operador y, a la mañana siguiente, recogió con el vehículo a su asistente, el cual, cuando puso en funcionamiento su monitor observó que la indicación se salía de la escala. Tras detener el vehículo, procedieron a retraer correctamente la fuente. DOSIMETRIA: DOSIMETRIA La reconstrucción del incidente indicó que la exposición corporal del operador fue de 100 mSv. La lectura del dosímetro de película alcanzó solamente 46 mSv, achacándose esta diferencia a que la radiación alcanzó al operador en la espalda, mientras que el dosímetro lo llevaba en la parte delantera. Se alcanzaron en áreas de libre acceso, tasas de exposición de hasta 6 R/h (60 mSv/h), pero no fueron expuestas personas del público en general.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 115 de 179
Accidentes en Gammagrafía Industrial: Caso 7 “ Sobre exposición de un aprendiz y de la secretaria de una entidad de gammagraf ía ”
Un operador y un aprendiz se encontraban realizando una gammagrafía de soldaduras en campo, utilizando una fuente de 192Ir de 50 Ci. Al comenzar la operación, el asistente conectó el cable de control al soporte de la fuente, pero la maniobra no fue realizada correctamente, con el resultado de que al intentar la maniobra de exposición de la fuente, ésta se desconectó del cable. La fuente permaneció durante el día en el tubo guía en distintas posiciones, pero el hecho no fue advertido, ya que ni el operador ni el aprendiz utilizaron el monitor para confirmar el retorno correcto de la fuente al blindaje, después de cada gammagrafía, ni al concluir la última de ellas. Durante el día, ninguna de las dos personas usó su dosímetro de lectura directa. Al concluir la tarea diaria, el asistente desconectó el tubo guía en la creencia de que la fuente se encontraba en el contenedor, aunque realmente se encontraba en el tubo. El asistente colocó el contenedor, unidad de control y tubos en el vehículo de transporte. Durante el viaje de vuelta, la fuente se salió del tubo guía, cayendo sobre el suelo del vehículo. Éste fue utilizado rutinariamente por una secretaria de la compañía durante el fin de semana para realizar diversas diligencias. Durante todo este tiempo, la fuente permaneció en el vehículo, cuyo desplazamiento comprendió paradas en varios lugares públicos. La fuente fue descubierta cuando el lunes siguiente se intentó utilizar el sistema. DOSIMETRIA: DOSIMETRIA El aprendiz recibió una dosis corporal de 934 mSv, como se midió al revelar su dosímetro de película. La reconstrucción del incidente permitió estimar la dosis recibida por la secretaria en 550 mSv.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 116 de 179
Accidentes en Gammagrafía Industrial: Caso 8 “ Fuente gammagr áfica insuficientemente blindada, que produjo exposici ón excesiva de pasajeros y personal en un avi ón de línea comercial ”
Una fuente de 192Ir de 32 Ci de actividad, fue acondicionada para ser transportada por vía aérea, con un blindaje notoriamente insuficiente, de tal forma que producía una elevada tasa de exposición en la vecindad del bulto. En su transporte en un avión de pasajeros, resultaron excesivamente expuestos todos los viajeros, así como el personal que participó en la manipulación, almacenamiento y transporte de la fuente. El incidente fue descubierto en una inspección radiométrica, efectuada por personal de la compañía destinataria de la fuente. DOSIMETRIA: DOSIMETRIA Los cálculos realizados por técnicos de la compañía destinataria, así como estimaciones basadas en la reconstrucción del incidente, indicaron que los empleados que manipulaban la muestra en el aeropuerto de embarque recibieron 104 mSv, los que lo hicieron en una escala intermedia 260 mSv y los del aeropuerto de destino, 1.34 Sv. La dosis estimada para los pasajeros en el primer vuelo fue de 106 mSv y en el segundo, 68 mSv.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 117 de 179
Accidentes en Gammagrafía Industrial
Persona que tomó la fuente con la mano
Recomendaciones
A
B
C
A. En caso que la fuente se quede en el tubo guía, use la tenaza de manipulación para levantarlo y conseguir el desplazamiento hacia afuera del cable portafuente. B. Empleando la tenaza de manipulación, es posible tomar el cable portafuente y colocarlo de vuelta en el contenedor o contenedor de rescate. C. NO TOME NUNCA LA FUENTE CON LA MANO.
IPEN : Trabajando en las fronteras de la ciencia
Diapositiva 118 de 179