Técnicas de Acuaponia
Pablo Candarle. Centro Nacional de Desarrollo Acuícola ( CENADAC), CENADAC), Dirección de acuicultura.
1
ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………………………………………………….......P!." • •
De#iniciones…………………………………………………………………………………………..…….…..P!.$ %unda&entación del siste&a…………………….…………………………………..... siste&a…………………….…………………………………................ ...............P!.' ....P!.'
(esea de la acti*idad……………………………………………………………………………………….………………….P!.+ Descripción de un siste&a acuapónico……………………………………………………………..………………...P!. acuapónico……………………………………………………………..………………...P!. %iltración &ecnica………………………………………………………………………………………..…………………...P! &ecnica………………………………………………………………………………………..…………………...P!..inerali/ación………………………………………………………………………………………………….………………...P!.01 %iltración bioló!ica……………………………………………………………………………………………………………...P! bioló!ica……………………………………………………………………………………………………………...P!.00 .00 2alance del siste&a acuapónico…………………………………………………………………………………..…....P!.0$ Calidad de a!ua…………………………………………………………………………………………………....... a!ua………………………………………………………………………………………………….................P! ..........P!.0+ .0+ • • • • • •
Te&peratura……………………………………….……………………..………………………….……..P!.0 34i!eno disuelto……………………………………………………………………………………..... disuelto……………………………………………………………………………………........P!.0...P!.0 p5………………………………………………………………………………………………………..….….…P!.0Dure/a 6 alcalinidad…………………………………………………………………………….…... alcalinidad…………………………………………………………………………….….......P!.71 ....P!.71 3tros par&etros 6 #uentes de a!ua ………………………..……………………….….………P!.70 Din&ica de nutrientes…………………………………………………………..... nutrientes………………………………………………………….................. ....................P!.77 .......P!.77
Diseo de unidades acuapónicas……………………………………………………………………………..………..P!.78 ..
• • •
Técnica del #il& nutriti*o 9N%T)…………………………………………………………….…….…P!.7" Culti*o en a!uas pro#undas 9o balsas #lotantes)……………………………………….….P!.7$ :ec;os de sustratos……………………………………………………………………………….……..P!.7+
=elección de sitio…………………………………………………………………………………..….... sitio…………………………………………………………………………………..….....P!.7 .P!.7 In*ernaderos………………………………………………………………..……………………..........P!.81 Tan>ues para peces……………………………………………………………………………….…... peces……………………………………………………………………………….…....P!.87 .P!.87 Tan>ues clari#icadores………………………………………… clari#icadores…………………………………………………………………….…..........P! ………………………….…..........P!.88 .88 2io#iltro…………………………………………………………………….……………………….…….....P!.8"
Peces en acuaponia……………………………………………………………………………………………………….... acuaponia………………………………………………………………………………………………………....P!.8' P!.8' •
Planes de &ane?o…………………………………………………………………………………... &ane?o………………………………………………………………………………….......P!.8' ....P!.8'
•
Culti*os secuenciales 9co;ortes &@ltiples)………………………………………………... &@ltiples)………………………………………………....P!.8+ .P!.8+ 2
ÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………………………………………………….......P!." • •
De#iniciones…………………………………………………………………………………………..…….…..P!.$ %unda&entación del siste&a…………………….…………………………………..... siste&a…………………….…………………………………................ ...............P!.' ....P!.'
(esea de la acti*idad……………………………………………………………………………………….………………….P!.+ Descripción de un siste&a acuapónico……………………………………………………………..………………...P!. acuapónico……………………………………………………………..………………...P!. %iltración &ecnica………………………………………………………………………………………..…………………...P! &ecnica………………………………………………………………………………………..…………………...P!..inerali/ación………………………………………………………………………………………………….………………...P!.01 %iltración bioló!ica……………………………………………………………………………………………………………...P! bioló!ica……………………………………………………………………………………………………………...P!.00 .00 2alance del siste&a acuapónico…………………………………………………………………………………..…....P!.0$ Calidad de a!ua…………………………………………………………………………………………………....... a!ua………………………………………………………………………………………………….................P! ..........P!.0+ .0+ • • • • • •
Te&peratura……………………………………….……………………..………………………….……..P!.0 34i!eno disuelto……………………………………………………………………………………..... disuelto……………………………………………………………………………………........P!.0...P!.0 p5………………………………………………………………………………………………………..….….…P!.0Dure/a 6 alcalinidad…………………………………………………………………………….…... alcalinidad…………………………………………………………………………….….......P!.71 ....P!.71 3tros par&etros 6 #uentes de a!ua ………………………..……………………….….………P!.70 Din&ica de nutrientes…………………………………………………………..... nutrientes………………………………………………………….................. ....................P!.77 .......P!.77
Diseo de unidades acuapónicas……………………………………………………………………………..………..P!.78 ..
• • •
Técnica del #il& nutriti*o 9N%T)…………………………………………………………….…….…P!.7" Culti*o en a!uas pro#undas 9o balsas #lotantes)……………………………………….….P!.7$ :ec;os de sustratos……………………………………………………………………………….……..P!.7+
=elección de sitio…………………………………………………………………………………..….... sitio…………………………………………………………………………………..….....P!.7 .P!.7 In*ernaderos………………………………………………………………..……………………..........P!.81 Tan>ues para peces……………………………………………………………………………….…... peces……………………………………………………………………………….…....P!.87 .P!.87 Tan>ues clari#icadores………………………………………… clari#icadores…………………………………………………………………….…..........P! ………………………….…..........P!.88 .88 2io#iltro…………………………………………………………………….……………………….…….....P!.8"
Peces en acuaponia……………………………………………………………………………………………………….... acuaponia………………………………………………………………………………………………………....P!.8' P!.8' •
Planes de &ane?o…………………………………………………………………………………... &ane?o………………………………………………………………………………….......P!.8' ....P!.8'
•
Culti*os secuenciales 9co;ortes &@ltiples)………………………………………………... &@ltiples)………………………………………………....P!.8+ .P!.8+ 2
•
Culti*os escalonados 9co;ortes indi*iduales)…………………………………………...P!.8+
Plantas en acuaponia…………………………………………………………………………………………….…….…P!. acuaponia…………………………………………………………………………………………….…….…P!."1 "1 • •
Planes de &ane?o……………………………………………………………………………..…….P!. &ane?o……………………………………………………………………………..…….P!."7 "7 ane?o de pestes……………………………………………………………………….…….….….P!."8
ANE3 I. =ínto&as de dé#icit nutricionales nutricionales en plantas………………………………………………..…P!."$ plantas………………………………………………..…P!."$ 2iblio!ra#ía citada 6 consultada…………………………………………………………………………………..…P!. consultada…………………………………………………………………………………..…P!."' "'
3
INTRODUCCION El término “acuaponia” deriva de la combinación del término acuicultura o ac!ac!lt!ra" #!mado a hidroponía $ %ara %oder introd!cir introd!cir lo# conce%to# conce%to# $ método# de e#te #i#tema combinado de %rod!cción& novedo#o %ara n!e#tro %a'#& #e deber(n de)inir al*!no# conce%to# $ aclarar a#%ecto# %artic!lare# de cada !na de la# l a# %rod!ccione# +!e la con)orman, -rimeramente #e ver( de)inir a la acuicultura como el c!ltivo en condicione# controlada# de or*ani#mo# ac!(tico# ve*etale# $ animale#& de#tac(ndo#e %artic!larmente la rama de la “%i#cic!lt!ra” como la m(# im%ortante en c!anto vol!men %rod!cido& %rod!cido& #e*!ida en orden de im%ortancia %or otro# animale#& tale# como cr!#t(ceo# $ mol!#co#, .l c!ltivar or*ani#mo# ac!(tico# de manera deliberada $ %ro*ramada& #e %roc!ra di#min!ir la %re#ión de %e#ca en lo# mare# $ r'o#& adem(# de red!cir otro ti%o de %rod!ccione# animale# terre#tre# meno# #!#tentable# %rove$endo otra )!ente de %rote'na animal /omerville et al, 2014", Como %!nto# ne*ativo# de la %rod!cción ac!'cola animal& #e mencionan la alta demanda de arina de %e#cado %ara la elaboración de alimento# de#tinado# a lo# or*ani#mo# c!ltivado# acción +!e %!ede re%erc!tir de )orma incremental en la %e#ca de e#%ecie# %ara e#to# )ine#" $ la nece#idad de tratamiento# de e)l!ente# de la# a*!a# !tiliada#& a )ine# de minimiar el im%acto de la actividad #obre el ambiente& aciéndola “ami*able con el mi#mo”, El c!ltivo de %ece# e# !na actividad de *ran de#arrollo en varia# re*ione# del m!ndo& e#%ecialmente d!rante la# ltima# década#& $ %!ede #er dividida en 4 cate*or'a#5 • • • •
C!ltivo# !tiliando 6a!la# en ona# abierta# a*!a marina $ d!lce", C!ltivo# de#arrollado# en e#tan+!e# en tierra C!ltivo# en %ileta# o “race7a$#” $ /i#tema# de recirc!lación de ac!ic!lt!ra,
/i #e aonda en la ltima cate*or'a& #e ob#ervar( +!e lo# sistemas de recirculación en acuicultura /R."& #on a+!ello# donde #e em%lea !na tecnolo*'a +!e %ermite el c!ltivo de %ece# a ma$or inten#idad& en !n ambiente totalmente controlado, Como %remi#a %ara %o#ibilitar #! )!ncionamiento& #e deben e)ect!ar !na #erie de tratamiento# al a*!a %ara liberarla# de #!#tancia# %otencialmente tó8ica# llamada# metabolito# lo# c!ale# #on emitido# al a*!a %or lo# mi#mo# or*ani#mo# ba6o c!ltivo"& c!ltivo"& me6orando a#'& en *ran )orma& el !#o del del a*!a, 9a tecnolo*'a !tiliada en e#to# #i#tema# re%re#enta !n incremento m!$ im%ortante en lo# co#to# de monta6e $ )!ncionamiento& %or lo +!e #e e#%era la obtención de !na demanda $ el incremento en la %rod!ctividad& con la )inalidad de +!e me6ora#en la rentabilidad %o#terior, -or e#to también& #e lo# cla#i)ica dentro de lo# di#tinto# nivele# de c!ltivo#"& en #i#tema# #%er: inten#ivo# de c!ltivo& donde #e em%lean alta# den#idade# %ara el a%rovecamiento del e#%acio di#e;ado,
4
E#to# #i#tema#& no #on totalmente cerrado#& $a +!e recambian !n determinado %orcenta6e de a*!a en )orma diaria cercano al 10 =" %ara el mantenimiento de lo# %ar(metro# )'#ico# $ +!'mico# del a*!a& con la )inalidad de +!e #e manten*an a%to# %ara el b!en de#arrollo de lo# %ece#, -or el otro lado& #e de)ine a la hidroponía, como al c!ltivo de ve*etale# #in !#o de #!elo& a%licando di)erente# técnica# de )i6ación %ara +!e la# ra'ce# #e enc!entren en contacto con !na #ol!ción +!e lo# %rovea de lo# n!triente# nece#ario# %ara #! crecimiento, En l!*ar de #!elo& $ de%endiendo de la modalidad& %!ede %roveer#e con al*n ti%o de material inerte +!e no libere nin*n ti%o de #!#tancia %otencialmente tó8ica"& +!e %ermitir( alo6ar la# ra'ce#& brindar #o%orte& almacenar !medad $ %ermitir la irri*ación de la #ol!ción n!tritiva, E#ta modalidad de c!ltivo#& e# el re#!ltado de !n va#to de#arrollo cient')ico $ tecnoló*ico $ también económico"& dentro del cam%o a*r'cola& de#arrollado d!rante lo# ltimo# 200 a;o# /omerville& et al, 2014", E8i#ten m!ca# venta6a# en e#te cam%o de la %rod!cción ve*etal& c!ando #e la# com%ara con lo# c!ltivo# en tierra $ #e %!eden mencionar al*!na# entre ella#5 •
•
• •
9o# #!#trato# em%leado# red!cen %e#te# relacionada# al #!elo& %!eden #er e#teriliado# $ re!tiliado# entre co#eca#& #!elen #er me6ore# en c!anto al almacena6e de !medad $ %rovi#ión de o8'*eno a la# ra'ce# /e incrementa el valor de la# %rod!ccione# )!era de la e#tación nat!ral& en lo# clima# tem%lado# /e me6oran lo# crecimiento#& al incrementar el control de lo# )actore# cr!ciale# $ /e !tilia menor cantidad de a*!a +!e la em%leada en el #!elo tradicional& $a +!e e# reciclada,
Con e#to# conce%to# $ de)inicione# introd!ctoria#& #e %!ede entonce#& de)inir a la acuaponia como la actividad combinada del c!ltivo inten#ivo de %ece# con el c!ltivo idro%ónico de ve*etale#& lo# c!ale# #e mantienen !nido# mediante !n #i#tema de recirc!lación, 9o# metabolito# e8cretado# al a*!a %or lo# %ece# d!rante #! c!ltivo& #on #ometido# a !n #i#tema de )iltrado $ %roce#o# bioló*ico#& +!edando di#%onible# como n!triente# %ara la# %lanta# la# +!e lo# e8traen del a*!a& aciendo el %a%el de %!ri)icadora# $ red!ciendo con#iderablemente la renovación de a*!a dentro del #i#tema >i*!ra1", El %roce#o %ermite !na #imbio#i# a%orte m!t!o" +!e crea !n ambiente #al!dable de crecimiento %ara amba# %rod!ccione#& c!ando #e lo enc!entra balanceado a%ro%iadamente& $ #on rentablemente a%ro%iado# %ara a+!ella# ona# o #it!acione# e#%eciale#& donde el !#o de la tierra $ del a*!a& #on limitado#,
<
Ali&ento balanceado
37 C37 N58 acro nutrientesB N P Ca = ! icro nutrientesB %e Cl n 2 n Cu o 573
Figura 1. Dia!ra&a interacti*o de los #unda&entos bioló!icos de un siste&a acuapónico.
9a# #imilit!de# de )actore# )'#ico# $ +!'mico# del a*!a d!rante la# actividade# de la idro%on'a $ ac!ic!lt!ra de recirc!lación& %rinci%almente en lo re)erido a la# cantidade# de lo# macro: n!triente#& e# #in d!da la ba#e del nacimiento de la ac!a%onia, 9a ac!m!lación de n!triente# di#!elto# en el a*!a de lo# /R.& #e a%ro8ima a la# concentracione# encontrada# en #ol!cione# idro%ónica# Ra@oc$& et al, 1AA3", -or otro lado& la inver#ión inicial en c!ento a e+!i%amiento# $ )!ncionamiento de !n /R. #e rec!%era m(# $ me6or al me6orar la rentabilidad en lo# #i#tema# ac!a%ónico#& con lo# in*re#o# obtenido# %or comercialiación de lo# %rod!cto# ve*etale#, /e debe re#altar la im%ortancia de combinar do# %rod!ccione# como la idro%on'a $ lo# #i#tema# de recirc!lación en ac!ic!lt!ra& +!e lideran #!# re#%ectivo# cam%o# en c!anto al de#arrollo tecnoló*ico la# +!e me6oran el !#o del #!elo $ del a*!a& e invol!cran !n me6or $ ma$or control de la contaminación, También cabe mencionar#e +!e e#ta actividad %rovee de %rod!cto# de #!ma im%ortancia en la alimentación !mana inde%endientemente de la# e#%ecie# c!ltivada#"& a%ortando n!triente# b(#ico# e#enciale# como la# %rote'na# $ aceite# bené)ico# %rovi#to# %or el %e#cado c!ltivado& #!mado a la im%ortancia de vitamina# $ minerale# a%ortado# %or lo# %rod!cto# ve*etale#,
Como %rinci%ale# bene)icio# de la %rod!cción #e mencionan5 •
Red!cción del recambio de a*!a diario v# /R. tradicionale# 1 a 3= contra 10=" ?
•
• • •
Obtención de do# %rod!cto# mediante !na nica )!ente de nitró*eno alimento $ ece# de lo# %ece#" No !tiliación de )ertiliante# ni %e#ticida# Tarea# #e*!ra# %!eden incl!ir c!al+!ier *énero $ edad" $ %or ltimo -o#ibilidad de crear econom'a# de a!tocon#!mo o com!nale#,
Como debilidade# #e %!eden citar5 • • •
Nece#idad de conocimiento# %revio# en ambo# cam%o# a*r'cola $ ac!'cola" Re+!erimiento# de lo# %ece# $ la# %lanta#& +!e no #iem%re coinciden %reci#amente $ Una demanda de ener*'a& e8cl!$ente,
El centro nacional de de#arrollo ac!'cola (CEN.D.C"& !bicado en la ona r!ral de la %rovincia de Corriente#& en el norde#te de .r*entina 2B32/& <30F"& c!enta dentro de #!# in#talacione# con !n mód!lo e8%erimental %ara el de#arrollo de c!ltivo# ac!a%ónico#, E# !na %e+!e;a e#tr!ct!ra montada como !n invern(c!lo& +!e c!m%le la )!nción demo#trativa $ %r(ctica de la actividad, >!e con#tr!ido a inicio# del a;o 2012& a!n+!e !bo con anterioridad al*!no# en#a$o# %revio#& $ en el mi#mo #e an c!anti)icado $ detallado en el %re#ente traba6o event!ale# %rod!ccione# domé#tica# a %e+!e;a e#cala& la# c!ale# %!eden #er )(cilmente e8tra%olada# %ara !n %otencial %ro$ecto comercial& aciendo la# vece# de !n %ro$ecto %iloto,
RE/EG. DE 9. .CTIHID.D El conce%to de !tiliar ece# $ otro# de#%erdicio# de %ece# como )ertiliante# %ara %lanta#& e# tan vie6o como la# %rimera# civiliacione# de .#ia $ /!damérica& c!$o# individ!o# $a a%licaban método# ba#ado# en e#to# %rinci%io#& #e*n lo# re*i#tro# i#tórico# e8i#tente#, acia )ine# de lo# a;o# JB0& comenaron a a%arecer e#t!dio# cient')ico# en Norteamérica $ E!ro%a& %ara demo#trar +!e lo# metabolito# %rod!cido# %or lo# %ece# %od'an #er retirado# del a*!a %ara el c!ltivo de ve*etale# 9e7i#& et al, 1AB", 9o# avance# tecnoló*ico# en lo# a;o# #i*!iente#& %ermitieron con#iderable# me6ora# en el cam%o de la inve#ti*ación e#%ecialmente re)erido# a lo# monitoreo# $ la identi)icación de lo# com%!e#to# re)erido# a la bio)iltración de lo# de#eco# e identi)icación de ó%tima# condicione# %ara la creación de #i#tema# cerrado#, Un re)erente de e#ta actividad& e# el Dr, Ra@oc$& +!ién llevó adelante !n #i#tema de %rod!cción e inve#ti*ación en la Univer#idad de la# H'r*ene# K EEUU& %or m(# de 30 a;o# lo*rando me6ora# en el de#arrollo de la# ta#a# $ c(lc!lo#& +!e ma8imiaran la# %rod!ccione# de %ece# $ ve*etale#& manteniendo !n balance del #i#tema,
B
Con la a%arición de dato# concreto# #obre ac!a%onia& comenaron a a%arecer %rod!ccione# comerciale#& e8i#tiendo *ran cantidad de em%rendimiento# a!n+!e la actividad #i*a #iendo relativamente n!eva, 9a ver#atilidad de lo# monta6e# %ermite identi)icar& adem(# de la e#cala comercial& la )amiliar o la de a!tocon#!mo& a !na tercera #emi:comercial, /e trata adem(#& de !na alternativa m!$ intere#ante %ara el me6oramiento de la# econom'a# )amiliare# $ com!nale#, En .!#tralia& lo# #i#tema# ac!a%ónico# domé#tico# #on m!$ !tiliado#& $ e# m!$ comn encontrarlo# con)i*!rado# %ara )!ncionar en e#%acio# m!$ red!cido#, Otra modalidad !tiliada de lo# #i#tema# ac!a%ónico# e# la +!e #e de#arrolla con )ine# ornamentale#& tanto con %ece# como con %lanta# ac!(tica#& +!e %!eden %rod!cir !na rentabilidad im%ortante #i #e mane6a correctamente #! comercialiación, 9a actividad a ba6a e#cala %ermite& %or otra %arte $ de manera #encilla& la en#e;ana en e#c!ela# %rimaria#& #ec!ndaria# $ a*r'cola# incl!$endo e#c!ela# %ara ad!lto#"& relacionada# a la com%ren#ión de %rod!ccione# #!#tentable#& reciclado de n!triente# $ otro# tema# técnico# $ bioló*ico#& de im%ortancia en la )ormación e#t!diantil,
DE/CRI-CILN DE UN /I/TEM. .CU.-LNICO 9o# #i#tema# ac!a%ónico#& %!eden con)i*!rar#e $ dimen#ionar#e de di)erente# )orma# a!n+!e& no ob#tante& #e debe #e*!ir !n %atrón *eneral %ara el di#e;o +!e %ermita #! correcto )!ncionamiento& identi)icando #!# com%onente# b(#ico# $ di#e;ando el #entido de circ!lación del )l!6o de a*!a >i*!ra 2", E#encialmente abarca !no o m(# contenedore# %ara lo# %ece#& #e*!ido de !n contenedor con e#tr!ct!ra +!e %ermita !na )iltración mec(nica o remoción de #ólido#" $ %o#teriormente !no con (rea #!)iciente %ara el %roce#o de bio)iltrado, 9!e*o de e#ta# !nidade# %ara lo# tratamiento# %revio#& recién #e !bicar(n la# !nidade# %ara alo6amiento del com%onente ve*etal o #!b#i#tema idro%ónico"& $ l!e*o !n #!midero o colector de a*!a del #i#tema en el nivel m(# ba6o& donde *eneralmente e# in#talada la bomba +!e %rovocar( la circ!lación del a*!a en el #i#tema,
Tan>ues de peces
Gnidades ;idropónicas
(e&oción de sólidos 9%iltro &ecnico)
Nitri#icación 9%iltro bioló!ico)
=u&ider o
Figura 2. Con#i!uración !eneral de un siste&a acuapónico, direccionando el sentido de circulación
del a!ua, los co&ponentes encerrados con líneas punteadas pueden uni#icarse en la construcción 9odi#icado de (aFoc6, 711').
>I9TR.CILN MECNIC. Un mane6o inel!dible $ )!ndamental dentro de lo# #i#tema# de recirc!lación& re#!lta #er la )iltración del a*!a& mediante al*!na técnica mec(nica, E#te mane6o %ermite #e%arar $ remover lo# de#eco# #ólido# en #!#%en#ión $a #ean )lotante# o no"& %ermitiendo !na #erie de ob6etivo# $ bene)icio#, E#ta# %art'c!la# en #!#%en#ión& #e com%onen %rinci%almente del material )ecal de lo# %ece# $ lo# re#to# de alimento& #!mado a otro# or*ani#mo# como bacteria#& on*o# $ al*a# +!e #e de#arrollan en el #i#tema, 9a# %art'c!la# #!#%endida# en !n #i#tema de recirc!lación& m!e#tran !na *ran variedad de tama;o#& +!e abarcan de#de !na# micra# m" a#ta !no# cent'metro#& $ a di)erente# den#idade# +!e la# di#trib!$en en di#tinta# ona# de la col!mna de a*!a, E8i#ten vario# mecani#mo# de#tinado# a la remoción de lo# #ólido#& de%endiendo %rinci%almente del tama;o $ %e#o +!e %re#enten la# %art'c!la#, Peneralmente& #e a%lica el método de decantación o #edimentación %ara #ólido# de *ran tama;o ma$ore# a 100 m"& $ di#tinto# ti%o# de )iltración %ara %art'c!la# menore#& #!mado a técnica# de #e%aración de lo# de#eco# )lotante#, 9o# de#%erdicio# #ólido#& en ca#o de no #er removido#& %odr'an liberar *a#e# tó8ico# al ac!m!lar#e $ de#com%oner#e %or medio de bacteria# anaeróbica# dentro del tan+!e de lo# %ece#& $ %odr'an %or otra %arte& alcanar a la# ra'ce# de la# %lanta#& $ ta%arla# im%idiendo a#'& !na correcta ab#orción de lo# n!triente#, 9a )iltración mec(nica& adem(# de retirar de circ!lación e#to# #ólido#& A
c!m%le la )!nción de retenerlo# $ ac!m!larlo# %eriódicamente en !n #ector determinado& l!*ar donde #e realia nat!ralmente otro %roce#o de #!ma im%ortancia %ara n!e#tro #i#tema5 la mineralización& o %roce#o de liberación de n!triente# al a*!a, E#te ltimo& e# !n re+!i#ito vital %ara el #i#tema& iniciado %reviamente en el #ector e#tablecido %ara el %roce#o bioló*ico& denominado )iltración bioló*ica& o nitri)icación el +!e #e detallar( m(# adelante", E#to #e debe a +!e lo# #ólido# ac!m!lado# %rovocan la %roli)eración de otro# or*ani#mo#& %rinci%almente de bacteria# denominada# eterotró)ica#& o bacterias de la &ateria or!nica, la# +!e #e re%rod!cen a !na ta#a m!$ elevada re#%ecto de la# bacteria# nitri)icante# inibiendo el crecimiento de e#ta# ltima#& $ oc!%ando el e#%acio e#tablecido %ara el )iltrado bioló*ico, No e# recomendable !na e8ce#iva remoción de lo# #ólido# ac!m!lado# en lo# )iltro# mec(nico#& decantadore# o clari)icadore# del #i#tema& #on el ob6etivo de minimiar lo# recambio# de a*!a $ ma8imiar el a%rovecamiento de la mineraliación de lo# n!triente# %ero !n cierto nivel de remoción e# nece#ario& %ara mantener !na a%ro%iada din(mica de lo# n!triente# $ de#arrollar a#'& !n #i#tema ac!a%ónico #al!dable /omerville& et al, 2014", 9a nece#idad de )iltrado de lo# #ólido#& %or otra %arte& tendr( !na relación directa a la cantidad de %ece# colocado# en el #i#tema& $ con la ta#a metabólica de ello#, También e#tar( in)l!enciado %or el método idro%ónico +!e #e !#ar(, E8i#ten en el comercio m!co# ti%o# de )iltro# mec(nico#& clari)icadore#& tan+!e# de #edimentación& etc,& +!e %o#een di#tinto# *rado# de e)iciencia $ deber(n dimen#ionar#e %ara cada %ro$ecto en %artic!lar& $a +!e re%re#enta !no# de lo# m(# im%ortante# a#%ecto# del di#e;o del #i#tema,
MINER.9IQ.CILN E#te e# el %roce#o mediante el c!al #e %rod!ce la liberación de elemento# o moléc!la# menore# al a*!a& ori*inada# en la materia or*(nica #ólida de%o#itada en #ectore# localiado# dentro del #i#tema, El %roce#o #e lleva a cabo mediante la acción de microor*ani#mo# %re#ente# en el #i#tema como #on la# bacteria# eterotró)ica#& lo# on*o# $ otro# or*ani#mo# #!%eriore#& +!e !tilian el carbono or*(nico como )!ente de #! alimento invol!cr(ndo#e centralmente en la de#com%o#ición de lo# de#%erdicio# #ólido# $ de6ando di#%onible# micron!triente# e#enciale# +!e a%rovecan la# %lanta#, E#to# or*ani#mo#& al i*!al +!e la# bacteria# nitri)icante#& re+!ieren condicione# aeróbica# con o8'*eno" %ara !n normal de#arrollo $ lo*rar !na %roce#o e8ito#o de mineraliación en el a*!a, . men!do& %e+!e;o# animale# como anélido#& an)'%odo#& larva# de or*ani#mo# $ otro#& #on encontrado# en #i#tema# ac!a%ónico# )ormando %arte de la materia or*(nica, Dico# or*ani#mo# traba6an en con6!nto con la# bacteria# eterotró)ica# en el %roce#o de de#com%o#ición $ mineraliación& %reviniendo la ac!m!lación de #ólido#, 9o# #ólido# atra%ado# %or la )iltración mec(nica en el bio)iltro& o incl!#o dentro del com%onente idro%ónico $ tan+!e de %ece#& #e #ometen en al*!na medida& a e#te %roce#o, El ma$or tiem%o de retención de lo# de#%erdicio# dentro del #i#tema e8tender( el %roce#o de mineraliación& $ %or ende %rod!cir( !na ma$or cantidad de com%!e#to# di#%onible# %ara lo# ve*etale#, No ob#tante& #e debe con#iderar +!e e#to# mi#mo# #ólido#& ante !n mane6o de)iciente& 10
%!eden ac!m!lar#e $ ta%ar la# ca;er'a#& creando condicione# de ano8ia al con#!mir o8'*eno& $ %rod!cir adem(#& (cido #!l)'drico *a# tó8ico"& $ de#nitri)icación liberación de nitró*eno *a#eo#o", En contra%o#ición& al eliminar e8ce#ivamente lo# #ólido# retenido# en el #i#tema& #e %!ede lle*ar a ca!#ar de)iciencia# en la# %lanta# %or carencia de n!triente# $ e#ta )orma& #e re+!erir( al*n ti%o de #!%lemento, -ara %ermitir !na correcta $ ab!ndante mineraliación de lo# #ólido# en el #i#tema& deber( %roveer#e !n contenedor e#%ec')ico %ara dico ob6etivo& el +!e deber( e#tar %rovi#to de b!ena# condicione# de o8i*enación $ )l!6o de a*!a,
>I9TR.CILN IO9LPIC. En todo #i#tema de recirc!lación& #e %re#ta e#%ecial atención a lo# %roce#o# bioló*ico# vitale# de lo# or*ani#mo# ba6o c!ltivo& con la nitrificación, E#te %roce#o& también llamado biofiltración o )iltración bioló*ica"&invol!cra en lo# /R. la tran#)ormación del nitró*eno e8cretado al medio %or lo# or*ani#mo# c!ltivado#& de#de !n e#tado +!e re%re#enta to8icidad N 3Samon'aco" a otro relativamente ino)en#ivo NO 3Snitrato"& %or %arte de !na %oblación de bacteria# e#%ecialiada# a tal )in, E#te e# !n %roce#o m!$ im%ortante $ vital en el ciclo del nitrógeno en la naturaleza >i*!ra 3"& $ a!n+!e también e8i#ten otro# %roce#o# en el ciclo de e#te ab!ndante elemento +!'mico& como la )i6ación del nitró*eno atmo#)érico& la de#com%o#ición o amoni)icación& $ la de#nitri)icación& a+!' #e a%lica )!ndamentalmente al %roce#o mencionado %rimeramente,
Nitró*eno atmo#)érico
N2 Nitró*eno en materia m!erta $ de#%erdicio#
Nitró*eno convertido %or bacteria# nitri)icante#
NI3
NO3
Nitró*eno en %roteina# de animale#
%i?ación de Nitró!eno at&os#érico
Nitró*eno en %rote'na# de ve*etale#
Figura 3. Dia!ra&a si&pli#icado del #lu?o de Nitró!eno en la naturale/a
11
/e deber( recordar la im%ortancia del nitró*eno en la com%o#ición de toda# la# )orma# de vida e8i#tente# el %laneta, Dico elemento +!'mico& e# el m(# ab!ndante en la atmó#)era de la tierra B= v# 21= O2"& e#t( %re#ente en todo# lo# amino(cido# +!e )orman la# %rote'na#& $ e# adem(# el m(# im%ortante n!triente inor*(nico %ara la# %lanta#, 9a ac!m!lación del nitró*eno en lo# #i#tema# de ac!ic!lt!ra e# debido a la alta car*a de e#te elemento in*re#ada al #i#tema como %arte del alimento& dado +!e e#te %o#ee !na car*a im%ortante de %rote'na# en #! com%o#ición& $ e# liberado %or lo# %ece# al a*!a l!e*o de alimentar#e $ metaboliar e#ta# %rote'na#, Como #ólo 13 a%ro8imado del alimento in*erido %or lo# %ece# e# tran#)ormado en carne& el re#to #e metabolia $ e# liberado a la col!mna de a*!a como amon'aco e8cretado v'a bran+!ia#& orina $ )eca#"& #e*n ca%ell& 200, Otro a%orte de Nitró*eno& e# también %rod!cido %or la de#com%o#ición or*(nica de lo# de#eco# #ólido# en el #i#tema, El nitró*eno amoniacal total N.T" en el a*!a& #e com%one de amonio no ioniado o amon'aco N3" $ amonio ioniado N 4V" $ ambo# #e enc!entran en e+!ilibrio #!6eto a la tem%erat!ra del a*!a $ al % >i*!ra 4", E#te e+!ilibrio $ #! relación con e#o# )actore#& #on im%ortante# a la ora de eval!ar la to8icidad del amon'aco %ara lo# %ece#& dado +!e lo# medidore# de com%!e#to# nitro*enado# no di#criminan lo# %orcenta6e# de cada !no& debiéndo#e remitir el valor medido a e#ta )!nción& %ara %oder determinar la incidencia del N3,
= de N3N.T 100&00 32WC A0&00
2EWC 24WC
E0&00
20WC 1?WC
B0&00 ?0&00 <0&00 40&00 30&00 20&00 10&00 0&00 B
B&<
E
E&<
A
A&<
10
del a*!a Figura 4. (elación del H de N58 sobre el Nitró!eno a&oniacal total con el p5 del a!ua a di#erentes
te&peraturas.
12
D!rante la nitri)icación& el N.T e# %a!latinamente convertido en !na %rimera )a#e o eta%a a nitrito NO2" $ de manera #im!lt(nea al %rod!cto )inal nitrato NO3" %or la# bacteria# a!totró)ica#& conocida# como nitri)icante# >i*!ra <", E#ta# bacteria#& %ertenecen a do# *r!%o# *enérico# denominado# Nitrosomas %rod!ctora# de NO2"& $ Nitrobacter %rod!ctora# de NO3", Dica# bacteria# #on e#trictamente aeróbica#& $a +!e el %roce#o& e# b(#icamente !na o8idación5
N.T N3
N4" V .CTERI./ V O2
NO2 V .CTERI./ V O2
NO3
Nitró*eno m*l" B0
?0
<0 Nitró*eno total
40
N.T 30 NO2 20 NO3 10
0 0
10
20
30
40
<0
Tiem%o D'a#" Figura 5. Co&puestos nitro!enados durante las pri&eras se&anas en un siste&a de recirculación de acuicultura, ta&bién lla&ado &aduración de bio#iltro o #or&ación de colonia bacteriana 9:os *alores de concentraciones son ilustrati*os). El amon'aco e# e8tremadamente tó8ico %ara lo# %ece#& valore# menore# a 1 %arte %or millón %%m"& o mili*ramo %or litro m*l"& com%rometen la #obrevida de m!ca# e#%ecie# e incrementan el e#tré# en m!ca# otra# de%endiendo del tiem%o de e8%o#ición, Incl!#ive& concentracione# m(# ba6a# de#de 0&02 a 0&0B %%m& an demo#trado red!cir el crecimiento $ %rovocan da;o# en lo# te6ido# bran+!iale# Ma##er& et al, 1AAA", 9o# nitrito#& #on !n %rod!cto intermedio en el %roce#o de nitri)icación $ también #on tó8ico# %ara lo# %ece# en concentracione# relativamente ba6a#& de%endiendo de la e#%ecie, Una incom%leta nitri)icación %rod!cir( nitrito# en l!*ar de nitrato#& di#min!$endo el crecimiento de %ece# %or e#tré#& e incl!#o& %!ede %rovocar la en)ermedad conocida como “de la #an*re marrón” c!ando e#te com%!e#to in*re#a en el #i#tema #an*!'neo de lo# %ece# $ %rod!ce ηe&o!lobina.
13
.dem(#& también %rovocar( en el #i#tema ac!a%ónico !na carencia de n!triente# %ara lo# ve*etale#, 9o# nitrato# %!eden lle*ar a #er tó8ico# %ara lo# %ece# #olo en concentracione# m!$ alta#& ma$ore# a 300:<00 %%m& valore# +!e n!nca lle*ar(n a concentrar#e e8i#tiendo !na a%ro%iada den#idad de ve*etale# en el #i#tema, 9a# bacteria# #on ab#ol!tamente re*!ladora# del e+!ilibrio en el #i#tema& $a +!e c!m%len la )!nción vital de “de#activar” mediante e#ta tran#)ormación la to8icidad del amon'aco& $ a #! ve de6ar di#%onible el nitrato& el n!triente %rinci%al %ara la# %lanta# #i bien lo# tre# com%!e#to# nitro*enado# %!eden #er !tiliado# %or la# %lanta#& el nitrato e# de le6o#& el com%!e#to m(# a#imilable",
M.DUR.CILN DE9 IO>I9TRO 9a mad!ración del bio)iltro o también llamado ciclado del #i#tema& e# !n %roce#o inicial en todo /R.& incl!$endo lo# mód!lo# ac!a%ónico#, Mediante e#te %roce#o #e b!#ca de#arrollar $ e#tablecer !na colonia bacteriana +!e l!e*o realiar( la tarea de nitri)icación ante# de#cri%ta, E# !n %roce#o +!e toma a%ro8imadamente 3 :< #emana# en condicione# normale#& $ re+!iere el a*re*ado con#tante de !na )!ente de amonio %ara alimentar $ %o#ibilitar el de#arrollo de dica colonia& creando de e#ta manera el bio)iltro del #i#tema, El %roce#o e# lento debido al %obre crecimiento de la# bacteria# nitri)icante# $ %!ede d!rar a#ta do# me#e# en condicione# de ba6a# tem%erat!ra#, D!rante e#te %roce#o deben #er monitoreado# lo# nivele# de nitró*eno en #!# com%!e#to# N.T& NO2& $ NO3& %ara %oder eval!ar el e#tado del %roce#o de nitri)icación, E# !n re+!i#ito %rote*er el #i#tema de la l! #olar directa& la c!al inibe el crecimiento de la# bacteria# %or lo# ra$o# UH contenido#, .dem(# debe con#iderar#e +!e d!rante el ciclado abr( alto# nivele# de amonio $ de nitrito#& lo# c!ale# re%re#entan m!co %eli*ro %ara lo# %ece#& %or lo c!al #e acon#e6a no introd!cir %ece# al #i#tema a#ta no e#tar com%leto el %roce#o, 9a )!ente de amonio deber( a*re*ar#e al #i#tema de !na manera contin!a %ero ca!telo#amente& evitando concentracione# XS 2:3 m*l +!e %!eden #er tó8ica %ara la mi#ma colonia en de#arrollo, 9!e*o de a%ro8imadamente < a B d'a# del %rimer in*re#o de amonio al #i#tema comiena la o8idación del %rod!cto a nitrito& $ l!e*o de !n %er'odo #imilar de tiem%o deber(n notar#e incrementado# lo# nivele# de nitrito#& lo c!al e#tim!la a la o8idación de é#to# $ la a%arición de nitrato#, .l cabo de 2< d'a# a%ro8imadamente& #e deber( comenar a notar en la# medicione# !n decaimiento en lo# nivele# de nitrito#& a la ve +!e #e elevan #o#tenidamente la# concentracione# de nitrato#, acia el d'a 40 $a deber( e#tar )ormada la colonia $ convertir activamente el amonio a nitrato, E8i#ten %o#ibilidade# %ara acelerar el %roce#o& como com%artir %arte de !n bio)iltro de#de !n #i#tema +!e $a e#té en )!ncionamiento con anterioridad& lo c!al %ermitir( !n de#arrollo m(# r(%ido de coloniación, También e8i#te la %o#ibilidad de inoc!lación directa de colonia# viva# +!e 14
%!eden vender#e en ca#a# de ac!ari#mo& a!n+!e e#to %!ede no e#tar di#%onible& o re%re#entar !n co#to e8tra elevado e innece#ario,
.9.NCE DE9 /I/TEM. .CU.-LNICO Debido +!e !n #i#tema ac!a%ónico invol!cra cantidade# de %rote'na# metaboliada# &como !na ca%acidad de bio)iltración $ adem(# de !n %oder determinado de ab#orción de lo# nitrato#& a la ora de montarlo& #e deber( con#iderar la im%ortancia de mantener !n balance de cargas en la# tre# %rinci%ale# com!nidade# %re#ente# en el #i#tema ac!a%ónico5 peces, plantas y bacterias. El balance dentro del #i#tema ac!a%ónico& de#cribe !n e+!ilibrio din(mico entre lo# tre# %rinci%ale# *r!%o# de or*ani#mo# invol!crado#, /e trata del ob6etivo de#de el %!nto de vi#ta bioló*ico %ara %oder lo*rar el é8ito del #i#tema %rod!ctivo, E#te e+!ilibrio& %!ede com%arar#e con !na b(#c!la +!e #o#tiene en brao# o%!e#to# a lo# %ece# $ la# %lanta#& #iendo el %!nto de a%o$o o #o%orte& la colonia de bacteria# nitri)icante# >i*!ra ?",
O2
O2
O2
O2
2acterias nitri#icantes Figura ! (epresentación de un siste&a balanceado entre peces, plantas 6 bacterias nitri#icantes.
9odi#icado de =o&er*ille, 710"). 9o*rar e#te e+!ilibrio& adem(# de mantenerlo en el tiem%o n!nca e# )(cil& $ re+!iere de !n mane6o adec!ado re)erido a la #elección de %ece#& %lanta#& cantidade# $ den#idade# a a%licar& tama;o del bio)iltro adec!ada #!%er)icie %ara bio)iltración"& etc, mane6o# +!e re%erc!tir(n en el lo*ro de !na adec!ada calidad de a*!a& la +!e deber( monitorear#e %eriódicamente $ realiar la# correccione# +!e )!eran nece#aria#, E#ta “balana”& deber( contar con !n bio)iltro lo #!)icientemente rob!#to& ca%a de #o#tener a #!# com%onente#& lo# +!e deber(n a #! ve& e+!ilibrar#e %ara lo*rar !n rendimiento cercano a la m(8ima ca%acidad de car*a del #i#tema& me6orando el %otencial de *anancia#, Crear $ mantener 1<
#al!dable !na %oblación bacteriana en el #i#tema& 6!*ar( !n %a%el )!ndamental, .#'& #e *arantiar(n la# condicione# iniciale# %ara la )ormación de la colonia o)reciendo !n (r ea #!)iciente +!e le# brinde alo6amiento& $ !na )!ente de amonio %rimaria& adem(# de mantener lo# %ar(metro# )'#ico# $ +!'mico# en el a*!a& dentro de lo# ran*o# del %roce#o de nitri)icación, Mediante #encillo# @it# colorimétrico# de medicione#& #e debe eval!ar %eriódicamente el de#em%e;o del bio)iltro& al c!anti)icar la %re#encia de lo# di#tinto# com%!e#to# nitro*enado# dentro del #i#tema& evitando %or e6em%lo& valore# ma$ore# a 1 m*l de N.T& $ de nitrito#& NO 2& lo +!e denotar'a !na )alta de nitri)icación con el con#ec!ente e#tré# $ rie#*o de m!erte a n!e#tra %oblación de %ece# de%endiendo de la e#%ecie", El %rod!cto )inal de la nitri)icación& NO 3& debe mantener#e también en valore# controlado#& +!e variar(n #e*n la e#%ecie& %ero no deber'an #!%erar lo# 300 m*l, Con !na cantidad bien dimen#ionada de ve*etale# dentro del #i#tema& no #e deber'an alcanar lo# valore# mencionado#, Contrariamente& valore# menore# a 10 m*l de e#te %rod!cto& %rod!cir(n !na carencia de n!triente# %ara lo# ve*etale# del #i#tema lo +!e %odr'a deber#e a !na car*a in#!)iciente de %ece# en el mi#mo, 9o# #i#tema# ac!a%ónico# mantienen condicione# ambientale# variable# $ modi)ican re*!larmente la# ta#a# de alimentación& la corre#%ondiente a la retención de lo# #ólido# %or )iltrado"& $ la ta#a de mineraliación %or lo c!al& lo# nivele# de n!triente# en el a*!a #on variable# $ di)'cile# de %redecir Ra@oc$& et al, 1AAB", El monitoreo diario del e#tado de #anidad de lo# %ece# $ de la# %lanta# brindar( la in)ormación nece#aria #obre el balance en el #i#tema, En)ermedade# $ de)iciencia# n!tricionale# $o mortalidade#" #e trad!cen como #'ntoma# de !n #i#tema de#balanceado, Una manera de #im%li)icar lo# c(lc!lo# %ara e+!ilibrar el #i#tema& e# c!anti)icar la cantidad de alimento in*re#ado diariamente el +!e #er( !n %rec!r#or de lo# n!triente# *enerado#" $ relacionarla con la #!%er)icie del c!ltivo ve*etal, Ello de%ender( también del %otencial del #i#tema de bio)iltrado& el +!e act!ar( como !n intermediario obli*ado, E#ta tasa de alimentación proporcionada , de%ende de vario# )actore#& %ara %oder determinarla5 • • • •
Ca%acidad a la +!e )!ncionar( el #i#tema Método de %rod!cción #eleccionado e#calonado o %or lote" Ti%o de %e a c!ltivar $ (bito# alimentario# cantidad de %rote'na# re+!erida#" Ti%o# de ve*etale# a c!ltivar
.l*!na# ta#a# orientativa# recomendada# %or /omerville 2014" #on la# #i*!iente#5 -ara 1 m2 de c!ltivo# de o6a lec!*a#& acel*a#& rc!la& etc"YYYY,YY,,,40<0 *r de alimentod'a -ara 1 m2 de c!ltivo# de )r!ta# tomate#& %e%ino#& )r!tilla#& etc",Y,,YY,,,,<00 *r de alimentod'a
1?
C.9ID.D DE .PU. -ara %oder entender me6or la im%ortancia la calidad del a*!a en el #i#tema ac!a%ónico& #e lo %!ede a#eme6ar a la )!nción de la #an*re en el #i#tema circ!latorio de !n or*ani#mo animal& +!e %rovee $ di#trib!$e lo# n!triente#& el o8'*eno $ c!m%le adem(#& con la# )!ncione# nece#aria# %ara el de#arrollo #al!dable del mi#mo, El a*!a& %rovee lo# macro $ micro n!triente# a lo# ve*etale# de c!ltivo& $ e# el medio %or el c!al lo# %ece# reciben adem(# el o8'*eno $ donde emiten #!# e8crecione# +!e l!e*o #e de%!rar(n, 9o# < %rinci%ale# %ar(metro# +!e de)inen la calidad del a*!a en !n /R. #on5 te&peratura, o4í!eno disuelto, p5, co&puestos nitro!enados 6 alcalinidad. Cada !no de e#to# %ar(metro# )'#ico# $ +!'mico# in)l!$en directamente en lo# tre# com%onente# %rinci%ale# del #i#tema5 %ece#& %lanta# $ bacteria# motivo %or el c!al debe alcanar#e !na calidad de a*!a com%atible en lo %o#ible& con lo# ran*o# de tolerancia e#%ec')ico# Tabla 1",
Tipo de organismo
Temp. (°C) pH
NAT (mg/l) N02 (mg/l)
N03 (mg/l)
OD (mg/l)
Peces aguas cálidas
22-32
6-8,5
<3
<1
<400
4-6
Peces aguas frías
10-18
6-8,5
<1
<0,1
<400
6-8
Plantas
16-30
5,5-7,5
<30
<1
-
>3
6-8,5
<3
<1
-
4-8
Bacterias nitrificantes 14-34
"abla 1. (an!os !enerales de tolerancia de calidad de a!ua para peces 9a!uas clidas 6 a!uas
#rías) plantas 6 bacterias nitri#icantes, se!@n =o&er*ille 9710").
Dentro de e#to# ran*o# de tolerancia %ara cada )actor& #e enc!entran valore# ó%timo# %ara el de#arrollo $ crecimiento de cada com%onente& +!e %!eden di)erir entre #', !#car la me6or combinación re#%ecto a e#to# re+!erimiento# $ mantener lo# %ar(metro# mencionado# ba6o control en el me6or e+!ilibrio %o#ible %ara el eco#i#tema& %ermitir( !n de#arrollo e8ito#o de#de el %!nto de vi#ta bioló*ico $ económico, /i bien cada %ar(metro %or #' #olo e# im%ortante& #e debe con#iderar la interrelación total de todo# lo# %ar(metro#& $a +!e e#to# interactan al*!na# vece# de manera com%le6a, .l*!no# %ar(metro#& deber(n #er monitoreado# en )orma diaria& como %or e6em%lo la tem%erat!ra& el o8'*eno di#!elto $ el % mientra# +!e otro# controle#& #obre lo# com%!e#to# nitro*enado#& %or e6em%lo %!eden realiar#e con menor )rec!encia !na ve e#tablecida la )!nción de nitri)icación,
"emperatura
1B
En c!anto a la tem%erat!ra& como e#te )actor determinar( la ta#a metabólica de lo# %ece#& el %rod!ctor deber( b!#car mantenerla en ran*o# %ara obtener el b!en crecimiento de la e#%ecie #eleccionada $ no deber( #ólo “a6!#tar#e” #im%lemente a ran*o# de #obrevivencia, Dentro de lo# ran*o# de tem%erat!ra +!e toleran la# e#%ecie# de %ece#& la# ta#a# de crecimiento a!mentan a medida +!e la tem%erat!ra a!menta& a#ta alcanar la ó%tima de cada !na, /obre e#ta tem%erat!ra& lo# %roce#o# metabólico# $ re+!erimiento# ener*ético# #e incrementan al i*!al +!e la# conver#ione# de alimento en carne >actor Relativo de Conver#ión .limentaria:>CR"& %er6!dicando la rentabilidad, Contrariamente& con el de#cen#o de la# tem%erat!ra#& al %erder %otencial el crecimiento de lo# %ece#& #e %rod!cir( !n de#balance económico dentro del #i#tema& el +!e %odr'a adem(# #er inadvertido& al %erder rentabilidad el com%onente de %rod!cción %i#c'cola& #in ati#bar#e la %érdida real en el #i#tema inte*rado, Cabe mencionar +!e dentro del )l!6o monetario en lo# #i#tema# ac!a%ónico#& $ %ara el ca#o de c!ltivo de lec!*a %or e6em%lo& el 23 a%ro8imado de lo# in*re#o# corre#%onden al com%onente ve*etal mientra# +!e 13 del mi#mo& #e re)iere a la %rod!cción animal Ra@oc$& et al, 2004", 9a relación inver#amente %ro%orcional de la tem%erat!ra con la #ol!bilidad del o8'*eno en el a*!a& 6!e*a !n %a%el im%ortante en lo# %roce#o# bioló*ico# del #i#tema& $ deber( tener#e en c!enta en todo momento& ob6etivando el mane6o %reventivo o correctivo a#' como #! directa relación de dico )actor con la to8icidad de lo# com%!e#to# nitro*enado#, 9a combinación de %ece# $ ve*etale# a c!ltivar& también deber( %re#entar #imilit!de# en c!anto a tem%erat!ra# ó%tima# de crecimiento& $ e# recomendable traba6ar con e#%ecie# ada%tada# al clima de %redominio local, 9a modi)icación de la tem%erat!ra como método %ara e8tender la e#tación de crecimiento& #e em%lea en )!nción de lo# co#to#& #elección de e#%ecie# de c!ltivo $ re%re#entan !na alternativa im%ortante en ona# clim(tica# )l!ct!ante# o con am%lit!de# térmica# im%ortante#, 9o# invernadero# %ara ca%t!rar $ !tiliar la ener*'a #olar& #on !tiliado# térmicamente c!ando #e traba6a a ba6a e#cala& a#' como también& el em%leo de media# #ombra# %ara a%lacar la inten#idad de la# )l!ct!acione# térmica#, El mane6o de cambio# en la %rod!cción& #e*n la e#tación inviernoverano"& tanto de %ece# como de ve*etale# también %!ede #er !na o%ción )rente a la in)l!encia im%ortante de e#te )actor en la %rod!cción ac!a%ónica,
#$ígeno disuelto
El o8'*eno e# el %ar(metro +!'mico +!e incide en )orma determinante #obre la calidad del a*!a& dado +!e en #! a!#encia& e# c!ando m(# r(%ido# $ dr(#tico# e)ecto# %rod!ce lo# %ece# %!eden morir en ora#"& a#' como también a ba6a# concentracione#& %!ede di#min!ir con#iderablemente el %roce#o de nitri)icación& no lle*ando a com%letar#e, El *arantiar concentracione# alta# de o8'*eno en el #i#tema& e# vital %ara lo# %ece#& lo# ve*etale# $ también& de manera e#%ecial& %ara lo# di#tinto# *r!%o# de bacteria# %re#ente# en el #i#tema +!e lo !tilian en lo# %roce#o# clave# o8idación de lo# com%!e#to# nitro*enado# $ en de#com%o#ición de la materia or*(nica", 1
9a #ol!bilidad del o8'*eno e# inver#amente %ro%orcional a la tem%erat!ra del a*!a& condición +!e #e contradice con el a!mento metabólico ma$or nece#idad de o8'*eno" de lo# %ece# al incrementar#e la tem%erat!ra, También #e ver( a!mentada la demanda de o8'*eno al incrementar#e lo# otro# %roce#o# bioló*ico# dentro del #i#tema, -or e#ta# raone#& e# recomendable evitar la# )l!ct!acione# térmica#& tanto como #ea %o#ible a )ine# de mantener la concentración de o8'*eno en nivele# e#table#& vitale# $ nece#ario#, E# recomendable mantener dico %ar(metro& #iem%re en concentracione# #!%eriore# a 3 m*l #iendo de#eable
p%
El % e# !na medida de la concentración de ione# de idró*eno en el a*!a V", /e %re#enta en !na e#cala lo*ar'tmica ne*ativa ma$ore# valore#Smenore# concentracione# de V"& con valore# +!e van en !na e#cala del 1 al 14, .l #er la e#cala de ti%o lo*ar'tmica& cada %!nto de di)erencia re%re#enta concentracione# 10 vece# ma$ore# o menore# 2 %!nto# 100 vece#& 3 %!nto# 1000 vece#& $ a#' #!ce#ivamente, El %!nto medio& valor B& #e con#idera ne!tral VSO:"& lo# valore# menore# re%re#entan acide VXO:" $ lo# valore# ma$ore#& ba#icidade# VZO:", E#te im%ortante %ar(metro +!e in)l!$e #obre la calidad del a*!a& interviene adem(# en m!co# otro# %roce#o#& tomando e#%ecial im%ortancia en la determinación& 6!nto a la tem%erat!ra& el = de to8icidad = amonio no ioniado N 3" del nitró*eno amoniacal total, Interviene también en la di#%onibilidad de lo# n!triente#& +!e obtienen la# %lanta# de manera di)erenciada Tabla 2"& %or lo +!e #e debe mantener en valore# e+!ilibrado# a tal )in, 9o# valore# cercano# a la ne!tralidad %S B" #on recomendable# $ de#eable# %ara lo# #i#tema# ac!a%ónico#& de%endiendo en cierta medida de la# #elección de %ece# $ %lanta# a c!ltivar e)ect!ada& $a +!e dico# valore#& armonian con lo# %roce#o# invol!crado#& de 'ndole bioló*ico# nat!rale#,
1A
Con#iderando +!e el %roce#o de nitri)icación %rod!ce !na li*era acidi)icación& al liberar lo# ione# idró*eno& $ +!e #e realia de manera %ermanente dentro del #i#tema& #e debe e#tar atento# $ en alerta& ante lo# cambio# de %& con el )in de realiar !n mane6o correctivo, .dem(#& también %!ede ver#e incrementada la acide del #i#tema como %rod!cto de !na alta den#idad de %ece#& $a +!e e#to# %rod!cir(n dió8ido de carbono a travé# de #! re#%iración %rod!cto +!e en contacto con el a*!a& )orma acido carbónico, .)ort!nadamente& lo# incremento# de acide di#min!ción del %" red!cen la to8icidad del amon'aco al %redominar en #! )orma ioniada N4V", 9a# event!ale# correccione# en c!anto a la acide del #i#tema& #e deber(n realiar de#cartando el a*re*ado de icarbonato de /odio NaCO3"& $a +!e la ac!m!lación de #odio Na" en la %re#encia de Cloro #on tó8ico# %ara lo# ve*etale# Re#& 1AA<" $ re%re#entan !na %reoc!%ación en lo# #i#tema# ac!a%ónico#,
&ureza y alcalinidad
9a d!rea *eneral& e8%re#a la medida de ione# %o#itivo# catione#" en el a*!a& com%!e#to# %rinci%almente %or Calcio CaV" $ Ma*ne#io M*V"& $ en menor medida %or ierro >eV", 9a d!rea de lo# Carbonato#& o alcalinidad , e# !na medida de lo# carbonato# CO3::" $ bicarbonato#CO3:" %re#ente# $ di#!elto# en el a*!a& $ #e miden en m*l de Carbonato de Calcio CaCO 3",Tanto el Calcio como el Ma*ne#io al i*!al +!e otro# micron!triente# como el ierro $ el %ota#io"& #on n!triente# e#enciale# %ara la# %lanta#& la# +!e lo# toman directamente del a*!a& %or lo +!e la d!rea *eneral e# im%ortante %ara el #i#tema ac!a%ónico %ero la alcalinidad tiene !na relación %artic!lar $ determinante con el valor de % del a*!a, 9o# Carbonato# $ icarbonato#& re%re#entan !na medida de amorti*!ación de la alcalinidad del a*!a& también conocido como el %oder “b!))er” del a*!a& contra lo# %otenciale# de#cen#o# de la mi#ma $ #!# con#ec!encia#, 9a raón del %oder ne!traliante& e# +!e e#to# com%!e#to# %o#een car*a ne*ativa $ ca%t!ran lo# ione# idró*eno# V" liberado# al a*!a& %rod!cto del %roce#o de nitri)icación ! otro %roce#o +!e a!mente la acide, 9a nitri)icación& e# !n %roce#o +!e %rod!ce (cido n'trico $ con#!me alcalinidad& %or e#ta raón comnmente& #e deben a*re*ar ba#e# %ara mantener valore# e#table# en el % del a*!a, 9a e#tabilidad en el % en el #i#tema& e# im%ortante %ara red!cir& %rinci%almente& el e#tré# de lo# %ece#, /e nece#ita *arantiar !na )!ente de a*!a con relativa alcalinidad en la# renovacione# de a*!a +!e #e realicen en el #i#tema& a )in de evitar #! acidi)icación, /e con#idera a%ro%iado mantener !na concentración de entre ?0:140 m*l CaCO3 %ara !n #i#tema ac!a%ónico,
#tros par'metros y fuentes de agua de abastecimiento
20
9a conducti*idad eléctrica& e# otro de lo# %ar(metro# im%ortante# a medir& em%leado en el mantenimiento de la calidad del a*!a $ #e mide en micro/imen# %or cent'metro #cm", /!# re#!ltado# re#%onden a la salinidad cantidad de #ale# di#!elta# en el a*!a"& %rinci%almente el Clor!ro de /odio a!n+!e en realidad& todo# lo# n!triente# di#!elto# re%re#entan #ale#& la# +!e %!eden medir#e también& como /ólido# Totale# Di#!elto# /TD"& c!anti)icado# *eneralmente en %arte# %or millónS mili*ramo# %or litro %%mS m*l" $ %arte# %or mil S *ramo# %or litro %%tS *rl", 9a# medicione# de cond!ctividad $o #alinidad& #on comnmente !tiliada# %ara idro%onia& como medida# de lo# n!triente# di#!elto#& a!n+!e e#ta# no o)recen !na medida %reci#a de lo# nivele# de nitrato#, Debe con#iderar#e de #!ma im%ortancia la to$icidad del (odio )rente a lo# ve*etale#& %or lo +!e #e con#idera a%ro%iada !na cond!ctividad& +!e no #obre%a#e lo# 1<00#cm& o la# 00 %%m de /TD como re)erencia& #e detallan valore# medio# del a*!a marina5 <0000 #cm o 3<000 %%m", 9a #alinidad& cobra e#%ecial im%ortancia a la ora de #eleccionar la )!ente de a*!a de aba#tecimiento al #i#tema& $a +!e nece#itar( !na adición %ermanente de a*!a entre el 1 $ 3 = diario"& debido a la ab#orción %or %arte de lo# ve*etale#& a#' como también la# %érdida# %or eva%oración, .dem(#& #e deber( recambiar el a*!a en #it!acione# de emer*encia ante )alta# de ener*'a& %ara evitar la# mortalidade# en lo# %ece#& o ante event!ale# concentracione# de nitrato# en nivele# +!e e8cedan lo# l'mite# de tolerancia& o lo# %re)i6ado# como l'mite# %or el %rod!ctor, 9a recolección de a*!a de ll!via& e# con#iderada !na b!ena medida %ara red!cir co#to#, E#ta )!ente de a*!a& no %o#ee nin*n ti%o de #ale# al #er de#tilada en )orma nat!ral& $ la )alta de d!rea& %!ede #er com%en#ada con el a*re*ado de Carbonato#, .l !tiliar e#te rec!r#o& #e deber( tener %reca!ción en determinada# ona# a)ectada# %or la# denominada# ll!via# (cida#, C!ando el a*!a e# e8tra'da de %oo#& o ac!')ero#& #! calidad de%ender( en *ran medida del material con +!e e#té com%!e#to el #!elo +!e atravie#a, En ona# con %iedra# calia# o #!elo# roco#o#& #!elen tratar#e de a*!a# d!ra# $ a!n+!e ello no re%re#ente !n %roblema $a +!e lo# #i#tema# de recirc!lación con#!men alcalinidad"& %!ede nece#itar#e la adición de (cido# %ara alcanar !n % de#eable %ara el #i#tema, 9a recolección de a*!a de#de el #i#tema de rede# m!nici%ale#& e# otra %o#ibilidad& %ero deber( con#iderar#e el de%ó#ito %revio del a*!a a !tiliar %or lo meno# d!rante 4 #& con la )inalidad de di#i%ar el cloro +!e& *eneralmente& e# em%leado %ara #! %otabiliación %!diendo también airear#e %ara acelerar e#e %roce#o, -or ltimo& en lo re)erente a la calidad del a*!a a em%lear& #e deber( tener en c!enta el %o#ible de#arrollo de al*a# dentro del #i#tema, Dica# al*a# #on inde#eable#& %rimariamente %or+!e com%iten %or lo# n!triente# de lo# ve*etale# del #i#tema $ adem(#& %or+!e inter)ieren al coloniar la# ra'ce#" en el %roce#o de ab#orción de lo# n!triente# e# decir& +!e atentan contra la %rod!cción ve*etal del #i#tema %rod!ctivo, /!elen re%re#entar también& !n %roblema debido a #! actividad )oto#intética& al %rod!cir )l!ct!acione# en el o8'*eno di#!elto %!diendo %rod!cir di#min!cione# letale# de e#te *a# en la# ora# de o#c!ridad, 9a %re#encia de al*a#& #!ele adem(#& *enerar di#min!ción en la e)iciencia de la# bomba# !tiliada# %or ob#tr!cción del )l!6o de a*!a& de )orma %arcial en la# ca;er'a# del #i#tema& %roblema +!e demandar( !n mane6o %eriódico %ara #! remoción,
21
Como medida *eneral& m!$ #encilla $ e)ectiva& e# recomendable evitar c!al+!ier ti%o de e8%o#ición del a*!a del #i#tema a la l! #olar& con la )inalidad de evitar el de#arrollo de e#to# or*ani#mo#, E#to #e #ol!ciona ta%ando deliberadamente lo# tan+!e# con lo# %ece# la# e#tr!ct!ra# donde #e !bican lo# ve*etale# #!# ra'ce# o ona# meda#" lo# #!midero# bio)iltro# $ c!al+!ier otro ti%o de !nidad )!ncional dentro del #i#tema,
DINMIC. DE 9O/ NUTRIENTE/ -ara #! crecimiento m(8imo& lo# ve*etale# del #i#tema& nece#itar(n lo# elemento# e#enciale# +!e deben encontrar#e balanceado# correctamente& %!diéndo#e dividir de manera *eneral en macro n!triente# nece#ario# en cantidade# relativamente *rande#"& $ en micron!triente# nece#ario# en cantidade# relativa# m'nima#", 9o# macro n!triente#& incl!$en el carbono C"& O8'*eno O"& idró*eno "& Nitró*eno N"& -ota#io ["& Calcio Ca"& Ma*ne#io M*"& >ó#)oro -" $ .!)re /",9o# micron!triente# %or #! %arte& incl!$en el Cloro Cl"& ierro >e"& Man*ane#o Mn"& oro "& Qinc Qn"& Cobre C!" $ Molibdeno Mo", -ara #! %roce#o b(#ico de )oto#'nte#i#& lo# ve*etale# !tilian el carbono C" di#%onible en el Dió8ido de Carbono atmo#)érico CO 2"& el O8'*eno e idró*eno del a*!a O 2"& #!mado a la Ener*'a %roveniente de la l!& +!e ca%t!ran #!# o6a# o l(mina# )oliare#, Todo# lo# dem(# n!triente#& llamado# en *eneral& #ale# inor*(nica# deben #er ab#orbido# del #!elo donde e#t(n arrai*ado#& o en el ca#o del c!ltivo ac!a%ónico del mi#mo a*!a de c!ltivo, 9o# de#%erdicio# #ólido# en lo# /R.& invol!cran en #! com%o#ición a todo# lo# n!triente# e#enciale# %ara la# %lanta#& $ e8i#te !na ac!m!lación im%ortante de nitrato# $ otro# n!triente# %rinci%ale#, /in embar*o& e8i#ten cantidade# limitada# $ de#balance# re)erido# a a+!ello# valore# de re+!erimiento# en lo# ve*etale#, E# decir& +!e a!n+!e el alimento de lo# %ece# %o#ea *eneralmente& todo# lo# elemento# mencionado# con anterioridad lo# mi#mo#& #e enc!entran en !n balance %re%arado para los peces %or e#to& #!ele notar#e !n dé)icit en las plantas, a travé# del tiem%o& en al*n com%!e#to incl!#o& en #i#tema# a%ro%iadamente balanceado# en #! car*a", Peneralmente& oc!rre +!e #e ve com%rometida la #ol!bilidad de al*!no# de e#to# com%!e#to# en #! relación al % del a*!a >i*!ra B"& o #e enc!entran en al*n e#tado no di#%onible %ara la# %lanta# %or+!e no #e a de#arrollado e)ectivamente& el %roce#o de mineraliación,
22
H
Figura) . In#luencia del p5 en la disponibilidad de los distintos nutrientes para las plantas 9e4traído
de =o&er*ille, 710"). Debe mencionar#e también& la interrelación entre lo# n!triente# e8i#tente# entre lo# c!ale#& al*!no# en alta# concentracione#& %!eden in)l!ir en la biodi#%onibilidad de otro#, El >e& [ $ Ca derivado del alimento de lo# %ece#& #on in#!)iciente# %ara la %rod!cción idro%ónica ve*etal $ deben #!%lementar#e adicion(ndolo# al #i#tema Ra@oc$& et al,& 1AA3", El >e& debe a*re*ar#e en +!elato# +!elato de >e& #ol!ble a % ne!tro" en !na concentración de 2 %%m cada 1< d'a# mientra# +!e el [ $ Ca& #e adicionan %re)erentemente en )orma de idró8ido#& c!m%liendo adem(# la )!nción de ba#e# %ara evitar la acidi)icación caracter'#tica en lo# /R.& re#!ltante del %roce#o de nitri)icación, 9a adición de otro# #!%lemento#& deber( determinar#e en ba#e a la ob#ervación diaria de la# %lanta# c!ltivada#& e identi)icación de #'ntoma# de de)iciencia de la# mi#ma#,
DI/EGO/ DE UNID.DE/ .CU.-LNIC./ Un #i#tema ac!a%ónico& %!ede con#tr!ir#e con !n incremento mode#to de (rea en com%aración con !na in#talación idro%ónica& $ #e re+!iere !na %ro%orción alta entre 2:10 a 1" entre #!%er)icie de c!ltivo de lo# ve*etale# $ la #!%er)icie %ara lo# %ece#& de )orma tal de mantener !n #i#tema balanceado correctamente Ra@oc$& et al, 200?",
23
E8i#ten 3 modelo# di)erenciado# %ara el monta6e de !n #i#tema ac!a%ónico& %artiendo de la ba#e *eneral de !n /R.& $ radicando b(#icamente #!# %rinci%ale# di)erencia# en el com%onente idro%ónico del #i#tema, E#to# método# de c!ltivo idro%ónico #e denominan5 "*cnica del film nutriti+o o NF" & de la# #i*la# en in*lé# “N!trient >ilm Tecni+!e”" ulti+o de aguas profundas o bal#a# )lotante#" $ lechos de sustratos! Cada !no de e#to# modelo#& %re#enta caracter'#tica# di)erente#& %or lo +!e mantienen venta6a# $ de#venta6a# !no re#%ecto del otro& a la ora de com%ararlo#, E#ta# caracter'#tica# in)l!$en a la ora de #eleccionar el #i#tema m(# a%ro%iado %ara #! monta6e& #e*n el ob6etivo de cada %rod!cción, "*cnica del film nutriti+o - NFT
E#te método #e ba#a en el monta6e de ca;o# a*r!%ado#& +!e %!eden #er de di#tinta# lon*it!de# $ di(metro#& !tiliado# como canaleta# en la# +!e corre !na )ina %el'c!la de a*!a& con #ol!ción n!tritiva& %ara l!e*o volcarla# en !n re#ervorio de tal )orma +!e )l!$an acia el #i#tema n!evamente, Dica# ca;er'a# *eneralmente %l(#tica#"& %o#een ran!ra# donde #e colocan lo# ve*etale# en al*n reci%iente %l(#tico ra#!rado& manteniendo #!#%endida# #!# ra'ce# en contacto con la %el'c!la de la #ol!ción circ!lante >i*!ra ",
Figura -! Diseo !eneral a ba?a escala de un siste&a N%T 9=o&er*ille, 710").
El N>T e# el método m(# %o%!lariado en idro%onia& %ermitiendo *ran ver#atilidad $ %racticidad a la ora de #! monta6e& %!diéndo#e incl!#ive& di#e;ar #i#tema# verticale# +!e lo*ran !n a%rovecamiento del e#%acio en l!*are# red!cido#& obteniendo a#'& alto# rendimiento# de %rod!cción %or #!%er)icie, -re#enta adem(# !na venta6a& en c!anto a la b!ena o8i*enación& al e#tar la %el'c!la del a*!a en contacto con ab!ndante aire dentro de la# canaleta#,
24
E#te #i#tema e# indicado %ara %lanta# +!e no re+!ieran de m!co #o#tén& como %or e6em%lo lec!*a#& %ere6il& o dem(# %lanta# denominada# “de o6a#”, E# el método +!e !tilia el menor vol!men de a*!a a%ro8imadamente \ del vol!men de a*!a# %ro)!nda#& $ ] de leco# de #!#trato#"& %or lo +!e e# el m(# %ro%en#o a )l!ct!acione# térmica# $ otra# variable# como el %, E#ta di)erencia de vol!men& también #!ele %rovocar !na concentración ma$or de n!triente# en el a*!a +!e en lo# otro# #i#tema#& %or lo +!e #e debe con#iderar de im%ortancia al momento de eval!ar el balance de car*a# del #i#tema, Debido a la e#ca#a #!%er)icie de contacto del a*!a en la# canaleta# %ara la coloniación %or la# bacteria# nitri)icante#& com%arado# con la# otra# técnica#& lo# c!ltivo# +!e em%lean N>T re+!ieren !n di#e;o %or #e%arado de ambo# ti%o# de )iltro# %revio al %a#o del a*!a %or la# canaleta#& tanto de ti%o mec(nico %ara #e%aración de #ólido# como bioló*ico& a )ine# de !na correcta nitri)icación ,
ulti+o de aguas profundas
9o# c!ltivo# de a*!a# %ro)!nda# o también llamado# de “bal#a# )lotante#”& #e caracterian %or el *ran vol!men de a*!a +!e ace la# vece# de re#ervorio del #i#tema& adem(# de alo6ar al com%onente ve*etal del mi#mo, E#to# re#ervorio#& %!eden con#tr!ir#e con ca6one#& batea#& arte#a#& etc,& lo# +!e #e llenan enteramente& $ )lotando en ello#& #e colocan %lanca# de ter*o%ol ! otro material #imilar& en el c!al #e realian %er)oracione# +!e alo6en& en reci%iente# ra#!rado#& lo# ve*etale# a c!ltivar >i*!ra A $ 10", E#ta modalidad )!e !tiliada en lo# en#a$o# en CEN.D.C& donde %ara lo# %ece# #e !tilió !n tan+!e de cemento de <00 9t de ca%acidad& $ %ara lo# ve*etale# #e !tilió el #i#tema de bal#a# )lotante# en !na cama elaborada en ca;o e#tr!ct!ral& #o#teniendo internamente !na lona im%ermeable de 2mt de lar*o 8 1 de anco& $ 2< cm de col!mna de a*!a <00 9t", /obre la mi#ma #e !bicaron la# %lanca# de ter*o%ol de 4cm de *ro#or& con %er)oracione# %ara !bicación de la# %lanta#& en va#o# del mi#mo material ra#!rado# en el )ondo& %ara %ermitir el de#arrollo de la# ra'ce#,
2<
Figura .! onta?e de una balsa #lotante para el culti*o ;idropónicoCENADAC.
Figura 1/! Diseo a ba?a escala de un siste&a de a!uas pro#undas o balsas #lotantes 9=o&er*ille, 710")
2?
En la# e#cala# comerciale#& lo# canale# lar*o# $ %ro)!ndo# con %lanca# de %olie#tireno& #o%ortan lo# ve*etale# en la #!%er)icie del a*!a& con #!# ra'ce# #!#%endida# e8%oniéndola# %lenamente al a*!a del #i#tema, 9a# %lanca# %rote*en al a*!a de la e8%o#ición #olar $ de la incidencia de la tem%erat!ra ambiental, 9a *ran ma#a de a*!a& brinda en e#to# #i#tema# !na *ran e#tabilidad térmica $ de la calidad del a*!a en *eneral lo +!e lo# ace acon#e6able# %ara ona# de marcada am%lit!d térmica, También %ermite !na car*a de %ece# relativamente alta& *enerando me6ore# rendimiento# económico# en el com%onente ac!'cola $ e# el método de c!ltivo +!e me6or #e ada%ta a !na e#cala comercial& %or #! *ran %racticidad en el mane6o de la idro%onia al )acilitar#e $ ordenar#e la# tarea# de #iembra $ co#eca, Otra *ran venta6a de e#to# #i#tema# radica en +!e no nece#itan el monta6e de !n bio)iltro& %or+!e c!ando #on dimen#ionado# $ balanceado# correctamente& la nitri)icación #e lo*ra e8ito#amente& al %roveer#e #!)iciente #!%er)icie *enerada %or la# bal#a#& $ toda la e#tr!ct!ra del com%onente idro%ónico& incl!$endo la# ra'ce# de la# %lanta#, Combinar la bio)iltración con la idro%onia e# !na de la# ma$ore# venta6a# de la ac!a%onia& al eliminar el *a#to +!e re%re#enta el bio)iltro en lo# /R., Como re+!i#ito# del #i#tema& #e %!eden citar la nece#idad de !na b!ena o8i*enación dentro del com%onente idro%ónico& *eneralmente lo*rada con aireadore# de )!ncionamiento contin!o $ a la nece#idad de !na b!ena )iltración mec(nica incl!$endo m(# de !na !nidad de )iltración& c!ando #e trata de !nidade# comerciale#& con a*re*ado de #edimentadore# e incl!#ive &tan+!e# de de#*a#i)icación %o#t )iltro# mec(nico#, También deber(n %rote*er#e la# ra'ce# de la# %lanta# %or %o#ible# in*re#o# de %arte de lo# %ece# al com%onente idro%ónico& lo# +!e %odr'an con#!mirla# limitando el crecimiento, También& deber(n combatir#e lo# caracole#& con a*re*ado de %ece# carn'voro# en la# !nidade# idro%ónica# ! otro# método# de control bioló*ico, 0echos de sustratos
E#ta modalidad tiene #imilit!de# con el c!ltivo de a*!a# %ro)!nda# en la# e#tr!ct!ra#& e8ce%to +!e a+!' lo# leco# #e enc!entran enteramente lleno# de al*n ti%o de material inerte& elemento +!e brindar( !na #erie de bene)icio# al #i#tema >i*!ra 11",
2B
Figura 11! Diseo a ba?a escala de un siste&a de lec;os de sustratos 9=o&er*ille, 710")
9a %rimera )!nción +!e c!m%le el #!#trato !tiliado en lo# leco#& e# brindar !na im%ortante #!%er)icie de contacto %ara el alo6amiento $ coloniación de la# bacteria# nitri)icante# de#tac(ndo#e como el método m(# e)iciente con re#%ecto al %roce#o de nitri)icación& evitando la nece#idad de in#talación de !n bio)iltro, De%endiendo de #! com%o#ición& e#to# #!#trato# %!eden lle*ar también a %roveer al*!no# ti%o# de n!triente# %ara el crecimiento de lo# ve*etale#, -!ede combinar#e adem(# la )!nción de )iltración mec(nica& donde el mi#mo #!#trato e# !tiliado %ara la retención de #ólido# %roveniente# del tan+!e de %ece#& a!n+!e de e#ta )orma& el #i#tema no tolerar( !na alta car*a de %ece#& aciéndolo %oco viable %ara !na e#cala comercial, De e#ta )orma& cada #!#trato en %artic!lar& tiene %ro%iedade# %ara retener $ liberar n!triente# contenido# en lo# #ólido# ca%t!rado# )avoreciendo en di)erente# *rado# el %roce#o de mineraliación dentro del #i#tema, Otra )!nción im%ortante de e#te #!#trato& e# brindar #o%orte a la# %lanta#& raón %or la c!al #e acon#e6a en el ca#o de %rod!ccione# de %lanta# )r!tale# +!e nece#itan #o#tén %or #! %e#o"& como tomate# %imiento#& o e#%ecie# ra#trera#& o con t!bérc!lo#& como a%allo#& melone#& anaoria# $ remolaca#& %or e6em%lo, 9o# #i#tema# de #!#trato# %!eden #er mane6ado# con )l!6o contin!o o %or %!l#o# de in!ndación, .c(& el leco e# in!ndado $ vaciado de manera con#tante, 9o# %!l#o# de in!ndación #on m!$ recomendable#& $a +!e al in*re#ar de manera contin!a aire al #!#trato& #e *arantian la# condicione# de o8'*eno nece#aria# %ara el %roce#o de nitri)icación 9e7i#& et al, 1AB Ra@oc$& 1A4", Peneralmente& el llenado $ vaciado de lo# leco#& #e lo*ra mediante !n #i#tema #im%le de #i)ón a!tom(tico denominado “#i)ón cam%ana” >i*!ra 12", E# !n #i#tema de de#a*^e de doble ca;o de di#tinto# di(metro#& com%lementado# de tal manera& +!e c!ando el a*!a alcana cierto nivel en el e#%acio entre lo# mi#mo# $ del leco com%leto"& #e *enera !n e)ecto #i)ón, E#te e)ecto& %rovoca el drena6e del a*!a con !n ca!dal ma$or al de #! in*re#o& lo +!e cond!ce al %a!latino vaciamiento
2
del contenedor& a#ta +!e !n in*re#o de aire en la t!ber'a corta el e)ecto en !n nivel de#eado %or el di#e;ador del #i)ón cam%ana", De e#ta )orma& el leco comiena a llenar#e n!evamente, E8i#ten ab!ndante# materiale# %ara em%lear como #!#trato >i*!ra 13"& +!e di)ieren en #!# caracter'#tica#& tanto de %e#o como de )orma#& a#' como también en #! relación #!%er)icievol!men raón %or lo c!al& deben eval!ar#e en %artic!lar& la# caracter'#tica# de cada !no de ello#& ante# de #eleccionarlo# %ara #! !#o,
Figuras 12 y 13! Distintos tipos de sustratos utili/ados, 6 diseo de un si#ón Jca&panaK, utili/ado
para el llenado 6 *aciado auto&ati/ado de los contenedores ;idropónicos. 9%uente5 777,bac@$arda+!a%onic#,com )
PENER.9ID.DE/ _ COM-ONENTE/ -ara el de#arrollo e8ito#o de !n %ro$ecto ac!a%ónico& #e deber( de)inir %rimariamente el ob6etivo de %rod!cción $ e#tablecer !n %lan de mane6o tanto del com%onente %i#c'cola como del ve*etal"& con el ob6etivo de %oder dimen#ionar $ c!anti)icar la# e#tr!ct!ra# $ lo# di#tinto# com%onente# %lani)icando la con#tr!cción $ lo# materiale# a !tiliar, También #e deber( eval!ar con antici%ación lo# )actore# clim(tico# %redominante# en la ona #eleccionada %ara el %ro$ecto lo# acce#o# al l!*ar %ara el tra#lado de materiale# )!ente# de a*!a di#%onible#& $ dem(# %!nto# de interé#, (elección del sitio
9a ona #eleccionada %ara el de#arrollo del %ro$ecto deber(& en cierta medida& e#tar %rote*ida de clima# #evero#& evitando a#'& con#tr!ccione# de e#tr!ct!ra# onero#a# +!e atenten contra la 2A
rentabilidad a obtener, 9a# ona# vento#a#& no #on indicada# %ara m!ca# %lanta#& $ la# ll!via# inten#a# %!eden da;ar al*!na# e#tr!ct!ra# *enerale# $ tendido# eléctrico#& %or e6em%lo, E# recomendable& im%lementar lo# #i#tema# de ac!a%onia& en ona# $a nivelada# nat!ralmente $ con !na b!ena e8%o#ición #olar teniendo %re#ente +!e la ma$or'a de la# %lanta# crecen bien en condicione# normale# de l!mino#idad& a!n+!e de #er nece#ario& #e %odr(n colocar e#tr!ct!ra# como media# #ombra# ante la e8ce#iva inten#idad de l!, Deber( contar#e adem(#& con !na in#talación $ tendido eléctrico con)iable $ di#%oner de *enerador eléctrico de emer*encia, O%cionalmente& #e incl!ir(n #i#tema# a!tomatiado# +!e combinen ener*'a eléctrica con bater'a#& ener*'a eólica& #olar& etc, De%endiendo de la com%o#ición del #!elo donde #e montar( el #i#tema& deber( colocar#e !n colcón de %iedra# %ara nivelar $ dar #o%orte a la# e#tr!ct!ra# $ com%onente# del #i#tema, Una ba#e cementada %ara lo# tan+!e# de %ece# brindar( %rotección $ nivelación #e*!ra, /e deber( con#iderar m!$ bien el %e#o de lo# di#tinto# com%onente# %ara brindar !n #o%orte adec!ado $ evitar rot!ra# o de#moronamiento# %o#teriore#, 9a# terraa# de edi)icio# o ca#a#& re%re#entan !na o%ción im%ortante %ara %e+!e;a# $ mediana# !nidade# ac!a%ónica#& $a +!e #e mantiene !na e8%o#ición #olar ó%tima $ en *eneral& #e trata de l!*are# di#%onible# a+!' también #e deber( con#iderar e#%ecialmente el %e#o de lo# com%onente# $ el #o%orte e#tr!ct!ral de la# terraa# o teco#", n+ernaderos
9a con#tr!cción de e#tr!ct!ra# denominada# invernadero# *reen;ouses en in*lé#"& a!n+!e no #on e#enciale# %ara !n normal de#arrollo del eco#i#tema ac!a%ónico& #!elen e8tender la e#tación de crecimiento de lo# %ece# %lanta# en cierta# re*ione#& #iendo m(# indicada# %ara la# ona# )r'a#, Peneralmente& #e montan con e#tr!ct!ra# met(lica#& de madera o bien& %l(#tica# la# +!e #o#tienen !na cobert!ra total con n$lon tran#%arente %ara %ermitir el in*re#o de la l! >i*!ra 14", Ello %ermite adem(#& ac!m!lar calor $ e#tabiliar térmicamente la# condicione# interna#& $a +!e *eneran !na barrera contra el clima e8terior, .#' también #e %rote*en del viento& la ll!via $ otro# )actore# clim(tico# +!e %!dieran #er ne*ativo# %ara la %rod!cción
30
Figura 14. In*ernadero de pe>uea escalaódulo de e4peri&entación, instalado en CENADAC.
9a condición ai#lante de lo# invernadero#& %ermite la mani%!lación térmica de#de el interior& economiando ener*'a& me6orando la e)iciencia de calentadore#& caldera#& etc, Un invernadero %ara el #i#tema ac!a%ónico& %!ede re%re#entar !na intere#ante modalidad de enri+!ecimiento de CO2 en el ambiente atmo#)érico& liberado %or lo# %ece# al a*!a $ di)!ndido# acia el aire& a travé# de lo# #i#tema# de aireación di)!#ore# dentro de lo# tan+!e# %ara %ece#", Nivele# elevado# de CO 2 en el ambiente de e#tr!ct!ra# idro%ónica# no ventilada#& an demo#trado incremento# m!$ alto# en la# %rod!ccione# ve*etale# en#en $ Collin#& 1A<", Re%re#entan adem(#& !na barrera )rente a lo# animale# de%redadore#& in#ecto# %er6!diciale# %ara lo# ve*etale# %la*a#" $ otro# or*ani#mo# %ató*eno# en *eneral, El co#to del monta6e inicial %!ede re#!ltar alto& de%endiendo del *rado de #o)i#ticación $ tecnolo*'a a incor%orar en #! interior, /!ele adem(#& re+!erir#e !n b!en #i#tema de ventilación %or e8ce#o de calor en el verano& como también el !#o de rede# mo#+!itera# en ventana# $ %!erta#, En ona# tr o%icale#& %!eden montar#e e#tr!ct!ra# #imilare#& con rede# mo#+!itera# en l!*ar de n$lon& denominada# net;ouses, En CEN.D.C en é%oca invernal o de ba6a# tem%erat!ra#& #e activaron 3 calentadore# dentro del tan+!e de lo# %ece#& a )ine# de amorti*!ar el e)ecto clim(tico 6!nto con la# caracter'#tica# %ro%ia# del invernadero, En é%oca e#tival& la# alta# tem%erat!ra# $ #!# e)ecto# %rinci%almente #obre ve*etale#" #e trataron de contrarre#tar con ventilación %ermanente& abriendo ventana#& $ %o#teriormente con la colocación de rede# media# #ombra# directamente #obre el mód!lo,
31
"anues para aloamiento de los peces
9a# !nidade# de c!ltivo de lo# %ece#& deber(n #eleccionar#e c!idado#amente& debido a #! incidencia en el co#to total de la !nidad ac!a%ónica& de a%ro8imadamente !n 20 = /omerville et al,& 2014", -or otra %arte& #e deber(n con#iderar lo# %ar(metro# bioló*ico#& #e*n la e#%ecie #eleccionada como %re)erencia# de !bicación de lo# %ece# en el contenedor"& la# erramienta# %ara el mane6o de lo# o%erario#& a#' como también& la din(mica del )l!6o de a*!a dentro de ello# en donde #e deber( %rioriar !n b!en )!ncionamiento %ara la eliminación de lo# #ólido#, 9a )orma& el ti%o de material en #! com%o#ición $ también el color& #er(n determinante# en el )!ncionamiento $ d!rabilidad de lo# contenedore#, E#to#& deber(n c!anti)icar#e #e*n el %lan de mane6o %ree#tablecido c!ltivo %or lote#& e#calonado#& coorte# mlti%le#& etc,", .#'& e#to# deber(n mantener b!eno# #i#tema# de drena6e#& de car(cter individ!al& +!e %ermitan #! lim%iea $ el mantenimiento de la# !nidade# %or #e%arado, 9o# materiale# %l(#tico# o de )ibra de vidrio >i*!ra 1<" #on recomendado# %or #! d!rabilidad a!n+!e #obre lo# %rimero# deber( con#iderar#e la incidencia de ra$o# UH& $a +!e e#to# re#ecan el material& %rovocando #! )(cil de#tr!cción ante event!ale# *ol%e#,
Figura 15! Tan>ues para culti*o de peces, circulares 6 cuadrados, #abricados en #ibra de *idrio
CENADAC. 9o# e#tan+!e# en tierra& no #e acon#e6an& $a +!e el %roce#o de recicla6e nat!ral de n!triente# dentro del #!#trato del )ondo& #e torna bene)icio#o %ara la# %lanta# ac!(tica# $ %al!#tre# /omerville et al, 2014", .dem(#& %!eden demandarla colocación de e#tr!ct!ra# con el ob6eto de evitar la incidencia #olar )!erte& +!e eleva con#iderablemente lo# co#to#, -!eden con#iderar#e& no ob#tante o%cione#& como el reve#tir lo# )ondo# con ladrillo# o rec!brir con n$lon el )ondo del e#tan+!e,
32
-ara %ro$ecto# a ba6a e#cala& donde #e !tiliar(n contenedore# reciclado# de otra# actividade#& como lo# %o%!lare# I2C Inter&ediate bulF containers, %i!ura 0'" #e deber( mantener el reca!do nece#ario#& %ara evitar la emi#ión de %o#ible# re#id!o# tó8ico# en el #i#tema& %roveniente# del !#o ori*inal al +!e a$an e#tado #!6eto# dico# contenedore#,
Figura 1. Contenedores usados co&@n&ente para culti*os acuapónicos a ba?a escala,
pro*enientes en !eneral, de la industria de >uí&icos o co&bustibles 6 deri*ados. 9%uente5 777,bac@$arda+!a%onic#,com ) 9o# colore# claro# en la com%o#ición de lo# tan+!e#& colaborar(n en el contra#te de#tinado a la vi#!aliación $ control *eneral de lo# %ece# com%ortamiento& #ólido#& re#to# de alimento"& %ero deber( con#iderar#e la incidencia de la l! $ el e)ecto no de#eado de %roli)eración al*al dentro del #i#tema %or lo +!e #e acon#e6a evitar la tran#%arencia del material ,-or otro lado &la coloración e8terna de lo# tan+!e# incidir( #obre la tem%erat!ra& al ca%tar m(# o meno# la ener*'a #olar %or lo +!e %!eden %intar#e con colore# claro#& evitando el calentamiento& o colore# o#c!ro# en el ca#o de +!erer ca%tar el calor, /e deber( %roveer a#imi#mo de !n cobertor e8cl!$ente %ara la# !nidade# de cr'a de lo# %ece#& %ara evitar la incidencia l!m'nica #obre el a*!a $ de e#ta )orma& el crecimiento al*al ne*ativo, E#ta medida& también %rote*er( a lo# %ece# de %o#ible# de%redadore#& $ de event!ale# #alto# +!e %!dieran e)ect!ar lo# mi#mo#& )!era del contenedor, "anues clarificadores
9o# tan+!e# clari)icadore# )orman %arte del %roce#o de )iltración mec(nica del a*!a& %roce#o +!e re%re#enta el a#%ecto m(# im%ortante en el di#e;o $ )!ncionamiento de !n /R., /e trata de !nidade# o com%artimento# +!e !tilian la# %ro%iedade# )'#ica# del a*!a& #e%arando la# %art'c!la# *r!e#a# o #ólido# & +!e #e ac!m!lan dentro del circ!ito, E#to# #ólido#& m!e#tran !n %a%el )!ndamental dentro de lo# #i#tema# ac!a%ónico#& al e#tim!lar la mineraliación e incrementar lo# nivele# de cierto# n!triente# e#enciale# %ara el crecimiento de lo# ve*etale#, -!e#to +!e !na 33
ac!m!lación e8ce#iva de e#to# com%!e#to#& %odr'a *enerar condicione# de ano8ia $ %rod!cir otra# reaccione# +!'mica# %er6!diciale# como *a#e# tó8ico#, E# de#eable encontrar !n balance entre !na %re#encia e8trema o m!$ %oca ac!m!lación de #ólido#, 9o# mecani#mo# m(# com!ne# em%leado#& incl!$en e#tan+!e# de #edimentación >i*!ra 1B" #edimentadore# de t!bo& #e%aradore# de lodo& de centr')!*a& )iltro# de micro tamice#& de arena& etc, lo# +!e var'an re#%ecto de la e)iciencia& tiem%o de retención de #ólido# $ caracter'#tica# del e)l!ente,
Figura 1) . Diseo 6 #unciona&iento de unidad de clari#icación o decantaciónCENADAC.
El vol!men de lo# contenedore# clari)icadore# $ el ca!dal circ!lante& determinar(n la e)ectividad en el )!ncionamiento del mecani#mo de )iltrado $o #edimentación al e#tablecer el tiem%o de retención del a*!a, E# recomendable !n la%#o de retención de no meno# de 20 min!to# en la# !nidade# clari)icadora#& +!e o)rece como re#!ltado& la eliminación m(# e)ectiva de lo# #ólido# #edimentable# Ra@oc$& et al, 1AA3", El #i#tema de lim%iea de lo# contenedore# $ la de#car*a de #ólido#& deber( a6!#tar#e b!#cando lo*rar !na din(mica de n!triente# $ calidad de a*!a adec!ada# la +!e deber( #er controlada mediante monitoreo# de r!tina, Prande# car*a# de %ece#& re#%ecto de %oca #!%er)icie %ara el c!ltivo de ve*etale#& demandar(n !n #i#tema de )iltrado m!$ e)iciente contrariamente& car*a# ba6a# de %ece#& %odr'an incl!#o eliminar la nece#idad de remoción de #ólido#& $a +!e #e re+!erir( !na ma$or mineraliación %ara evitar nece#idade# de #!%lementación de n!triente#, iofiltro
Un #i#tema ac!a%ónico deber( %roveer #!%er)icie #!)iciente +!e %ermita +!e #e e#tableca !na colonia de bacteria# nitri)icante# dentro del mi#mo, De no #er a#'& #e deber( montar !na !nidad
34
bio)iltro"& +!e %ermita el %roce#o de nitri)icación %or #e%arado& el +!e deber( monitorear#e )rec!entemente& con#tatando #! correcto )!ncionamiento, 9o# #i#tema# +!e conllevan #!#trato# $ lo# de bal#a# )lotante#& #i #e enc!entran bien dimen#ionado#& deber(n )!ncionar correctamente& l!e*o del %er'odo de mad!ración $ a6!#te corre#%ondiente no a#' lo# #i#tema# N>T& lo# +!e %or #!# caracter'#tica# de dimen#ionamiento demandan la nece#idad de monta6e de !n bio)iltro en )orma #e%arada, 9o# #i#tema# de )iltración bioló*ica& deber(n montar#e posterior&ente a lo# )iltro# mec(nico#, Un bio)iltro& *eneralmente concentra m!ca #!%er)icie en !n red!cido vol!men& %ara %oder !tiliar e)icientemente el e#%acio, En el (rea corre#%ondiente& #e alo6ar(n la# bacteria# +!e tran#)ormar(n lo# com%!e#to# nitro*enado# circ!lante# en el #i#tema, Una *ran variedad de materiale# inerte# %!eden #er !tiliado# %ara rellenar e#ta# e#tr!ct!ra# %i!ura 0)& #iendo ma$or #! e)iciencia mientra# #ea ma$or la relación (reavol!men +!e %o#ean, E#te material& de%endiendo de la modalidad $ la in*enier'a del bio)iltro& #er( #!mer*ido %ermanentemente o bien& recibir( ba;o# %eriódico# con el a*!a a tratar& de tal )orma +!e la# bacteria# alo6ada# en dica #!%er)icie& %!edan tener acce#o al amon'aco $ al o8'*eno,
Figura 1-! Distintos tipos de &ateriales inertes utili/ados para brindar alta super#icie en los
siste&as de bio#iltraciónCENADAC. E8i#te !na am%lia variedad de e#to# ti%o# de )iltro#& +!e %!eden dividir#e en5 a" #!mer*ido# leco )i6o o leco din(mico" b" de e#c!rrimiento %ercoladore#" $ c" contactadore# bioló*ico# rotatorio# CR", Todo# ello# var'an en #!# caracter'#tica# $ e)iciencia #iendo nece#ario e)ect!ar !na eval!ación min!cio#a en e#te a#%ecto& %ara de)inir el m(# adec!ado de ac!erdo a cada em%rendimiento,
3<
/!ele #er nece#ario al*n ti%o de método o mecani#mo +!e %!eda eliminar la %el'c!la bacteriana m!erta #obre el #!#trato del bio)iltro %reviniendo la ob#tr!cción del )l!6o de a*!a, -!ede #er a%ro%iado colocar !n ti%o de )iltración mec(nica menor& %o#terior a la !bicación del bio)iltro +!e elimine dica materia del #i#tema, 9o# medio# idro%ónico# de #!#trato# +!e %o#een *rava& arena& etc,& %roveen #!)iciente #!%er)icie& a!n+!e tienen la tendencia a ta%ar#e raón %or la c!al& #!ele #er nece#ario #! lavado %eriódico& %ara evitar la de#com%o#ición de la materia or*(nica ac!m!lada, De lo contrario& el bio)iltro %erder( #! e)iciencia& lle*ando incl!#o a %rod!cir amon'aco& en ve de eliminarlo del #i#tema, /i bien e8i#ten ec!acione# %ara el c(lc!lo del tama;o del bio)iltro& ella# no #on a%licable# a lo# #i#tema# ac!a%ónico#& %or+!e la# ra'ce# %roveen !n (rea adicional di)'cil de calc!lar& +!e #e enc!entra en con#tante crecimiento adem(# de +!e la# %lanta# también ab#orben amon'aco de )orma directa Ra@oc$& et al, 2004", El di#e;o $ de#arrollo de me6ora# en lo# #i#tema# de a*!a# %ro)!nda# bal#a# )lotante#"& como también el de la# !nidade# con leco de #!#trato& direccionaron la %rod!cción ac!a%ónica #in la nece#idad de !na !nidad #e%arada %ara la bio)iltración& a!n+!e n!nca #e deber'a de6ar de con#iderar +!e el mi#mo bio)iltro& #e enc!entra dentro de e#ta# !nidade# en )orma “invi#ible”& %or lo +!e #e deber( brindar #iem%re la# condicione# m'nima# nece#aria# %ara e#ta vital )!nción en lo# #i#tema# de %rod!cción ac!a%ónico#,
-ECE/ EN .CU.-ONI. 9o# #i#tema# de recirc!lación de a*!a #on !tiliado# en *eneral& %ara el c!ltivo de or*ani#mo# +!e toleran condicione# de alta# den#idade#& a%rovecando el e#%acio& a#' como también condicione# de tolerancia a en)ermedade# com!ne# en or*ani#mo# ac!(tico# c!ltivado#, .dem(# de ello& debe tratar#e de or*ani#mo# +!e %re#enten !n b!en crecimiento $ cierta tolerancia a lo# com%!e#to# nitro*enado# $a +!e e#to# #e enc!entran en %ermanente rie#*o de incrementar#e ante event!ale# circ!n#tancia#, Haria# e#%ecie# an #ido c!ltivada# e8ito#amente en #i#tema# ac!a%ónico# en di#tinto# l!*are# Tabla 2" $ m!ca# e#%ecie# an #ido introd!cida# en di)erente# #itio# di#tinto# de #! l!*ar de ori*en& debido a #!# %artic!lare# caracter'#tica# de c!ltivo como %or e6em%lo la# di#tinta# e#%ecie# de tila%ia& $ lo# %o%!lare# %ece# ornamentale# Carassius& conocido# como “*old)i#” >i*!ra 1A", El c!ltivo de lo# %ece# en lo# en#a$o# ac!a%ónico# realiado# en CEN.D.C #e llevó a cabo !tiliando la e#%ecie 3reoc;ro&is niloticus& m(# conocida como tila%ia& %ara lo c!al #e realiaron #iembra# de 6!venile# revertido# #e8!almente en la# mi#ma# in#talacione#& como %arte de otro# en#a$o# o e8%eriencia# del Centro,
3?
Especie de
Temperatura (°C)
Nitrógeno
cultivo
vital
óptima
NAT (mg/l)
Carpa común (Cyprinus carpio)
4 a 34
25 a 30
<1
<1
>4
30 a 38
600 gr en 10 meses
Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus)
14 a 36
27 a 30
<2
<1
>4
28 a 32
600 gr en 7 meses
Bagre del canal (Ictalurus punctatus)
5 a 34
25 a 30
<1
<1
>3
25 a 36
400 gr en 8 meses
Trucha arco iris (Oncorhynchus mikyss)
10 a 18
14 a 16
<0,5
<0,3
>6
42
1 kg en 15 meses
Cabeza chata (Mugil cephalus)
8 a 32
20 a 27
<1
<1
>4
30 a 34
750 gr en 10 meses
Camarón de agua dulce (Macrobrachium ) rosenbergii
18 a 34
26 a 29
<0,5
<2
>3
35
30 gr en 4 meses
Nitrito (mg/l)
Oxígeno % Proteína (mg/l)
Tiempo de
en alimento crecimiento
"abla 2! Tolerancia en par&etros de calidad de a!ua, re>ueri&ientos proteicos 6 creci&iento
esperado de las principales especies acuticas de culti*o utili/adas en siste&as de acuaponia 9&odi#icado de =o&er*ille, 710")
Figura 1.! Tilapia del Nilo 93reoc;ro&is niloticus) 6
a&plia distribución &undial 6 &u6 buena tolerancia al &ane?o en =(ACENADAC. 9a inve#ti*ación en ac!ic!lt!ra a mo#trado !n avanado de#arrollo con #! m(8ima ca%acidad de conocimiento $ tecnolo*'a e8%re#ada en lo# /R.& raón %or la c!al #e debe contar con %er#onal ca%acitado %ara el mane6o adec!ado $ e8ito#o del %ro$ecto ac!a%ónico& ca%a de de#arrollar !n %lan de mane6o de lo# %ece# acorde al #i#tema inte*rado, /e recomienda en todo# lo# ca#o# mantener !n %ro)e#ional en el cam%o de la actividad %i#c'cola técnico& biólo*o o veterinario con e8%eriencia en la materia"& +!ien deber( com%render en %ro)!ndidad a#%ecto# como re#%iración& n!trición& e8creción& anatom'a de cada e#%ecie #eleccionada& #! ciclo re%rod!ctivo& mane6o de lo#
3B
#i#tema#& etc, También deber( entender #obre a#%ecto# bio:económico#& mane6o de %lanilla# de %ro$eccione# $ ba#e# de dato# #obre monitoreo# $ controle#, lan de maneo de los peces
.!n+!e en *eneral& #e %!ede con#iderar a la %rod!cción %i#c'cola como #ec!ndaria dentro de la ac!a%onia& %or detr(# de lo# ve*etale# ba#(ndono# en lo# movimiento# $ )l!6o# monetario# re#%ecto de la comercialiación de amba# %rod!ccione#"& ello no deber'a #er óbice de !na )alta de %lani)icación& ni de#atender a#%ecto# de mane6o de dica %rod!cción& debido a la e#treca relación mantenida dentro del #i#tema, .dem(#& e8i#ten e8ce%cione# con re#%ecto a e#ta di#trib!ción de in*re#o#& con determinada# %rod!ccione# %i#c'cola# de alto valor comercial, 9a bioma#a de %ece# deber( #er mantenida cerca de la ca%acidad m(8ima del #i#tema& %ara a%rovecar el e#%acio di#%onible $ ma8imiar la %rod!cción& *arantiando !n #!mini#tro de alimento con#tante $a +!e e#te #er( !n %rec!r#or de lo# n!triente# de#inado# a lo# ve*etale#, De e#ta )orma& #e deber( dimen#ionar correctamente el com%onente idro%ónico, Teniendo en c!enta todo lo mencionado& el mane6o de %ece# %!ede #er realiado mediante c!ltivo# #ec!enciale# de coorte# mlti%le#& o c!ltivo# e#calonado# de coorte# individ!ale#, ulti+os secuenciales 6cohortes m7ltiples89
Invol!cra el c!ltivo de *r!%o# de %ece# de di#tinta# edade# en el mi#mo& o lo# mi#mo# e#tan+!e# de c!ltivo >i*!ra 20" donde %a!latinamente #e van co#ecando lo# %ece# +!e lle*an a la talla comercial $ #e #iembran n!evo# *r!%o# de %ece#& con el ob6etivo de mantener !na bioma#a e#table en el tiem%o, E#te ti%o de mane6o& %re#enta al*!na# de#venta6a#& como %or e6em%lo& la nece#idad de alimentar con di)erente# calibre# de alimento en e#te ca#o& #e di)ic!lta la in*e#tión %ara al*!no# %ece#" $ #e %ractica *eneralmente en !nidade# %e+!e;a#& +!e no di#%onen de vario# contenedore#, Tam%oco %!ede realiar#e con %ece# +!e %re#enten !n marcado canibali#mo& o %ece# m!$ #!#ce%tible# al e#tré# %rod!cido %or el mani%!leo de la# co#eca# %arciale#, Otra de#venta6a e# +!e lo# %ece# ma$ore#& %!eden aventa6ar en crecimiento a lo# m(# %e+!e;o#& limitado# en #! alimentación, El %roblema del e#tré# e# a!mentado& %rovocado %or la# #!ce#iva# co#eca# %arciale# $ el acm!lo %a!latino de %ece# con %oco crecimiento& +!e van +!edando rele*ado# %or no e#tar en talla %ara #! co#eca, ulti+os escalonados 6cohortes indi+iduales89
En e#te ti%o de c!ltivo& #e e#tablecen varia# !nidade# de c!ltivo& donde #e colocan coorte# individ!ale#& en )!nción de !na %ro*ramación adec!ada de %rod!cción& con la )inalidad e# de mantener la bioma#a e#table en el #i#tema, Peneralmente& #e %ractica en 4 o m(# !nidade# de c!ltivo >i*!ra 21"& donde #e %ro*rama !na co#eca del lote +!e lle*a a la talla comercial de !na !nidad e inmediatamente& #e realia !na n!eva #iembra de 6!venile#& a intervalo# relativamente #imilare# en el tiem%o, E#te mane6o& m!e#tra do# venta6a#5 a" #e *enera !n b!en control #obre la
3
bioma#a al mantener !ni)icado# lo# tama;o# %or tan+!e de c!ltivo $ b" %ermite %ro*ramar me6or la %rod!cción& *enerando cierta re*!laridad a travé# de la# co#eca#, /i lo# tan+!e# #on de #imilar tama;o& con e#te #i#tema #e %ierde e)iciencia en el !#o& al de#a%rovecar e#%acio en la# )a#e# iniciale# de cr'a, En tal #entido& c!ando $a #e a e#tablecido !na e)iciente %ro*ramación de la %rod!cción& #e %!eden dimen#ionar lo# volmene# de lo# contenedore# de cada )a#e del c!ltivo a%rovecando me6or el e#%acio $ manteniendo den#idade# #imilare# en la# di#tinta# eta%a# del mi#mo, E8i#te !na variante& +!e !tilia %ileta# rectan*!lare# $ an*o#ta#& ti%o “race7a$#”& con #e%aradore# móvile# en di#tinto# #e*mento#& dividiendo #! e#tr!ct!ra a lo lar*o $ *enerando #ectore# ma$ore# %ara *r!%o# de %ece# de ma$or tama;o& a#ta e)ectiviar #! co#eca >i*!ra 22", E# de #e;alar +!e e#to# cerramiento#& no %o#een !na b!ena din(mica en re)erencia a la eliminación de lo# #ólido#& lo +!e e# lo*rado en cambio& c!ando #e trata de lo# contenedore# de ti%o circ!lar,
Figura 2/ . Culti*os de co;ortes &@ltiples, en dos tan>ues, direccionando el #lu?o de a!ua.
Figura 21, Culti*os de co;ortes indi*iduales, en tan>ues separados, direccionando el #lu?o de a!ua.
Figura 22, Culti*os de co;ortes indi*iduales, en un contenedor JraceLa6sK di*idido por secciones.
3A
E8i#te !na tercera o%ción de mane6o de lo# %ece#& denominada culti+o por lotes o de#doble de e8i#tencia# stocF splittin!, en in*lé#", E#te ti%o de mane6o& con#i#te en llevar lote# nico# en cerramiento#& a#ta #! m(8ima ca%acidad de car*a $ dividirlo# l!e*o& red!ciendo a#' la den#idad, De e#ta )orma& #e %!ede contin!ar con el en*orde de lo# %ece#& en b!ena# condicione#, De#%!é# de varia# divi#ione# #e*n la %ro*ramación e)ect!ada"& el lote com%leto de %ece# e# co#ecado $ #e comiena n!evamente con otro de %e+!e;o tama;o, E#te #i#tema& a!n+!e #im%li)ica el mane6o del com%onente %i#c'cola& no #e recomienda %or la# #i*!iente# raone#5 a" !tilia m!$ mal el e#%acio de#tinado al crecimiento de lo# %ece#, E# decir& +!e m!co# cerramiento# #on in!tiliado# d!rante *ran %arte del ciclo %rod!ctivo b" No *eneran !na cantidad de n!triente# con#tante# acia el #i#tema& lo +!e ace m!$ di)'cil el mane6o del com%onente idro%ónico& a!n %lani)icando adec!adamente el #i#tema de %rod!cción ve*etal “%or lote” $ c" No *eneran !n )l!6o monetario con#tante& como c!ando #e comercialian la# %rod!ccione# en )orma %arcial %or lo +!e %!eden *enerar al*n *rado de incertid!mbre en e#te cam%o $ demandar m!ca ca!tela en c!anto al mane6o, El c!ltivo de cohortes m7ltiples #e a%licó como modalidad de c!ltivo en lo# en#a$o# del CEN.D.C& D!rante el mi#mo #e realiaron #iembra# $ co#eca# de manera #im!lt(nea aba#teciendo al tan+!e el mi#mo nmero de %ece# co#ecado#& %ero de talla# m(# %e+!e;a#& dia*ramando a#' !na car*a de %ece# %ermanente con ran*o# a%to# de aba#tecer !na b!ena din(mica de n!triente# en el #i#tema, /e detalla en la tabla 3 la %rod!cción %i#c'cola obtenida d!rante la e8%eriencia, Total peces sembrados (Kg) Total de peces cosechados (Kg) Unidades de peces cosechados Peso promedio (gr) Alimento entregado (Kg) Factor de Conversión de alimento Días experiencia
17,2 41,74 95 439 48,1 1,97 414
"abla 3! Molu&en de producción de peces, ali&ento su&inistrado, %C( 6 días de la e4periencia.
-9.NT./ O HEPET.9E/ EM-9E.DO/ EN .CU.-ONI. 9a %rod!cción de %lanta# o ve*etale# dentro del #i#tema comercial ac!a%ónico& re%re#enta a%ro8imadamente entre el ?? $ el A0 = de la# *anancia# obtenida#& #e*n al*!na# re)erencia# Ra@oc$& et al, 2004 /omerville& et al, 2014", E#to# valore# #e deben& entre otro# )actore#& al r(%ido crecimiento del com%onente ve*etal re#%ecto del animal en lo# #i#tema#, 40
E8i#te adem(#& la %o#ibilidad de certi)icación de lo# %rod!cto# obtenido#& como “or*(nico#” en e#te ti%o de #i#tema %rod!ctivo& dado la im%o#ibilidad de traba6ar con lo# a*ro+!'mico# comnmente !tiliado# en a*ric!lt!ra& debido al rie#*o +!e re%re#entan é#to# %ara lo# %ece#, E#to a!mentar'a con#iderablemente la rentabilidad de lo# %rod!cto# a obtener& adem(# de re#!ltar en !na %rod!cción ecoló*icamente re#%on#able, 9a# caracter'#tica# de lo# c!ltivo# ac!a%ónico# e idro%ónico#& #in #!elo#" acen m(# e)ectiva la !tiliación del a*!a& de lo# n!triente#& $ )acilitan adem(#& la# labore# de #iembra $ co#eca c!ando lo# com%aramo# con c!ltivo# a*r'cola#, 9a calidad de la# %rod!ccione# #!elen #er m(# omo*énea# e invol!cran menore# rie#*o# %ara la #al!d !mana& al no e#tar e8%!e#to# a %otenciale# %ató*eno# %re#ente# en el mi#mo #!elo, M!ca# %lanta# an #ido c!ltivada# e8ito#amente en #i#tema# ac!a%ónico#& la# c!ale# a la ora de #eleccionar#e %ara #! c!ltivo& deben %reviamente #er #ometida# a la eval!ación de lo# di#tinto# %ar(metro# $ )actore# ambientale# re+!erido# %ara #! ó%timo crecimiento tabla 4", 9o# c!ltivo# de %lanta# denominada# “de o6a#” >i*!ra 23" #on m!$ a%to# %ara el mane6o de #iembra# $ co#eca#& mo#trando !n r(%ido crecimiento& %or lo +!e #on e8tremadamente a%ro%iada# %ara la# co#eca# en %er'odo# corto#,
Especie cultivo
de
pH
Plantas/m2
Tiempo germinación
Tiempo crecimiento
Temperatura (°C)
Exposición solar Moderada/ Alta
Albahaca
5,5-6,5
8-40
6-7 días
5-6 semanas
20-25
Coliflor
6-6,5
3-5
4-7 días
2-4 meses
10-20
Alta
Lechugas
6-7
20-25
3-6 días
4-5 semanas
15-22
Moderada/ Alta
Pepinos
5,5-6,5
2-5
3-6 días
7-9 semanas
18-26
Alta
Berenjenas
5,5-7
3-5
8-10 días
3-4 meses
15-25
Alta
Morrones
5,5-6,5
3-4
8-12 días
2-3 meses
15-30
Alta
Tomates
5,5 a 6,5
3-5
4-7 días
2-3 meses
15-25
Alta
Repollo
6-7,2
4-8
4-7 días
6-10 semanas
15-20
Alta
Brócoli
6-7
3-5
4-7 días
2-3 meses
10-20
Acelga
6-7,5
15-20
4-5 días
4-5 semanas
15-25
Perejil
6-7
10-15
8-10 días
3-4 semanas
15 -25
Moderada/ Alta Moderada/ Alta Moderada/ Alta
"abla 4! Par&etros 6 condiciones a&bientales !enerales re>ueridas para el buen desarrollo de
*e!etales culti*ados co&@n&ente en acuaponia.
41
Figura 23! Plantas de ;o?a co&@n&ente culti*adas en siste&as acuapónicosCENADAC.
9a# %lanta# “de )r!ta#” >i*!ra 24" #!elen re+!erir ma$or cantidad de n!triente#& $ condicione# de din(mica de n!triente# con cierta e#tabilidad& +!e en *eneral #e lo*ra en !n %er'odo de alrededor de 2 a;o# de )!ncionamiento del #i#tema& c!ando #e %!ede con#iderar !n #i#tema de c!ltivo ac!a%ónico “mad!ro”,
Figura 24! Plantas de #rutas co&@n&ente culti*adas en siste&as acuapónicosCENADAC.
lanes de maneo de plantas en general
C!al+!iera #ea el mane6o de lo# %ece# dentro del #i#tema& é#te condicionar( el mane6o del com%onente ve*etal& $o vicever#a %artiendo de la ba#e del e+!ilibrio de car*a#& e8%licado con anterioridad, .#'& de e#te modo& #e %odr(n realiar cosechas totales, o cosechas parciales también en el #!b#i#tema idro%ónico #iem%re +!e a$a !na %lani)icación re#%ecto del balance& $ #! e)ecto #obre la din(mica de lo# n!triente# dentro del #i#tema, 42
-odr( %lani)icar#e& %or e6em%lo& !n culti+o por lote& alcanando !na co#eca total& %o#terior al ciclo de crecimiento& corre#%ondiente a la e#%ecie #eleccionada& %ara lo c!al #e deber( coordinar con la %rod!cción de %ece#& la demanda de n!triente# en a!mento re+!erida d!rante el la%#o de dico ciclo, E#te #i#tema& %!ede #er em%leado en c!ltivo# de lar*a d!ración& a men!do #!6eto# a condicione# e#tacionale#& a!n+!e deber( %lani)icar#e de manera e)iciente la din(mica de n!triente#& $ con#iderar#e la# caracter'#tica# del )l!6o monetario incon#tante +!e conlleva e#te ti%o de mane6o, -ara o%timiar $ dinamiar la# tarea# $ me6orar el balance de la# car*a#& lo m(# recomendable e# realiar culti+os escalonados, lo# +!e *enerar(n co#eca# re*!lare#& $ %ermitir(n adem(# !na b!ena %lani)icación de la %rod!cción, -!eden e8i#tir co#eca# de e#%ecie# combinada# %ara a!mentar el a%rovecamiento del e#%acio& %or e6em%lo& en determinado# %er'odo# con %lanta# de ciclo# lar*o# $ otra# de ciclo# corto#& denomin(ndo#e a ello& interculti+os! 9a %rod!cción ve*etal obtenida en lo# en#a$o# en CEN.D.C #e ba#ó en c!ltivo# e#calonado# de mlti%le# e#%ecie#& intercalando %lanta# de )r!to# $ de o6a# tabla <", Apios
Tomates Acelga
Albahaca
Pepinos
Lechuga Morrones
Total
4851 gr
4443 gr
1560 gr
6339 gr
2322 gr
29006 gr
8764 gr
727 gr
"abla 5! Detalles de *e!etales cosec;ados durante la e4periencia.
:aneo de pestes y plagas
9a# %e#te# o en)ermedade# dentro de lo# #i#tema# ac!a%ónico#& deben tratar#e de manera %artic!lar& %!e#to +!e #e ve im%o#ibilitada la %oblación ve*etal de recibir tratamiento# con a*ente# a*ro+!'mico# normalmente !tiliado# en lo# c!ltivo# a*r'cola# $a +!e ello %rod!cir'a !n im%acto letal dentro da la %oblación de %ece# del #i#tema, E#ta caracter'#tica de de#venta6a de lo# %rod!cto# ve*etale# re#%ecto de lo# c!ltivado# en tierra %!ede !tiliar#e %ara darle !n *iro al a#!nto $ volverlo a )avor del %rod!ctor ac!a%ónico, El mercado de %rod!cto# or*(nico# #e viene de#arrollando de )orma acelerada& en e#%ecial en mercado# de %a'#e# del %rimer m!ndo +!e an tomado !na %re)erencia acia el con#!mo de %rod!cto# ecoló*ico# $ nat!rale#, /i bien e8i#ten !na #erie de norma# $ %rotocolo# de %rod!cción %ara la certi)icación de lo# %rod!cto# or*(nico#& la %rod!cción ac!a%ónica enca6a en lo# %rinci%ale# a#%ecto# de tale# %rod!ccione#5 No !#o de a*ro+!'mico# %or rie#*o de matar lo# %ece#"& $ no !#o de antibiótio# en alimento %ara %ece# %or rie#*o de matar la# bacteria# nitri)icante#", 9o# método# de control %ara %la*a#& invol!cran el !#o de com%!e#to# or*(nico# m!co# de elaboración ca#era& %!e#to +!e a!n+!e e8i#tan comercialmente& #!elen #er de valor elevado, E#to# 43
com%!e#to#& en *eneral& re%elen lo# in#ecto# $ otro# or*ani#mo# %er6!diciale#, /e citan al*!no# comnmente !tiliado#& a#' como #! elaboración ca#era5
•
;lcohol de ao9 %o#ee !n am%lio e#%ectro5 ? diente# de a6o en la lic!adora& a*re*ando
medio litro de alcool )ino $ medio litro de a*!a, 9ic!ar $ colar •
Frutos de paraíso9 Contra ormi*a#, Macacar $ macerar d!rante 1< d'a# lo# )r!to#& re*ar
el #!elo con e#ta #ol!ción di#!elta en a*!a, Mane6arlo con %reca!ción,
•
Flor de la+anda9 Re%ele in#ecto#, In)!#ión con 300 *ramo# de )lore# #eca# %or litro de
a*!a, Rociar #obre la# %lanta# •
nfusión de cebolla5 Contra on*o# $ %!l*one#, /e%arar la c(#cara de do# o tre# cebolla#&
a*re*ar 1 litro de a*!a caliente $ de6ar re%o#ar die d'a#, Rociar,
•
ol+o para hornear9 -!l*ón& o'dio $ cocinilla, 1 c!carada de %olvo %ara ornear en 1
litro de a*!a, Rociar, •
nfusión de tabaco9 Contra %!l*one#& cocinilla $ ara;!ela ro6a, Colocar colilla# de
ci*arrillo# #in )iltro nicotina" en 1 litro de a*!a, .l d'a #i*!iente a*re*ar 6abón blanco, Meclar bien $ rociar,
E# im%ortante +!e el %rod!ctor ten*a !n %lan de mane6o e#tablecido %reviamente a la a%arición de %la*a#, -ara e#to e# )!ndamental el conocimiento %revio de la# %o#ible# %la*a# en #! #i#tema $ de lo# #'ntoma# %ara %oder identi)icarla#, También #e debe llevar !n control de lim%iea de lo# alrededore# $ tratar de evitar el in*re#o de or*ani#mo# al #i#tema de %rod!cción mediante %edil!vio# en lo# in*re#o#& $ !tiliación de erramienta# $ !ten#ilio# de !#o e8cl!#ivo,
44
.NE`O 1: /NTOM./ DE D>ICIT DE E9EMENTO/ EN -9.NT./
Nitrógeno
Color *erde claro o a&arillento en las ;o?as, especial&ente en ;o?as *ie?as. Pobre desarrollo de #rutos.
Fósforo
Desarrollo de color *iolceo en las ;o?as. Pobre desarrollo de la planta.
otasio
:as ;o?as &s *ie?as desarrollan un color a&arillento en los bordes de las ;o?as 6 lue!o &ueren. Desarrollo irre!ular de #rutos
alcio
Creci&iento reducido o &uerte de nue*os !a?os. Desarrollo pobre de #rutos.
:agnesio
Aparición de color a&arillento entre las ner*aduras de las ;o?as 6 a*ance a ;o?as nue*as. Pobre desarrollo 6 producción de #rutos.
;zufre
Aparición de color a&arillento en las ;o?as nue*as 6 posterior a*ance a toda la planta. =ínto&as si&ilares a de#iciencia de nitró!eno pero apareciendo en brotes nue*os.
:anganeso
anc;as &arrones en las ;o?as &s *ie?as
Color a&arillento entre ner*aduras en ;o?as ?ó*enes. 5o?as de ta&ao reducido.
oro
uerte de !a?os 6 de#or&ación de ;o?as con reas descoloridas
%ierro
Aparición de reas a&arillas o blancas entre ner*aduras de ;o?as ?ó*enes, lle*ando a puntos &uertos de te?ido.
4<
Bibliografía citada y consultada ac@$ard .+!a%onic#, 2011, Te IC o) a+!a%onic# online, Edition 1,0, ac@$ard .+!a%onic#& /!cce## Fe#tern& .!#tralia, .vailable at5 777,bac@$arda+!a%onic#,comTravi#ICo).+!a%onic#1,%d) Caló& -,2011, .c!a%onia, Dirección de ac!ic!lt!ra& Mini#terio de .*ric!lt!ra Panader'a& -e#ca $ .limentación, ca%ell& , . ro7n& T, F $ -!rcell& T, 200, . demon#tration o) tila%ia and tomato c!lt!re !tiliin* an ener*$ e))icient inte*rated #$#tem a%%roac, t International /$m%o#i!m oTila%ia in .+!ac!lt!re 200, %% 23:32 en#en& M,,& Collin#& F,9,& 1A<, $dro%onic ve*etable %rod!ction, ort, Rev, B543:<<, 9e7i#& F,M& _o%%& ,& /cramm& ,9& randenb!r*& .,M, 1AB, U#e o) $dro%onic# to maintain +!alit$ o) recirc!lated 7ater in a )i# c!lt!re #$#tem, Tran#action# o) te .merican >i#erie# /ociet$ 10B5A2KAA, Ma##er& M,-& Ra@oc$& ,E $ 9o#ordo& T,M, 1AAA Recirc!latin* a+!ac!lt!re tan@ %rod!ction #$#tem#5 mana*ement o) recirc!latin* #$#tem#, /o!tern Re*ional .+!ac!lt!re Centre -!blication No, 4<2, /o!tern Re*ional .+!ac!lt!re Centre& U/., McM!rtr$& M,R& /ander#& D,C& C!re& ,D& od#on& R,P& anin*& ,C& /t, .mand& -,C, 1AAB, E))icienc$ o) 7ater !#e o) an inte*rated )i#ve*etable co:c!lt!re #$#tem, Forld .+!ac!lt /oc 25420K42 Ra@oc$& ,E,& 1A4, . recirc!latin* #$#tem )or til%ia c!lt!re and ve*etable $dro%onic#, In5 R,C, /miterman and D, TaveEd#,"& -roceedin*# o) te .!b!rn /$m%o#i!m on >i#erie# and .+!ac!lt!re& .!b!rn Univer#it$& .!b!rn .9,& %%,103:114, Ra@oc$& ,E,& ar*reave#& , .,& aile$& D,/, 1AA3, N!trient acc!m!lation in a recirc!latin* a+!ac!lt!re #$#tem inte*rated 7it ve*etable $dro%onic %rod!ction, In5 ,:[, Fan*& Ed, Tecni+!e# )or Modern .+!ac!lt!re, .merican /ociet$ o) .*ric!lt!ral En*ineer#& /t, o#e%& MI& %% 14:1<, Ra@oc$& ,E,& D,/, aile$& [,., /!lt and F,M, Cole, 1AAB, Eval!ation o) a commercial #cale a+!a%onic !nit )or te %rod!ction o) tila%ia and lett!ce, -a*e# 3
it#immon#& ed, Tila%ia .+!ac!lt!re5 -roceedin*# o) te >o!rt International /$m%o#i!m on Tila%ia in .+!ac!lt!re& Orlando& >lorida, Ra@oc$& ,E& /!lt& R,C& aile$& D,/, $ Toman& E,/, 2004, .+!a%onic %rod!ction o) tila%ia and ba#il5 com%arin* a batc and #ta**ered cro%%in* #$#tem, .cta ortic!lt!rae I//" ?45?3:?A,
4?