INTERPRETACIÓN DE DATOS OBTENIDOS EN REACTORES DISCONTINUOS. Ing. VÍCTOR RAÚL COCA RAMÍREZ
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
EVALUACION DE LOS DATOS EXPERIMENTALES PARA LA DETERMINACION DE ECUACIONES CINETICAS • Ec. Cinética Caracteriza la veloc. De Rx. Proviene: Considerac. Teóricas Proced. Empíricos de ajuste de curvas.
• Los Coef. cinéticos Determinación por vía experimental • La dete determi rminac nación ión de la la ec. cin cinéti ética ca sig sigue ue un proc proceso eso q consta de dos etapas: – Det. de la variac de la veloc veloc con la cc a T cte. – Det. de la variac del coef. Cinet. Con T CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
EVALUACION DE LOS DATOS EXPERIMENTALES PARA LA DETERMINACION DE ECUACIONES CINETICAS • El equip equipo o para obte obtener ner datos datos ex exper perime imental ntales es,, se clasi clasifica fica en: • RXTOR. DISCONTINUO (por cargas, por lotes, intermitentes intermitentes,, Batch, etc.): etc.): Los reactivos se alimentan al inicio y los productos se retiran después de un tiempo de residencia
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
EVALUACION DE LOS DATOS EXPERIMENTALES PARA LA DETERMINACION DE ECUACIONES CINETICAS •
RXTOR. CONTINUO (de flujo o de flujo continuo): REACTOR TUBULAR:
Los reactivos y productos se alimentan y se retiran continuamente del sistema
REACTOR TANQUE: Perfectamente mezclado (uniforme)
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
REACTOR DISCONTINUO (R.D.): • Recipiente donde se someten a las sustancias mientras reaccionan • Se controla la extensión de la Rx. a diferentes tiempos • Este control se puede realizar mediante: • Variación de la cc. de un determinado componente • Variación de alguna propiedad física del fluido, p.e. conductividad eléctrica, Indice de refracción, etc. • Variación de la P total a V cte. • Variación del V a P cte.
• • • • •
Opera isotermicamente y a V cte. Permite una fácil interpretación de los resultados Es ideal para experiencias a nivel de laboratorio a peq. Escala Necesidad de pequeños instrumentos o eq. Auxiliares. Es preferido para la obtención de datos cinéticos en sist. Homog. CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
REACTOR CONTINUO O DE FLUJO (R.F.): • Se utiliza principalmente en el estudio cinético de Rxnes. heterogéneas. • En alguno casos se utiliza para completar el estudio de Rxnes. homog. • Se aplica con mayor ventaja en: • Rxnes. que dan lugar a varios productos • Rxnes. muy rápidas • Rxnes. en fase homogénea
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
ANALISIS DE DATOS EXPERIMENTALES: MÉTODOS • METODO DIFERENCIAL: – Se toma la derivada de los datos experimentales, y en base a ello se comparan las velocidades experimentales y se calculan las constantes deseadas.
• METODO INTEGRAL: – Integrar la ecuación cinética mediante la suposición de un orden de reacción. Los datos calculados de concentraciones vs. tiempo se comparan con los datos experimentales.
• METODO DE VIDA FRACIONAL • METODO DE VELOCIDADES INICIALES • OTROS.
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
ANALISIS DE DATOS EXPERIMENTALES: MÉTODOS • M. Integral: – Fácil de utilizar – Recomendable para ensayos de mecanismos específicos o cinéticas sencillas. – Cuando los datos cinéticos están muy dispersos.
• M. diferencial: – Útil para ecuaciones cinéticas complicadas – Requieren mayor cantidad de datos.
El M. Integral ensaya, el M. Diferencial deduce. CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
REACTOR DISCONTINUO DE V CTE.: • Se refiere al V de la mezcla reactante no al V del Reactor (Sist. reaccionante de densidad cte.) • Corresponden a la mayoría de rxs. en fase líquida y todas las de fase gas que se efectúan en una bomba de V cte. • Para un sist. de V cte., la velocidad se expresa como:
• Para Gas Ideal:
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
DATOS DE PRESIÓN TOTAL OBTENIDOS EN UN SIST. DE V CTE.: • Para Rxs. gas isotérmicas en las que el Nº de moles cambia durante la rx., la expresión que relaciona la variac. de P con la cc.:
• Inicialmente: • En el instante t: • Donde:
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
METODO DIFERENCIAL Se aplica a partir de datos de un reactor batch, por ejemplo A r A
B dC A dt
- r A = k C A
• Utilizando el modelo cinético:
dC A kC A dt
• Tomando logaritmos a ambos lados de la ecuación : ln
dC A lnC A ln k dt
• De donde: pendiente = orden de reacción intercepc. eje ord. = ln(k ) ln(constante cinética) CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
METODO DIFERENCIAL • Representación gráfica
ln
dC A
ln C A ln k
dT
ln -
dC A dT
Pendiente = ln k CA
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
ln
METODO DIFERENCIAL • PASOS • Postular una ley de velocidad • Procesar los datos en términos de la variable medida (reescribir el balance de moles en términos de la var. medida) • Buscar simplificaciones • Calcular - r A en función de la concentración del reactivo para determinar el orden de la reacción. Determinar –d C A / d t (R. Batch) • Determinar la constante cinética (k ).
• Problema: – Calcular (- dC A/dt) Gráfica ó numéricamente. – Para determinar (- dC A/dt) se puede emplear los sgtes. métodos: • Diferenciación gráfica • Fórmulas de diferenciación numérica • Diferenciación de un polinomio ajustado a los datos. CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
METODO DIFERENCIAL • DETERMINACION DE (-dC A /dt ): – DIFERENCIACIÓN GRÁFICA: • Este método implica graficar ΔC A / Δt en función de t y luego usar la técnica de diferenciación por áreas iguales para obtener dC A/dt. • PROCEDIMIENTO: • Tabular las observaciones (yi, xi) • Calcular: Δxn = xn – xn-1 Δyn = yn – yn-1 (para c/intervalo) • Calcular: Δyn / Δxn y tabular (ver tabla) • Graficar: Δyi / Δxi contra xi (Histograma) • Trazar una curva que de la mejor aprox. del área bajo el Histograma • Leer las estimaciones dy/dx de la curva y tabular. CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
METODO DIFERENCIAL Tabla
• xi
yi
x1
y1
Δx
Δy /Δx
dy /dx (dy /dx)1
x2- x1 x2
Δy y2- y1
(Δy /Δx)2
y2
•
Histograma
(dy /dx)2 x3- x2
y3- y2
t
(Δy /Δx)3
1,4 /
x3
y3
(dy /dx)3
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
…
1,2
1,0
Y X i
dY dX i
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0 0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
t
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
METODO DIFERENCIAL • DETERMINACION DE (-dC A /dt ): – FÓRMULAS DE DIFERENCIACIÓN NUMÉRICA: • Los datos var. Independ. deben estar espaciados uniformemente • Fórmulas de Tres Puntos: (A) Punto Inicial: (B) Punto Intermedio:
3C A0 4C A1 C A2 dC A 2t dt t 0
1 dC A C Ai1 C Ai 1 dt t 2t i
(C) Punto Final:
4C An 1 3C An C dC A An 2 2t dt t n
(A) y (C) se utilizan para el 1er y último dato respect. y (B) para los datos intermedios. CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
Fórmulas de Tres Puntos: 3C A0 4C A1 C A 2 dC A 2t dt t 0
C Ai 1 C Ai 1 dC A 2t dt t i
C An 2 4C An 1 3C An dC A 2t dt t n
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
METODO DIFERENCIAL • DETERMINACION DE (-dC A /dt ): – DIFERENCIACIÓN DE UN POLINOMIO AJUSTADO A LOS DATOS: • Consiste en ajustar los datos de cc – t a un polinomio de orden n: C A = a0 + a1 t + …+ an t n
(A)
• El ajuste se puede hacer mediante cualquier software, luego se diferencia (A) respecto a t : dC A dt
a1 ... nan t n 1
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
METODO INTEGRAL Consiste en integrar la ecuación cinética mediante la suposición de un orden de reacción. Los datos calculados de cc vs. t se comparan con los datos experimentales. También utiliza datos de un sistema batch, y propone el modelo:
r A
dC A dt
kC n
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
A
METODO INTEGRAL PROCEDIMIENTO: Se ensaya primero una ecuación cinética particular, se integra y se comparan las ccs observados y estimados en función del t. Si el ajuste no es satisfactorio se ensaya otra ecuación cinética. Por ejemplo para la desaparición del componente i:
o
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
METODO INTEGRAL Separando variables:
f (C ): solo debe contener cc de sust. q puedan expresarse en f(Ci)
La ʃ puede hacerse analítica o gráficamente: (I) Esta f de la cc es proporcional a t , la rptac. de (I) conduce a una recta de pendiente igual a k , para esta ec. cinética particular, tal como se muestra en la siguiente figura: CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
METODO INTEGRAL Según (I) los datos deben de distribuirse sobre una recta Si se distribuyen sobre una curva debe de ensayarse otra ecuación cinética Pendiente = k
t
A partir de los datos experimentales se calculan los valores numéricos de la integral de (I) y se representan frente a t (ver figura anterior). Se observa si estos datos se distribuyen sobre una recta que pasa por el origen, de ser afirmativo, la ecuación cinética ensayada se ajusta a los datos. Si los datos se distribuyen sobre una curva, se rechaza la ecuación cinética y su mecanismo y se ensaya otra ecuación. CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
METODO INTEGRAL PROCEDIMIENTO: 1. Suponer un valor de n. 2. Integrar la ecuación diferencial resultante. 3. Analizar el resultado de (2): (a) Graficando para probar el ajuste a una recta [ n=0,1 ] (b) Despejando k y calculándola con los datos experimentales para ver si permanece constante.
4. Si no funciona, volver a (1). CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
REACCIONES EN LAS QUE CAMBIA EL ORDEN
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS
CINÉTICA Y DISEÑO DE REACTORES QUÍMICOS