UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULT FACULTAD DE HUMANIDADES H UMANIDADES
Asignatura: HISTORIA DEL PERU II: Conquista y Colonia 1.
Cod. HUE
DATOS ENERALES:
1.1. De D epartamento 1.2. Es Escuela Profesional 1.3. Especialidad 1.. !om"re de la #arrera 1.%. #iclo de Estudios 1.'. #r(ditos 1.+. rea de la Asignatura 1.0. #ondicin 1.. .. Horas de #lase emanal 1.16. Horas de #lase 4otal 1.11. Profesor 8esponsa"le 1.12. A=o Acad(mico
: Historia, Antropología y Arqueología : Historia : Historia : $icenciatura en Historia :& : )#uatro* : -ormacin #ientífica Especiali/ada : "ligatorio : #uatro )* )4e )4eoría: 3* )Pr5ctica: 2*. : 06 7oras : $ic. 9aier P(re/ &aldiia ;aierpere/al
1
2.
SUMILLA:
Presen Presentar tar el proce proceso so 7ist 7istric ricoo por el cual cual 7a de deeni enido do el Per? Per? desde desde el Descu"rimiento y #onquista de Am(rica )12* 7asta la instauracin, consolidacin y desarrollo de un sistema de dominacin irreinal )1%2'>1021*@ identificando las similitudes y diferencias entre los Ha"s"urgo o Austrias Austrias )1%1'>1+66* y los or"ones )1+66>1021*.
3.
O!"ETIVOS:
.
#onocer de manera panor5mica, sint(tica y analítica la 7istoria del Per? )1%2'>1021* Bdentificar algunas características del Per? irreinal que persisten en el Per? de 7oy. Descri"ir y anali/ar el Per? irreinal desde un punto de ista sectorial )política, economía, sociedad, mentalidades, po"lacin*. ORANI#ACION DE LAS UNIDADES DE APRENDI#A"E .
Unidad$s
B BB BBB B& & &B &BB &BBB B B BB BBB B& &
D$no%ina&i'n
S$%anas
Ho(as
!aturale/a y sociedad $a Cu;er Pre7isp5nica 12: Europa y Am(rica El & #entenario $a #onquista del Bmperio de los Bncas $os #onquistadores: $os de #a;amarca El colapso demogr5fico, siglo &B>&BB $a po"lacin irreinal, siglos &B>B $a sociedad irreinal, siglos &B>&BBB Cu;er y sociedad irreinal $a economía irreinal, siglos &B>&BBB $a re"elin de 9uan antos Ata7ualpa )1+2* $as reformas "or"nicas, siglo &BBB $os moimientos sociales, siglo &BBB $a re" re"el eliin de 4?p ?pac ac Amaru maru )1+ )1+06 06>1 >1++01* 01* y 4?pa 4?pacc atari )1+01>1+02*
1 semana 1 semana 2 semanas 1 semana. 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana 1 semana
% 7oras % 7oras 16 7oras % 7oras % 7oras % 7oras % 7oras % 7oras % 7oras % 7oras % 7oras % 7oras % 7oras % 7oras % 7oras
1
EVALUACION : E)$(&i&ios A*li&ati+os y Cont(ol$s d$ L$&tu(a O(al$s y Es&(itos.
eg?n el Art. 1 del 8eglamento del 8(gimen Acad(mico de Pre>Frado: “el alumno que al final del período académico acumule 30% de inasistencias injustificadas durante el dictado de una asignatura, queda inhabilitado para rendir examen final, sin derecho para rendir examen de aplazado. l profesor encargado de la asignatura es responsable de la aplicaci!n de esta disposici!n" .
!I!LIORAFIA .
AFGB88E, #arlos. 266%. Breve historia de la esclavitud . $ima: #ongreso de la 8ep?"lica. A$&A8AD, -austo. 2613. Virreinato o colonia: historia conceptual. España-Perú siglos XVI, XVII y XVIII . $ima: -ondo Editorial del #ongreso del Per?. E8!A!D, #armen y erge F8GB!B. 1'. Historia del uevo !undo: del descu"ri#iento a la con$uista, la e%periencia europea, &'()-&**+. C(Iico: -#E G4, 9os( A del. 2611. a con$uista del Perú. $ima: El #omercio: Producciones #anta"ria. 266'. )dir*. Historia cronolgica del Perú. $ima: Petrleos del Per?. 2661. Breve historia de los negros en el Perú. $ima 13. )ed*, Historia eneral del Perú. ols. Edit. 8AA. #!8AD, Feoffrey y Art7ur DECA8E4. 100. /eligin e I#perio. a din0#ica del e%pansionis#o 12teca e Inca. Cadrid: Alian/a Editorial. #, !o"le D. 2616. a cat0stro3e de#ogr03ica andina. Perú, &*)+-&4)+. $ima: PG#P. 266%. a con$uista "iolgica. as en3er#edades en el nuevo #undo. C(Iico: iglo B: DG8A! C!4E8, Caría. 1. i#a en el siglo %vii. 1r$uitectura, ur"anis#o y vida cotidiana . eilla. E$$B4, 9o7n. 266'. I#perios del #undo atl0ntico: España y ran Bretaña en 1#5rica, &'()-&67+. Cadrid: 4aurus EPB!A 8BA!, Jaldemar. 1+3. a destruccin del I#perio de los Incas. $ima. 10+. os Incas. Econo#8a, sociedad y Estado en la era del 9ahuantinsuyo. Amaru. 1%. KEl Bmperio BncaL En : #arlos Cilla atres )ed.*. 1tlas histrico y geogr03ico del Perú. &ol. B: 10%>201 . 1+. Virreinato peruano. Vida cotidiana, instituciones y cultura . i"lioteca !acional. E4E!8, 9uan #arlos. 2663. el paganis#o a la santidad: la incorporacin de los indios del Perú al catolicis#o, &*7)-&;*+. $ima: PG#P. Bnstituto 8ia>AgMero: B-EA. 10. !úsica y sociedad coloniales. i#a, &46+-&67+. $ima. -BHE8, 9o7n. 2666. El Perú "or"nico, &;*+-&6)&. $ima: BEP. -$8E FA$B!D, Al"erto. 10. 1ristocracia y Ple"e: i#a, &;4+-&67+. Cosca A/ul. 100. Buscando un Inca: identidad y utop8a en los andes. $ima: Edit. Hori/onte. FA88E44, Daid. 266. ''.
2
FGE88A, Cargarita, Amaya -E8!A!DE, $ourdes $EB&A y $idia CA84B!E. 1+. a #u>er en la con$uista y la evangeli2acin del Perú, i#a: &**+-&4*+ . PG#P y G!B-E. FGB&B#H PO8E, Pedro. 2613. ecturas prohi"idas: la censura in$uisitorial en el Perú tard8o colonial . $ima: -ondo Editorial, Pontificia Gniersidad #atlica del Per?. FG4BE88E A8G$G, $aura )ed.*. 266%. i#a en el siglo XVI . $ima: PG#P e B8A HACPE, 4eodoro. 2666. )dir.*. Historia del Perú. $ima: $eIus. HECCB!F, 9o7n. 102. a con$uista de los Incas. -#E. C(Iico. $A, #arlos. 266'. Historia de la econo#8a colonial. $ima: Bnstituto de #iencias y Humanidades: -ondo Editorial del Pedaggico an Carcos. 12. Econo#8a colonial y r5gi#en #onetario. Perú: siglos XVI-XIX . 3 ols. #8P y 9aier 48D. 266+. Historia de la econo#8a colonial: hacienda, co#ercio, 3iscalidad y luchas sociales. $ima: -ondo Editorial del Pedaggico an Carcos. 2da. Ed. $#HA84, 9ames. 102. El #undo hispanoperuano, &*7)-&*4+. -#E. C(Iico 10'. os de =a>a#arca. ?n estudio social y "iogr03ico de los pri#eros con$uistadores del Perú. $ima. 2t. CA#E8A, Pa"lo. 261. @"ras escogidas de historia. $ima: -ondo Editorial del #ongreso del Per?. CA!!A8E$$B, Caría E.13. Pecados pú"licos. a ilegiti#idad en i#a, siglo XVII . $ima: -lora 4rist5n. CA!8BGE, !elson et.al. 12. *++ años despu5s ... Ael 3in de la historia . $ima 13. Vinieron los as de los =on$uistadores. arcelona. CB$$A8, 8en(. 266%. a In$uisicin de i#a. 2663. El "arroco peruano. CG88A, 9o7n &. 1+0. a organi2acin econ#ica del Estado Inca. iglo B Edit. C(Iico. !EB8A, Hugo. 1'. Hacia la tercera #itad. Perú, XVI-XX: ensayos de relectura her5tica . BDEA. 2da 266 QPHE$A!, carlett. 1. )comp.*. El siglo en el XVIII. a era "or"nica . PG#P. 2da. ed. 261% 1%. a gran re"elin de los andes. e 9Cpac 1#aru a 9Cpac Datari. #usco: #E8A: $as #asas. 100. ?n siglo de re"eliones anticoloniales, Perú y Bolivia, &;++-&;67. #usco: #E8A. 84ECE8F, Pa"lo. 261. /ituales de poder en i#a &;7*-&6)6F. e la #onar$u8a a la repú"lica. PG#P PA88!, #armen. 1%. e las re3or#as "or"nicas a la repú"lica: el consulado y el co#ercio #ar8ti#o de i#a, &;;6-&6)&. Curcia. PA8B!E!, Cartti. 2663. 9aGantinsuyo. El Estado Inca y su organi2acin pol8tica. $ima: B-EA y PG#P. PEAE, -ranRlin. 12. Perú: ho#"re e historia. Entre el
3
PE8A$4A 8B&E8A, Ferm5n. 16. os #ecanis#os del co#ercio negrero. $ima: untur Ediciones. 266%. El co#ercio negrero en 1#5rica atina &*(*-&4'+F. $ima: Gniersidad !acional -ederico &illarreal. PE8E #A!4, Pilar. 10%. i#a en el siglo %viii. Cadrid. P88A A88E!E#HEA, 8a?l. 10'. os cronistas del Perú. 2da. ed. anco de #r(dito. PGE!4E 8G!E, 9os( de la. 12. Enco#ienda y enco#enderos en el Perú. eilla. GB8, -rancisco. 2660. 1rtesanos y #anu3actureros en i#a colonial . $ima: #8P e BEP. A$A B &B$A, !uria. 1+. se ar# el tole tole: tri"uto ind8gena y #ovi#ientos sociales en el virreinato del Perú, &;6'-&6&'. Ayacuc7o: B#9CA. A$A, Ciriam. 10. Estructura colonial del poder español en el Perú. Hua#anga 1yacuchoF a trav5s de sus o"ra>es, siglos XVI-XVIII . PG#P. $ima. 3t. 48D, 9aier y #arlos $A. 106. KEconomía y sociedad en el Per? colonial: moimiento socialL. 9uan Ce;ía aca )ed.*, Historia del Perú, t. B&.: >320. 106. SEconomía y sociedad en el Per? colonial: dominio econmicoS. 9uan Ce;ía aca )ed.*, Historia del Perú, t.&.: 33>%+2 488E, Arturo de la. 266. uan
A"ril 261+