En este trabajo proponemos analizar las metáfora utilizadas en los discursos inaugurales por los últimos cuatro presidentes –De la Rúa, Rodriguez Saa, Duhalde y Kirchner- en referencia a la …Descripción completa
Resumen Jorge Sabato La Clase Dominante en La Argentina ModernaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: La música tiene diferentes funciones, y en algunas sociedades ciertos sucesos serían inconcebibles sin ella. Un estudio correcto de la música debería contemplar no sólo el sonido musical en sí mism...
Ensayo acerca del Discurso social de la adolescencia, realizado para la asignatura de Psicología Social 2. El discurso social de la adolescencia refleja y se caracteriza por contener una fu…Descripción completa
Trabajo realizado en UBA
filosofiaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Andrea Giunta analiza cómo la crisis socioeconómica de 2001 generó una sorprendente repercusión en el campo del arte. Se trató de un resurgir de las expresiones artísticas y movimientos culturales ...
Full description
Descripción: Andrea Giunta
breve historia de la literatura argentina a cargo de prietoFull description
breve historia de la literatura argentina a cargo de prietoDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: Estudio a cerca de los cambios fundamentales y la evolución que sufrió el ejercito español desde los reyes católicos hasta Carlos III de Borbón
El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna
Adolfo Prieto - El discurso criollista criollista
COLECCIÓN HISTORIA Y CULTURA IRI!IA "OR LUIS AL#ERTO RO$ERO
Adolfo Prieto - El discurso criollista criollista
COLECCIÓN HISTORIA Y CULTURA IRI!IA "OR LUIS AL#ERTO RO$ERO
Adolfo Prieto - El discurso criollista criollista
AOL%O "RIETO
El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna
EITORIAL SUA$ERICANA #UENOS AIRES
Adolfo Prieto - El discurso criollista
ise&o de ta'a( $ario #lancoIlustración de ta'a( etalle de("eones tro'eros) de Carlos $orel*+"ro'iedad del $useo Nacional de #ellas Artes,
I$"RESO EN LA AR!ENTINA Queda hecho el depósito que previene la ley 11.723. (c) 1988, Editorial uda!ericana ."., #u!$erto % &31, 'uenos "ires.
I.......................................................................................................................................17 Configuración de los campos de lectura 1880-1910.....................................................17 Configuración de los campos de lectura 1880-1910.....................................................17 I..............................................................................................................................................19 II.............................................................................................................................................24 III...........................................................................................................................................31 IV...........................................................................................................................................38 V.............................................................................................................................................40 VI...........................................................................................................................................46 NOTAS..................................................................................................................................57
Adolfo Prieto - El discurso criollista
Reconocimientos La 'rimera eta'a del 'resente tra4a9o fue iniciada en el a&o :-1-) gracias a un su4sidio otorgado 'or CLACSO en #uenos Aires* "ero esa 'rimera eta'a) adem8s de facilitarme la necesaria a'ro;imación al tema < a la 'ro4lem8tica del criollismo) me con=enció tam4i>n de la im'osi4ilidad de a=an?ar en el conocimiento del fenómeno sin el concurso de un cuer'o documental suficientemente re'resentati=o del mismo* Sólo en :-@) < esta =e? como 'arte de mis acti=idades en la Uni=ersidad de %lorida) !aines=ille) tu=e la o'ortunidad de entrar en contacto con la B#i4lioteca CriollaB) de Lemann0Nitsce) en el Instituto I4ero0Americano de la ciudad de #erl7n) a'arentemente la m8s im'ortante colección de folletos e im'resos criollistas en e;istencia* Ale9andro Losada me 'resentó entonces al director del Instituto) < el mismo 'uso a mi dis'osición) durante / d7as) el casi millar de e9em'lares 6ue integran la colección* Antes < des'u>s de esta circunstancia) as'ectos 'arciales del tra4a9o fueron 'resentados) < 'ro=ecosamente discutidos) en reuniones aus'iciadas 'or Tulio Hal'erin ongi) SaDl SosnosFi) Ale9andro Losada) "aul Gerde=o
Adolfo Prieto - El discurso criollista