MORFOLOGIA COLONIAL Y MICROSCOPICA DE ALGUNAS ESPECIES DE HONGOS Y LEVADURASDescripción completa
Descripción completa
CAPACITACI N DE LABORATORISTA QU MICO MICO.. Cuestionario
Hongos 1. ¿Cómo están constituidos y cuál es su característica? Los ongos están constituidos !or tu"os #ilamentosos llamados i#as. Caracteristicas$ % Los ongos no son vegetales& #orman un reino !ro!io 'ue es (ungi % Puede ser unicelulares como las levaduras o !luricelulares& !ero en cual'uier caso no #orman te)idos sino acumulos celulares #ilamentosos denominados i#as % *u sustancia de reserva no es almidón como en las !lantas& sino glucógeno& como en los animales. % *us c+lulas carecen de !ared celulósica& y la an sustituido !or 'uitina % *u nutrición es eterótro#a !ues carecen de cloro#ila. *u alimentación es #undamentalmente la materia orgánica ,. ¿-u+ son las levaduras? cual'uiera de los diversos organismos eucariotas& clasi#icados como ongos microscó!icos unicelulares& 'ue son im!ortantes !or su ca!acidad !ara realizar la descom!osición mediante #ermentación de diversos cuer!os orgánicos& !rinci!almente los azcares o idratos de car"ono& !roduciendo distintas sustancias. /.¿Cómo se le denomina al con)unto de i#as? Micelio 0. ¿Cuál es la #unción de los ongos en la naturaleza& tan im!ortante? . 2n 'ue se "asa !rinci!almente ls identi#icación de ongos #ilamentosos. 3. ¿4e 'u+ está #ormada la !ared celular celular de de los ongos? 5. ¿-u+ signi#ica e6oes'ueleto? 7. ¿-u+ es la endocitosis? mor #ología? 8. ¿-u+ características tienen los ongos unicelulares en "ase a su mo r #ología? mor #ología? 19. ¿-u+ características tienen los ongos !luricelulares en "ase a su mo r #ología? 11. ¿-u+ di#erencia e6iste entre los ongos #ilamentosos in#eriores y su!eriores? 1,. ¿-u+ #actores in#luyen en la transcisión de levadura levadura :moo :moo o viceversa 1/. ¿Por ¿Por 'u+ 'u+ se le llaman a los ongos algunos !atógenos dimór#icos? 10. ¿Por ¿Por 'u+ 'u+ se dice 'ue el meta"olismo de los ongos es eterótro#o? 1. 4escri"e y e6!lica el ciclo de ;re"s .¿cómo in#luye en el meta"olismo de los ongos? sa!r ó#itos? 13. ¿Por ¿Por 'u+ 'u+ se le llaman a los ongos sa! r ó#itos? 15. ¿Por ¿Por 'u+ 'u+ se le llaman tam"i+n dermato#itos? 17. ¿-u+ ti!o de re!roducción !resentan los ongos y descri"e en #orma "reve? 18. ¿< 'u+ se le llama micelio est+ril? ,9. ¿Cómo se re!roducen las levaduras? ,1. *egn la mor#ología y mecanismos de generación las es!oras ase6uadas ¿cómo se clasi#ican? #or man? ,,. Las es!orangios!oras ¿cómo se #o r man? ,/. ¿Cómo se #orman los conidios? M.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández Página 1
CAPACITACI N DE LABORATORISTA QU MICO. ,0. ,. ,3. ,5. ,7. ,8. /9. /1. /,. //. /0.
¿-u+ es el es!orangió#oro? ¿-u+ son las clamidos!oras y como re!roducen ¿ ¿Cuál es la !rimera #ase de re!roducción se6uada de los ongos y cómo se caracteriza? ¿Cuál es la segunda #ase de re!roducción se6uada de los ongos y cómo se car acter iza? ¿Cuál es la tercera #ase de re!roducción se6uada y en 'ue consiste? *egn la estructura y mor#ología de los órganos de re!roducción se6ual se !ueden di#erenciar tres #ormas de re!roducción. 4escri"e cada una. 2n "ase al estudio ta6onómico los ongos segn el ti!o de re!roducción se6ual& se clasi#ican en$ ¿< 'u+ se re#iere cuando mencionan antígenos #ngicos? ¿4ónde se localizan los antígenos #ngicos? Menciona algunos ongos !atógenos !ara el om"re. ¿Cuál es la metodología !ara identi#icar en #orma microscó!ica a los ongos?
M.C.Ma. de Lourdes Rivera Hernández
Página 2
/. ¿-u+ características !resenta el cultivo donde crecen ongos? /3. ¿Cuál es el medio de cultivo más utilizado !ara los ongos y !or 'u+? /5. ¿Cuáles son los anti"ióticos más comunes 'ue ini"en el crecimiento de ongos no !atógenos? /7. 4escri"e la metodología 'ue se lleva a ca"o des!u+s de sem"rados los ongos en el medio de cultivo. /8. ¿-u+ características tiene el crecimiento de ongos levadur i#or mes? 09. ¿Cómo se identi#ica un ongo? 01. ¿Cómo se !uede o"servar su estructura microscó!ica? 0,. ¿Cómo se identi#ican los ongos #ilamentosos? 0/. ¿Cuál es la t+cnica es!ecí#ica 'ue logra o"servar los conidió#oros? 00. ¿Cómo se identi#ican los ongos levaduri#ormes? 0. 2mite tu o!inión acerca de ongos de inter+s en medicina y cuál es su im!acto am"iental& tó6ico e in#eccioso. 03. 4escri"e en #orma "reve los ongos de mayor inter+s en la medicina. 05. ¿-u+ órganos del umano es a#ectado !or el g+nero cándida 'ue se considera o!ortunista? 07. La candidiasis eso#ágica. ¿< 'u+ ti!o de !acientes es muy comn 'ue a#ecte? 08. 2l g+nero Cry!tococcus 'ue incluye la es!ecie C. neo#ormans de inter+s !atológico. 4escri"e sus características. 9. ¿-u+ son los der mato#itos? 1. ¿Cómo se llama el ongo 'ue causa la ti=a negra? ,. ¿Cuál es el ongo causante de la es!orotricosis y 'ue característica !resenta? /. ¿Cuál es el ongo 'ue causa lo micetomas micóticos? 0. Los ongos 'ue !roducen micosis en !acientes con en#ermedades graves ¿< 'u+ orden y 'ue g+nero !ertenecen? . -u+ o!inas acerca de la micosis o!ortunista causada !or las es!ecies del g+nero as!ergillus. 3. 2l g+nero Histo!lasma ca!sulatum. ¿-u+ ti!o de in#ección !roduce en los umanos y en 'ue medio se !uede aislar !ara su identi#icación? Com!leta el enunciado$ a. 2s el agente der mato#ito 'ue a"ita en cuero ca"ellu% antropofílicos do y se localiza en la !iel. ". 2l Micros!orum zoofílicas ( GYPSEUM, CANIS) 'ue a"ita en los gatos y !erros y 'ue se localiza en$ . pil, !"as # plo c. 2l Micros!orum 'ue a"ita en el om"re y se localiza en el cuero antropofílicas ca"elludo. d. 2l >ryco!ynton zoofílico 'ue a"ita en roedores y !erros& "ovinos y cerdos y 'ue se localiza en el cuero ca"elludo& "ar"a y !iel. e. 2l >ryco!ynton tina pdis 'ue a"ita en el om"re y 'ue se localiza en los !ies.
#.
2l >ryco!ynton $r%atofitosis ingles& !iel y u=as. antro!o#ílicas g. 2l Micros!orum localiza en el cuero ca"elludo.
'ue a"ita el om"re y se localiza en el tronco& geo#ílico& 'ue a"ita en el om"re y se
Relaciona y escri"e la clave 'ue relaciona a cada es!ecie.
C ) ( Deuteromycetes $ ) ( Ascomycetes
B!s"#"omycetes
(
&
A) Es&or!s !se'u!#!s #etro #e es&or!%"os. B) L! re&ro#ucc" !se'u!#! #! *u%!r ! *! +orm!c" #e ,!s"#"os.