analisis de coeficientes de arrastre y sustentaciónDescripción completa
this document preensts the study of the airflow past NACA 0012 AirfoilDescripción completa
NACADescripción completa
ANALISIS DE LOS PERFILES NACA, SABER QUE INDICA CADA DIGUITODescripción completa
Full description
Descripción: Tiempo de fragua
Fluidos. Perfil ala de avión
Full description
Full description
Deskripsi lengkap
Objectives • The objectives of this project was to study the pressures and performances of a NACA 4412 airfoil and compare it with its real experimental results (a flying hot- wire measurements). ...
Descripción: Expediente N° 0012-2006-PI/TC
Full description
Full description
Full description
diseño de red de distribucion de agua potableDescripción completa
Distribución de Presión Alrededor de un Perfil NACA 0012 Objetivo: Determinar los coeficientes de levantamiento de un perfil presión sobre el extradós y el intradós del perfil. perfil.
NACA 0012 a diferentes ángulos de ataque mediante la integración de los coeficientes de
Equipo y material: -Túnel de succión Plint & Partners modelo TE-92. -Manómetro de 8 columnas.
-Perfil NACA 0012 con 6 tomas de presión. -Tubo Pitot.
1.- Determinación de las condiciones ambientales.
INICIALES
A) Se deberán de efectuar lecturas en los instrumentos (barómetro, termómetro e higrómetro) antes de iniciar y al finalizar los experimentos, anotando los valores en la tabla siguiente: B) Con los valores promedio obtenidos se deberá calcular
FINALES
PROMEDIO
TEMPERATURA AMBIENTE PRESI N BAROMÉTRICA* HUMEDAD RELATIVA
la
densidad del aire en el laboratorio. z =_______________________
Densidad del aire en el laboratorio:
2.-Medición de la presión local en el extradós y en el intradós del perfil y determinación del coeficiente de levantamiento para cada ángulo de ataque. Colocar las compuertas de salida del túnel completamente abiertas y trabajar con los do s motores del túnel de succión. A) Accionar los motores del túnel de succión y proceder a registrar en las tablas siguientes los valores de presión total, presión estática y presión local, para valores de ángulo de ataque desde 0° hasta 16°. 67.4
PRESI N TOTAL mm H2O
52.4 37.4
ACOT: mm.
PRESI N ESTÁTICA mm H2O
18.8 7.49 1.88
NACA 0012
74.9
figura 5.1 Posición de las tomas de presión en el perfil =0° TOMA TOMA DE DE PRES PRESII N
X/C
1 2 3 4 5 6
0.0251 0.1000 0.2510 0.4993 0.6996 0.8999 =2°
TOMA DE PRESIÓN
X/C
1 2 3 4 5 6
0.0251 0.1000 0.2510 0.4993 0.6996 0.8999
=4° TOMA TOMA DE DE PRE PRESI SI N 1 2 3 4 5 6
X/C 0.0251 0.1000 0.2510 0.4993 0.6996 0.8999
INTR INTRAD AD S Y EXTR EXTRAD AD S PRES PRESII N LOC LOCAL AL PL mmH2O
PL - PE CP = PT - PE
IN TR TR AD AD S PRES PRESII N LOC LOCAL AL PL PL - PE CP = mmH2O
EX TR EX TR AD AD S PRES PRESII N LOC LOCAL AL PL PL - PE mmH2O CP =
IN TR TR AD AD S PRES PRESII N LOC LOCAL AL PL (mmH2O)
EX TR EX TR AD AD S PRES PRESII N LOC LOCAL AL PL (mmH2O)
PT - PE
CP
PT - PE
CP
=6° TOMA DE PRESI N 1 2 3 4 5 6 =8° TOMA DE PRESI N 1 2 3 4 5 6 =10° TOMA DE PRESIÓN 1 2 3 4 5 6 =14° TOMA DE PRESIÓN 1 2 3 4 5 6
B) Determinar el número de Reynolds en el perfil considerando los datos Re=( Vc)/ siguientes (utilizar los valores promedio obtenidos en las condiciones ambientales): C) Realizar las gráficas CP vs x/c para cada ángulo de ataque, en el eje d e las ordenadas se deberán de indicar los valores positivos de CP hacia abajo y los
Densidad del aire. Velocidad del viento. Longitud de referencia (cuerda del perfil). Temperatura ambiente promedio. Viscosidad del aire a la temperatura ambiente promedio. Número de Reynolds
valores negativos hacia arriba. En las gráficas se deberá de indicar el número de Reynolds p ara el cual son validas.
D) Utilizando las gráficas realizadas en el inciso anterior, calcular los coeficientes de levantamiento para cada ángulo de ataque mediante la integración aproximada de los coeficientes de presión, se sugiere el método de Simpson.
E) Realizar la gráfica CL vs , indicando en ella el número de Reynolds para el cual es válida. 3.- Cuestionario.
1.- Según los resultados experimentales que registró en la práctica, para el perfil NACA 0012 que superficie tiene mayor contribución a la creación de fuerza de levantamiento, el intradós o el extradós, explique detalladamente. 2.- Explique a que se debe qu e la presión sobre el intradós y el extradós d el perfil no se encuentre distribuida de manera uniforme. 3.- Se tiene un perfil con una cuerda de 350 mm en un flujo de aire de 45 m/s con un = 4°. P resión estática igual a -90 mm de alcohol metílico. En la tabla se muestra el registro de los valores de presión en el intradós y en el extradós. (PT=0).
N MERO DE TOMA DE PRESIÓN
DISTANCIA EN mm DESDE EL BORDE DE ATAQUE A LA TOMA DE PRESIÓN
PRESI N EN mm DE ALCOHOL METÍLICO
EXTRAD S 1 2 3 4 5 6 7 8
5 20 41 74 103 153 216 292
-228 -203 -195 -153 -112 -76 -64 -25
Determinar el coeficiente de levantamiento para ese ángulo de ataque.
N MERO DE TOMA DE PRESIÓN
DISTANCIA EN mm DESDE EL BORDE DE ATAQUE A LA TOMA DE PRESIÓN