LABORATORIO # 3
DETERMINACION DE CLORUROS EN AGUA POR EL METODO ARGENTOMETRICO DE MOHR
1.OBJETIVO Determinar la cantidad de cloro activo necesario para desinfectar químicamente del agua que esta destinada destinada para para el consumo consumo del hombre, hombre, y también también de cloro residual residual del agua luego de que se desinfectara.
2.FUNDAMENTO TEORICO
Cloro Residual:
La concentración del cloro residual "libre", así como la porción relativa entre los cloros cloros residu residuale aless "libre "libre"" y "combi "combinad nado", o", son import important antes es cuando cuando se practi practica ca la cloración residual libre. En un determinado abastecimiento de agua aquella porción del cloro residual total "libre", sirve como medida de la capacidad para "oidar" la materia org!nica. uando se pr!ctica la cloración q residual libre, se recomienda que cuando menos, el #$ % del cloro residual total quede en estado libre.
La clorac cloración ión es tambié también n un método método relati relativam vament entee eficie eficiente nte como como trata tratamie miento nto correc correctiv tivo, o, si se aplic aplicaa en las cantid cantidade adess adecu adecuada adas, s, adicio adicional nales es a las que se requieren para propósitos de desinfección.
& veces se requieren tan grandes concentraciones de cloro, que se necesita de una decoloración posterior para que no se presenten sabores ni olores de cloro en el agua. 'na técnica de cloración relativamente reciente, incluye el uso de cloruro de sodio (unto con la cloración ordinaria. En esta reacción se produce bióido de cloro.
)ara anali*ar los cloruros, la muestra, a un p+ neutro o ligeramente alcalino, se titula con nitrato de plata &g- /0, usando como indicador cromato de potasio 1 2r30. El cloruro de plata &gl, precipita cuantitativamente primero, al terminarse los cloruros, el &g- / reacciona con el 1 2r3 formando un precipitado ro(o ladrillo de &g2r3.
Na+] K + ] Ca++] #g++]
Cl- + AgNO3
2AgNO3
K 2CrO4 ----------------------->
Na+ ] AgCl + K + ] NO3(ppdo bla!o" Ca+ ] #g+ ]
+ K 2CrO4 --------------------> Ag 2CrO4 + 2KNO3 (ro$o- ladrillo"
El p+ óptimo para llevar a cabo el an!lisis de cloruros es de 4.5 a #./ , ya que cuando tenemos valores de p+ mayores a #./, el ión &g6 precipita en forma de &g+07 cuando la muestra tiene un p+ menor que 4.5, el cromato de potasio se oida a bicromato, afectando el vira(e del indicador.
Las interferencias m!s comunes son el8 Color y el pH. El color debe ser eliminado por medio de un tratamiento de la muestra con carbón activado. El p+ se a(usta en el intervalo de 4.5 a #./ 9i eisten bromuros y yoduros, éstos son titulados (unto con los cloruros ocasionando resultados falsos.
3.MATERIALES )ipetas volumétricas8 volumétrico8
Erlenmeyers 8 de precipitados8
)i*eta8 )robeta8
:atra*
;asos
4.PROCEDIMIENTO
=. )ipetear 2$ ml de muestra en un Erlenmeyer de =2$ ml, controle el p+ de la muestra debe estar entre > y #0. &gregue = ml de indicador de 1 2r3 al $%, se tornara amarillo. 2. ?itule con &g-/ 5.5=3= - u otra normalidad hasta que pase a color ro(o ladrillo. ¬e los ml gastados como ;.
/. Determinar el contenido de
[email protected] por8
ppm de Cl- =
VN * 35.46 *
1000
5.ESQUEMA DE LA EXPERIENCIA
6.REACCIONES :
Na+] K + ] Ca++] #g++]
Cl- + AgNO3
2AgNO3
K 2CrO4 ----------------------->
Na+ ] AgCl + K + ] NO3(ppdo bla!o" Ca+ ] #g+ ]
+ K 2CrO4 --------------------> Ag 2CrO4 + 2KNO3 (ro$o- ladrillo"
. CALCULOS ! RESULTADOS
%.- ppm de
[email protected] A =.# B5.5=3=B /$.3> B =555 A
3&')
* 3
2$
2.- ppm de
[email protected] A 2.# B5.5=3=B /$.3> B =555 A * &
&&.)4
2
".OBSERVACIONES # CONCLUSIONES :
En conclusión la determinación del cloro residual tiene un principio muy importante ya que forma parte de la volumetría que hemos aplicado continuamente en el transcurso de esta materia, pero principalmente es muy importante puesto que el eceso de cloro puede causar serios daCos en las conducciones y estructuras met!licas de una planta y sobre todo per(udicar el crecimiento vegetal, es por esto que es de suma importancia reali*ar este an!lisis.