FIGURAS LITERARIAS Las figuras literarias o retóricas son retóricas son procedimientos lingüísticos lingüísticos o estilísticos apartados apartados del modo común de hablar, que buscan dar una mayor mayor expresividad al lenguaje. La Clasificación Clasificación de las las figuras literarias es : Recursos fónicos Relacionados con los sonidos! Recursos morfosint"cticas morfosint"cticas Relacionados Relacionados con la morfología y la sintaxis! Recursos l#xico$sem"nticos Relacionados con el significado!
RECURSOS FÓNICOS . Aliteración: Aliteración: %e trata de la repeticón de mismo sonido con una frecuencia mayor de lo normal en castellano! E!e"#l$ “Con el ala aleve del leve abanico” (Rubén Darío) &!
On$"at$#e%a: 's una aliteración que busca repetir repetir o imitar los sonidos de la realidad y especialmente los producidos por la naturale(a naturale(a ! E!e"#l$s “Croar, cacarear, cuchichear, cuchiche ar, Tic-tac…
&. 'ar$n$"asia: )tili(ación de dos palabras distintas pero fon#ticamente muy semejantes! E!e"#l$ “…que un hombre a hombros del miedo…” *+las de teroRECURSOS (ORFOSINT)CTICOS . An*f$ra: Repite una o m"s palabras al principio de cada verso u oración! E!e"#l$ “Mientras las
ondas de la lu al beso !al!itan encendidas" Mientras el sol las des#arradas nubes de $ue#o % oro vista" Mientras el aire en su re#ao lleve !er$umes % armonías" (&écquer)
+. 'aralelis"$: .onsiste en la repetición casi total de las estructuras sint"cticas de dos o m"s versos o frases! “'ra la sed, el hambre, % t $uiste la $ruta 'ra el duelo % las ruinas, % t $uiste el mila#ro” (*ablo +eruda)
E!!
&. C$ncatenación: .onsiste en la repetición de palabras encadenadas! 's decir, comen(ar el verso con la misma palabra con la que terminó el verso anterior estableci#ndose una continuidad en el pensamiento!
E!. Todo !asa % todo queda, !ero lo nuestro es !asar, !asar, !asar haciendo caminos, caminos sobre la mar
( achado)
,. -i#r/at$n: .onsiste en la alteración o ruptura del orden lógico o gramatical de las palabras en la oración para destacar determinados elementos frente a los dem"s! E!. Del monte en la ladera !or mi mano !lantado ten#o un huerto (.ra% /uis de /e0n) calificativo, frecuentemente antepuesto al sustantivo, destacando de #l 0. E#1tet$: .onsiste en la aparición de un adjetivo calificativo, carboneras una cualidad con la cual habitualmente se asocia! E2. /as es!inosas aras % !untuosas carboneras (Cervantes)
3. Enu"eración: /cumulación seriada de un conjunto de elementos que pertenecen a un mismo grupo E!. “Cuando Roma es cloaca, calaboo, catacumba ,inmundicia, ventanas rotas, #rietas, cornisas que se caen” (Ra$ael lberti) 4. As1ndetón: .onsiste en la omisión de nexos en un verso o una oración con el fin de que la expresión adquiera mayor 1También se muere el mar2 ( .3 /orca movimiento, rapide( y vive(a! E2. Duerme, vuela, re!osa 1También
5. '$lis1ndet$n: .onsiste en el empleo de m"s nexos de los necesarios en la estructura sint"ctica sint"ctica del verso o la frase con el fin de dotarlo de mayor lentitud . E2. 4 sue5a 4 ama, % vibra 4 es hi6a del sol (R Darío) lingüísticos que forman parte de la oración o verso, cuyo 6. Eli#sis: .onsiste en la supresión u omisión de elementos lingüísticos significado se sobreentiende por el contexto, dot"ndola de mayor energía y poder sugestivo. E2. “/o bueno, si 7es 8 breve, 7es 8 dos veces bueno” (& 3raci7) RECURSOS L9ICO;SE()NTICOS L9ICO;SE()NTICOS Relación entre dos clases de ideas u objetos, objetos, la cual se establece establece mediante una conjunción conjunción . S1"i S1"ill $ c$"# c$"#ar arac ació ión: n: Relación comparativa 0c$"$ 1 'j! 0 tu cabello sombrío como una lar#a % ne#ra carca6ada” tros conectores comparativos igual que!!!, parecido a!!!, m"s que2 , menos que2 , semejante a!!! E2.
Con cinco dientes como cinco 6amines adolescentes i#uel 8ern7nde
+. (et*f$ra: .onsiste en la identificación de dos elementos, un t#rmino real con una o varias im"genes, entre los que existe una semejan(a!
“ Tu cabellera es un mano6o de tri#o” “'l mano6o de tri#o sobre su $rente !arece desordenarse desordenarse m7s con el viento”
&. (et$ni"ia (et$ni"ia:: .onsiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que guarda algún tipo de relación de causa a efecto, o de algún tipo de contigüidad temporal, causal o espacial! E2S. /eí a 9ha:es!eare< +os tomamos tres botellas, Desenvain0 el hacer hacer ,. Sincd$=ue: 's un tipo de metonimia mostrada por el cambio de la parte por el todo, el todo por la parte, lo singular por lo plural, lo plural por lo singular! singular! E2S. *idi0 su mano, 'l hombre es mortal 0. S1"/$l$: 3igura cercana a la met"fora que consiste en 0sustituir1 una idea abstracta por un elemento concreto! E2S. /aurel; triun$o, !aloma; !a, balana; 6usticia 3. 'ers$nifi 'ers$nificaci cación: ón: .onsiste en dar características exclusivamente humanas *de personas- a animales, objetos o seres inanimados! E2. +e#ros !erros !erros ocultos #ritan (R lberti) 4. Sinestesi Sinestesia: a: 's el uso entrecru(ado de los sentidos y consiste en asociar impresiones sensoriales propias de un sentido$ 9u mirada es dulce visuales, auditivas, olfativas, gustativas, t"ctiles$ con otras de otro sentido . E!s. 9us 7s!eras !alabras me hirieron expresiva! 5. -i#r/$le: .onsiste en ponderar algo mediante rasgos muy exagerados con una finalidad puramente expresiva! E2S: Con mi llorar las !iedras se enternecen (3arcilaso (3arcilaso de la uevedo)
6. Gradación: C$nsiste en dis#$ner u $rdenar las ideas en escala ascendente $ descendente. E2S. “acude, corre, vuela, tras!asa la alta sierra, ocu!a el llano” (.ra% /uis de /e0n) “ % te convertir7s en tierra, en humo, en !olvo, en sombra, en nada” (/uis de 30n#ora) >. Ant1tesis: .onsiste en el enfrentamiento de dos ideas, pensamientos o conceptos que tienen significados opuestos! 4o velo cuando t duermes, %o lloro cuando t cantas (Cervantes) . 'arad$!a .onsiste en la expresión de un enunciado aparentemente aparentemente absurdo, absurdo, pero lleno lleno de sentido y que invita a la reflexión E2. ué m7s quieres quieres A Cuando al#uien se !asa !idiendo cosas &. Ir$n1a: .onsiste en dar a entender, por el contexto o la situación, todo lo contrario de lo que aparentemente se dice en el verso o frase! E2 1*ídeme la luna2 1Te has !ortando tan bien2 (claraci0nB en realidad se ha !ortado mu% mal -! -!