UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS COMPUTACIÓN APLICADA AUTOR: Marco Alfredo Alfredo Camacho Tapia
CURSO: Sexto Semestre
PROFESOR: Ing. Néstor Valdospinos C. Ms. Sc
FECHA: 20/06/2018
Tema: Cálculos Hidráulicos a través de la realización de una macro en Excel
OBJETIVO GENERAL
Realizar una Macro en Excel aplicando apli cando los conocimientos obtenidos en clase para el desarrollo de problemas (cálculos hidráulicos) que ayudarán al estudiante a un mejor entendimiento de los temas tratados en clase como también conocer las diversas funciones que tiene Excel para facilitar el trabajo en lo que se refiere a manejo de datos y operaciones matemáticas.
Objetivo Especifico
Conocer los principios de una Macro para agilitar tareas que realizan reiteradamente y así automatizarlas.
MARCO TEÓRICO El origen de la palabra macro se remonta al griego, tal como lo define Wikipedia ( μακρο, makro, que significa ‘grande’). Las L as macros en programación son una serie de instrucciones que se pueden ejecutar de manera secuencial desde que se realiza la invocación a la ejecución
Crear una Macro Si hay tareas de Microsoft Excel que realiza reiteradamente, puede grabar una macro para automatizarlas. Una macro es una acción o un conjunto de acciones que se puede puede ejecutar todas las veces que desee. Cuando se crea una macro, se graban los clics del mouse y las pulsaciones de las teclas. tecl as. Después de crear una macro, puede modificarla para realizar cambios menores en su funcionamiento.
Imagine que todos los meses crea un informe para el gerente del departamento contable. Desea que los nombres de los clientes con cuentas vencidas aparezcan en rojo y en negrita. Puede crear y luego ejecutar una macro que aplique rápidamente estos cambios de formato en las celdas seleccionadas. Las Macros en Excel son un conjuntos de instrucciones que se ej ecutan de manera secuencial por medio de una orden de ejecución, claro está que una Macro puede invocar a otras, logrando de esta forma obtener operaciones cada vez más complejas. En el caso de Excel el lenguaje empleado para el uso de Macros es VBA (Visual Basic para Aplicaciones), Excel cuenta con un “Editor de Visual Basic” o también conocido como “Editor de VBA” que permite la creación, y/o mantenimiento de las Macros que se tengan disponibles. CÁLCULOS HIDRÁULICOS Procedimiento 1. Una vez que hemos activado la opción de DESARROLLADOR en la barra de menú u opciones
2. Con ello podremos acceder a las herramientas de macros.
Para hacer macros en Excel, será necesario, en primer lugar, activar la ficha Programador. Dentro de esta ficha, dar click en Grabar Macro.
3. Grabar Macro, opción que se encuentra en el grupo de herramientas clasificadas como Código.
4. Automáticamente, aparecerá la siguiente ventana:
Para comenzar a crear la macro, se puede mantener el nombre por default “Macro1” o
renombrar según las necesidades del usuario (este nombre NO tiene que estar separado por espacios), un Método Abreviado (nos servirá como un atajo para abrir la macro), Guardar macro (nos aparecerá 3 opciones en las que podemos elegir la mejor que nos convenga) y, por último, una Descripción (un comentario sobre la macro en cuestión). Finalmente, clic en “Aceptar”.
5. Como sexto paso, una vez realizado el contenido que se presentará en la hoja de excel, procederemos a dirigirnos en “Programador”, que se encuen tra en la parte superior, y hacer clic en “Detener grabación” para que así se prosiga a guardar el contenido como parte de la macro.
6. abriremos “VISUAL BASIC” (es un editor en excel que cumple un rol importante en la ejecución de una macro) que se encuentra, en la parte superior, en la parte de “Programador”. Seguido de eso, aparecerá una ventana en el lado derecho. Ahora, en esa ventana en la parte lateral izquierda vamos a visualizar la cantidad de hojas que
hay en el libro y el módulo (si en el caso haya contenido para una macro, por el contrario, si es que no hay, debemos de crear un módulo).
7. Seleccionamos la hoja donde vamos a trabajar
Sheets(“contenido”). Actívate Es un comando que nos sirve para activar la hoja de Excel en
donde vamos a trabajar.
8. Borramos cualquier contenido que tenga nuestra hoja de trabajo para estar seguros que trabajamos en una hoja en blanco con el coman do “Cells.Clear”
9. Definimos cales son as variables de texto declaramos las variables numéricas 10. Ingresamos el tema o título de la hoja de cálculo en la celda que deseemos en este caso A1 y el rango que ocupara el texto
11. Realizamos las especificaciones del color y orientación del título mediante un bucle que dispone Excel.
12. Declaramos la variable de testo TIOTITULO y la ingresamos n la hoja mediante una caja de texto
Si lo hicimos correctamente en nuestra hoja de cálculo nos aparcera el título con la caja de mensaje.
13. Creamos nuestra caja de mensajes y colocamos una condición “If” para comenzar a realizar nuestros cálculos
14. Una vez teniendo nuestro bucle o condicional If procedemos a ingresar las variables de texto(caudal en barriles por día y caudal en metro cúbicos por segundo) y si deseamos un color en específico del texto lo haremos con el comando “ Range("a3").Font.Color = RGB(0, 255, 0)” haciendo variar la celda RGB y si deseamos que nuestro texto se auto justifique al ancho del columna lo haremos con : “Columns.AutoFit”
15. Después de ingresar las variables de texto le decimos a Excel que hacer “DO” y en la caja de texto le damos dos opciones de ingreso del c audal dependiendo sus unidades “BPPD-MCPS” y con el comando “Ucase” siempre mantendremos el formato en mayúsculas
16. Dependiendo de las unidades en las que hayamos ingresado el valor del caudal le indicaremos a la Macro que cálculos realizar. Si el caudal es BPPD
Si el valor del caudal es en MCPS
17. Continuamos con los siguiente calculo y realizamos el mismo procedimiento para asignar variables de texto en este caso “diámetro de la tubería en pulgas y en metros”
18. Le decimos a Excel que hacer “DO” y en la caja de texto le damos dos opciones de ingreso del diámetro dependiendo sus unidades.
19. Dependiendo de las unidades en las que hayamos ingresado el valor del caudal le indicaremos a la Macro que cálculos realizar, siguiendo los mismos comandos del paso 16.
20. Realizamos el mismo procedimiento para las demás variables con sus cálculos respectivos.
21. Para el cálculo de la viscosidad deberemos dar condiciones para realizar las acciones, es decir con ls comandos “IF” & “ElseIF” para cada intervalos de viscosidad. 12 -14, 1416, etc.
En la caja de mensajes se indica los rangos de temperatura para los cuales se puede realizar los cálculos con el API
22. Para el cálculo del peso específico del petróleo se lo realiza con la fórmula del API
23. Para el cálculo de la viscosidad dinámica, se lo realizó con la viscosidad cinemática y el peso específico del petróleo.
24. Para saber el tipo de flujo que se presenta, tenemos que realizar el cálculos del Numero de Reynolds
Si el #Re es mayor que 2000 es flujo turbulento y si es menor a 2000 es flujo laminar
25. Para el cálculo del factor de fricción deberemos realizar 2 pasos en a Macro. Primero deberemos ingresar los materiales que se pueden utilizar para la tubería junto con sus rugosidades absolutas.
26. El segundo paso a realizar para el cálculo del factor de fricción dependiendo del #Re selo realizara por iteraciones y deberemos declarar las variables a utilizar para dicha iteración como varíales de doble entrada
La macro de Excel puede trabajar tanto con celdas como con variables numéricas de las celdas
27. Para el cálculo del factor e ficción se lo realizar por el método de error y caculo mediante un bucle que finalizará cuando el F.asumido = F.calclado
28. Para realizar el calculado las perdidas lo realizaremos mediante la fórmula de la Ley de Darcy’s para lo cual deberemos ingresar la longitud de la tubería ya sea en metros o en pies como variables de doble acción.
29. Como último paso ingresaremos un botón en la marco que nos permita corre todos los comandos de la marco al unísono y consecutivamente. Para ello inresaremos un botón mediante el desarrollador llamado “Botón de comando (controles Ative X) ” y copiamos y pegamos todos nuestros comandos en el comando del botón.
Haciendo clic derecho y seleccionando la opción ver código nos aparecerá la ventana en el maco donde deberemos pega nuestros comando
CONCLISIONES
El principal beneficio de las macros radica en poder lograr la automatización de tareas repetitivas, además las macros pueden almacenarse y emplearse dentro del propio programa que las utiliza, por ejemplo en Excel las macros suelen formar parte del mismo archivo en el cual se desea que las macros sean ejecutadas.
La principal utilidad de una macro es permitir automatizar tareas repetitivas. Con las macros también se puede crear funciones, formularios, aplicaciones completas programadas, interactuar con otros programas, etc. Es una serie de
instrucciones que son guardadas dentro de un archivo de Excel para poder ser ejecutadas cuando sea necesario.
El punto fuerte a favor del uso de Macros, es que es sencillo aprender a crearlas y ejecutarlas, crear Macros es simple, y se puede llegar a ahorrar mucho tiempo remplazando aquellas tareas repetitivas por Macros que uno mismo haya creado, uno de los primeros pasos para acercar se al uso de Macros puede ser el comenzar a utilizar el grabador de Macros.
RECOMENDACIÓN
Debemos recordar que al momento de grabar la macro con un nombre este nombre NO tiene que estar separado por espacios y un Método Abreviado (nos servirá como un atajo para abrir la macro)
Si durante la realización de nuestra macro necesitamos poner una condición “If” nuca debemos olvidar finalizar esta misma condición con “End If” esto se asemeja a cerrar los paréntesis de una hoja de cálculo en Excel ya que así finalizamos la sentencia que hayamos ingresado
BIBLIOGRAFÍA
https://www.excel-avanzado.com/macros https://www.excel-avanzado.com/29096/como-hacer-una-macro-sencilla-en-excel.html https://msdn.microsoft.com/es-es/VBA/office-f1-landing/visual-basic-for-applicationslanguage-reference-for-office-2013-office-sharedv?f1url=https%3A%2F%2Fmsdn.microsoft.com%2Fquery%2Fdev11.query%3FappId %3DDev11IDEF1%26l%3DesES%26k%3Dk(vblr6.chm2016022)%3Bk(TargetFrameworkMonikerOffice.Version%3Dv15)%26rd%3Dtrue