TRABAJO: TRABAJO: Constituye una práctica social social fundante de todo todo sistema social. Acción y efecto de
trabajar, trabajar, Ocupación retribuida, Obra (cosa producida por un agente). Comprende aspectos: Biológicos , Psicológicos y conómicos. Cy!A": Cy!A": Conjunto de #ariables de la sociedad y de la unidad de trabajo $ue directa o indirectamente in%uyen sobre la #ida y la salud f&sica y mental del trabajador. trabajador. l grado de in%uencia depende de la capacidad de adaptación y la resistencia a los factores de riesgo. Cy!A"' est integrado por: igiene, seguridad y salud ocupacional Carga f&sica y mental del trabajo Ambiente f&sico del trabajo Organi*ación y contenido del trabajo rgonom&a (m$uina'+ombre) emuneración -ue#as tecnolog&as trabajador Condiciones de #ida del trabajador ' trabajo POB/!0"1CA POB/!0 "1CA 2/ "ABA3A2O: Organi*ación del trabajo y !edio ambiente laboral. CA4A 5161CA 2 "ABA3O: s el resultado de mo#imientos musculares para inmo#ili*ar o despla*ar el cuerpo. ' 2espla*ami 2espla*amiento ento con o sin carga ' sfuer*o sfuer*o para gestos operatorio operatorios s ' 5atiga pro#ocada por determinadas posturas ' Consumo suplementario de energ&a re$uerido por determinadas determinadas posturas respecto a la situación de reposo. CA4A !-"A/ 2/ "ABA3O: ' "iempo "iempo para reali*ar reali*ar la tarea ' Complejid Complejidad ad y rapide* rapide* ' Atención Atención e7igible e7igible para una tarea ' !inuciosidad re$uerida ' Precisión e7igida para obtener el producto CA4A !OC1O-A/ 8 CO!9-1CA"1A CO!9-1CA"1A 2/ "ABA3O: st ligada a matices afecti#os y de comunicación. s el origen de gra#es y numerosos problemas laborales como: insatisfacción, ausentismo, calidad del del trabajo, derroc+e y mal uso de objetos y medios, con%ictos y rec+a*o o falta de afecto por el trabajo. 5A"14A -O!A/ 8 5161O/O41CA s. PA"O/O41CA: 5A"14A: agotamiento corporal o mental 5A"14A 5161O/O41CA: fa#orece el sue;o y desaparece despu 6eguridad e igiene en el "rabajo "rabajo ? pol&ticas de ecursos umanos ? pre#ención y capacitación "ABA3A2O 8 69 -"O-O: la satisfacción y retención de los trabajadores es una de las principales preocupaciones de los 2epartamentos de ecursos umanos en la actualidad. 9n ambiente laboral ameno, con sentimiento de pertenencia y compromiso con las tareas es una fuerte #entaja competiti#a. PO4A!A PAA !3OA /A6 Cy!A": Cy!A": Conocer las condiciones de d e #ida: alimentación, transporte, #i#ienda. 1-5/9-C1A - / !A" !A" de: @' cantidad de empleadores empleadores ' mo#ilidad mo#ilidad de mano de obra ' temporalidad del trabajo ' e7posición a elem. Climticos D' introducción de nue#as tecnolog&as 2"CC1O- 8 A/9 A/9AC1OAC1O- 2 164O6: 164O: probabilidad $ue se ocasione un da;o en las condiciones de utili*ación o e7posición Objeti#o de la e#aluación: pre#ención
/a pre#ención busca: @' determinar peligros ' e#aluar riesgos para implementar las medidas de y 6 164O6 2: 6oldador, mecanico, trabajador te7til, conductor de tractor, trabajador de la l&nea de montaje electrónica, empleado de o=cina. 21APO61"1A6 -E @D A F. GPor $u< 6 PO29C- /O6 ACC12-"6H: /os accidentes no son casuales sino $ue se causan.
'
Causas básicas:
5AC"O6 P6O-A/6: desconocimiento, falta de moti#ación, a+orrar tiempo o esfuer*o, +ostilidades, problemas o defectos f&sicos o mentales 5AC"O6 2 "ABA3O: falta de normas, dise;o o mantenimiento inadecuado de m$uinas y e$uipos, +bitos incorrectos, desgaste yIo uso incorrecto de e$uipos y +erramientas
'
Causas inmediatas:
AC"O6 1-649O6: @'reali*ar trabajos no autori*ados, ' en condiciones inseguras o #elocidad e7cesi#a, ' no a#isar de condiciones de peligro o no se;ali*adas, ' anular o no usar dispositi#os de seguridad de las m$uinas D' 9sar +erramientas o e$uipos defectuosos o en mal estado F' no usar PP J' +acer bromas K' reparar m$uinas en forma pro#isoria L' adoptar posturas incorrectas @M' usar ropa inadecuada: cinturones, partes colgantes, demasiado +olgada @@' usar anillos, pulseras, collares @' sobrepasar capacidad de carga de aparatos ele#adores @' colocarse debajo de cargas suspendidas. CO-21C1O-6 1-649A6: @' 5alta de protección y resguardo en m$uinas e instalaciones, ' 5alta de alarmas o llamados de atención, ' 5alta de orden y limpie*a, 'scase* de espacio, D'Almacenamiento incorrecto, F'-i#el de ruido e7cesi#o, J' 1luminación inadecuada, K'5alta de se;ali*ación en *onas de peligro, L'7istencia de materiales combustibles cerca de focos de calor, @M' uecos, po*os, *anjas, sin se;ali*ación, con riesgo de ca&das, @@' Pisos en mal estado, irregulares, resbaladi*os, @' 5alta de barandas y rodapi
PAA N9 6 PO29CA 9-A /61O- "1- N9 OC91 9- ACC12-"
6 2B /1!1-A /A6 CA96A6 B061CA6 PAA N9 -O 9/A A PO29C16 9ACC12-". /O6 ACC12-"6 8 /61O-6 6O- / 69/"A2O 2 AC"O6 1-649O6 8IO 5A//O6 "C-1CO6: /O6 AC"O6 1-649O6 dependen de las personas: problemas f&sicos, mentales, falta de instrucción, negligencia, de su medio social (problemas familiares, usos y costumbres, etc.) /O6 5A//O6 "C-1CO6 dependen de las cosas: incorrecto dise;o, mantenimiento, desgaste, uso inadecuado.
CO!O P-1 ACC12-"6: 46"1Q- 1-"4A2A 2 /A P-C1Q-: ' Pre#iene riesgos, ' !ejora las condiciones de trabajo, ' !ejora la competiti#idad. P6149 /A !3OA 2 /A CA/12A2 2 12A /ABOA/, ' esponsabilidades de todos los ni#eles: dirección, l&nea de mando y trabajadores, ' Contar con acti#idades y t
K' Preparación para emergencias L' euniones y promoción @M' PP /!-"O6 2 PO"CC1O- P6O-A/ (PP): s todo e$uipo, aparato o dispositi#o especialmente proyectado para preser#ar el cuerpo +umano, en todo o en parte, de riesgos espec&=cos de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales. #aluación de la necesidad de uso de PP, '2eterminación de PP, '2eterminación de las caracter&sticas espec&=cas del PP, 'Ad$uisición del PP, 'ntrega de PP, '9so del PP "1PO6 2 PP: @' Casco, ' Cal*ado, '!scara respiratoria, '4uantes, D'4afas, F' Protectores auditi#os, J'opa de trabajo, K'C+alecos re%ecti#os. 6A/92: bienestar f&sico, mental y social 6A/92 OC9PAC1O-A/: es la salud del trabajador en su ambiente de trabajo.
6A/92 8 64912A2 /ABOA/ segRn la O1": !A-"- el grado mas ele#ado del bienestar f&sico, mental y social de los trabajadores P-1 las consecuencias negati#as sobre la salud PO"4 a los trabajadores frente a los riesgos para la salud A2AP"A la acti#idad laboral al trabajador !A-"- el entorno laboral acorde la las necesidades f&sicas y mentales. GC90-"O C96"A 9- ACC12-" O 9-A -5!2A2 PO561O-A/H PAA /O6 "ABA3A2O6: Costos directos: Costos indirectos: 2olor y padecimiento - Pueden ser a @M #eces mayores $ue los costos directos P
164O P/14O 164O: es la probabilidad, oportunidad o posibilidad de $ue pueda ocurrir algRn da;o a partir de un peligro
P/14O: es la fuente o situación con potencial de da;o en t
"1PO6 2 164O6: 164O6 !A"1A/6: 164O6 5161CO6 uidos: l sonido es un mo#imiento ondulatorio producido en un medio elstico por una fuente de #ibración. fectos del uido: 6obre mecanismo auditi#o: ruido repentino, ruido continuo. fectos generales: trastornos sobre aparato digesti#o, trastornos sobre aparto respiratorio, alteraciones en la función #isual, trastornos cardio#asculares, trastornos del sue;o, irritabilidad. Presiones: "emperatura: "rabajos a baja temperatura: /a combinación de carga de trabajo y aumento de temperatura puede transformar un trabajo fcil en e7tremadamente duro y tedioso. 1luminación: /os estndares de iluminación se establecen segRn el tipo de tarea. 1luminación de=ciente: fatiga a los ojos, perjudica el sistema ner#ioso, de=ciente calidad del trabajo, ocasiona accidentes de trabajo. e$uisitos del sistema de iluminación: 6951C1-": para cada tipo de trabajo. CO-6"A-" 8 9-15O!: para e#itar fatiga. 216"1B9C1Q-: directa, indirecta, semi ' indirecta, semi ' directa, de forma $ue no encandile ni produ*ca fatiga a la #ista. ibraciones: !o#imiento oscilante $ue +ace una part&cula alrededor de un punto =jo. ibración mano bra*o: contacto de la mano con un elemento #ibrante. ibraciones globales: transmisión a todo el cuerpo, puede causar traumatismo en la columna, problemas de e$uilibrio, dolor de cabe*a, trastornos #isuales. adiación ioni*ante y no ioni*ante: 6on una forma de transmisión espacial de la energ&a. . ioni*antes: S. Originan da;os gra#es en la salud. . no ioni*antes (electromagn
2isol#entes: 6on utili*ados por casi todas las acti#idades +umanas. Absorción: ' pulmonar (la mas comRn), 'cutnea, 'gastrointestinal (por into7icación) 164O6 B1O/O41CO6: /os contaminantes biológicos son seres #i#os, con un ciclo de #ida, $ue al penetrar en el ser +umano ocasionan enfermedades infecciosas o parasitarias. Bacterias, #irus, +ongos, parasitos. j. Animales, conctacto con materiales infectados, agua contaminada, etc.
164O 4O-O!1CO 4O-O!1A: Ciencia multidisciplinaria . Anali*a la interacción trabajo m$uina. 2ise;a o adecua los sistemas de trabajos a los operarios para lograr mayor grado de seguridad, comodidad y e=ciencia. Objeti#os: reducción de lesiones y enfermedades, reducción de costos por incapacidad, aumento de producción, disminución de ausentismo, aplicación de normas, disminución de p
'Amarillo: se usa solo o combinado con negro, en bandas de igual anc+o, inclinadas a DE, indica precaución o ad#ertencia sobre riesgo ocasionado por m$uinas $ue puedan golpear, cortar o electrocutar, en desni#eles de piso, en el primer y Rltimo escalón de escaleras, en barreras y #allas. ' erde: 6e usa en elementos de seguridad general, e7cepto incendio. n boti$uines, canillas, la#aojos, duc+as de seguridad, armarios con PP. ' A*ul: se usa en las partes de artefactos cuya remoción o accionamiento impli$ue la obligación de proceder con precaución, como tableros el
6YA/1AC1O- 1A/: 6on el medio para informar la presencia de obstculos, restricciones, ad#ertir incon#enientes e indicar condiciones de circulación a los usuarios de la #&a pRblica. Por ser normas jur&dicas, estas se;ales son de cumplimiento obligatorio y el usuario debe conocer su signi=cado. 164O 2 "ABA3O - A/"9A: ste tipo de riesgo se da en cual$uier tarea de mantenimiento, reparación, ejecución de instalaciones el