El interés suscitado por los Seminarios de Iniciación a las Metodologías prácticas en el campo de la Arqueología y de la Historia del Arte Antiguo (2015), así como el Curso de Introducción a la Arqueología de la ciudad romana (2016), nos ha movido a organizar un nuevo encuentro enfocado hacia la arqueología de la religión, y dirigido al alumnado de los grados de Historia, Arqueología e Historia del Arte. Diferentes investigadores, doctores o en ciernes de obtener el doctorado, aproximarán al público a argumentos abordados durante sus estudios, o pertenecientes al bagaje de sus inquietudes académicas, dentro de un amplio marco geográfico y temporal. Diferentes intervenciones contextualizarán con mayor amplitud el fenómeno de la religiosidad en la Antigüedad a través de las arquitecturas que albergaban los cultos, la cultura material del ámbito de las creencias y los ritos o las fuentes antiguas que reflejaron la piedad de los pueblos del Mediterráneo. En otros casos, las exposiciones se orientarán hacia fenómenos, divinidades y centros cultuales más precisos, como la devoción en el ámbito doméstico y militar, o las actividades desarrolladas en determinados santuarios. Ambos tipos de contenido supondrán un fértil ejercicio de reflexión sobre el comportamiento ante los dioses de diferentes civilizaciones, desde la egipcia a la romana, así como de la complejidad y diversidad de los fenómenos religiosos que principalmente la arqueología nos ha permitido conocer.
Curso de Introducción a las Sedes de Culto en la Antigüedad
Plazo de inscripción: Hasta el 5 de marzo de 2018 Matrícula gratuita hasta completar aforo: Indicad nombre, apellidos, DNI y titulación cursada
Lugar de celebración: Facultad de Geografía e Historia Universidad Complutense de Madrid
Organizan: Carlos Díaz-Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid) Jorge García Sánchez (Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Universidad Complutense de Madrid) Información e inscripción:
[email protected]
12, 14, 15, 20, 21 de marzo, aula 19B 13 de marzo, aula 18A
Programa:
15 Marzo
12 Marzo
16:00-17:00 “Los santuarios de Asclepio en el mundo antiguo”. Lucía Avial Chicharro (Universidad Complutense de Madrid).
16:00-17:00 “El espejo del cielo en la tierra: los templos del Antiguo Egipto”. Alejandro Serrano Sanjuán (Universidad Autónoma de Madrid).
17:00-18:00 “Monumentos funerarios de peregrinación: Las stūpas indias en la Antigüedad”. Clara Ramos Bullón (Universidad Complutense de Madrid).
17:00-18:00 “Lugares de culto prerromanos en la Península Ibérica”. Dra. Amparo Sánchez Moreno (Universidad de Almería).
18:00-19:00 Debate.
18:00-19:00 Debate.
20 Marzo
13 Marzo
16:00-17:00 “La evolución de los lugares de culto en Roma y el Lazio”. Dr. Antonio López García (Università degli studi di Firenze).
16:00-17:00 “Por mandato de Melqart: santuarios feniciopúnicos en el Mediterráneo”. Dr. Jorge García Cardiel (Universidad Autónoma de Madrid). 17:00-18:00 “Santuarios urbanos en los oppida de la Europa céltica”. Dr. Jesús Rodríguez Hernández (Universidad Complutense de Madrid). 18:00-19:00 Debate. 14 Marzo 16:00-17:00 “Delos, el centro espiritual de los antiguos griegos”. Rebeca Arranz Santos (Universidad Complutense de Madrid). 17:00-18:00 “El oráculo de Siwa a través de la visita de Alejandro Magno”. Cristina García García (Universidad Autónoma de Madrid). 18:00-19:00 Debate.
17:00-18:00 “Entre Roma y Oriente: los templos de la provincia romana de Siria”. Dr. Sergio España-Chamorro (Universidad Isabel I). 18:00-19:00 Debate. 21 Marzo 16:00-17:00 “Las divinidades del ejército, cultos a Nemesis, Belona y Marte”. Carlos Díaz-Sánchez (Universidad Autónoma de Madrid). 17:00-18:00 “El culto doméstico: los lararios de Pompeya y Herculano”. Ana Elisa Pérez Saborido (Università degli Studi della Campania Luigi Vanvitelli). 18:00-19:00 Debate.