Comercialización de Minerales, Concentrados y Refinados Maestr Maestría ía en Gesti Gestión ón Minera
Universidad Nacional d e Ingeniería Facul Facul tad de Ingeniería Geológ Geológ ica, Minera y Metalúr Metalúr gic a Sección Sección de Postgrado 1
PRACTICA EXPLORATORIA 1.
2. 3. 4.
Actualmente, nte, la la cotiza cotizaci ción ón de los los concentra ntrados en en la la Bolsa olsaLME nos per permite se señal ñalar que que son pre precios cios que que se están stán recuper recuperando ¿es cor correcto cto lo lo expr expre esado, y por porque? ¿Qué es el B/ L? ¿Qué ¿Qué es un Cotango? ¿Qué es un ETA y ETD? Recomendaciones:
Emple plee dos a tre tres lílíneas por cada cada pre pregunta; Si no sabe la la pre pregunta, coloque coloque una líneacomo su re respuesta spuesta;; Respuesta corr correcta vale 5 puntos; puntos; No hay hay puntuación ción nega negativa tiva por respuesta incorr ncorrecta. cta. No esta esta per permitido tido cualquier tipo tipo de consul consulta persona personall, li libros bros u anotaciones.
El Profe Profes sor 2
PRACTICA EXPLORATORIA 1.
2. 3. 4.
Actualmente, nte, la la cotiza cotizaci ción ón de los los concentra ntrados en en la la Bolsa olsaLME nos per permite se señal ñalar que que son pre precios cios que que se están stán recuper recuperando ¿es cor correcto cto lo lo expr expre esado, y por porque? ¿Qué es el B/ L? ¿Qué ¿Qué es un Cotango? ¿Qué es un ETA y ETD? Recomendaciones:
Emple plee dos a tre tres lílíneas por cada cada pre pregunta; Si no sabe la la pre pregunta, coloque coloque una líneacomo su re respuesta spuesta;; Respuesta corr correcta vale 5 puntos; puntos; No hay hay puntuación ción nega negativa tiva por respuesta incorr ncorrecta. cta. No esta esta per permitido tido cualquier tipo tipo de consul consulta persona personall, li libros bros u anotaciones.
El Profe Profes sor 2
S esió esión n1 Comercializa omerc ializaci ción ón de Minerales. Minerales. Conce onc entra ntr ados y Refi Refinados nados Universidad Nacional d e Ingeniería Facul Facul tad de Ingeniería Geológ Geológ ica, Minera y Metalúr Metalúr gic a Sección Sección de Postgrado – Maestría Maestría en en Gestión Gestión Minera 3
Influencia de la Minería en la Economía Información
Comercialización de Minerales, Concentrados y Refinados 4
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Aportes del Sector Minero:
Generación de divisas Generación de empleo (directos e indirectos) Capacidad de generación de ahorro/ inversión Contribución al Estado Descentralización y estímulo al desarrollo regional
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Generación de Valor Agregado
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Aporte del empleo a la economía: Empleo
Demanda de Bs y Ss
Demanda Nacional
Importaciones
Variación del Precio
Producción de Bs y Ss
Generación de Empleo
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Aporte de las utilidades: Variación del Precio
Importaciones
Producción de Bs y Ss
Demanda Nacional
Demanda de Bs Ss Reparto Utilidades Reinversión
Va a la propi a empresa
Generación de Empleo
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Aporte de las Ventas Locales: Variación del Precio
Importaciones
Demanda de Bs Ss Ventas Lo cales
Producción de Bs y Ss
Demanda Nacional
Generación de Empleo
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Pago de impuestos: Generación de Empleo Financiamiento Déficit Fiscal
Necesidades Financiamiento Variación del Precio
Inversiones Utilidades
Presupuesto Gastos corrientes
Producción de Bs y Ss
Nacional Gasto Público
Demanda de Bs Ss Importaciones
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Compra de Insumos: Importaciones
Compra de Insumos Producción de Bs y Ss Demanda Nacional
Variación del Precio
Generación de Empleo
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Exportaciones: Exportaciones
Balanza Comercial
Balanza de Pagos
Oferta dólares
Tipo d e Cambio
Oferta Monetaria
Tasa de interés
Acti vidad económica
Inflación
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Balanzade Pagos: Necesidades Financiamiento
Cuenta Corriente
Cuenta Capital
Balanza de Servicios
Inversiones Extranjeras Netas
Balanza de Transferencias
Créditos Sector Público
Balanza Comercial
Créditos Sector Privado
Exportaciones (Traen US$) Importaciones
Capital a Corto Plazo Capital a Corto Plazo
Cuenta de Reservas Cambios de Reservas Reservas Netas
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Flujo Circular de la Renta Salarios Alquileres y beneficios
Empresas
Ingresos
Producen y venden bienes y servicios. Contratan y utilizan factores de producción
Factoresde Producción
Factoresde Producción
Mercado de facto res de producción
Mercado d e Bienes y Servicios
Empresas compran Hogares venden
Empresas venden Hogares compran
Trabajo, tierra y capital
Bienesy servicios comprados Hogares
Renta
Compran y consumen bienes y servicios. Poseen y venden factores de producción
Flujo de Dinero Flujo de Factores y productos
Gastos
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Variación Anual del PBI (Todo lo que se generaen Bienes y Servicios en el país) PRODUCTO BRUTO INTERNO: 1992 - 2008 (Variación % Anual) 14 12 10 8 6 4 2 0 -2
2 9 9 1
3 9 9 1
4 9 9 1
5 9 9 1
6 8 9 9 9 9 9 9 9 9 9 1 1 1 1
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
1 0 0 2
2 0 0 2
3 0 0 2
4 0 0 2
7 0 0 2
8 0 0 2
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Componentes del PBI
PBI = C + I + G + (X - M) Donde: C: Consumo I: Inversión G: Gasto del gobierno
X: Exportaciones M: Importaciones
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Participación del sector minero en lasexportaciones EXPORTACIONES 2008: US$ 31,338 MILLONES 5.7%
2.2%
24.1%
Export. productos pesqueros
Export. prod. agrícolas
Export. productos mineros 59.5%
Export. petróleo crudo y derivados
8.5% Export. prod. no tradicionales (XNT)
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA ¿Dequé depende las exportaciones?
Renta de nuestros clientes (ej.: China, EE.UU) Nivel de Precios (Cotizaciones Internacionales) Del tipo de cambio
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Exportaciones Mineras EXPORTACIONES MINERAS 2008: US$ 18,657 MILLONES Oro 30.0% Zinc Plata 41.1%
Plomo Estaño Hierro 7.9%
Molibdeno Otros
3.2%
0.3%
Cobre 5.6%
2.1% 3.7%
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
6.1%
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Perú: Posición deProducción Minera (2008) Plata Zinc Estaño Bismuto Teluro Plomo Oro Indio Cobre Molibdeno Selenio Arsenico Cadmio Hierro
Mundial
Latinoamerica
1 2 3 3 1 4 5 7 3 4 6 4 13 17
1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 5
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA ¿Quées el grado de inversión?
Es una clasificación dada a un país de una evaluación concedida por las agencias principales como Fitch, el Moody’s y el Standard & Poors.
Si el país es solvente, equilibrado, con capacidad para pagar todas sus deudas en el largo plazo, tendrá una alta calificación.
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Competitividad: Ámbito Latinoamericano Pais
Perú obtuvo el grado de inversión de dos de las calificadoras internacionales principales (S&P, Fitch). Moody’s todavía le da el grado de especulativa.
S&P
Fitch
Moody's
A+
A
A2
México
BBB+
BBB+
Baa1
Perú
BBB-
BBB-
Ba2
Brasil
BBB-
BBB-
Ba0
Colombia
BB+
BB+
Ba1
Venezuela
BB-
BB-
B2
Argentina
B+
RD
B3
Bolivia
B-
B-
B3
Ecuador
B-
CCC
B3
Chile
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Equivalencia deprincipales clasificadoras:
Calificación de Perú -2009
S&P
Moody's
Fitch
AAA
Aaa
AAA
AA+
Aa1
AA+
AA
Aa2
AA
AA-
Aa3
AA-
A+
A1
A+
A
A2
A
A-
A3
A-
BBB+
Baa1
BBB+
BBB
Baa2
BBB
BBB-
Baa3
BBB-
BB+
Ba1
BB+
BB
Ba2
BB
BB-
Ba3
BB-
B+
B1
B+
B
B2
B
B-
B3
B-
CCC+
Caa1
CCC+
CCC
Caa2
CCC
CCC-
Caa3
CCC-
CC
Ca
CC
C
C
C
D
DDD
Grado de Inversión
Grado de Especulación
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA
INVERSIONES MINERAS (US$ MILLONES)
1,800 1,600 1,400 1,200
1,542
1,500 1,253 1,140
1,504
1,320
1,190
1,000 800 600 400 200 -
828 611
500
1,704
Minería:
La minería es unaactividad extractivacuyo desarrollo constituyesoporte para gran parte de la industria manufacturera y es una importante fuente de crecimiento económico para los países en vías de desarrollo.
La actividad mineraconsiste en la obtención selectivade minerales y otros materiales apartir de la corteza terrestre, lo cual, en muchos casos, implica la extracción física de grandes cantidades de materiales de la misma, para recuperar sólo pequeños volúmenes del producto deseado. El objetivo de la minería es obtener minerales.
25
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Principales Proyectos Mineros Proyecto
Las Bambas Quellaveco Galeno Toromocho Tia María Minas Conga Hierro Apurimac Rio blanco Los chancas La Granja
Inversionista
Xstrata Copper Anglo American Minmetals/Jiangxi Copper Chinalco SPCC Yanacocha/Newmont Strike Resources Zijin mining Group SPCC Rio Tinto
Metal Principal
Inversión estimada (US$ millones)
Cobre Cobre Cobre Cobre Cobre Oro Hierro Cobre Cobre Cobre
3,000 2,200 2,200 2,152 2,108 1,500 1,500 1,440 1,200 1,000
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Ciclo de Vida • Prospección •Solicitud de
Petitorio •Exploración y Evaluación •Técnica del Proyecto •Estudio de Impacto Ambiental
1
•Desarrollo y
Preparación del Proyecto •Construcción
2
•Producción •Procesamiento metalúrgico •Fundición/Refinación •Comercialización
3
•Cierre de Mina
4
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA TABLA: VARIEDADE DE MINERALES Grupo
Minerales Incluyen los metales: .. Preciosos (el oro, la plata y los metales del grupo del platino), .. Siderúrgicos (hierro, níquel, cobalto, titanio, vanadio, cromo),
Metales
.. Básicos (cobre, plomo, estaño y zinc), .. Ligeros (magnesio y aluminio), .. Nucleares (uranio, radio y torio) y .. Especiales, como el litio, el germanio, el galio o el arsénico.
Minerales Industriales
Incluyen los de potasio y azufre, el cuarzo, la trona, la sal común, el amianto, el talco, el feldespato y los fosfatos. Incluyen la arena, la grava, los áridos, las arcillas para ladrillos, la caliza
Materiales de construcción
para la fabricación de cemento. En este grupo también se incluyen la pizarra para tejados y las piedras pulidas, como el granito, el travertino o el mármol.
Gemas
Incluyen los diamantes, los rubíes, los zafiros y las esmeraldas. Incluyen el carbón, el lignito, la turba, el petróleo y el gas (aunque
Combustibles
generalmente estos últimos no se consideran productos mineros). El uranio se incluye con frecuencia entre los combustibles.
Elaboración: OSINERGMIN 28
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA TABLA: PRINCIPALES USOS DE LOS METALES Producto Cobre
Zinc
Plata
Plomo
Estaño
Propiedades .. Conductividad eléctrica .. Resistencia a la corrosión .. Ductibilidad. .. Conductividad del calor .. Protege de la corrosión (acero y fierro galvanizado) .. Fácil de moldear produciendo piezas resistentes .. Forma compuestos químicos fotosensitivos (fotografía) .. Resistencia a la corrosión y a c iertos químicos .. Mej or c onductor que el Cobre .. Usos monetarios. .. Resistente a ácidos (bacterias) .. Resistencia a la humedad y otros factores climáticos (forro de cables) .. Propiedades químicas
.. Protege al acero de la corrosión .. Bajo punto de fusión (soldaduras) .. Forma aleaciones (Bronce, mas resistencia física que el Cobre)
Oro
.. Buen conductor eléctrico y térmico .. Resiste a la corrosión. .. T iene bajo costo de ext racción .. Usos monetarios. .. Es maleable.
Acero y hierro
.. Según su composición tiene diferentes grados de dureza y resistencia física .. Es fácil de alear con diversos metales .. Tiene mayor elasticidad que otros metales .. En aleaciones, es muy difícil
Fuente: A. Dammert (1981) – “Economía Minera”
Usos .. Electricidad: 50%. .. Maquinaria no eléctrica: 20% .. Construcción: 16%. .. Vehículos: 10%. .. Construcción (galvanizado: 32%
.. Transporte (galvanizado, bronce, piezas moldealbles) 22% .. Fotografía: 26%. .. Electrónica: 23%. .. Monedas: 10%.
Sustitutos Principales .. Aluminio en cables eléctricos .. Fibras ópticas de vidrios en telecomunicaciones
.. Aluminio y plásticos para piezas moldeables
.. En monedas, lo pueden sustituir el Cobre y el Oro .. En joyería, puede sustituir como ser complemento a otros metales
.. Cubie rtos y v alijas: 21% .. Baterías: 50%. .. Aditivos (gasolina): 15% .. Forro de cables: 14% .. Óxidos: 10%.
.. Envases: 32%. .. Transporte: 14%. .. Maquinaria: 11%. .. Electricidad (soldaduras): 17% .. Construcción (aleaciones): 14% .. Químicos: 7%. .. Joyería. .. Monedas. .. R eserva de valor .. Empastes dentales (amalgama) .. Tratamiento de cancer .. Ordenadores. .. Satélites. .. Hierro y acero. .. Transporte. .. Construcción. .. Maquinaria. .. Envases. .. Industria del petróleo .. Equipos. .. Otros.
.. En fotografía, por sus características físicas y químicas tiene pocos sustitutos .. En baterías: Cadmio, Niquel y otros pero no para automóviles .. Níquel en gasolina pero a mayor c osto .. Poletileno y otros como f orros de cables en ambientes no muy corrosos .. Aluminio (latas). .. Diversos materiales en estañado .. No hay sustitutos aceptables en soldadura
.. Por su maleabilidad e importancia como reserva de valor tieen pocos sustitutos .. La Plata y el Cobre pueden sustituirlo en la estructuración de carteras con fines de cobertura
.. A pesar de la exi stencia de una serie de sustitutos, su impacto en el mercado de hierro y acero ha sido poco significativo
29
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA
30
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA Mercado deMinerales y Metales MINERALES
Mineros
Refinerías
Comercializadores (Traders)
Comercializadores (Traders)
Refinerías
Industriade Transformación
Industria Consumo Final
METALES
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA
32
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA
33
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA CadenadeValor Minera INFRAESTRUCTURA EMPRESARIAL
Administración, Finanzas, Asuntos Legales y gubernamentales, relaciones comunitarias, Administración de Concesiones Planeamiento, Costos y Presupuestos ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Contratación de Personal, Compensaciones, Negociaciones colectivas, programade capacitación, ambiente de trabajo saludable, clima laboral DESARROLLO DE TECNOLOGIA
Estudio geológico satelital, cambio de métoos de minado, nuevas mallas de perforación, sistemas : informáticos: Vulcan GEMS, Surpac, Minex5, DataminE,. Telecomunicaciones, ERP, PLC, Análisis de procesos metalúrgicos ABASTECIMIENTO
Compra de insumos, Partes y Repuestos, equipos, Camionetas, Edificios LOGISTICA INTERNA
OPE RACIONES
Recepción y Almacenamiento Exploración Transitorio Preparación Transporte a laUnidad Limpieza Minera (U.M.) Sostenimiento Recepción en la U.M. Chancado Almacenamiento Flotación Control de Inventarios Filtrado Despacho Gene de Energía Retorno de materiales al Ingeniería Proveedor Seguridad
Desarrollo Esplotación Relleno SS AA Molienda Espesamiento Dispos de relaves Mantto Equipos Geología Campamentos
L OGI STICA INTERNA COMERCIAL
Almacenamiento de Concentrados Control de Inventarios Transporte de Concentrados Entregade Concnetrados al Comprador Muestreo Canje de Leyes
SERVICIOS
Estrategíade Laboratorios Ventas Agentes de Condiciones Aduanas Contractuales Apoyo Ventas Social
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA
35
INFLUENCIA DE LA MINERÍA EN LA ECONOMÍA IMPACTO DE LAS CONDICIONES EXTERNAS
Ing reso s p or v enta Egresos Operativos, costos Utilidad Bruta Gastos D1 - Administración y ventas D2 - Financieros y otros Utilidad de antes de participación e impuestos E - Participación de trabajadores y directorio (8% +6%) Utilidad imponible F - Impuestos Utilidad Neta
Precios altos US$/TM 250,00 100,0% 30,00 12,0% 220,00 88,0%
A B C
G
2,5% 5,0% 14,0% 30,0%
Inversión anual Utilidad efectiva
GESTION INTERNA: Inversión, costos y gastos antes de participación e impuestos De entorno nacional Participación de trabajadores y directorio +impuestos
Precios Bajos US$/TM 85,00 100,0% 30,00 35,3% 55,00 64,7%
6,25 12,50 201,25 28,18 173,08 51,92 121,15
2,5% 5,0% 80,5% 11,3% 69,2% 20,8% 48,5%
2,13 4,25 48,63 6,81 41,82 12,55 29,27
2,5% 5,0% 57,2% 8,0% 49,2% 14,8% 34,4%
25,00 96,15
10,0% 38,5%
25,00 4,27
29,4% 5,0%
(B, D1, D2, G)
29,5%
72,2%
(E +G)
32,0%
22,8%
38,5%
5,0%
De entorno internacional CONDICIONES EXTERNAS INTERNACIONAL DEL NEGOCIO:
36
Introducción Sesión 1
Comercialización de Minerales, Concentrados y Refinados 37
INTRODUCCIÓN
Concepto de Comercialización 2. Valor comercial 3. Transacción comercial 4. El Mercado Internacional 5. Acceso al Mercado Internacional 1.
38
CONCEPTO DE COMERCIALIZACIÓN Minería:
Actividad estrictamente económica, y como tal, la minería en su fase extractiva, procesamiento y de logística, es un medio para llegar al fin último que es convertir en dinero todo aquello que se extrae, procesa y transporta.
Comerciar: (acepción más amplia)
“Darle a algo carácter comercial” o también sedefine como el conjunto de actividades que tienden a darle acceso al mercado a los bienes y servicios.
39
CONCEPTO DE COMERCIALIZACIÓN Comercialización: Lacomercialización no se limita a la transacción comercial; sino que involucra también el aspecto productivo en sus diversas etapas pues en cada una deellas el producto sufre transformaciones que lo hacen más accesible al mercado.
Los Productores(empresas mineras) comercializan
aunqueno comercien con su producto. Una Trader, comercia y comercializa (aquellas que tiene integración vertical)
40
VALOR COMERCIAL Concepto:
Antiguamente
Sedenomina al valor que ladeseabilidad relativale asignaa un producto en el mercado.
Ladeseabilidad relativa solo esta en función de la posibilidad técnico-económica de extraer del producto materiales valiosos o sea que podía refinar y el costo era razonable, podría ser comprado.
Actualmente Lapreocupación por la ecología y la contaminación ambiental ha
llevado a crecientes restricciones; principalmente en los países industrializados, de tal manera quela deseabilidad también esta en función de las sustancias contaminantes que contenga. La presencia de tales sustancias castigan en forma creciente el valor del producto y en cierto casos impide su venta.
41
VALOR COMERCIAL Principales Contaminantes:
Arsénico, Mercurio, Azufre En los procesos deFlotación y/ o Tostación REBAJAR LA PRESENCIA DE CONTAMINANTES HASTA NIVELES ACEPTABLES POR EL MERCADO
Cálculo del valor comercial de un producto:
En términos generales el valor comercial de un producto, en un punto determinado en el espacio y el tiempo, es la suma desus contenidos finos valorizables menos el costo de tratamiento y las penalidades.
En esta definición tanto el espacio como el tiempo son elementos dados; esto es con el fin deno complicar la definición con la inclusión del contango, fletes, financiamiento, períodos de cotización, etc.
42
LA TRANSACCIÓN COMERCIAL En las Bolsas: Se tranzan mayormente operaciones documentarias y pocas veces serecurre al material físico al completar la operación.
En las Bolsas a futuro: Lamayor parte delas operaciones son con fines de coberturas, especulación, carry(aceptación) o straddle(protegerse) y en ninguna de ellas es necesario entregar o recibir material físico; sino que la operación se desarrolla anivel documentario.
No existe bolsa internacional de metales quegenere cotizaciones de concentrados, solamente se generan cotización para metales más o menos refinados.
43
LA TRANSACCIÓN COMERCIAL Transacciones comerciales
Bolsa afuturo Son lugares físicos en los que seha institucionalizado y reglamentado el comercio a futuro de productos
Principales Bolsas a futuro:
El COMEX o Commodity Exchange Inc, en New York, U.S.A. El CBT o Chicago Board of Trade, en Chicago, U.S.A. El Hong Kong Mercantil Exchange, en HongKong El LME o London Metal Exchange, en Londres, Inglaterra
44
LA TRANSACCIÓN COMERCIAL
MERCADO FISICO
MERCADO DE FUTURO
COMPRA – VENTA Existeun comprador y un vendedor
COMPRA – VENTA EN LA BOLSA DE METALES Se realiza bajo los términos establecidos en la Bolsa
45
LA BOLSA DE METALES
New York Mercantil Exchange/Commodities Exchange NYMEX/COMEX
•Cobre •Aluminio •Oro •Plata •Platino •Paladio
London Metal Exchange LME
Nace en 1877 Cobre Plomo Zinc Estaño Níquel Aluminio Aleaciones de Aluminio Steel Billets desde 28.04.2008
Shanghai Metal Exchange SHME
Nace en 1992 Cobertura local Cobre Aluminio Zinc Estaño Níquel Plomo
46
LA BOLSA DE METALESDE LONDRES(LME)
El London Metal Exchangefue establecido en 1877. Cuando la industrialización en Inglaterra motivó la importación de grandes cantidades de metal.
Actualmente el LME sedesempeña:
Como un barómetro de la oferta y la demanda anivel mundial; Y sus precios oficiales son usados por productores y consumidores para sus contratos alargo plazo. Estos precios pueden ser coberturados en Bolsaa través de una variedad de Contratos afuturos y Opciones.
47
MERCADO DE FUTUROS PRINCIPALES FUNCIONES DEL LME
Fijación de precios diarios
Entregar materiales estandarizados en almacenes reconocidos anivel mundial
Coberturas (Hedging), Futuros y Opciones
48
LA BOLSA DE METALESDE LONDRES(LME) PRINCIPALES FUNCIONES DEL LME
Fijación de Precios Diarios: Precios fijados diariamente en la Bolsa en el Open Outcryson aceptados anivel mundial y sirven de referencia para los negocios en No ferrosos. El mercado reconoce que estos precios reflejan la situación de oferta ydemanda de cada metal a nivel mundial.
LaBolsatrabaja las 24 horas fijando precios segundo a segundo. El spot price se refiere a: precio de entregainmediata.
49
MERCADO DE FUTUROS PRINCIPALES FUNCIONES DEL LME
Fijación de Precios Diarios
El LME tiene establecido las horas de negociación en las clásicas ruedas de bolsa(ring) de la mañana y ruedas de bolsade la tarde donde se fijan los precios de compra (bid) y precios de venta (ask). Desde las 11:45 hora de Londres (5:45 hora de Lima) hasta las17:00 hora de Londres (11:00 hora de Lima) operan las Ruedas de Bolsa (Ring) y las negociacionesfueraderueda.
Durantela2da. ruedadebolsa(2do ring) de la mañana se fijan los precios oficiales del LME (Cash o settlement).
50
MERCADO DE FUTUROS PRINCIPALES FUNCIONES DEL LME HORARIO DE NEGOCIACIONES LME – HORA DE LONDRES 23
24
22
Los precios oficiales (Settlement, cash) se fijan en el 2do Ring de la mañana
1 2
21
3 4
20
5
19
6 18 7 17
8
Kerb 2 16
9 15
Kerb 1 14
10 13
12
Ring 11:45hs a 17:00hs 11:45 – 12:25 Ring 1
12:30– 13:05 Ring 2 13:15- 15:10 15:10 – 15:50 15:55 – 16:30 16:35 . 17:00
Kerb 1 Ring 3 Ring 4 Kerb 2
11 51
MERCADO DE FUTUROS PRINCIPALES FUNCIONES DEL LME
Fijación de Precios Diarios Settlement Price Precio oficial establecido por el Comité de fijación de precios de la Bolsa, al cierre de cada sesión de negociación del metal para ser utilizado por el Clearing House para determinar las ganancias o pérdidas netas, márgenes requeridos y los límites para la variación de preciosdel díasiguiente. Estospreciossefijan en el 2do Ringdelamañana. Cadasesión demetal dura5minutos. Serefiereal precio deventa (ask price) del 2do. Ringdela mañana
52
MERCADO DE FUTUROS PRINCIPALES FUNCIONES DEL LME 2da. RUEDA DE LA MAÑANA : PRECIOS OFICIALES HoradeLondres Cobre
: 12:30- 12:35
Aleaciones Aluminio
: 12:35- 12:40
Estaño
: 12:40- 12:45
Plomo
: 12:45- 12:50
Zinc
: 12:50- 12:55
Aluminio
: 12:55- 13:00
Níquel
: 13:00- 13:05
Intervalo
: 13:05- 13:15
KERB
: 13:15– 15:10 53
LA BOLSA DE METALESDE LONDRES(LME) PRINCIPALES FUNCIONES DEL LME Fijación de Precios Diarios: El tonelaje decada contrato de Bolsadifiere según el producto: En Cobre, Plomo, Zinc y Aluminio, cada contrato es de 25 TM; En Níquel es de6 TM y en Estaño de 5 TM. o o
Cada operación debe ser mínimamente por un contrato y todas las ventas están respaldadas con Warrants de los depósitos autorizados de la Bolsaque son: 16 en Europa y 1 en Singapur. También hay 6 depósitos autorizados en Japón, únicamente para el almacenaje de Aluminio.
54
MERCADO DE FUTUROS PRINCIPALES FUNCIONES DEL LME
Entrega: Almacenes apropiadamente ubicados, permiten alos participantes del mercado: recibir o entregar material de marcas reconocidas según contratos LME. LaBolsa diariamente publica los stocks de cada uno de los almacenes, reflejando la situación del mercado de físicos.
55
LA BOLSA DE METALESDE LONDRES(LME)
Cobertura: Lacual puede ser vista como unaforma de seguro, fue la principal función del LME cuando se inició en 1877 y continuasiéndolo hoy. La razón fundamental para la existencia deun mercado de futuros es que le permite a los productores, comerciantes, transformadores y usuarios de una mercancía, establecer el precio de la misma y protegerse, a través de la cobertura, contra las fluctuaciones de dicho precio.
56
MERCADO DE FUTUROS PRINCIPALES FUNCIONES DEL LME COBERTURAS(HEDGING), FUTUROSY OPCIONES Los participantes del mercado, tanto de Metales tienen la oportunidad de protegersecontra los riesgos delas variaciones de precios. Lacual puede ser vista como unaformade seguro, fue la principal función del LME cuando se inició en 1877 ycontinuasiéndolo hoy. El uso decoberturas permite:
Evitar el riesgo de las fluctuaciones del mercado, ya que estas actúen en beneficio o perjuicio del operador;
Dotar a las operaciones en el mercado físico de una flexibilidad queellas por si solanoposeen;
Intervenir en lafijación desuspropioscostos, preciosyutilidades.
57
LA BO BOL LSA DE MET METALESDE LONDRE ONDRES S(LME) ME) Otra tras cara caracterí cteríst stiicas del LME:
Espe speculación: Al igual quetodos todos los los demás mercados de futuros uturos, el LM L ME tam tambié bién ofrece ofreceoportuni oportunida dades des par para la especula culación. ción. Esta es unaoperación operación de alto riesgo la la cual puede puede conclui concluirr tanto en espect specta acula culares ganancia nancias com como pérdi pérdidas das. Estas operacione ciones s sol solo o podrí podrían ser re realizada zadas por inve inversione rsiones s o insti instituci tucione ones s profe profesionales quetie tienen nen sufi suficie ciente capi capital, tal, del del cual un porce porcentaje ntaje puedeser a rie riesgo. sgo. Sin Sin em embar bargo, el especula culador juega uegaun im importante portante rol en el el mercado de de futuros uturos yaque él tra trae la liquide quidez z al mercado, tom tomando a menudo el riesgo que el cobertur cobertura ador esta tra tratando de evita evitar.
Inversión: Muchas empre presas deportaf portafol oliios de inver nversión sión coloca colocan n un porce porcentaje ntaje de sus fondos ondos de inver nversión sión en mercancía ncías, com como una cobertur cobertura a contr contra tendenci tendencia as inf infllacionari cionaria as.
58
LA BO BOL LSA DE MET METALESDE LONDRE ONDRES S(LME) ME)
Rendimie ndimientofina financi ncie ero: Particul ticula armente, cuando ha hay un Contangoen la la ope operación ción,, en este caso, cuando el precio cash es más bajo que el pre precio cio futur futuro, o, la la dif diferencia ncia puede puede ser ta tal que ella produz produzca caun re rendim ndimiento financi nancie ero garantizado, ntizado, má más alto que el que puede puede ser obte obtenido nido en la las tasa tasas de interés interés en opera operaci ciones ones moneta monetarrias tra tradici dicionales onales.
Arbitraje: Esta es una situa situación ción que ocurr ocurre frecuentemente entr entre e Londre ondres y otr otros me mercados, cuando cuando el pr precio cio de de un metal en uno de dichos dichos mercados cados se muevetempo temporralmente más arriba queel pre prevalecie ciente en el el otr otro. En estos stos casos, el com compra prador dor en un me mercado cado y simultáne simultánea amente nte vender en el otr otro, existe xiste la posi posibil bilidad de obtener un premio.
59
LA BO BOL LSA DE MET METALESDE LONDRE ONDRES S(LME) ME)
Finanzas: Esto seda cuando un mie miembro bro del del mercado de metales, o verdaderamente nte un cli cliente inversioni sionista sta,, está está en posesión sión dewarrantsde los los cuales él no no des desea despre desprende nderse rse todavía vía, pero pero nece necesita sita obtene obtenerr dine dinerro fres fresco co por un perí período. odo. En En este caso, su broker puedeejecutar la venta delos warrantsy la compra compra sim simultane ultanea a de unaposición posición futura. futura. Esto Esto es es conoci conocido do como como L endingy permite al cli cliente mantener su posición posición mientras util utiliza los los fondos fondos..
60
LA TRANSACCIÓN COMERCIAL Modalidades básicasdelasoperaciones comerciales: Operaciones Spot: En la que generalmente se compromete una entrega, contra un solo pago, las operaciones spot son a la vez de dos tipos:
- Spot aprecio fijo: Sefija un valor al cerrar la operación. - Spot a precio desconocido (Unknown): Seacuerda pagar el valor de ciertacotización en determinado momento o período futuro.
61
LA TRANSACCIÓN COMERCIAL Operaciones aPlazo:
En la que se compromete más de una entregay en cada entregagenera un pago; en estas operaciones cada entregatiene un período de cotización predeterminado.
En estas operaciones se suele comprometer entregas durante 12 meses, durante ese tiempo permite al productor cubrirse contra las variaciones de precios mediante la contratación de operaciones de cobertura con las cuales puede fijar el precio de cierto momento para sus entregas futuras, independientemente de que el mercado varié en uno u otro sentido.
62
EL MERCADO INTERNACIONAL El término de mercado internacional
Es una abstracción Físicamente hablando el mercado internacional es el mundo y día adía el mercado internacional se hace más transparente en la medida en que seperfeccionan los sistemas de información y comunicación internacional.
63
EL MERCADO INTERNACIONAL Dos siglos atrás:
Un productor minero peruano se enteraba del nivel del mercado internacional con 3 meses de retraso.
Con la instalación delos cables transatlánticos:
Lainformación llegaba solo 3 ó 4 días deLondres aLima.
Actualmente:
En las oficinas , existe unapantalla de video que, vía satélite, informa a pedido lo que sucede en Hong Kong, Londres, París, New York, Zurich y casi cualquier parte del mundo, con un retraso no mayor a los 3 segundos.
64
EL MERCADO INTERNACIONAL Dado que el mercado internacional
Es el Mundo entero Pretender conocer el mercado...
ES QUERER SABER QUE PASA EN CADA MOMENTO EN EL MUNDO ENTERO Y QUE CADA COSA QUE SUCEDE, COMO SE ESPERA QUE SE REFLEJA EN LOS PRECIOS.
65
ACCESO AL MERCADO INTERNACIONAL Precisión:
No es solamente ponerse en contacto con un importador de otro país, es mucho más que eso, es tener acceso a los elementos que determinan el mercado internacional y a las múltiples alternativas que en él existen en cada momento.
El acceso al mercado internacional requiere dedos elementos claves:
Infraestructura deinformación; Know-how.
66
ACCESO AL MERCADO INTERNACIONAL El Trader Entidad especializada, que sirve a gran número de productores, pone a disposición de éstos unacostosa y sofisticada infraestructura de comunicaciones e información para conocer que pasa en el mercado internacional y que alternativas existen en cada momento y por otro lado, para que centralice en forma orgánica el KnowHowdisponible.
67
ACCESO AL MERCADO INTERNACIONAL ¿Qué es el Know H ow? No solamente son los técnicos comerciales y analistas del mercado, que además son escasos y muy caros, sino también aequipos de técnicos en logística, fletamento, muestreo, análisis, derecho internacional, inteligencia comercial, documentación mercantil, finanzas internacionales, etc.
68