Mi Pagina de Ing. Proyectos FCQ ED U ARDO MIRANDA INICIO INICIO TAREAS Antecedentes Ante cedentes INTERESES INTE RESES Useful Links
Estudiante de Ingenieria Quimica.
Buscar en este sitio
TAREAS >
Cuestionarios Capítulos Cuestionarios Capítulos 2 del libro " PREPARACI PREPARACIÓN ÓN Y EVALUACIÓN EVALUACIÓ N DE PROYECTOS" PROYEC TOS" Nassir Sapag Sapag Chain, 3a. edición actualizado el 05/04/2012 21:40 ] publicado a la(s) 05/04/2012 17:33 por LALO MIR [ actualizado
1 . ¿En qué se diferenci diferencian an el estudio de la viabilidad técnica y el estudio técnico de la viabilidad financiera? El estudio financiero determinar la rentabilidad en base a la ordenación de la inform información ación de carácter carác ter financiero de las demás etapas de evaluación. e valuación. La viabilidad técnica estudia las posibilidades posibilidade s materiales como las físicas físicas y químicas encargadas de producir un bien o servi servicio cio para la comunidad en el proyecto llevado lle vado a cabo. Con la finalidad de garantizar la capacidad de su producción, y revisar si son o no convenientes su rentabilidad económica. económica.
2 . Describ Describaa la inform información ación que deberá p roporcionar el estudio técnico p ara la evaluación financiera del p royecto. Provee información información para cuantificar el monto de las inversiones inversiones y costos de operación. Ya que existen varios métodos para realizarlos los productos, que son técnicamente posibles pero sobrepasan la la inversión inversión designada para este rubro, rubro, así así que se se hace la selección selección de otro.
Administrador de Pagina
Video Opcion BOOK M ir a la video op c ion que te d am amos os video book unaa propuesta un re v olucionaria.
485 485
3 . Defina un p royecto no productivo productivo y explique en qué consis consistiría tiría su estudio técnico. Un proyecto no productivo es aquel, en la cual alguno de las evaluaciones no satisf satisface ace las expectativas del invers inversionista. ionista. El estudio técnico señalaría señalaría que tal vez vez que no es factib factible le producir por la falta falta de abastecimiento de insumos en una región, o tal vez la inversión en maquinaria supera el porcentaje debido al costo de mantenimiento de esta ya que no se consigue en el país. O la demanda no es buena para la producción producción mínima que que se puede hacer h acer para mantener mantener bajo costo de proceso.
4 . Descr Describa iba algunos ítemes de inversi inversiones ones que p odrían derivarse derivarse del estudio del mercado m ercado de proyectos.
días desde
FIN DE CURSOS UV Learn more about working with templates. How to change this sidebar.
NAVEGACION INICIO
Uno de los factores más críticos críticos en el estudio de proyectos es la determinación del mercado mercado el cual se encarga de la oferta y demandas del proyecto. La importancia de este factor se considera un efecto sobre la relación oferta-demanda del proyecto. Decisiones como el precio de introducc introducción, ión, inversiones, acondicionamientos, políticas entre otros son variables pertinentes para el resultado de la evaluación, son cuatro los aspectos que se debe estudiar: a) El consumidor y las demandas del mercado y del proyecto. b) La competencia y las ofertas de demanda y del proyecto. c) Comercializac Comercialización ión del producto del proyecto. p royecto. d) Los proveedores y la disponibilid disponibilidad ad y precio de insumos del proyecto.
5 . ¿Cómo podría el análisis de la competencia del p royecto inducir inducir algunos costos de operación? Sabiendo que existen competencia compe tencia de mercado, la demanda de manda del producto se dividirá y solo
, producción sea menor, y tal vez genera un gasto de energía, mano de obra y transporte por un menor producto, para esto e l análisis efectuar su rentabilidad en e sas condiciones de proyecto y las mejoras que deban a hacerse o el desistimiento del proyecto.
6. Explique como la estructura organizativa de un proyecto y el diseño de los procedimientos administrativos pueden afectar la composición de los costos de ope ración del proyecto y de las inversiones previas a la pue sta en marcha y durante la ejecución del proyecto. Se basa en el marco legal ya que los procedimientos administrativos podrán catalogar los impuestos y de acciones legales a los cuales estén sometidos, los insumos, los residuos, los productos, el proceso y subproductos que generen un incremento en los costos de operación.
7. El estudio financiero del proyecto debe p reparar información para su evaluación. Identifique las principales decisiones que deben tomarse al respe to. Información sobre terrenos, obras físicas, equipamiento de fábrica y oficinas, capital de trabajo, puesta en marcha, dado que durante la vida de operación del proyecto habrá modificación se deberá hacer un calendario de inversiones y reinversiones del p royecto.
8. “Un proyecto que al evaluarse muestra una rentabilidad positiva debe implantarse inmediatamente si existen los recursos suficientes para ello”. Comente. Es posible que rentabilidad de un proyecto sea mayor si su puesta en marcha se posterga unos periodos, y es posible que surja alguna alternativa de inversión que haga recomendable el abandono de la inversión en marcha.
9. Explique que diferencia a los estudios en nivel de pe rfil, p re factibilidad y factibilidad. El perfil en términos monetarios solo representa estimaciones muy globales de las inversiones, costos e ingresos, sin entrar en investigaciones de terreno. Intenta proyectar que pasaría en el futuro si no se pone en marcha el proyecto. La pre-factibilidad estima las inversiones probables, los costos de op eración y los ingresos que demandara y generara el proyecto. La factibilidad se elabora sobre la base de antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes primarias de información.
Comentarios
No tienes permiso para añadir comentarios.
Iniciar sesión | Informar de uso inadecuado | Imprimir página | Eliminar acceso | Con la tecnología de Google Sites