1.Defna reacción exotérmica y reacción endotérmica. Reacción Reacción exotérmica: Es aquella reacción donde se libera calor, esto signifca que la energía de las moléculas de los productos E!" es menor que la energía de las moléculas de los reaccionantes ER". En las reacciones químicas exotérmicas exotérmicas se desprende calor, el D# es negati$o y signifca que la energía de los productos es menor que la energía de los reacti$os, por e%emplo en las reacciones de combustión. Reacción Reacción endotérmica. &on aquellas que absorben energía en 'orma de calor. calor. (na $e) que la energía total se conser$a del primer para el segundo miembro de cualquier reacción química, si una reacción es endotérmica, la entalpía de los productos #p es mayor que la entalpía en talpía de los reacti$os #r , pues una determinada cantidad de energía 'ue absorbida por los reacti$os en 'orma de calor, durante la reacción, quedando contenida en los productos. &iendo que en la reacción endotérmica: #p * #r. +.Defna Calores de reacción: Qr se se define como la energía en ergía absorbida por un sistema cuando los productos de una reacción se llevan a la misma temperatura de los reactantes. Para una definición completa de los estados termodinámicos de los p roductos y de los reactantes, también es necesario especificar la presión. Si se toma la misma presión para ambos, el calor de reacción es igual al cambio de entalpía del sistema, ∆ r . !n este caso podemos escribir:
-alores de 'ormación: es el
calor necesario para 'ormar un producto a partir de sus componentes. o r ma c i ó nd eu nc o mp mp ue s t oe sel c a mb mb i odec al o rq ue -alores de combustión: cal ordef r e s ul t ad el af o r ma c i ó nd eu nmo ld eu nc o mp mp ue s t oapa r t i rd es u sel e me me nt o sens u ses t a do s es t án darys ee xpr es aenJ / mol oenk J / mol .El es t adoes t ándar ,i ndi c adoc onel s uper í ndi c e( ° ) ,s e r e fi er eal ac o nd i c i ó nd e1a t md ep r e s i ó n.Si u ne l e me me nt oex i s t ee nmá sdeun af o r mae n c ondi c i oneses t ándar ,s eut i l i z al af or mamáses t a bl edel el ement opar al ar eac c i óndef or mac i ón.
-alores de cristali)ación: peración de separación líquidosólido en la cual se produce la trans'erencia de un soluto desde una disolución a una 'ase sólida cristalina del mismo, mediante un cambio en la temperatura o en la composición. &e trata de una operación controlada simult/neamente por la
trans'erencia de materia y la transmisión de calor. El procedimiento m/s 0abitual es concentrar la disolución y después en'riarla en condiciones controladas. De este modo la concentración de soluto supera el $alor de su solubilidad a esa temperatura y a partir de la disolución sobresaturada se produce la 'ormación de sus cristales -alores de absorción: El calor absorbido o cedido en un cambio de 'ase no se traduce en un cambio de temperatura, ya que la energía suministrada o extraída de la sustancia se emplea en cambiar el estado de agregación de la materia. -alores de 0idratación: &e llama calor de 0idratación al calor que se desprende durante la reacción que se produce entre el agua y el cemento al estar en contacto, el contacto se puede lle$ar a cabo an si el agua est/ en 'orma de $apor, por lo que es muy importante que el cemento esté protegido del medio ambiente ya sea en sacos o en silos, 0asta el momento en que se le me)cle con el agua. El calor de 0idratación que se produce en un cemento normal es del orden de 23 a 144 cal5g. -alores de solución: -alores de cambio de 'ase: -uando se produce un cambio de 'ase, la sustancia debe absorber o ceder una cierta cantidad de calor para que tenga lugar. Este calor ser/ positi$o absorbido" cuando el cambio de 'ase se produce de i)quierda a derec0a, y negati$o cedido" cuando la transición de 'ase tiene lugar de derec0a a i)quierda. 6. Escriba la ecuación termoquímica que represente el 'enemeno que se lle$a acabo en cada una delas experiencias
7. En la experiencia 8 9 que se debe el cambio de color del dicromato; 3. 9oule 'ísicos. El instrumento utili)ado en calorimetría se denomina calorímetro. =a ?ermoquími ca es la rama de la termodin/mica por ende de la fsicoquímica" que trata de los cambios de energía interna o entalpia cambios térmicos" asociados con reacciones químicas. @os proporciona datos experimentales compilados en tablas, este an/lisis es puramente teórico, ya que la parte experimental es estudiada por la calorimetría. A. Demuestra que las leyes de termoquímica son consecuencia de la pimera ley de termodinamica T er mo di n ámi c a:a na l i z al o sc amb i osdeen er g í a( d ebi d oamo di fi c ac i o ne senl at e mp er a t ur a ,e nl a pr es i ó nyene lv o l ume n)enu ns i s t e maf í s i c o.SUp r i mer al e ye sl aq ued i c eq uel ae ne r gí an os e pi er de ,s i noques et r ans f or ma. T er moquí mi c a:anal i z al osc ambi osdecal orenunar eac ci ónquí mi c a( es t udi al aent al pi ai ni c i al y fi na ld eu nar e ac c i ó n) . Supr i me rl e ydi c eq uel as umadel osc al or e sd eu nar e ac c i ó nh ec hapo r e t a pasesi gual al c al ordel ar eac c i ónhec haenunasol aet apa .Lase gun dal e ydi c equeel c al or l i b er a dooga nad oenunar eac c i ón, s er áel c al org anadool i ber adoenl ar eac c i ónop ues t a.
8. En las experiencias que requieren agitación 9!or qué esta no debe ser brusca; !ara poder ir midiendo las temperaturas 0asta la fnal y asi saber la reaccion que esta produce. 2. En la experiencia no 8 9
l e'ectuar la reaccion entre #-l concentrado con agua destilada se genera una cantidad de calor el cual es apro$ec0ado para e$aporar el eter . 14. Describa bre$emente el proceso de cristai)ación es el nombre que se le da a un procedimiento de purifcación usado en química por el cual se produce la 'ormación de un sólido cristalino, a partir de un gas, un líquido o incluso, a partir de una disolución. En este proceso los iones, moléculas o /tomos que 'orman una red en la cual $an 'ormando enlaces 0asta llegar a 'ormar cristales, los cuales son bastante usados en la química con la fnalidad de purifcar una sustancia de naturale)a sólida. !or medio de la cristali)ación se separa un componente de una solución en estado líquido pas/ndolo a estado sólido a modo de cristales que precipitan. Este paso u operación es necesaria para cualquier producto químico que se encuentre como pol$os o cristales en el mundo comercial, por e%emplo, el a)car, la sal, etc. 11. Diga algunas aplicaciones practicas de la termoquimica en su area pro'esional En la industria 'armacéutica es de interés primordial tanto la reproducción como la eliminación de microorganismos, es a0í donde radica la importancia del control de los procesos térmicos. =a termodin/mica es la 0erramienta por la cual podemos diseCar y controlar los equipos mediante los cuales los microorganismos pueden reproducirse o eliminarse segn di$ersos requisitos de calidad.