PODER EJECUTIVO 1. ¿Por qué se denomina Poder ejecutivo? R. Este órgano de gobierno se llama así porque es el encargado de
“ejecutar” (hacer cumplir) las leyes y las sentencias emitidas por los otros dos poderes (legislativo y judicial, respectivamente).
2. ¿Cuál es la función del Gobierno? R. El gobierno Administra la cosa pública, conduce y dirige los negocios
de la Administración; es decir, gobierna (art. 4-I de la ley Nº1788 de 169-1997)
3. ¿Cuáles son las funciones políticas del Poder Ejecutivo? R. Las funciones políticas del Poder Ejecutivo son las de colegislar, que
ejer ejerce ce,, al toma tomarr la inic inicia iati tiva va co con n proy proyec ecto toss de ley, ley, al inte interv rven enir ir en deba debate tess legi legisl slat ativ ivos os pert pertin inen ente tess por por me medi dio o de sus sus mini minist stro ros, s, y al promulgar o vetar las leyes sancionadas por el Congreso. Son también funciones políticas las de gobierno, concernientes al orden institucional y a la coordinación de sus labores con las de otros órganos. 4. ¿Cuáles son las las funcio ciones nes admini inistra trativas del del Poder Ejecutivo? R. Las funciones legislativas son de dos clases: activas y jurisdiccionales
(no judiciales). Las primeras refiéranse a los actos de administración en gene genera ral, l, y las las segu segund ndas as son son mo moti tiva vada dass por por las las recl reclam amac acio ione ness o controversias que despiertan de aquellas, que deben resolverse en al ámbito (jurisdicción) administrativo. 5. ¿Qué formas de estructura del Poder Ejecutivo existen? R. El Po Pode derr Ejec Ejecut utiv ivo o asum asume, e, segú según n los los país países es,, tres tres form formas as:: es
unip uniper erso sonal nal cuand cuando o lo ejer ejerce ce el pres presid iden ente te de la repu republ blic ica, a, en los los regimenes presidencialistas; es conjunto si lo ejercen el presidente y los ministros de Estado y es colegiado cuando se encarna en un directorio o consejo. 6. ¿Qué ventajas y desventajas tiene la forma de estructura del Poder ejecutivo Unipersonal? R. La forma unipersonal favorece la celeridad y unidad en la toma de
decisiones y circunscribe la responsabilidad; pero degenera fácilmente en autoritarismo. 7. ¿Qui ¿Quién énes es se enca encarg rgan an de la Admi Admini nist stra raci ción ón Na Naci cion onal al en Bolivia? R. La Administración Nacional en Bolivia esta formada por el Presidente
de la Republica, Ministros de Estado, Instituciones Publicas Nacionales, Empresas Publicas y Sistemas de Regulación y Supervisión.
8. ¿Quiénes se encargan de la Administración Departamental? R. Según el art. 17 de la ley No. 1788 se rige por la Ley No. 1654, de 28
de Julio de 1995, “con las modificaciones introducidas en la presente norm norma”; a”; o sea sea las las Pref Prefec ectu turas ras y Co Conse nsejo joss Depar Departa tame ment ntal ales es en las las capitales de departamento; por las subprefecturas en las capitales de provincia, y por los corregimientos en los cantones. 9. ¿Qué recaudos debe tomar el presidente para ausentarse del país? R. Disp Dispon one e el art. art. 95 de la Co Cons nsti titu tuci ción ón Po Polí líti tica ca del del esta estado do,, que que el
presidente requiere autorización del Congreso para ausentarse del país, por mas de cinco días. Dada la alta representació representación n nacional nacional que inviste inviste en el jefe del Poder Ejecutivo, se explica que el Congreso, depositario de voluntad popular, conozca los motivos que inducen a aquel a salir del país, y autorice previamente su viaje. 10. ¿Qué dice la Constitución Política del Estado a cerca de las “visitas a distritos nacionales”? R. El art. 98 prescribe que el presidente “visitara los distintos centros
del país por lo menos una vez durante el periodo de su mandato, para cono co noce cerr sus sus nece necesi sida dade des” s”.. Esta Esta prev previs isió ión n fue fue intr introd oduc ucid ida a en la Constitución de 1938, a raíz de que con motivo de la Guerra del Chaco se evidencio un desconocimiento general de esa alejada región y, sobre todo, de parte de las altas autoridades a utoridades nacionales.
11. ¿Cuáles son las funciones del Vicepresidente? R. Corresponde a la vicepresidencia de la republica dos funciones: una
esencial, por la cual es llamado a ejercer la presidencia en casos de impedimento o ausencia del titular, y otra secundaria, que consiste en presidir el Congreso y el Senado (arts. 53 y 94 C.P.E.).
12. ¿Cómo es la potest potestad ad reglam reglament entari aria a del Presid President ente e de la Republica? R. Esta potestad reglamentaria es de dos clases: reglada y discrecional.
La primera se encuadra necesariamente en leyes o normas especificas sobre determinadas materias, a las que el poder administrador debe ceñirse; la segunda recurre el Ejecutivo cunando no hay disposición expresa sobre el asunto a reglamentar, lo que ocurre no pocas veces, si tene tenem mos en cuanta anta la am ampl plit itud ud y com ompl plej ejid idad ad del del trab rabajo ajo de la administración y el hecho de que la administración en Bolivia es escasa y defi defici cien ente te,, pues pues falta faltan n leye leyess orgá orgáni nicas cas y bási básica cass sobr sobre e ma mate teri rias as importantes.
13. ¿Qué es el Poder? R. El poder en general , es la capacidad de una persona o de una
agrupación humana para llevar a efecto su voluntad, aunque hayan obstáculos, disidencias y resistencias.
14. ¿Cuál es la diferencia entre poder, gobierno y autoridad? R. El pode poderr es la facu facult ltad ad de hace hacerr algo algo,, deno denomi mina nado do cual cualqu quie ierr
resistencia, es la actividad energética del estado sobre sus súbditos y las cosas de su dominio. El poder es regulado por las normas o leyes del Estado, tiene que ser ejercido por un conglomerado de órganos que pued puede en actua ctuarr en conj onjunto unto o sepa separa rada dam mente, nte, todos odos los cual cuales es constituyen lo que se llama magistraturas del Estado. Este conjunto puede manifestarse de diversas maneras constituyendo las formas de gobierno: matriarcado, patriarcado, monarquía, republica, aristocracia, demo democr crac acia ia,, olig oligarq arquí uía, a, teoc teocra raci cia, a, autoc autocra raci cia, a, etc. etc. El co conj njun unto to de aque aquell llas as ma magi gist strat ratur uras as co const nstit ituy uye e el gobi gobier erno no de un país, país, divi dividi dido do gene general ralme ment nte e de ac acue uerd rdo o a sus sus func funcio ione ness en tres tres rama ramass llam llamad adas as poderes que son legislativo, ejecutivo y judicial. Son estos tres órganos o magi ma gist stra ratu tura rass los los enca encarg rgad ados os de gobe gobern rnar ar co conf nfor orme me a un orde orden n normativo previo. El gobierno es por naturaleza, la acción mediante la cual las magistraturas imponen líneas de conducta o el cumplimiento de prec precep epto toss a los los co comp mpon onen ente tess del del Esta Estado do,, pero pero adec adecuán uándo dose se a las las normas y leyes preexistentes. Finalmente la autoridad es la facultad o la potestad que tienen o varias pers person onas as sobr sobre e otra otra u otras otras co cosas sas que que son son sus sus subor subordi dina nadas das,, para para exigir exigirles les impera imperativ tivame amente nte el cumpli cumplimie miento nto de las normas normas jurídi jurídicocopolíticas o de otro orden, que rijan la vida social. Muchos tratadistas consideran que la autoridad es la potestad de un superior para hacerse obedecer por sus subordinados, pero solamente con influencia moral. La Teoría Política, considera a esa potestad de los magistrados, no como de calidad moral simplemente sino provista constantemente de la coacción, para obligar a todos el cumplimiento del sistema normativo del país. 15. ¿Cuáles son las atribuciones y obligaciones de los ministros? R. Son atribuciones y obligaciones generales de los Ministros:
a. Asistir a las reuniones del Consejo de Gabinete y a otros consejos o instancias de coordinación, según determine el Poder Ejecutivo en el reglamento correspondiente. b. Respo espond nder er los info inform rme es escri scrittos y pre prestar star info inform rme es oral orale es e interpelaciones al plenario de las Cámaras Legislativas. c. Elaborar el proyecto de presupuesto de su Ministerio, concurrir a la elaboración del Presupuesto General de la Nación y rendir cuentas de su ejecución. d. Re Reso solv lver er,, en últi última ma inst instan anci cia, a, todo todo asun asunto to admi admini nist stra rati tivo vo que que corresponda a los actos del Ministerio.
e. Firmar Firmar Decret Decretos os Suprem Supremos. os. Re Refre frendar ndar las Resolu Resolucio ciones nes Suprem Supremas as relativas a su despacho. f. Proponer al Presidente de la República, en el área de su competencia, políticas, estrategias, acciones y proyectos de normas legales, así como programas operativos, presupuestos y requerimientos financieros. g. Presentar al Presidente de la República, al Consejo de Gabinete y a otros consejos o instancias de coordinación, los proyectos correspondientes a su área de competencia. h. Designar y remover remover al personal personal de su Ministerio, Ministerio, de conformida conformidad d con las normas y procedimientos establecidos para el sector público. l. Coordinar con los otros Ministros los asuntos de interés compartido. j. Elevar al Presidente de la República la memoria y cuenta anual de su Ministerio, para su presentación al Congreso. k. Ejercer las demás atribuciones que establece la legislación nacional. l. Dictar normas relativas al ámbito de su competencia. m. Cumplir con lo estipulado en las normas vigentes de evaluación y resultados. 16. ¿Qué atribuciones tiene el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto? R. Las atribuciones del Ministro de relaciones Exteriores y Culto son:
a. Coordinar y ejecutar la política exterior del Estado Administrar las relaciones exteriores con los sujetos de Derecho Internacional Público. b. Negociar y suscribir tratados y convenios internacionales, en el marco de las políticas definidas por el Presidente de la República. c. Prom Promov over er la nego negoci ciac ació ión n y susc suscri ripc pció ión n de trata tratado doss y co conv nven enio ioss internacionales en materia económica, comercial, cultural, turística y otros. d. Representar y coordinar la participación boliviana en los procesos de integración. e. Asum sumir la defensa permanente del derecho boliviano ano a su reintegración marítima. f. Atender las relaciones del Estado con la Iglesia Católica y demás cultos religiosos. g. Ejecutar, mediante el Servicio Exterior, políticas y acciones destinadas a la promoción del comercio exterior. 17. ¿Cuáles son las atribuciones del Ministro de Educación? R. Las atribuciones del Ministro de Educación son:
a. Formular, ejercer, avaluar y fiscalizar las políticas y programas de educación. b. Ejercer tuición sobre la educación en todos sus grados y regir la educación fiscal y privada en todos sus ciclos, modalidades y niveles, velando por su calidad. c. Promover la educación vocacional y la enseñanza profesional técnica y científica.
d. Promover e incentivar la investigación científica.
18. 18. ¿Cuá ¿Cuále les s son son los los pr prin inci cipa pale les s órga órgano nos s de coor coordin dinac ació ión n del del Poder Ejecutivo? R. Son órganos órganos fundamental fundamentales es de coordinació coordinación n del Poder Ejecutivo Ejecutivo,, los
siguientes: a. Consejo de Gabinete. Como Como instan instancia cia normat normativ iva a de defini definició ción n de políti políticas cas y coordi coordinac nación ión superior del Poder Ejecutivo, presidida por el Presidente de la República. b: Consejo Supremo de Defensa Nacional (COSDENA). Responsable de coordinar las políticas nacionales de seguridad externa e interna, con capa ca paci cidad dad de prop propone onerr polí políti tica cass y norm normas. as. El Co Cons nsej ejo o Supr Suprem emo o de Defensa Nacional (COSDENA), estará integrado por el Presidente de la Repú Re públ blic ica, a, co como mo Pres Presid iden ente te Na Nato to del del Co Cons nsej ejo; o; Mini Minist stro ro de Defe Defens nsa a Nacio Nacional nal,, Mini Ministr stro o de Re Rela laci cion ones es Exte Exteri rior ores es y Cult Culto, o, Mini Minist stro ro de la Presid Presidenc encia, ia, Minist Ministro ro de Gobier Gobierno, no, Minist Ministro ro de Hacien Hacienda, da, Secret Secretari ario o General Permanente del COSDENA, Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Jefe de Estado Mayor General de las Fuerzas Arma Armada dass y Co Coma mand ndant antes es Gene General rales es de Fuer Fuerza za.. En ause ausenc ncia ia y por por delegación del Presidente de la República, asumirá la Presidencia del Cons Co nsej ejo o Supr Suprem emo o de Defe Defens nsa a Na Naci cion onal al (COS (COSDE DENA NA)) el Mini Minist stro ro de Defensa Nacional. En ca caso so nece necesa sari rio, o, podr podrán án ser ser co conv nvoc ocad ados os por por el Pres Presid iden ente te otro otross Minist Ministros ros de Estado, Estado, funcio funcionari narios os o repres represent entant antes es de instit instituci ucione ones, s, empresas públicas y privadas. 19. 19. ¿Cóm ¿Cómo o se comp compon one e la jer jerar arqu quía ía norm normat ativ iva a del del Pode Poderr Ejecutivo? R. La jera jerarq rquí uía a de las las norm normas as lega legale less del del Poder Ejecutivo es la
siguiente: a. Decreto Supremo. b. Resolución Suprema. c. Resolución Multiministerial. Multiministerial. d. Resolución Bi-Ministerial. e. Resolución Ministerial. f. Resolución Administrativa.
20. ¿Qué es el Consejo de Ministros? R. El Órgano Ejecutivo se expresa y trabaja a través del conjunto de sus
representantes, es decir el Presidente con los Ministros. Este conjunto forma el Consejo de Ministros, o “gabinete”, como se lo conoce, que se ocupa de los asuntos de gobierno en sentido general. Lo preside el Presidente y lo integran todos los ministros. Los Ministros responsables
soli solida dari riam amen ente te por por las las deci decisi sion ones es que que adop adopte ten n en el Co Cons nsej ejo o de “gabinete” (art. 101 C.P.E.). 21. ¿Cómo estaba constituido el Poder Ejecutivo en Bolivia en 1826? R. El Po Pode derr Ejec Ejecut utiv ivo o ha teni tenido do una una evolu voluci ción ón desd desde e la prim primer era a
constitución de boliviana en 1826. Con un Presidente, Vicepresidente y tres tres minist ministeri erios: os: Interi Interior or y de Rel Relaci acione oness Exteri Exteriore ores, s, de Hacien Hacienda da y Guerra y Marina. 22. ¿Qué papel tiene el vicepresidente con la institucionalización? R. La Vicepresidencia de la República coordina un proceso gradual de
reforma institucional en los tres poderes del Estado, a nivel nacional, depa depart rtam amen enta tall y muni munici cipa pall ca capa pazz de prom promov over er una una admi admini nist strac ració ión n públic pública a más eficie eficiente nte,, eficaz eficaz,, transp transpare arente nte y equita equitativ tiva, a, orient orientada ada a fortalecer la democracia y favorecer el desarrollo y la lucha contra la pobreza. 23. ¿Cómo es el régimen de gobierno en Bolivia? R. El régi régime men n de gobi gobier erno no pued puede e tipi tipifi fica cars rse e co como mo pres presid iden enci cial al -
parlamentario, en razón de la importancia que tiene el parlamento en la elección del Presidente de la República, cuando los postulantes a la alta magistratura no alcanzan la mayoría de votos requerida del 50 % más uno del total de sufragios. En estos casos, son las Cámaras Legislativas, reunidas en Congreso quienes eligen al Presidente con los votos de la mayoría absoluta de sus miembros.
24. ¿Cuáles son las funciones de los viceministros? R. Los Vicem Vicemini inistr stros os son respon responsabl sables es de la conduc conducció ción n eje ejecut cutiva iva y
administrativa de su sector o área, debiendo proponer políticas, planes y norm normas as rela relati tiva vass al ám ámbi bito to de su co comp mpet ete enci ncia. Se subo subord rdiinan nan funcionalmente al Ministro, dirigiendo y supervisando las tareas de los Directores Generales de su dependencia. 25. ¿Qué son los Servicios Nacionales? R. Los servicios nacionales a los que se refiere el Artículo 9 de la LOPE,
son son estr estruc uctu tura rass oper operat ativ ivas as de los los Mini Minist ster erio ioss resp respon onsa sabl bles es de la administración de regímenes específicos, con competencia de ámbito nacional. Tienen una estructura administrativa propia y sus tareas no podrán ser duplicadas al nivel de la estructura central de los Ministerios, ni por la administración prefectural. 26. 26. ¿Cóm ¿Cómo o esta esta compu compues esta ta la estr estruc uctu tura ra de ap apoy oyo o técn técnico ico y administrativo de los servicios nacionales?
R. Esta Estará rá co comp mpue uest sta a por por unid unidad ades es dest destin inad adas as a la co coor ordi dina naci ción, ón,
elaboración de normas técnicas y procedimentales y a la supervisión de su cumplimiento. Contarán con el apoyo de un Asesor Genera, de una Dirección Jurídica, un Dirección Administrativa y Auditoria Interna con competencia nacional. 27. ¿Cuál es la estructura de los Ministerios de Estado? R. La estructura Central comprende los siguientes niveles: Político y Normativo: Ministro Decisión Ejecutiva: Viceministro Dirección: Director General Técnico Operativo: Jefe de Unidad Control: Auditor Interno 28. ¿Cuáles son los niveles de los Servicios Nacionales? s iguientes niveles: R. Los Servicios Nacionales, comprenden los siguientes Dirección: Director de Servicio Nacional Operativo: Director Distrital.
29. ¿Qué función cumplen los Ministros de Estado? R. Los Ministros Ministros de Estado son los encargados de formular formular las políticas, políticas,
plan plane es y norm normas as para para los sec sectore toress y área áreass de su co comp mpet ete enci ncia, asumiendo la responsabilidad de su ejecución, supervisión y control. Se subordinan directamente al Presidente de la República y sus funciones serán ejercidas de conformidad con las atribuciones que establece la Ley de Organ Organiz izaci ación ón del del Po Pode derr ejec ejecut utiv ivo o y co con n suje sujeci ción ón a las las func funcio ione ness específicas que contempla la presente disposición. 30. 30. ¿Cuál ¿Cuáles es son son las las atri atribu bucio cione nes s comu comune nes s de los los Direc Directo tore res s Generales de Ministerios? R. Las atribuciones comunes de los Directores Generales de Ministerios
son las siguientes: a) Apoyar las funciones del Viceministro e informar sobre el desarrollo de sus funciones en su área específica de dirección. b) Coordinar el trabajo y actividades de las Unidades de su Dirección. c) Coordinar con las otras Direcciones Generales, el cumplimiento de los objetivos del área Viceministerial a la que pertenecen y los objetivos generales de su Ministerio. d) Suplir al Viceministro de su área en casos de ausencia o impedimento, mediante designación por Resolución Ministerial. e) Ejercer las funciones que le asigne el Manual de Organización y Funciones del Ministerio, así como las que le encomiende o delegue su respectivo Viceministro. f) Refren frenda darr las Resol esoluc uciiones ones Adm Administ nistra rati tiva vass dic dictada tadass por por el Viceministerio de su área.