UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”
CARRERA DE MEDICINA
SEMIOLOGIA II
DOCENTE: Dr. BYRON ROBALINO SEMESTRE: SEMESTRE: Sexto TEMA: CUESTIONARIO
CAPÍTULO 66
1.- CUÁL ES LA PROYECCIÓN DEL LÍMITE INTERIOR Y SUPERIOR EN LA PARED COSTAL? Esta dada por una línea que parte desde la base del apéndice xifoides que termina a la altura de la séptima vértebra dorsal. 2.- CUÁL ES LA PROYECCIÓN TOPOGRÁFICA DEL PLEXO CELÍACO Y LA VESÍCULA BILIAR? Se encuentran en el epigastrio 3.- CUANTAS Y CUALES SON LA REGIONES QUE SE OBTIENEN EN LA PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN? Son cuatro y son: dos lumbares internas o renales y dos lumbares externas que se continúan hacia adelante con los flancos.
CAPÍTULO 67
4.-DESCRIBA LA CIRCULACIÓN CAVA-CAVA Es aquella derivación que afecta especialmente a las venas laterales del abdomen y cuyo flujo se hace de abajo hacia arriba. 5.- CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ASCITIS EN INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA Y SÍNDROMES NEFRÓTICOS? La piel puede estar edematosa, de aspecto de cáscara de toronja, gruesa con los poros distendidos y al presionarla deja fobea. 6.- QUÉ PRODUCEN INICIALMENTE LAS OBSTRUCCIONES INTESTINALES? Producen abombamientos localizados por meteorismo en la porción supraestenótica que eleva la pared abdominal de dicha zona.
CAPÍTULO 68 7.- CUÁLES SON EJEMPLOS DE HIPERTONÍA PATOLÓGICA LOCALIZADA? En la colecistitis aguda hipertonía de la subcostal derecha En apendicitis aguda perforada hipertonía de fosa iliáca derecha En la perforación de úlcera del estómago hipertonía del epigastrio En peritonitis difusa aguda hipertonía en todo el abdomen 8.- CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE HERNIA UMBILICALES Y HERNIAS INGUINALES? Las hernias umbilicales se presentan como tumores redondeados, mientras las hernias inguinales se presentan como cilindros alargados, globulosos y ovoides. 9.- CUÁL ES LA MANIOBRA DE HONIGMANN? Consiste en presionar el hipogastrio con los dedos de la mano dispuestos en forma de gancho, por encima del pubis circunstancia que provocara dolor irradiado hacia la cara interna de los muslos.
CAPITULO 69 10.- DELIMITE EL ESPACIO DE TRAUBE. El espacio de traube está limitado hacia afuera por la línea axilar anterior hacia adentro por el extremo izquierdo del hígado, hacia arriba por la punta del corazón y base pulmonar izquierda y hacia abajo por el reborde costal 11.- SEGÚN MARTINEZ FORNES CUANDO HAY UNA HEMORRAGIA DIGESTIVA: Hay una hemorragia digestiva si hay aumento de los ruidos es que se ha hecho dentro del tubo digestivo, si hay disminución o desaparición de los ruidos es extraintestinal. 12.- EN LA PERCUSIÓN DEL EXAMEN DEL ABDOMEN ASCÍTICO QUE SE DEBE VALORAR. Se debe valorar la matitez en media luna, signo del desnivel, onda ascítica CAPITULO 70 13.- LA RADIOGRAFÍA SIMPLE DEL ABDOMEN ES UTILIZADA PARA: iIeo paralitico, abdomen agudo, absceso subfrenico y oclusión intestinal 14.- DONDE SE LOCALIZA EL SITIO DE PUNCIÓN EN LA PARACENTESIS. La localización del sitio de la punción para la ascitis libre, un punto situado en la unión del tercio externo con los tercios internos de una línea que va de la espina iliaca anterosuperior izquierda al ombligo 15.-CUALE SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL LÍQUIDO ASCÍTICO EN UNA ASCITIS QUILOSA. Líquido ascítico lechosos con gotas de grasa visibles, coagulan con facilidad y contenido graso de tres gramos % o mas CAPITULO 71 16.- QUE MANIOBRAS SE UTILIZA PARA EL EXAMEN DE LA PTOSIS GÁSTRICA Maniobra de Glenard y Maniobra de Leven 17.- QUE ES EL SIGNO DE WACHL.
En las obstrucciones la asa suprestenotica dilatada se le puede palpar como un tumor cilíndrico y renitente 18.- QUE SE DEBE EXAMINAR EN EL TACTO RECTAL ESFINTER: Tono, estenosis, atonía MUCOSA RECTAL: Primeros 2 a 3 cm, fistulas, tumores a pesar de sus cuerpos extraños EXAMENES DE ORGANOS VECINOS: fondo de saco recto – vesical o recto – vaginal, vejiga, extremo inferior de los uréteres, próstata, útero y anexo EXAMEN DEL DEDO DEL GUANTE CAPITULO 72 19 Enumere los métodos utilizados para palpar el hígado
Método de Brugsch Método de Devoto Método de Chauffard Signo del tempano
20 Describa las características durante la palpación del hígado que encontramos en la cirrosis
Tamaño: >o< Forma: Irregular en toda la superficie Movilidad: Normal Consistencia: muy dura Sensibilidad: Doloroso o no Regularidad: Con granulaciones. Abollado
21 Explique cómo se presenta la vesícula agrandada La vesícula agrandada se presenta como un tumor subcostal derecho, piriforme, liso, elástico, que desciende durante la inspiración y se desplaza transversalmente en decúbito lateral izquierdo, es dolorosa si esta inflamada o indolora si solo esta distendida CAPITULO 73 22 Enumere las características que debe cumplir el bazo para poder ser palpable
Debe haber crecido el doble Pesar 300 gramos
23 Diga las características patológicas del páncreas a la inspección
Abombamiento epigástrico en los grandes tumores, a la derecha si se asienta en la cabeza o a la izquierda si en la cola. Equimosis periumbilical en las pancreatitis agudas
24 Que es el área de hiperestesia cutánea de Katsch? Corresponde a los dermatomas izquierdos de las zonas 7 y 8 de Head, en las pancreatitis agudas y crónicas, y que se extienden en hemicinturon desde el epigastrio hasta la X y XII costillas CAPITULO 74 25 Explique las maniobras utilizadas para palpar el riñon MANIOBRA DE GUYON: El paciente se coloca en decúbito dorsal, con los miembros inferiores semiflexionados y las rodillas separadas. El medico se ubica a la derecha para el riñón derecho y a la izquierda para el riñón izquierdo. Para explorar el riñón derecho, el observador coloca su mano izquierda (pasiva) en la región lumbar, con los dedos dirigidos perpendicularmente al eje longitudinal del cuerpo, la palma de la mano hacia arriba y los pulpejos de los dedos en el ángulo costovertebral, correspondiente al plano posterior de la celda renal. La mano derecha se aplica de plano sobre la pared abdominal anterior , con el extremo de los dedos orientados en dirección craneal, ejerciendo firme presión en dirección del plano posterior. Se indica al enfermo que respire lenta y profundamente; mientras la mano posterior hace de sostén y eleva a la vez la región lumbar, la mano anterior (activa) trata de palpar el polo inferior y la superficie accesible al examen. PELOTEO RENAL: Cuando la mano activa, colocada sobre la pared anterior, percibe el contacto con el riñón , la mano posterior ejecuta un movimiento rápido de flexión, impulsando el órgano hacia adelante. MANIOBRA DE ISRAEL: El paciente en decúbito lateral izquierdo con su brazo pendiendo delante del tórax .La palpación es bimanual con la mano izquierda de apoyo en la región lumbar dirigida en sentido caudal ; la mano derecha apoyada de plano sobre la fosa iliaca derecha , hunde las puntas de los dedos mientras asciende en espiración y permanece al asecho en inspiración. El riñón se reconoce al deslizar por el pulpejo de los dedos. 26 Diga las características encontradas durante la palpación en una alteración congénita del riñon
Forma: Herradura
Consistencia: Normal Regularidad: lisa
27 Explique la diferencia al palpar un aneurisma de aorta y el latido aórtico? Aneurisma aórtico: masa expansiva pulsátil que al latir no solo eleva los dedos de la mano que palpa sino también que los abre Latido aórtico: solo eleva los dedos
CAPITULO 78 28 .-CONTESTE CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL SÍNDROME DISENTÉRICO?
Deposiciones patológicas: moco, sangre, baba, pus con heces fecales o no. Tenesmo Pujo Dolor sigmoideo o no
29.-CONTESTE QUE EXÁMENES SE REALIZA PARA IDENTIFICAR EL SÍNDROME DISENTÉRICO:
Tacto rectal: revela causas tumorales o seudotumorales o cuerpos extraños localizados. Examen de heces: identifica las causas infecciosas. Colon con enema de bario: identifica diversas etiologías tumorales, comprensivas, infecciosas crónicas y si afecta a otras partes del colon a más de el recto.
30.-QUE REVELA EL PRURITO ANAL?
Cuando es nocturno y aparece al abrigo de las cobijas puede traducir la puesta de los huevos los oxiuros vermiculares. En otras circunstancias puede ser un síntoma banal que acompaña a cualquier afección ano-rectal. CAPITULO 79
31.-CONTESTE EN LA ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA CUAL ES LA CLASIFICACIÓN DE DEGROOTE:
Trastornos psíquicos ligeros, pérdida de memoria, desorientación, flapping tremor (temblor aleteante). Somnolencia. Coma hepático.
32.-QUE INDICA LA FOSFATASA ALCALINA?
Esta nos indica un carcinoma de origen endodérmico, si es una persona que no tiene placenta.
33.- EN LA HEPATITIS VIRAL AGUDA CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL PERIODO PREICTÉRICO?
Síntomas generales conocidos: anorexia, nausea, vomito, astenia. A veces diarrea y catarro nasal. CAPITULO 80
34.- EN LA GAMMAGRAFÍA PANCREÁTICA CON QUE SE REALIZA Y QUE DEMUESTRA?
Se realiza con seleniometionina. Y en los tumores demuestra la falta de captación del medio radioactivo.
35.-EN LA PANCREATITIS AGUDA MENCIONE LOS TRASTORNOS METABÓLICOS:
Hiperglicemia y glucosuria Hipocalcemia Hipopotasemia Alcalosis respiratoria ligera
36.-EN EL QUISTE O SEUDO QUISTE DE PÁNCREAS DIGA LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Puede pasar asintomático durante largo tiempo. Puede tener como antecedentes a la pancreatitis aguda o crónica o a los traumatismos abdominales. Tumor epigástrico o mesograstico palpables ocasionalmente. CAPITULO 81
37.-EN RELACIÓN CON QUE SE ENCUENTRA EL RIÑÓN IZQUIERDO?
Con la capsula suprarrenal izquierda Estomago Yeyuno Páncreas
Bazo Colon transverso
38.-CUAL ES LA INERVACIÓN DE LA VEJIGA?
Proviene de los segmentos sacros y de los lumbares a través del plexo hipogástrico.
39.-QUE ES LA ERITROPOYETINA?
Es una glucoproteina originada en las células yuxtaglomerulares que se producen en respuesta a la hipoxia.
CAPITULO 82 40.-CUALES SON LOS SÍNDROMES NEFROLÓGICOS (MÍNIMO 5):
Insuficiencia renal aguda o de progresión rápida Insuficiencia ranal crónica Nefritis aguda Síndrome nefrótico Alteraciones urinarias asintomáticas.
41.-ESCRIBA LOS SÍNTOMAS DE LAS MANIFESTACIONES RENALES:
Dolor Disuria Urgencia Tenesmo Poliuria
42.-DESCRIBA AL CÓLICO URETERAL:
Es uno de los más intensos que se han descrito. El paciente que lo soporta no halla posición adecuada; se queja y se mueve (da botes). CAPITULO 83
43.- ESCRIBA LOS SIGNOS DEL APARATO URINARIO (MININO 5):
Aliento urémico Palidez Edema Hipertensión arterial Puntos ureterales dolorosos
44.-EXPLIQUE EL EDEMA RENAL?
Puede ser generalizado es al comienzo palpebral matutino y maleolar vespertino. La cara fofa, blanda, esponjosa y el edema frio en un fondo de palidez marmórea, dan la pauta de que el riñón está enfermo.
45.-EXPLIQUE SOBRE EL COLOR DE LA ORINA?
Amarillo limón: normal Roja sanguinolenta: se trata de sangre probablemente y se puede pensar en Ca de riñón o de vías urinarias. Cogñan, vino, rojinegra: como colon puede ser por pigmentos biliares, (obstrucción biliar) CAPITULO 84
46.- HABLE ACERCA DE LA PRUEBA DE LOS TRES VASOS Esta prueba nos permite localizar hematuria y piuria. Consiste en orinar sucesivamente en tres vasos transparentes, dividiendo la micción asi: primer vaso la del comienzo, segundo vaso la del medio y tercer vaso la del final.
Si la hematuria o piuria se encuentran solo en el primer vaso será de origen uretral. Si la hematuria o piuria se encuentran evidentes en tercer vaso y solo rastros en el segundo será de origen vesical. Si la hematuria o piuria se aprecia en los tres vasos será de origen más elevado en el árbol urinario o en el riñón.
47.- ¿CUALES SON LOS DATOS PATOLÓGICOS DE VALOR CLINICO EN LA PRUEBA DE DILUCIÓN?
Volumen de orina eliminado menor que el 90% del ingerido. Retardo en la eliminación: mayores volúmenes desde la cuarta muestra. Menor concentración es igual a menor densidad (hipostenuria). Rigidez renal: Mantenimiento de la densidad baja en todas las muestras.
48.- ¿EN QUE CASOS ESTA CONTRAINDICADA LA PRUEBA DE LA DILUCION?
Retención de líquidos como acontece en la ICC o en la Insuficiencia renal avanzada y en las hipertensiones portales. Absorción insuficiente del agua: vómito, diarrea, obstrucciones intestinales. CAPITULO 85
49.- ¿A QUE LLAMAMOS SEUDONEFRITIS ATLÉTICA?
Se denomina seudonefritis atlética cuando a causa del ejercicio intenso aparece en la orina hematurias microscópicas, que aún puede acompañarse de proteinuria y cilindruria, todas pasajeras. 50.- ¿LA PROTEINURIA POR SU INTENSIDAD EN QUE SE DIVIDE? LEVE: menor que 1g/dl MODERADA: 1-3,5g/dl SEVERA O NEFRÓTICA: mayor que 3,5g/dl
51.- ¿EN QUE CASOS AUMENTA Y DISMINUYE LA CREATININA EN LA ORINA?
Aumenta en la orina cuando hay procesos consuntivos, catabolismo aumentado y en esfuerzo físico agotador. Disminuye cuando hay insuficiencia renal CAPITULO 86
52.- SEGÚN LA SIGNIFICACION CLINICA DE LA FORMULA DE ADDIS, ¿QUE SE OBSERVA EN LA NEFRITIS AGUDA? Se observa un aumento casi exclusivo de hematíes, también aumento de cilindros hemáticos, granulosos y células epiteliales renales. 53.- QUE DETERMINA LA PRUEBA DE TOLERANCIA DEL CLORURO DE AMONIO Determina la capacidad renal de acidificación y esta prueba está indicada en sospecha de trastorno de la función tubular. 54.- SEGÚN LA SIGNIFICACION CLINICA DE LA FORMULA DE ADDIS, ¿QUE SE OBSERVA EN EL SINDROME NEFRÓTICO? Se observa que no existe aumento de hematíes, pero si hay aumento de cilindros de todos los tipos y acúmulos de grasa birrefringente.
CAP. 87 55.-CLÍNICAMENTE QUE SE PRESENTA EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
Elevación de los nitrógenos más de tres meses Signos de uremia, osteodistrofia renal.
Riñones reducidos de tamaño bilateralmente Cilindros anchos en el sedimento urinario
56.- CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DEL SÍNDROME NEFRÍTICO
Hematuria Cilindros hemáticos Elevación de los nitrogenados en sangre Oliguria Edema e hipertensión.
57- PORQUE ES ORIGINADO EL SÍNDROME NEFRÓTICO Y CUÁL ES EL VAL OR DE LA PROTEINURIA Por la proteinuria masiva producida por la lesión glomerular y tiene una proteinuria mayor que 3.5g/ 1.73/ m2/24h. CAP. 88. 58.- EN DONDE SE ENCUENTRA EL TESTÍCULO Y CUANTO MIDE EN EL NACIMIENTO Esta dentro del abdomen y su destino final es el escroto al que baja en la vida fetal, en algunos casos tardíos hasta los 5 años, mide de alrededor de un cm pesa un gramo. 2.- COMO ESTÁ CONFORMADO EL TESTÍCULO HISTOLÓGICAMENTE Por células productoras de esperma (células germinativas de sertoli) y por las células constitutivas de la secreción interna (de leydig). 59.- CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA HIPÓFISIS EN EL APARATO GENITAL MASCULINO Gran reguladora de las secreciones internas, también tiene control con retroalimentación respecto a las hormonas testiculares, es así como produce la FSH (estimula el crecimiento de los túbulos seminíferos). CAPITULO 89.
60. EN LA SINTOMATOLOGÍA SEXUAL MENCIONE QUE ES EL PRIAPISMO.
Es la erección permanente y a veces dolorosa que acompaña a ciertos procesos patológicos como por ejemplo en la trombosis de los cuerpos cavernosos. 61. QUE PREGUNTAR EN LOS SÍNTOMAS DEPENDIENTES DE LA FISIOPATOLOGÍA SEXUAL. a. Impotencia coeundi. -Erección. -0rgasmo. -Eyaculación. b.Esterilidad. 62 . MENCIONE QUE ES ESPERMATORREA. Puede definirse como una incontinencia de la esperma, la cual sale en los momentos más imprevistos, cuando el individuo cursa un episodio de angustia o de tensión nerviosa. Capítulo 90 63.- describa que examinar en los signos del aparato sexual masculino Pene: Meato (situación, secreciones) Prepucio Glande (ulceraciones, tumoraciones) Escroto: Tamaño Forma Color Sensibilidad Temperatura Testículos: situación Numero Tamaño Forma Sensibilidad
Cordón espermático:. 64.- describa la diferencia entre fimosis y parafimosis Fimosis: al realizar la maniobra de deslizamiento la piel no deja libre el glande Parafimosis: si a más de la estrechez hay edema inflamatorio y ahorcamiento del glande 65.- Los testículos en bola de billar se producen por? Orquitis sifilítica Capítulo 91 1.- en la prueba de la cromatina de BARR como se puede identificar el sexo del paciente Cromatina - = masculino Cromatina + = femenino 66.- para qué sirve la Determinación de la fructosa en el estudio de la esperma y cual es su valor normal? Fructosa normal (2 a 8 mgrms x cc); sirve para detectar hipogonadismo cuando es menor de 1.3mgrms x cc 67.- el masaje prostático es una maniobra que sirve para? * obtener secreción prostática a fin de efectuar examen citobacteriologico *como tratamiento de la prostatitis CAPITULO 92 1.- ¿Cuál es el cariotipo y las características clínicas del síndrome SUPERMACHO? CRIOTIPO: XYY CARACTERISTICAAS CLINICAS:
Estatura más elevada Acné Conducta agresiva Hipogonadismo.
2.- ¿Cuáles son las características clínicas del Climaterio Masculino?
Neurosis
Decaimiento Disminución de testosterona Aumento de gonadotropinas
3.-cuales son las características de los tumores embrionarios? Son de crecimiento rápido, invaden precozmente los cordones espermáticos y dan metástasis precoces a pulmones.
CAP. 94 68.- EN LA ANAMNESIS DE LA MENSTRUACIÓN SI NOS REFERIMOS AL VOLUMEN QUE TIPOS NOMAS TENEMOS Y PORQUE SE CARACTERIZAN?
Hipomenorrea: es la disminución, más frecuente en los trastornos funcionales que en los organicos Hipermenorrea o Menorragia: es el aumento, y es más frecuente en los trastornos organicos de la esfera genital.
69. QUE PREGUNTAR EN LA ANAMNESIS DE LA HISTORIA OBSTÉTRICA? 1.-Inicio de la vida sexual activa:
Primera gestación Número de embarazos Patología coexistente Número de cesáreas Número de abortos Hijos vivos Fecha de último parto
2.- medidas anticonceptivas 3.- último periodo menstrual
70. FISIOLÓGICAMENTE LA LEUCORREA ES:
El producto de la suma de la secreción de moco cervical De la descamación de las células de la vagina Y de la secreción de las glándulas vestibulares
CAP. 95 71 QUE EXAMINAMOS EN EL EXAMEN DE LOS GENITALES EXTERNOS EN LA MUJER?
Examen en conjunto Vello Anomalías anatómicas Lesión de piel y mucosa vulvar Examen del clítoris Uretra y glándulas parauretrales Himen y labios menores Labios mayores y glándulas de Bartholin Examen funcional del periné
72 ENUMERE LAS FORMAS DE HIMEN EN MUJERES QUE NO HAN TENIDO RELACIONES SEXUALES?
Semilunar Franjeado Cribiforme Biperforado
73 CUÁLES SON LOS TIPOS DE ESPEJOS VAGINALES Y EN QUE SE DIFERENCIAN?
El Bivalvo de Graves que tiene la ventaja de poder abrir sus valvas en forma vertical, y tiene diferentes tamaños grande, mediano y pequeño. El espejo de Sims el cual tiene una valva en cada extremo, pero no brinda iguales condiciones de visualización que el de Graves.
CAP. 96 74 ¿Mencione que procedimientos diagnósticos se utilizan en ginecología?
Exploración del contenido vaginal Colposcopia Investigación del moco cervical Biopsias de cérvix y endometrio Punción de Douglas Laparoscopia
Insuflación tubarica Histerosalpingografia Punción abdominal Histerometria
Pag. 642 75 ¿Qué es la cristalización del moco cervical? Son agrupaciones en forma de helecho que se ven al microscopio cuando hay una buena estimulación por estrógenos, si existe estimulación por progesterona este fenómeno no se observa Pag. 644 76 ¿Explique en que consiste la prueba de Schiller y explique qué fenómeno ocurre? Consiste en aplicar Lugol a cierta zona del cérvix, la cual es sospechosa de malignidad si no capta el yodo, ya que las zonas invadidas por cáncer no contienen glicógeno como las células normales. Pag. 645 CAP. 97 77 ¿Qué características presenta el síndrome de Turner?
Talla corta Infantilismo sexual Pterigium Cariotipo 45X0
Pag. 650 78 ¿Cuáles son las causas de amenorrea secundaria?
Amenorrea hipotalámica; causa psicógena y tumoral Amenorrea hipofisaria; tumoral y síndrome de Sheehan Amenorrea ovárica; tumor y castración quirúrgica Amenorrea endocrina; tiroidea suprarrenal o pancreática (diabetes) Amenorrea nutricional
Pag. 650 79 ¿Características del Sheehan?
Caída del vello pubiano Pérdida de peso
Amenorrea Antecedente se sangrado considerable postparto
Pag. 651
CAPITULO 98 Y 99 80 .-EN QUE GLANDULA Y FASE DEL DESARROLLO FISIOLOGICO DE LA MUJER SE PRODUCE LA HORMONA ANDROSTENEDIONA? En el ovario y la fase fisiológica es la menopausia 81.-CUAL ES EL FACTOR PREDISPONENTE DE UNA MUJER MENOPAUSICA PARA LA REFRACCION OSEA? Es la disminución de o baja producción en estas mujeres de esteroides. 82.-CON QUE PRUEBA SE CONFIRMA EL DIAGNOSTICO DE HIPERCALCIURIA? Con la prueba de sulkowiht 83.-CUAL ES LA CARACTERISTICA DEL EXTENDIDO DE LA CITOLOGIA VAGINAL disminución d las células cornificadas, aumento de las células parabasales y leucocitos.
87--EN EL ABDOMEN DE UNA MUJER GESTANTE QUE SE PALPA AL 1ER 2DO Y 3CER TRIMESTRE DE EMBARAZO? 1.- se palpa altura de útero 2.- presencia de partes fetales 3,- tamaño uterino, situación, presentación, y posición del feto. 88.-DESCRIBA EL SIGNO DE HEGAR. Consiste en realizar una angulacion entre el cuello y cuerpo del útero de la mujer gestante, posible ya que se encuentra el itsmo reblandecido. 89.---EN QUE SEMANA SE ESCUCHA CON DOPLER LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL? Decima segunda