CUESTIONARIO DE ENDOCRINO 25.¿Qué es el sistema endocrino? Es un conjunto de órganos, glándulas, tejidos y células encargadas de la excreción de hormonas. Y también se encargan de regular y controlar varias funciones del organismo mediante la producción y secreción de hormonas 26.¿Cuál es la organización del sistema endocrino? Órganos: páncreas, hipotálamo. Glándulas: • El hipotálamo • La pineal • La hipófisis anterior • La hipófisis posterior • Tiroides • Glandulas paratiroides • Glandulas suprarrenales • El páncreas • Los ovarios • Los testículos
27.¿Qué es una hormona? Es una sustancia química compleja producida en determinadas células u órganos del cuerpo que desencadena o regula la actividad de órgano o grupo de células
28.¿Cuáles son las hormonas de a adenohipófisis? Prolactina (PRL) Hormona del crecimiento (GH) Hormona folículo estimulante (FSH) Luteinizante (LH) Adrenocorticotrópina (ACTH) Tirotropina (TSH) Somatotropina
29.¿Mencione las hormonas tiroideas? Triyotirosina (T3) Tetrayodotirosina (T4) TH (hormona tirosina T3 y T4) 30.Diferencia anatómica entre las glándulas tiroides y paratiroides Glándula Tiroide:
Anatómica: Compuesta por 2 lóbulos derecho e izquierdo, antero laterales a la laringe y tráquea unidos por un istmo delgado Está rodeada de una fina capa fibrosa. Funcional: Secreta hormonas para la regulación de procesos metabólicos y tiene una gran función en el crecimiento Aumenta la tasa basal de consumo de oxigeno .
o Ubicación: adyacente en la tráquea o Secreta: (T3,T4 y TH) aumenta el metabolismo basal.
Glándula paratiroide:
Anatómica: Son de pequeños tamaño, tienen forma ovalada y normalmente se sitúan por fuera de la fina capa fibrosa. Cada glándula paratiroidea tiene una masa de alrededor de 40 mg Funcional: Contiene dos clases de células epiteliales y las células más numerosas llamadas células más numerosas llamadas células principales que producen hormona paratiroidea (PTH) Células oxifilias se desconoce su función
Ubicación: incrustados en la superficie posterior de la tiroides, ovoide mide 3 -8 cm de largo y 2-3 de ancho.
31.¿Qué es metabolismo basal? Es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para realización de funciones metabólicas.
32.¿Cuáles son las hormonas del timo? Timolina. Timopoyetina. Timosina. 33.¿Función de la timolina? Estimula el desarrollo y actividad de los linfocitos T 34.Función de la timopoyetina Codifica proteínas codificantes de ARNm para la inducción de un gen timopoyetico.
35.Función de la timosina Estimula el crecimiento de las células inmunológicas como lo son las células b y células T. 36.Hormona que secreta el bazo. Hemolisina Esplenopoyenogeno Esplenopentina . 37.Cuál es la importancia de la producción de catecolaminas en la medula suprarrenal Es necesario para regular el metabolismo, procedencia de calor, Frecuencia Cardiaca, la actividad motora, excitación del sistema nerviosos central. 38.Mencione la diferencia funcional de las zonas de la corteza suprarrenal en las glándulas suprarrenal Zona glomerular: dará mineral corticoide, que regula el equilibrio hidroelectrolítico. Zona Fascículo: dará los glucocorticoides, que regula el metabolismo de la glucosa. Zona reticular: da los esteroides sexuales que poseen funciones en el desarrollo y la producción.
39.¿Que son las gónadas? Son los órganos reproductores de los animales que producen los gametos o células sexuales en los vertebrados, también desempeña una función hormonal por la que se le llama también glándulas sexuales. 40.Mencione y enumere los criterios necesarios para establecer que un órgano tiene función endocrina Liberación sus secreciones a la circulación sanguínea No poseen conductos Suelen tener una elevada densidad de capilares sanguíneos Recogen y eliminan sus propias hormonas 41.Mencione las diversas formas de liberación de hormonas sobre el funcionamiento del organismo Por el estímulo de terminaciones nerviosas Por reflejo nervio endocrino 42.Las hormonas se clasifican en cuatro grandes principales, dependiendo de su estructura bioquímica y su método de síntesis enumere las cuatro clases principales de hormonas Hormonas esteroideas Hormonas peptídicas Hormonas mono aminas 43.Explique el sistema de retroalimentación como mecanismo de control de la secreción hormonal. El hipotálamo detecta la necesidad de la hormona ante la célula actúa la célula y secreta lo que es la hormona.
44.¿Qué es el eje hipotalámico-hipofisario? Es la unidad funcional que se encuentran en el cráneo es la base del encéfalo se organiza las respuestas hormonales provenientes a estímulos de centro neurológicos superiores.
45.¿Cómo sucede la lactopoyesis? Estimulación del reflejo de succión del niño. Estimulación del pezón por succión Estimulación del hipotálamo Estimulación de la hipófisis Liberación oxitocina, prolactina, ACTH(estimulación suprarrenal) Prolactina(estimulación en las glándulas mamarias con oxitocina para facilitar succión del bebe) 46.¿Qué factores inhiben la secreción de prolactina? Liberación de neurotransmisores como la dopamina. Secreción de PRN que inhibe la GnRH 47.¿Qué factores estimulan la secreción de prolactina? Liberación de estrógenos Reflejo neuro-endocrino 48.Explique los efectos metabólicos de las hormonas de crecimiento Estimula el crecimiento Estimula la reproducción celular Regeneración en humanos y animales 49.Acción de la LH en el varón y la mujer? LH-Luteinizante Hombre: estimula la secreción de testosterona Mujer: estimula la secreción de progesterona por parte del folículo ovárico. 50.Acción de la FSH en el varón y la mujer Varón: estimula la formación y maduración de los espermatozoides en los testículos. Mujer: estimula el crecimiento y almacenamiento de los folículos ováricos en los ovarios. 51.¿Qué es CRH?
Es la hormona liberadora de corticotropina, está involucrado en las respuestas al estrés y activar la secreción hipofisaria de ACTH (hormona adenohipofisaria) 52.Mecanismos de regulación del cortisol? Por medio de la ACTH controlando los movimientos de calcio dentro de las celulas diana de secreción de cortisol. 53.¿Qué son lactotropos? Son células de la hipófisis que secretan la prolactina 54.¿Qué son los somatotropos? Son células de la hipófisis que secretan las hormonas del crecimiento.
55.¿Que son los corticotropos? Son hormonas que poseen afinidad con la sustancia cortical de la glandula suprarrenal. 56.¿Qué son tirotropos? Hormona estimulante de la tiroides. 57.¿Qué factores incrementan la secreción de ADH? Estrés, traumas cráneo encefálico, infecciones del sistema inmunitario, subreestimulacion del hipotálamo por medio de fármacos. 58.¿Que factores inhiben la secreción de ADH? Inflamación autoinmune Tumores o alergias en la región hipotálamo- hipofisiario. 60. Describa la unidad estructural y funcional de la toroide. La unidad estructural y funcional de la tiroides es el folículo tiroideo, que está constituido por células cuboidales que producen y rodean el coloide, cuyo componente fundamental es la tiroglobulina, la molécula precursora de las hormonas.
61. Explique el mecanismo de regulación tiroidea. El lóbulo anterior de la hipófisis secreta la hormona tireoestimulante o TSH, que estimula el crecimiento de los folículos y la síntesis y secreción hormonal. La secreción de TSH es estimulada por un factor liberador proveniente del hipotálamo. La secreción de estas hormonas depende del sistema junta de otras hormonas. La oxitócina provoca hipotálamo-hipofisiario, cuya actividad se encuentra, a su vez, regulada a través de un sistema de retroalimentación negativa (ver más adelante). Tanto la extirpación de la hipófisis como la lesión del hipotálamo, producen la atrofia de la glándula tiroidea. En condiciones fisiológicas la disminución del nivel sanguíneo de T3 y T4 estimula la secreción del factor liberador en el hipotálamo y la entrega de TSH en la hipófisis. Esta última, al activar la glándula tiroidea, aumenta el nivel circulante de T3 y T4. La elevación de T3 y T4, en la sangre, tiene un efecto opuesto. Este sistema de retroalimentación negativa permite mantener constante los niveles sanguíneos de las hormonas tiroideas. Además del mecanismo de retroalimentación negativa, recién mencionado, la secreción de factor liberador y de TSH, está influida por la corteza cerebral y por estímulos periféricos (especialmente por la temperatura ambiental). Es así como las emociones, el frío, etc., aumentan la secreción del 'factor liberador y de TSH. El organismo puede adaptarse en esta forma a situaciones de emergencia que requieren mayor aporte energético. 62. Explique el mecanismo de autorregulación tiroidea La glándula tiroides tiene su propio mecanismo de autorregulación destinado a limitar la cantidad de yodo que capta y la cantidad de hormona tiroidea que sintetiza. El objetivo del mismo es controlar la secreción hormonal en situaciones de aumento brusco de la disponibilidad de yodo circulante, tales como la absorción de yodo a través de la piel (antisépticos,
bronceadores ), ingesta de medicamentos que contengan yodo, exposición a contrastes radio-opacos. En estos casos se deprime la respuesta de las células tiroideas al TSH, disminuyendo así la síntesis de TG, su yodación y la liberación de hormonas tiroideas. Este efecto se conoce como fenómeno de Wolff-Chaikoff. 63. Que significa TG y cuál es su función TG significa Tiroglobulina. Su función es captar los iones yoduros (ión negativo) indispensables para la elaboración de las hormonas tiroideas. 64. Describa el proceso de síntesis de hormonas tiroideas. La síntesis de hormonas tiroideas, tiroxina (T4) y triyodotironina (T3), tienen lugar tanto en la glándula tiroides como en el tejido periférico; su síntesis dentro de la glándula tiroides requiere de 4 elementos esenciales: Yodo, Peróxido de Hidrogeno(H2O2), Tiroglobulina, Tiroperoxidasa El proceso de síntesis de la hormona tiroidea empieza por la captación del yodo circulante en la sangre en forma de yoduro (I-). Este paso de incorporación del yodo por la membrana basal del tirocito se da gracias a la proteína transportadora NIS. Posterior a este paso, el yoduro es transportado desde la membrana basal, hasta la membrana apical del tirocito. En la membrana apical, el yoduro es oxidado hasta yodonio (I+) gracias a la participación de la enzima tiroxidasa y al peróxido de hidrógeno que actúa como captador de electrones. Después del proceso de oxidación del yoduro (I-) a yodonio (I+) ocurre la yodación de la Tiroglobulina (glucoproteina principal presente en el material coloide de los folículos tiroideos), este paso está catalizado por la enzima tiroperoxidasa (TPO), el resultado de esta reacción produce monoyodotirosina (MIT) y diyodotirosina (DIT). La TPO, también actúa en la reacción de acoplamiento de las tirosinas (MIT y DIT) para formar las tironinas T3 y T4. De esta forma, el acoplamiento de un MIT y un DIT da origen a T3 y al acoplar dos DIT, se produce T4.
65. Describa el mecanismo de secreción de las hormonas tiroideas. El mecanismo principal por el que se regula la secreción de la hormona tiroidea en condiciones fisiológicas, son las variaciones en la concentración sanguínea de tirotropina hipofisaria. El factor de liberación de tirotropina es un tripéptido secretado por el hipotálamo, y es transportado por la circulación porta-hipofisaria directamente al lóbulo anterior de la hipófisis, para estimular la liberación de tirotropina.
66. Explique las acciones de las hormonas tiroideas . Las tironinas actúan en casi todas las células del cuerpo. Ellas actúan para incrementar el metabolismo basal, afectan a la biosíntesis proteica, ayudan a regular el crecimiento de los huesos largos (sinergia con lahormona del crecimiento) y maduración neuronal, e incrementan la sensibilidad del cuerpo a las catecolaminas (tales como la adrenalina) a través de la permisividad. Las hormonas tiroideas son esenciales para el desarrollo y diferenciación adecuada de todas las células del cuerpo humano. Estas hormonas también regulan el metabolismo de proteínas, grasas, y carbohidratos, afectando a cómo las células humanas usan los compuestos energéticos. También estimulan el metabolismo de las vitaminas. Numerosos estímulos fisiológicos y patológicos influencian la síntesis de la hormona tiroidea. Las hormonas tiroideas también llevan a la generación de calor en humanos. Sin embargo, las tironaminas funcionan vía mecanismos desconocidos para inhibir la actividad neuronal; esto juega un rol importante en los ciclos de hibernación de los mamíferos y el comportamiento de muda de las aves. Un efecto de la administración de tironaminas es la severa caída en la temperatura corporal.