PENSAMIENTO DE SISTEMAS 301124 Fase 1- Conocimientos Previos
Descripción: Conocimientos Previos
Descripción: cuestironario de fisica
Intersemestral, Pensamiento de sistemas, 25 de 25
Lo que para mi en lo personal quisiera que todo Penta conociera o adquiriera los conocimientos Mínimos deseables, para lograr un mejor entendimiento entre las tropas, reclutas, cadetes, Inst…Full description
Descripción completa
Informe
Descripción: La densidad es una magnitud que nos dice que tanta cantidad de materia tiene cierta sustancia en un volumen determinado esta relación entre masa y volumen el cual se puede calcular con el principio...
Estrategias Para Indagar Sobre Los Conocimientos Previos
Descripción: Previos de practica 1 a 10 de Lab de general II de Fac. de quimica
Descripción: Preguntas de Conocimientos Previos Norma e.050 1
Descripción: TÉCNICAS INVESTIGATIVAS
Fase 0 Desarrollar La Evaluación de Conocimientos Previos (1)medición del trabajo
Descripción completa
Descripción: Soluciones Preparar correctamente una solución de NaCl al 2 Molar en 100 ml de H2O
Descripción completa
Guía práctica para la elaboración del portafolio de evidencias de la signatura de QUÍMICA II. 1.!escate 1.!escate de conoci"ientos previos# cuestionario del $%&UCI%'($ $%&UCI%'($ ). Investigación del te"a $%&UCI%'($ en "edios digitales o $I i"presos. Co"petencia a desarrollar* C+,C1). Utili-a las tecnologías de la infor"ación co"uni co"unicac cación ión para para invest investiga igar# r# resol resolver ver probl proble" e"as# as# produc producir ir "ateriales trans"itir infor"ación. (videncia del producto* %btención del libro de te/to# docu"ento electrónico# copias e i"presos articulo co"pleto del te"a de $%&UCI%'($. $%&UCI%'($. $I 0. rata"iento de la infor"ación del te"a de $%&UCI%'($. Co"petencia a desarrollar* CC(2. %btiene# registra siste"ati-a la infor"ación para responder a preguntas de carácter cientí3co# consultando fuentes relevantes reali-ando e/peri"entos e/peri"entos pertinentes. Actividad a desarrollar* Primera &ectura del te"a para darse una idea general del te"a de soluciones. Segunda lectura para identi3cación de ideas principales secundarias del te"a de soluciones. Subrayado del te"a de $%&UCI%'($ de ideas centrales# secundarias# palabras clave identi3cando palabras no co"prensibles al te"a 4acer glosario. (videncia de producto* %btención del subraado con ideas principales# centrales palabras clave del te"a de $%&UCI%'($. %btención del glosario con palabras 5ue no son co"prendidas del te"a de $%&UCI%'($. $%&UCI%'($. 2. !eali-ación de resu"en en docu"ento de 6%!+. Co"petencia a desarrollar* desarrollar* C+,C7 (/presa ideas conceptos en co"posiciones co4erentes creativas# con introducciones# desarrollo conclusiones claras. C+,C1).Utili-a C+,C1).Utili-a las tecnologías de la infor"ación co"unicación para investigar# resolver proble"as# producir "ateriales trans"itir infor"ación. (videncias de producto* !esu"en !esu"en elaborado en docu"ento electrónico del te"a de
Ing. Malpica
' %
' %
$%&UCI%'($# 8cumplir rubrica1 de evaluación 9. 7. (laboración de un "apa conceptual :o "ental :o cuadro sinóptico de $%&UCI%'($. Co"petencia a desarrollar* ;alora el pensa"iento lógico en el proceso co"unicativo en su vida cotidiana acad<"ica. (videncia de producto* %btención del "apa conceptual :o "ental :o cuadro sinóptico de $%&UCI%'($. =. !esolución de e>ercicios de $%&UCI%'($. Co"petencia a desarrollar* C+C=.Identi3ca proble"as# for"ula preguntas de carácter cientí3co plantea las 4ipótesis necesarias para responderlas. (videncia del producto* !esolución de e>ercicios de $%&UCI%'($ proble"ario resuelto. ?. (/posición del te"a de soluciones en docu"ento electrónico @%6(! @%I'. Co"petencia a desarrollar* C+C=. Argu"enta un punto de vista en pblico de "anera precisa# co4erente creativa. (videncia de producto* (/posición del te"a $%&UCI%'($ en e5uipo de 7 integrantes. 8cumplir Rubrica 2 de evaluación 9.