CUESTIONAR ARIIO 1.
¿Que estudia la crimi iminología?
Delito, delincuente, víctima y control social .
¿Cu!l es su m"todo de estudio? ¿En #u" consiste ese m"todo?
Es un método empírico. Estudio de la realidad mediante mediante estudios estudios de campo. $.
¿Qu" ti%o de in&ormaci'n o(tiene?
Veraz, fiable porque parte de la realidad ).
¿*or #u" se dice #ue la Criminología es una ciencia?
Porque utiliza método empírico e inductivo, maneja información validada, estudia la realidad mediante estudios reales, lleando a conclusiones conclusiones teóricas. t eóricas. +.
¿En #u" se di&erencia del derec,o?
!a criminoloía parte de la realidad y el derec"o parte de la norma. !a #riminoloía es una ciencia empírica y el Derec"o es una ciencia normativa. -.
¿*or #u" la Criminología es una ciencia interdisci%linar?
Porque se encara de est udiar el delito, el delincuente , la victima y e l control s oc ia l, as í mi s m o coor coordi dina na la info inform rmac ació ión n co n otra otrass disc discip iplilina nass $bio $bioló lói ico cos, s, psicolóicos, psiqui%tricos, etc.& '.
¿En #u" consiste la am%liaci'n del o(eto d e la Criminología?
(e ampliaron las fuentes de la criminoloía buscando formas de prevención del delito, ya que se comprobó que sólo con la pena no funcionaba $educación, medios de comunicación, pena, ayudas sociales, sociales, y decidiendo decidiendo que "acer con el delincuente delincuente a fin de resocializarlo resocializarlo y evitar evitar que vuelva a delinquir. /.
¿Cu!l ¿Cu! l es &unci'n %rinci%al de la criminología?
!a prevención del delito. 0.
¿C'mo e e ,o2 la Criminología el delito3 como un ,ec,o indiidual o como un %ro(lema social?
En la #riminoloía cl%sica se veía como alo aislado, pero en la #riminoloía moderna se percibe como un problema social que "ay que solucionar desde diversas perspectivas. 14 ¿Qu" signi&ic' %ara la íctima la asunci'n asunci'n %or %arte %arte del estado estado de la &unci'n de castigar?
(e diferenció el delito como da)o a la sociedad del da)o a la víctima. !a víctima ya no cobra la multa, la cobra el estado, la víctima solo tiene derec"o a la indemnización. 11. ¿Qu" dos sanciones econ'micas %ueden reclamarse en el %roceso %enal?
*ulta y responsabilidad civil. (e pueden pedir en el proceso penal, aunque puede eleir entre pedirlo por la vía civil o la penal. 1. ¿En #u" se se di&erencian la multa 2 la res%onsa(ilidad res%onsa(ilidad ciil 5indemni6aci'n5? 5indemni6aci'n5?
!a multa es una pena y la cobra el Estado, la responsabilidad civil es una compensación, se ci)e a los dados sufridos por la víctima y la cobra ésta.
.
¿Qu" &actores in&lu2eron en los a7os 84 %ara el incremento de la %reocu%aci'n %or la íctima?
+nfluencia de la Victimoloía, aumento de la delincuencia, incremento encuestas sobre criminalidad, creación de asociaciones de defensa de determinadas víctimas, desencanto "acia las penas tradicionales, resoluciones de oranismos internacionales recomendando la instauración de mecanismos leales para salvauardar los derec"os de los perjudicados. .
¿9'nde se &ormularon las %ro%uestas m!s radicales en cuanto a la %rotecci'n de la íctima?
En los Estados nidos por autores norteamericanos, proponiendo alunos autores incluso el rereso a la justicia privada. .
¿Cu!l es el conce%to de íctima en 9erec,o %enal?
(ujeto pasivo del delito, titular del bien jurídico proteido. .
¿*ueden ser íctimas del delito s'lo las %ersonas naturales?
-ambién las jurídicas, el Estado y la colectividad. .
¿Cu!l es el conce%to de %erudicado en 9erec,o %enal?
El que sufre da)o o perjuicios civiles como consecuencia de la infracción. Ej. omicidio. .
¿Qu" íctimas estudia la criminología?
/quellas que sufren cualquier clase de da)o como consecuencia de una infracción penal. .
¿:a íctimología es una ciencia #ue se ocu%a?
Del studio de la victim, tanto en su papel activo o pasivo, en el seuimiento y producción del delito como posteriormente en la resolución del conflict provocado por el delito. .
¿Qu" es el control social?
(on todos los medios, estrateias, sanciones, utilizados por la sociedad para evitar que sus miembros delincan, para que cumplan las normas administrativas penales etc. .
¿Qu" es la %olítica criminal? Es el conjunto de medidas de "ec"o y de derec"o que sirven para prevenir y reprimir el delito.
.
¿Qu" dos modelos conoces?
El formal y el informal. .
¿Cu!les son los controles in&ormales?
!os no reulados en norma. !a 0amilia, la Escuela y el -rabajo. .
¿; los &ormales?
!os reulados en normas. El sistema de justicia y los encarados de aplicación de esas normas. .
El 9erec,o %enal3 ¿es un control &ormal o in&ormal?
Es el m%s estricto de los formales.
.
¿*or #u" se dice #ue la in&ormaci'n #ue %ro%orciona la criminología tiene car!cter cientí&ico?
Porque utiliza el método empírico $estudiando casos reales y estadísticas reales&, obteniendo información v%lida y fiable. /dem%s se refiere a un objeto específico, "ay un cuerpo de criminóloos que estudia, trabaja y publica sobre esto y por 1ltimo, la información da un valor fiable $aunque no e2acto&. .
¿Es una ciencia e
3o es e2acta como las matem%ticas porque no se estudian la totalidad de los casos $todos los delitos, delincuentes, ..& aunque si una buena representación. .
¿*or #u" se dice #ue la Criminología es un sa(er din!mico?
Porque no se limita a dar información, sino que la recopila, la trabaja, la mejora y la utiliza para las propuestas de prevención. .
¿*or #u" se dice #ue la Criminología es un sa(er %r!ctico?
Porque es una ciencia interdisciplinar, ciencias que no paran de avanzar, aplicando el criminóloo esos avances, "aciendo propuestas de prevención para reducir la delincuencia, de uso para los obiernos. .
Enumera las tres &unciones #ue ,o2 desem%e7a la Criminología.
Propuestas de prevención, e2plicación del delito y propuestas de intervención $resocialización del delincuente& .
¿C'mo trata de %reenir el delito la Criminología? ¿S'lo a tra"s de la %ena?
3o, solo con la pena no, a través de la prevención primaria, tratar de que el delito no se produzca. .
¿C'mo se trata de interenir3 de resociali6ar ,o2 al delincuente?
*ediante formación. .
͟ ? ¿Cuando se %roduo la denominada luc,a de escuelas (e produjo durante el paso de la Escuela #l%sica a la Escuela Positiva $finales 2.4+4&
. ¿Cu!les eran las dos escuelas en %ugna?
!a Escuela #l%sica y la Positiva . ¿Qu" cam(io signi&ic' ese &en'meno?
El paso del estudio teórico al empírico, a convertir la #riminoloía en ciencia. .
¿En la llamada eta%a %re=cienti&ica ,a(ía alguna disci%lina #ue utili6ara el m"todo em%írico ? ¿*or #u" no se ,a(la(a entonces de la Criminología como ciencia?
abían disciplinas como la antropoloía, psicoloía, psiquiatría, 5 que utilizaban el método empírico, pero era un estudio del delito desde un punto de vista concreto, no era un método interdisciplinar. . ¿Cu!l era el o(eto de estudio de la Criminología cl!sica?
El estudio teórico del delito
. ¿; la >renología?
El delincuente delinque por una malformación cerebral. /ntecedente de la neurofisioloía y la neuropsiquiatría. . ¿; la Antro%ología?
tilizando el método empírico, estudiaba los cr%neos de los delincuentes, pensando que el delincuente es un ser que no se "a desarrollado como los dem%s, que est% influido por sus enes. . ¿C'mo conce(ía el delito la Estadística?
El crimen es un fenómeno social, de masas, no un acontecimiento individual6 el delincuente concreto, con su eventual decisión, no altera en términos estadísticamente sinificativos el volumen y estructura de la criminalidad. ¿A %artir de #u" escuela em%e6' la llamada eta%a cientí&ica de la Criminología?
/ partir de la Escuela Positiva . ¿En #u" "%oca em%e6'?
(ure a finales del silo 4V+++ y principios del 4+4. . ¿Cu!les &ueron los tres autores m!s im%ortantes de la Escuela %ositia?
!ombroso, 0erri y 7arófalo . ¿Qu" m"todo utili6' :om(roso en sus estudios?
0ue el primero que empezó el estudio pr%ctico del delito $método empírico&. . ¿encione la clasi&icaci'n criminal de :O@ROSO?
a. b. c. d. e. f.
Delincuente nato !oco moral Epiléptico !oco 8casional Pasional
. ¿C'mo era %ara :om(roso el delincuente nato?
Es el que nace delincuente. (er at%vico, "a evolucionado m%s que los animales pero menos que el "ombre. . ¿A #u" se de(ía #ue el delincuente delin#uiera?
/ un defecto moral $psíquico& que le lleva al delito, nace con ese defecto y lo transmite a los "erederos, es alo enético que se "ereda, pero no un defecto físico como se pensaba. . ¿Qu" entendía ar'&alo #ue de(ía ,acerse con los delincuentes?
Pensaba que cualquier individuo que no se adaptara a la sociedad "abía que eliminarlo, "acer lo necesario, incluso mediante la pena de muerte, para que no delinquiera. !o fundamental era defender la sociedad, aunque se recurriera a trabajos forzados, penas duras, severas, penas físicas.
¿Qu" modelos de e<%licaci'n del delito ,a2?
-res9 biolóico, psicolóico y sociolóico. .
¿A #u" atiende cada modelo?
: : :
;iolóico9 El cuerpo, para ver si "ay deformación Psicolóico9 !a mente para ver si "ay un proceso normal o un comportamiento anormal (ociolóico9 0actores sociales
.
¿En #u" consiste la antro%ometría?
*edidas corporales. 3o se "a lleado a ninuna conclusión ni se puede .
¿*ara #u" sería el sistema de medidas cor%orales ideado %or @ertillon?
El sistema de ;ertillón servía para la identificación de delincuentes .
¿Qu" de&iende la antro%ología res%ecto al delincuente?
!a antropoloía defiende que el delincuente es un ser físicamente inferior, menos desarrollado, at%vico $m%s desarrollado que los animales pero sin llear a omo (apiens& .
¿Qu" decía oring res%ecto a la tesis de :om(roso?
7orin respecto a !ombroso decía que no estaba de acuerdo porque no basta con observar, debe "aber un método estadístico. (e1n él demostró que físicamente no son inferiores pero si psíquicamente $mentalmente inferiores&. .
¿; Booton?
ooton decía que la teoría de !ombroso era cierta, pero adem%s de las características físicas influía el entorno. -ambién es suya la clasificación de delitos se1n la fisionomía del delincuente. .
Segn la (ioti%ología3 ¿cu!l es el modelo de delincuente m!s &recuente? ¿Cu!les son sus rasgos característicos?
:
;iotipoloía < El mesomórfico. ombre fuerte, m1sculos y "uesos desarrollados, manos randes, elevado peso corporal, fuerte, resistente. 3eurofisioloía < *ide la actividad cerebral. /precia alunas diferencias en alunos delincuentes, sobre todo en los violentos. Endocrinoloía < (istema "ormonal. -estosterona elevada < -endencia a la violencia, delitos se2uales. (ociobioloía < 7enética, aprendizaje y entorno, =especto a vitaminas,5. < ipolucemia, défi >it vita?i@a ;, ?i@eƌales @o5 7enética < 0amilias de delincuentes, estudiadas en líneas rectas y se comprueba que "ay otros factores que influyen, aunque en el caso de delitos viole @tos,5 7emelos < nicióticos y bicióticos. El que m%s coincide es el uniciótico. /dopción < Delinquen m%s los naturales que los adoptados.
: : : : : : :
¿Qu" disci%linas e<%lican el com%ortamiento delictio segn este modelo?
!a psiquiatría, la psicoloía y el psicoan%lisis.
. ¿Qu" e
!a psiquiatría la correlación entre determinadas patoloías y concretas manifestaciones delictivas. !a psicoloía la estructura, énesis y desarrollo de la conducta criminal y los factores o variables diferenciales del comportamiento. El psicoan%lisis el proceso de la motivación criminal y la interpretación de la conducta delictiva a partir de la estructura psicodin%mica de la personalidad, sus conflictos y frustraciones. .
¿C'mo %uede ser el %roceso mental del sueto e
El proceso psíquico puede ser9 3ormal < #omportamiento delictivo < Psicoloía /normal < Enfermedad mental < Psiquiatría
. ¿C'mo se conce(ía ,ace unos siglos al delincuente?
#omo un enfermo o endemoniado . Segn la Escuela *ositia3 ¿#u" caracteri6a(a al delincuente?
Aue venía determinado por la naturaleza, estaba predestinado. En el caso de 0erri pensaba que el delincuente tenía características individuales $edad, se2o,..&, f ísicas y sociales. . ¿En #u" anomalías mentales se centra so(re todo la %si#uiatría?
(e ocupa de las alteraciones, anomalías o trastornos mentales $retraso mental, demencias, esƋuizof ƌe@ia LJ tƌastoƌ@os psi>óti>os, @euƌosis, psi>opatías o tƌastoƌ@os de la peƌso@alidad,5Ϳ . ¿Siem%re se les ,a denominado con el mismo nom(re a los %sic'%atas?
+nicialmente se les calificaba como manía sin delirio. . ¿Siem%re se les ,a atri(uido las mismas características?
3o, inicialmente se consideraba que eran personas que mostraban actitudes aresivas, posteriormente se "abló de moral insana $depravada y sin posibilidad de control&, por 1ltimo como un trastorno de la personalidad. . ¿Cu!les son las características del %sic'%ata?
a. -ienen encanto e2terno y notable inteliencia. b. -ienen ausencia de alucinaciones, no tienen pensamiento irracional. c. /usencia de nerviosismo, no tienen reacciones neuróticas. d. Producen confianza. e. *ienten f. -ienen falta de sentimientos de culpabilidad. . -ienen conducta antisocial sin aparentes remordimientos. ". -ienen razonamiento insuficiente. i. -ienen eocentrismo patolóico e incapacidad para enamorarse. j. 7ran pobreza de reacciones afectivas primordiales. B. Problemas con las relaciones interpersonales. l. 3o son intuitivos. m. -ienen comportamientos fant%sticos $crean sus propias "istorias&. n. (uelen amenazar con el suicidio pero no lo cumplen. o. -ienen una vida se2ual impersonal y poco interada, no se implican.
. ¿Tiene alguna %eculiaridad &ísica? de sus %artes.
(i, el (3# funciona diferente al de los dem%s, tienen menor sensación al dolor y al ruido que nos no psicópatas. . ¿E
!a e2plicación del fenómeno delictivo en eneral no pasa por la e2istencia de taras psíquicas o psicolóicas serias. . :a teoría %sicoanalítica3 ¿#u" m"todo utili6a %ara anali6ar el com%ortamiento del sueto? ¿En #u" consiste?
n an%lisis introspectivo $a"onda en la mente del delincuente porque piensa que muc"os comportamientos actuales se deben a vivencias del pasado&, para develar las ocultas motivaciones del delincuente. . ¿A #u" instinto le dan im%ortancia los autores de esta teoría?
/l instinto se2ual . ¿:a eoluci'n de ese instinto in&lu2e en la %ersonalidad?
(í, es el sustrato motor y referencia obliada del desarrollo del comportamiento de todo individuo. . ¿Qu" diisi'n de la es&era %sí#uica ,acen?
#onsciente, preconsciente e inconsciente. . El com%ortamiento consciente3 ¿a #u" se de(e en muc,os casos segn ellos?
-iene un sinificado simbólico, es un mero reflejo del inconsciente. *uc"as actuaciones conscientes se producen debido a que influyen de manera consciente conflictos infantiles que provocan problemas en el adulto . ¿Cu!les son las tres &ases #ue llean al delito?
C. -endencias instintivas $conflicto& . E2iencia de adecuación a la comunidad $represión& . !as tendencias instintivas afloran $respuesta simbólica& . ¿Cu!l &ue el autor m!s im%ortante en los orígenes de esta conce%ci'n?
0reud. . ¿Qu" dos instintos destaca(a ese autor?
El de la vida o Eros $fuertemente matizado en su acepción se2ual& El de la muerte o destrucción $-%natos&, instinto que permite asociar las raíces 1ltimas del comportamiento delictivo y dic"a fuerza destructora innata. El predominio de t%natos sobre eros ofrece una suestiva "ipótesis e2plicativa de determinadas manifestaciones delictivas $violentas&
. ¿Qu" es&eras distinguía en la %ersonalidad del sueto?
Fo, ello y s1per yo. . Segn Dung3 ¿#u" consecuencias tiene el com%leo de in&erioridad?
3o decía nada al respecto, pero para su compa)ero /D!E= la inferioridad ocupaba un luar central
reacciones neuróticas compensatorios.
que
eneran crimen
a través
de
conocidos mecanismos
. :as modernas conce%ciones %sicoanalíticas3 ¿siguen las mismas ideas #ue en sus orígenes?
Gstas amplían su tem%tica al estudio de actitudes colectivas y prefieren e2plicar el crimen no como producto de desequilibrios o conflictos intrapsíquicos, sino como consecuencia de una defectuosa interiorización por parte del individuo de las normas sociales. . ¿Qu" tres modelos ,a ,a(ido en la %sicología tradicional?
*odelo psicodin%mico *odelo conductista -eorías conitivas
. ¿Qu" mantienen los modelos (iol'gico=conductuales?
Aue el comportamiento criminal no se aprende, sino que ciertas personas $los delincuentes& fracasan en la in"ibición eficaz de las conductas socialmente pro"ibidas que el resto de los ciudadanos "an aprendido a evitar o in"ibir eficazmente
. ¿Qu" mantienen los modelos socioconductuales?
Aue el comportamiento criminal se aprende por imitación. ay un proceso de aprendizaje evolutivo que descansa en la observación e imitación del comportamiento delictivo de otros. . ¿; los &actoralistas de rasgos?
ay características o rasos de la personalidad que, aunque no tienen porqué conducir al delito, sí que pueden influir en él.