Guía de estudio "ETAPA 2: EXAMEN DE HABILIDADES INTELECTUALES Y RESPONSABILIDADES ÉTICO PROFESIONALES" EO EMSDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
cuestionario unidad 6Descripción completa
Descripción completa
cuestionarioDescripción completa
motores y tractoresDescripción completa
cuestionarioDescripción completa
actividad
cuestionarioDescripción completa
preguntas
cuest
Descripción: f
Descripción completa
Descripción: CUES
química
Corteza terrestreDescripción completa
INGENIERÍA DE SOFTWAREDescripción completa
EXAMENDescripción completa
jkshdakhjDescripción completa
16.17.- ¿Qué es el anidado? R.- está referido al proceso de corte por maquinado de varias piezas en una lámina, donde estas están distribuidos y configuradas de una manera óptima con un gran ahorro de espacio en una sola mesa de trabajo. El anidado nos dará un ahorro considerable tanto e n costo de material, como el tiempo de corte de la lámina. Generalmente el anidado, lo podemos ver en e l proceso de corte con máquinas tipo ruteadores, cortadoras por golpe o punching, máquinas de corte por agua, oxicorte, etc.
16.24.- ¿Cuál es la importancia del tamaño de los círculos en los patrones de rejilla mostrados en la figura 16.15? ¿Cuál es la importancia del espesor de las líneas? R.- es importante ya que determina determina el límite de formado para diferentes hojas metálicas, que se refleja en la elevación de las curvas, aunque la deformación mayor siempre es positiva (estiramiento), la deformación menor puede ser positiva o negativa.
16.31.- ¿es posible que el diagrama de límites de formado mostrado en la figura 16.14 tenga una deformación mayor negativa? R.- de acuerdo al diagrama de deformaciones no se presentan deformaciones mayores negativas, solo puede presentarse deformaciones mayores positivas y suele darse por estiramiento.
16.38.- De varios ejemplos específicos específicos de este capítulo en los que sea deseable la friccon y varios en lo que no lo sea.
16.45.- calcule el valor de AR en el problema 16.44 ¿se formaría alguna ondulación cuando cuando este material se sometiera a embutido profundo? Explique su respuesta. respuesta. ∆ =
− +
.−∗.+. ∆ =
∆ = .
Aproximadamente Aproximadamente el valor de ∆R es igual a 0. Entonces no se forman ondulaciones, ondulaciones, la altura de las ondulaciones aumenta cuando se incrementa ∆R.
16.46.- estime la relación límite de embutido para los materiales listado en la tabla 16.4
Relación límite del embutido para los distintos materiales
16.52.- ¿Por qué la fuerza de doblado (P) es proporcional al cuadrado del espesor de la hoja, como se observa en las ecuaciones 16.7 y 16.8 Es proporcional ya q si se aumenta el espesor de la lámina, se necesitar más fuerza para el doblado Ya que la al aumentar el espesor también su resistencia máxima del material será mucho mayor. Entonces se dice que la fuerza de doblado es proporcional al espesor de la lámina
16.59.- mediante los datos de la tabla 16.3 y haciendo referencia a la ecuación 16.5, calcule la reducción de tensión del área para los materiales y las c ondiciones y las condiciones indicadas en la tabla.
REDUCCION DE TENSION EN LAS AREAS: =
−
Primeramente se reemplaza R de acuerdo al material a utilizar tal como se muestra en la tabla 16.5. Seguidamente la ecuación estará en función del espesor de la lámina