Téc écni nica cas s
Cara Ca ract cter erís ísti tica cas s
Fas ases es
Obje Ob jeti tivo vo
Dife Di fe
ESTUDIO DE CASO
El estudio de casos es el anális análisis is de una una situa situació ción n rea eal, l, que imp implica lica alg algún problema específco. Recoge de orma descriptiva el estado de la cuestión. Se evitan juicios de valor en su presentación. El estudio de casos puede acerse individual o colectivamente, sujetándose en todo mome moment nto o a la redac edacci ción ón del mismo, sin interp interpre retac tacion iones es previ previas, as, de las que no se disponen de datos.
ten tendien diendo do a la fnal fnalid ida ad didá didáct ctic ica a de este este trab trabaj ajo, o, sugerimos las - ases sea ealada ladass por por /onter ntero o & $eón 012213! 4. Selección & defnición del caso! escoger el caso & defnirlo 1. Elaboración de una lista de preguntas! Elaborar un conjun conjunto to de pregu pregunta ntass que guíen la atención del investigador. 5. $ocali+ación de las uentes de dato datos! s! Sele Selecc ccio iona narr los los sujetos o unidades a e6plorar o entrevistar & las estrategias a utili+ ili+a ar 0obs 0obser erva vacción ión & entrevistas3. 7. nális nálisis is e interp interpre retac tación ión!! Se e6aminan los datos cualitativos & se interpretan. -. Elabor Elaborac ación ión del inor inorme! me! 8ontar la istoria de un modo cronológico, con descripciones minuciosas.
9btene 9btenerr un entendimie nto comprensiv o & una descripción e6tensiva de la situ situac ació ión n & el anál anális isiis de la situación en su conjunto, dentr entro o del conte6to investigado.
$a está cons del enó se el t prog rela enó enti sim un conc toda pec co&
El estudio de caso puede ser defnido por sus rasgos esenciales! "#articularista! $os estudios de casos se centra centran n en una situac situación ión,, evento, programa o enómeno particular "%escr "%escript iptivo ivo!! El produ producto cto fnal de un estudio de casos cas os es una descri descripc pción ión rica & 'densa( del enómeno objeto de estudio. ")eurí ")euríst stico ico!! $os $os estudi estudios os de casos iluminan la comprensión del lector del enómeno objeto de estudio "*nductivo! En su ma&oría, los los es estu tudi dios os de ca caso soss se basan en el ra+onamiento
inductivo. $as generali+aciones, los conceptos o las ipótesis surgen de un e6amen de los datos undados en el conte6to mismo. ENTREVIS TA
*. $a entrevista cualitativa es una e6tensión de una conversación normal con la dierencia que uno escuca para entender el sentido de lo que el entrevistador dice. **. $os entrevistadores cualitativos están inmersos en la comprensión, en el conocimiento & en la percepción del entrevistado más que en categori+ar a personas o eventos en unción de teorías acad:micas. ***. ;anto el contenido de la entrevista como el
a. #rimera ase! preparación. Es el momento previo a la entrevista, en el cual se planifcan los aspectos organi+ativos de la misma como son los objetivos, redacción de preguntas guía & convocatoria. b. Segunda ase! apertura. Es la ase cuando se está con el entrevistado en el lugar de la cita, en el que se plantean los objetivos que se pretenden con la entrevista, el tiempo de duración. ;ambi:n, es el momento oportuno para solicitar el consentimiento de grabar o flmar la conversación. c. ;ercera ase! desarrollo. 8onstitu&e el núcleo de la entrevista, en el que se intercambia inormación siguiendo la guía de preguntas con
Recabar datos, de manera
Se que dent inve cuali más
9>SER?8* @A
Resulta útil en estudios e6ploratorios, descriptivos & orientados a la generación de interpretaciones teóricas. " 8uando se sabe poco del enómeno a estudiar. " &uda al investigador a sentir cómo están organi+adas & priori+adas las cosas, cómo se interrelaciona la gente, & cuáles son los parámetros culturales. " &uda al investigador a ser conocido por los miembros de la cultura, & de esa manera acilitar el proceso de investigación. " 9torga al investigador una mejor comprensión de lo que está ocurriendo en la cultura, & da credibilidad a las interpretaciones que ace de la observación. " veces es la única orma de recoger los datos correctos para lo que uno está estudiando.
conversación para puntuali+ar la inormación obtenida & fnalmente se agradece al entrevistado su participación en el estudio. $os pasos que debe seguir la observación participante son los siguientes! a3 %eterminar el objeto, situación o caso 0lo que se va a observar3.
Reali+ar establecer relaciones, seleccionar inormes clave, para dirigir las b3 %eterminar los objetivos observacion de la observación 0para qu: es & se va a observar3. describir los alla+gos. c3 %eterminar el modo de cómo se van a registrar los datos. d3 9bservar críticamente. e3 Registrar observados.
cuidadosa los
&
datos
3 nali+ar e interpretar los datos. g3 Elaborar las conclusiones. 3 Elaborar el inorme de observación. spectos a tomar en cuenta! 4. Solicitar permiso con antelación. 1.Elaborar guías de observación. 5.*ncluir todos los aspectos relativos a la investigación. 7.notar cuándo suceden las cosas. -.9bservar & escucar atentamente. B.Ao in
" Se la re obse mod toda com Se el e6ac ocur pue inde ente pers disp coo Cacil a restr Re< ma& los real com . " desc rica deta
HISTORIA DE VIDA
%e todas las t:cnicas de investigación cualitativa tal ve+ sea :sta la que mejor permita a un investigador acceder a conocer cómo las personas crean & re
D.*ncluir en la guía de observación ecar, ora, lugar & persona que reali+a la observación. .Cijar el tiempo de duración de la observación. a3 $os preparativos! corresponde a las ases iniciales de la investigación. En este momento debemos dar respuesta a preguntas como Fa qui:n elegirG, Fcon qu: criterio se ará esa elecciónG El criterio debe regularse en unción de seleccionar a una persona que destaca por su marginalidad, por su e6celencia, bien por su representatividad. b3 $a recolección de datos! para llevar a cabo este apartado debemos tener en cuenta cuestiones como 'cómo me presentar: a mí mismo(, 'cómo dar: a conocer el objetivo de mi trabajo(, 'cómo e6plicar: el criterio de selección(, 'cómo registrar: la inormación(, etc. c3 $a duración! aquí se trata de concretar el número de encuentros que serán necesarios d3 El análisis de datos! es el estudio detallado de los datos que permite la elaboración de los conceptos & teorías. El análisis supone el procesamiento de los datos cualitativos 0reducción & categori+ación3, elaboración de conclusiones descriptivas & la interpretación que lleva a la construcción de conclusiones.
nali+ar la narración que las personas o grupos reali+an sobre sus e6periencia s vitales en el lugar en donde sus e6periencia s tienen lugar.
" acer lo a la pers otra serí imp Cavo con pen los espe logr rust etc., lo Se inor 'pri " com dad t:cn reco inor
En resumen, la descripción que se recoge en el inorme fnal e6plica las ra+ones que llevan a estudiar el caso. $a e6posición de los datos se organi+a en torno a la ocali+ación en los momentos decisivos de la vida de la persona, amilia o grupo. Se interpretan los signifcados de esos ecos & se relacionan con el conte6to en la cual la vida de la persona, amilia o grupo se a desarrollado, además de los aportes teóricos del investigador. %e esta manera, el investigador debe comprender, a partir de la inormación que tiene, la vida del sujeto en el ma&or de ámbitos & situaciones posibles. El investigador debe ser capa+, además, de distinguir las istorias particulares que le permitan ampliar el conte6to de esa vida & de relacionar esos ecos con sus acontecimientos de manera que se obtenga una descripción los más completa posible. Reerencias bibliográfcas Hurdián, . 012423. El paradigma cualitativo en la investigación socioI educativa. San Jos:, 8osta Rica! Editorial Kniversidad de 8osta Rica. )ernánde+, R., Cernánde+, 8. & >aptista, #. 0122B3. /etodología de la investigación. /:6ico! /c Hra=I)ill *nteramericana Editores. $ucca, A. & >erríos, R. 012253. *nvestigación cualitativa, undamentos, diseos & estrategias. 8olombia! Ediciones S. /.