cuadro comparativo en sus conceptos, caracterisitcias y semejanzas a cer ca de la cadena de suminsitros y la adminitracion de la cadenaDescripción completa
Cuadro comparativo de adiccionesDescripción completa
cuadro comparativo de politica fiscal y economia
Ingenieria economica
Métodos de la enseñanza de la geografía
Descripción completa
Comparación entre efecto invernadero u calentamiento global
Descripción: es un cuadro que compara las escuelas mas importantes de la administración desde la científica hasta las contingencias
Descripción: Correlación entre DECRETO 1072 OHSAS 18001 Y RUC
PRUEBADescripción completa
Descripción completa
proveedores de datos por suscripcionDescripción completa
CUADRO COMPARATIVO DE LAS FORMAS BÁSICAS DEL TEXTODescripción completa
Descripción completa
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL SEDE ZACAPU
Cuadro comparativo entre cognición y metacognición.
“
”
Maestría En Educación Básica
Asesor: Profr. Héctor Alfredo Rosales Ochoa
Presenta: MARCO ANTONIO AMBRIZ GIL
Zacapu, Mich.
Febrero de 2012
•
•
•
•
•
Es la capacidad mental de razonar y llegar al entendimiento de algo.
•
Conocimiento Pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, su estudio desde diferentes perspectivas incluyendo la neurología, psicología, filosofía y ciencias de la información. Íntimamente relacionada con conceptos abstractos tales como mente, percepción, razonamiento, inteligencia, aprendizaje y muchos otros.
•
•
•
El desarrollo emergente de conocimiento dentro de un grupo que culmina con la sinergia del pensamiento y la acción. •
•
Atención
•
Comprensión
•
Elaboración
•
Memorización
•
Recuperación
Es la capacidad de autorregular nuestro aprendizaje, es decir, utilizar nuestra cognición mediante la planificación de estrategias para aplicarlas en un proceso, poder identificar posibles fallos y poderlos transferir a una nueva actuación. Estrategias Es la manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento. Es la aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución. Éste es un conocimiento procedimental: “saber cómo”.
•
Como proceso, aludimos al conocimiento de los procedimientos de supervisión y de regulación que implementamos sobre nuestra actividad cognitiva al enfrentar una tarea de aprendizaje.