MERCOSUR SIGLAS Mercado Común del Sur C R E A C I Ó N SE5E
Organización de los Estados Americanos
ONU Organización de las Naciones Unidas
El ! de marzo de "##" con la $irma del %ratado de Asunción
En "#&' se reunieron en En "#&, se $irmó la (ogot) *ara $irmar la Carta Carta de las Naciones de la OEA+ Unidas
Monte1ideo
6as7ington
•
O ( : E % I ; O S
OEA
•
•
Li
• •
•
•
>az . 2usticia ?omentar la solidaridad *ri1ilegiar la cola
Nue1a 8or9 •
•
•
Mantener la *az mundial Res*etar los derec7os . li
UNASUR Unión de las Naciones Sudamericanas El - de ma.o de //'0 en (rasilia mediante la ace*tación del %ratado Constituti1o *or *arte de los 2e$es de estado de los *a3ses de Am4rica del sur+
Quito, Ecuador •
•
•
Lograr la integración en salud0 en Am4rica del Sur0 mediante la consolidación de un sistema @ue garantice acceso a la salud *ara todos+ Construir consenso de las *artes inter1inientes0 un es*acio de integración . unión en lo cultural0 *ol3tico0 social . económico+ Eliminar la desigualdad
O ( : E % I ; O S
M I E M ( R O S
•
tam
Argentina0 (rasil0 >aragua.0 Urugua. . ;enezuela0 @ue son llamados Estados >artes+ >ró=imamente (oli1ia tamarte del
•
Com*uesta *or los siguientes -, miem
Est) com*uesta *or todos los *a3ses o$iciales e inde*endientes del mundo "#-D a e=ce*ción de la Ciudad del ;aticano0 @ue *osee el rol de estado o
socioeconómica Lograr la inclusión social0 $omentar la democracia+
Los *a3ses miemaragua.0 >erú0 Surinam0 Urugua. . ;enezuela+
M4=ico0 Nicaragua0 >anam)0 >aragua.0 >erú0 Re*ú
E S % R U C % U R A
Consejo del Mercado Común: órgano
su*remo @ue conduce la *ol3tica de integración . est) $ormado *or los ministros de relaciones e=teriores . de econom3a de cada uno de los *a3ses @ue lo con$orman+ •
Grupo Mercado Común: encargado de
negociar acuerdos la
Comisión de
%eniendo en cuenta las instancias consulti1as . *ol3ticas Asamermanente e Interamericano *ara el desarrollo0 entre otros+ Comit4 :ur3dico Interamericano Comisión Interamericana de 5erec7os Bumanos Secretar3a General Con$erencias Es*ecializadas Organismos • •
•
•
•
• •
•
?ormada *or organismos es*ecializados en di$erentes temas UNICE? *ara la in$ancia+ ACNUR *ara los re$ugiados+ UNESCO *ara educación . cultura OI% *ara el tra
•
m)=imo de la unión0 encargado de esta
•
•
• •
•
%am
•
Consejo de
Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno: órgano
•
La Presidencia Pro Tmpore: e2ercida
en $orma sucesi1a *or cada uno de los estados miem
!epresentantes Permanentes del Mercosur: su *residente
O R G A N I F A % I ; A
es*ecializados
#e$uridad: trata
temas re$erentes a la guerra . la *az+ ", miem
re*resenta al Mercosur $rente a terceros+ •
Comisión de Comercio del Mercosur:
encargada de la gestión aduanera . arancelaria+ •
•
Tribunales Permanentes de !e"isión del Mercosur:
•
•
Corte 'nternacional de Justicia: actúa
cuando dos o m)s *a3ses se en$rentan a un *ro
#ecretar%a General:
est)
Consejo de Administración &iduciaria: a.uda
a elegir su *ro*ia $orma de go
*u
Consejo de Econom%a y #ocial:
soluciones a *ro
órgano encargado de la gestión aduanera . arancelaria+
•
Consejo de Ministros de !elaciones E(teriores) Consejo de *ele$ados: de
•
Parlamento #udamericano:
instancia donde deli
•
#ecretar%a:
realiza el tra
•
•
; E N % A : A S
•
•
Escala de *roducción m)s am*lias Berramienta *ara $ortalecer las re$ormas económicas Ma.or romue1e la integración cultural . social
Las 1enta2as @ue *resenta el es@uema actual0 de Organización continental *or un lado . cum
•
•
• •
•
•
•
A*o.o económico . $inanciero *ara el *a3s 5onaciones de *ro.ectos o dinero0 contra el 7am
•
•
>ro*one un di)logo *ol3tico ca*az de contri
contar3a con un grado ma.or de e2ecuti1idad0 deri1ado de la inmediatez de su mandato+ Esto a su 1ez reducir3a los costos de negociación+ En suma0 ser3a m)s $uncional a los e$ectos de los $ines de la Organización+
deudas.
; E N % A : A S
•
•
•
•
•
Asimetr3a entre los *a3ses in1olucrados en la econom3a+ En el sector agr3cola
Las des1enta2as *recisamente *odr3an ser @ue la ca*acidad de do
•
>oca li
•
cual es sustentado *or la integración económicoH comercial con el $in de @ue se $ortalezca el *roceso democr)tico . el comromue1e la integración económica+ Coexistencia con dos esquemas de integración ya establecidos:
•
5 E S ; E N % A : A S
•
*resenta des1enta2as .a @ue la ma.or *arte de estos *roductos son com*etiti1os m)s @ue com*lementarios+ E=iste $alta de inter4s comunitario0 . de 1oluntad *ol3tica co.untural0 carece de un marco institucional sólido . su estructura organizati1a es consulti1a+ As3 mismo0 *or un lado se *iensa @ue el Mercosur sólo se centra en Sao >aulo0 (uenos Aires . Santiago de C7ile0 estos a su 1ez denominados los *asillos de *ros*eridad+ >or otro lado se es*ecula @ue las únicas ciudades con 1erdaderos aulo0 (uenos Aires0 Córdo
de relación no se *uede a*ro1ec7ar en la negociación0 *ues no se est) ante órganos en relación 2er)r@uica+ 8 una mu. im*ortante es @ue las cum
•
•
•
manera gru*al todos los *a3ses in1olucradosD ue no 7a.a un com*ortamiento adecuado de *arte de una de las sedes+ Mal mane2o económico de *arte del *a3s @ue reci
•
•
Comunidad Andina de Naciones CAND . el Mercado Común del Sur MERCOSURD+ %ienen normas . *rocedimientos *ro*ios . armonizar los *rocedimientos de la nue1a organización con las *reHe=istentes tomar) tiem*o . es$uerzo+ La UNASUR estar) com*itiendo con la CAN . el MERCOSUR en )m
5 E S ; E N % A : A S
•
de su *roducción . el J, de consumo se concentran solo en las ' ciudades mencionada anteriormente0 esto a su 1ez acarrea em*oaragua. . la incor*oración de ;enezuela como miem