cuadro comparativo en sus conceptos, caracterisitcias y semejanzas a cer ca de la cadena de suminsitros y la adminitracion de la cadenaDescripción completa
Cuadro comparativo de adiccionesDescripción completa
cuadro comparativo de politica fiscal y economia
Ingenieria economica
Métodos de la enseñanza de la geografía
Descripción completa
Comparación entre efecto invernadero u calentamiento global
Descripción: es un cuadro que compara las escuelas mas importantes de la administración desde la científica hasta las contingencias
Descripción: Correlación entre DECRETO 1072 OHSAS 18001 Y RUC
PRUEBADescripción completa
Descripción completa
proveedores de datos por suscripcionDescripción completa
CUADRO COMPARATIVO DE LAS FORMAS BÁSICAS DEL TEXTODescripción completa
Descripción completa
Franciscanos
carácter defensivo y sencillo -espadaña como remate superior de su fachada o frontis
Dominicos
Estilo Rústico -Capillas posa
-Un medallón con la cruz de flor de lis
Agustinos
-iglesia de una nave acompañadas de más de una capilla
-escudo en la parte superior de la fachada
-3 arcos en medio punto
-Un rosario -techos de bóveda
-torres/campanario
-Un florón con lirios
-cúpula
-Bóvedas de nervaduras -Tau franciscana
-fachadas sobrias renacentistas
-columnas platerescas (balaustres) -Capillas abiertas -cordón torcido (cordón franciscano) labrado en piedra o pintado con 3 nudos (significan: pobreza, castidad y obediencia)
-Cruz atrial -espadañas que rematan las fachadas - Dos plantas
-Los claustros -Arcos en medio punto -en lugar de torres campanarios
-interiores pintados a la grisalla -Nave alargada
-Plantas de una sola nave, cruciformes, cruz latina
-espacio de órgano y coro -Techo en 2 aguas -Nimbo.
-3 naves (centras y laterales) -Aureola
-Relieves tallados -Libro
Conclusión:
En conclusión el objetivo del arte colonial es básicamente religioso y su finalidad era propiciar la evangelización cristiana de los pueblos conquistados. Por ello me he enfocado en la parte arquitectónica de cada orden y este arte reflejó en un inicio establece los ideales políticoreligiosos, dentro de la tradición europea y en este caso, la arquitectura es una demostración palpable que aun prevalece, en donde podemos observar el ámbito colonial que posee influencias: gótica, mudéjar y renacentista. Al hablar de los conventos de las tres órdenes, el definir sus características específicas es casi imposible, ya que las construcciones franciscanas, agustinas y dominicas siguieron las reglas impuestas por el virrey para la construcción de sus conventos. Para comprender y diferenciar los conventos de cada una de las órdenes, se tiene que tomar en cuenta las rutas de evangelización que siguieron dentro del país, las zonas y estados que cada orden abordó así como en donde se establecieron. En cuanto al diseño, las estructuras conservaban elementos muy específicos para hacerlos distintivos de cada orden (la tau franciscana, el rosario etc.) que si se llegan a desconocer es muy difícil para el espectador de diferenciar, poseen una distribución y dimensiones diferentes en cuanto a la distribución en su interior, mas la intención del mensaje no cambia ya que fueron elaboradas con un objetivo establecido ya que la arquitectura conventual de las tres órdenes mendicantes respondió a la necesidad de pacificar el proceso de conquista y dominio español sobre los indígenas, por parte de la iglesia católica, que prefiere llevar a cabo la evangelización de manera pacífica.