Terapia familiar. (Clase 3) CUADRO COMPARATIVO DE LOS MODELOS ESTRUCTURAL Y ESCUELA DE MILÁN Nombre de alumno: María Antonia Antonia Hernández Hernández Aceves Aceves
M!el !e I"#er$e"%i&" M!el Es#r%#ral !e"resentante:
#alvador Minuchin
N. De sesi"es
Fecha: 11/05/201 11/05/201
Des%rip%i&" !el m'#! !e i"#er$e"%i&" #erap'#i%
$a intervenci%n es -l "roceso tera".utico de 10 sesiones& de im"lica 'ue el tera"euta acuerdo a lo 'ue se atienda los modos en menciona "ueden& 'ue los miembros de la ada"tarse de *amilia e"erimentan la acuerdo a los realidad& la *orma en ob(etivos ) 'ue se relacionan entre necesidades de sí ) con .l, -l tera"euta cada *amilia sin +uía la entrevista en caer en realizar una "osici%n de lideraz+o& lideraz+o& tera"ia de "lantea diversas diversas intervenci%n a interro+antes& interro+antes& evala ) lar+o "lazo, e"lora la estructura *amiliar, ada individuo "ertenece a un subsistema los cuales se observan 'ue cada miembro de la *amilia
T'%"i%a
Des%rip%i&" !e la #'%"i%a
$as t.cnicas utilizadas llevan a reor+anizar a la *amilia, #e utilizan t.cnicas como !eencuadre !eestructur aci%n onstrucci% n de la realidad s'ueda de lados *uertes 3arado(a
-n el ree"%a!ramie"# el tera"euta inicia su encuadramiento tomando en cuenta lo 'ue la *amilia considera im"ortante, 4denti*icar el síntoma a trav.s de la -sceni*icaci%n: -sceni*icaci %n: -n esta t.cnica se "ide 'ue la *amilia interactu. dance6 en "resencia del tera"euta ) obtener in*ormaci%n no solo de contenido& si no de la relaci%n, -l *oco es centrar la atenci%n en cierta in*ormaci%n "ara darle un si+ni*icado "ara la *amilia, 4ntensidad: -l tera"euta hace 'ue la *amilia escuche el mensa(e& "uede re"roducir el mensa(e las veces necesarias "ara 'ue se com"rendan,
• •
•
Rees#r%#ra%i&" -stas t.cnicas cuestionan la estructura *amiliar& los limites& la *orma en 'ue se hacen las cosas& sus interacciones ) la *orma de solucionar los "roblemas, "roblemas, !e+ula la "ermeabilidad "ermeabilidad de las las *ronteras, #e realizan movimientos movimientos "ara establecer límites entre los miembros de la *amilia& cuando estos&
están mu) unidos "or a*inidades& diadas& triadas ) ha) "oca distancia entre ellos, 3or e(em"lo: Al lle+ar la *amilia a la sesi%n& elia se sienta entre 7oel ) Ale(andra mu) (untos6 ) Arturo el menor& se sienta de lado de Ale(andra un "oco más distante ) retraído6 interviniendo en las distancias "sicol%+icas
Deseili*ra mie"# -l "rinci"al ob(etivo es cambiar el vínculo (erár'uico entre los miembros de la *amilia, -l tera"euta se aliará a la *amilia como e"erto ) +enerará con*ianza "ara hacer intervenciones en la *amilia,
Cmpleme"#arie!a! -l ob(etivo es hacer ver ) e"erimentar a los miembros de la *amilia 'ue "ertenecen a una entidad subsistema6 ) no de(arlos "ermanecer en lo individual, 8esmiti*icar 'ue el síntoma es un e*ecto de una sola causa,
C"s#r%%i&" !e la reali!a! -l tera"euta o*rece a la *amilia una realidad di*erente a la 'ue han construido& tambi.n "uede traba(ar un cambio de co+nici%n en la *amilia no cambiando la realidad& si no modi*icarla o ense9ar una nueva *orma de ver ) tratarla, #ímbolos universales: verdades 'ue son de dominio universal, 3or e(em"lo: 8ios di(o: de(aras a tu "adre ) a tu madre buscaras una es"osa ) comenzaras un nuevo ho+ar,
erdades *amiliares: las verdades de la *amilia son análo+as a las 'ue se desarrollan en los "rocesos sociales,
C"se+ espe%iali,a! onse(os del tera"euta como e"erto en la materia, 3or e(em"lo: $a literatura dice 'ue las *amilias deben "asar "or di*erentes eta"as& 'ue la duraci%n de cada eta"a es distinta ) 'ue al+unas de ellas "ueden resultar di*íciles de atravesar;
/se!a !e la!s fer#es !esaltar los recursos ) los lo+ros de la *amilia o de al+unos miembros,
Para!+a
Es%ela !e Mil0"
#e desarrolla tera"ia breve de 10 sesiones con un !e"resentantes intervalo cada : mes, 3ara llevar a cabo .ste modelo& "ro"one llevarse a #elvini cabo con:
A'uí los tera"eutas Formulaci%n de sostienen& 'ue es me(or Hi"%tesis: en*ocar la tera"ia ircularidad *amiliar desde un Neutralidad traba(o en e'ui"o, onnotaci%n 8os miembros del 3ositiva e'ui"o entrevista a la !itual *amiliar *amilia ) el resto del mismo observa detrás de un es"e(o ) solo "artici"an en la elaboraci%n de hi"%tesis
4ntervenci%n 'ue tiene como consecuencia lo o"uesto de lo 'ue se "retende: rede*inici%n& "rescri"ci%n& inversi%n ) el uso del coro +rie+o 1ipesis- -s una *ormulaci%n de "re+untas "ara e"licar los hechos ) se con*orma a "artir de la observaci%n de la comunicaci%n no verbal ) verbal 'ue se da entre los miembros de la *amilia& la intenci%n es conocer la intenci%n de las conductas de la *amilias & con su si+ni*icado "ara 'ue estas conductas sirvan a cada uno de los miembros& a)udando a se+uir los "atrones de relaci%n +uiando "ara obtener in*ormaci%n 'ue con*irme& re*ute o modi*i'ue la su"osici%n inicial 'ue se tiene de la *unci%n relacional en la *amilia,
heteroseual& dos ) del "lan de tera"eutas hombres intervenci%n, $os ) dos tera"eutas tera"eutas "ro"onen mu(eres, una divisi%n de la > Al ser un hombre entrevista en cinco ) una mu(er los "artes: reuni%n "revia& tera"eutas 'ue se entrevista& intervalo encuentran adentro "ara debate& con la *amilia& se intervenci%n ) debate anula la o"ci%n de *inal, 'ue los sistemas de -l "roceso tera".utico creencias o se aborda desde tres "re(uicios de la "rinci"ios *amilia sobre el *undamentales: Hacer +.nero de los hi"%tesis: -l/la tera"eutas in*lu)a tera"euta en el resultado de constantemente crea la tera"ia, hi"%tesis acerca del > #e evita 'ue se com"ortamiento cai+a en al+unos *amiliar ) "rueba su estereoti"os sobre validez, $a el +.nero de los circularidad: -l/la tera"eutas, tera"euta *acilita a la *amilia la "erce"ci%n de 'ue eiste una relaci%n entre sus com"ortamientos, $a neutralidad: -l/la tera"euta se mantiene
Cir%lari!a!- -s la ca"acidad del tera"euta "ara la bs'ueda de in*ormaci%n acerca de las relaciones de las di*erencias ) el cambio 3alazzoli& #elvini& Mara& 1?@0& ", @6, ada miembro de la *amilia es invitado a decirnos c%mo e la relaci%n entre otros dos así se investi+an las relaciones tríadicas& "ro"onen este estilo de bs'ueda de in*ormaci%n acerca de las relaciones tríadicas& con *undamento en el "ostulado de circularidad& es donde la relaci%n de dos "ersonas a*ecta a una tercera ) esta a*ecta así mismo a las dos anteriores de manera cíclica, Ne#rali!a!- -l tera"euta debe mantenerse neutral durante la sesi%n& con todos a la vez& no (uz+a ni critica& el e'ui"o neutraliza los intentos de cual'uier miembro de la *amilia "or aliarse con el tera"euta, Al mismo tiem"o& trata de observar ) neutralizar tan "ronto como sea "osible& cual'uier intento hacia la coalici%n& seducci%n o relaciones "rivile+iadas con el tera"euta& hecho "or cual'uier miembro No tiene 'ue ver con *alta de involucramiento, La #'%"i%a !e la %""#a%i&" consiste en dar un si+ni*icado "ositivo a una declaraci%n o hecho "resentado de *orma ne+ativa o el síntoma& normalmente es más *ácil connotar "ositivamente una acci%n intentando com"render las intenciones 'ue han llevado a su realizaci%n ) remarcar la intenci%n "ositiva de estas,
neutral *rente a las alianzas ) coaliciones *amiliares
!e*erencias: Eguiluz, L.L. (2004). Terapia familiar. Su uso hoy en día. M!i"o# $a!.
%ishman &., Minu"hin S. (2004) T"ni"as de 'erapia familiar. $aids.
Ri#ales familiares- onsiste en la "rescri"ci%n de tareas dotadas de si+ni*icado simb%lico im"lícito 'ue su"onen la e(ecuci%n secuencial de mlti"les "asos "or "arte de toda la *amilia& a menudo con cierto tono ceremonial, 3or e(em"lo un duelo no resuelto& solicitar la des"edida a trav.s de cartas tera".uticas,