cuadro comparativo en sus conceptos, caracterisitcias y semejanzas a cer ca de la cadena de suminsitros y la adminitracion de la cadenaDescripción completa
Cuadro comparativo de adiccionesDescripción completa
cuadro comparativo de politica fiscal y economia
Ingenieria economica
Métodos de la enseñanza de la geografía
Descripción completa
Comparación entre efecto invernadero u calentamiento global
Descripción: es un cuadro que compara las escuelas mas importantes de la administración desde la científica hasta las contingencias
Descripción: Correlación entre DECRETO 1072 OHSAS 18001 Y RUC
PRUEBADescripción completa
Descripción completa
proveedores de datos por suscripcionDescripción completa
CUADRO COMPARATIVO DE LAS FORMAS BÁSICAS DEL TEXTODescripción completa
Descripción completa
TENDENCIAS ACTUALES DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Nombre del estudiante: MARÍA ELENA RÍOS SOLÍS
Posgrado: Maestría en Educación
Cuatrimestre: Cuatrimestre: Enero – Abril 2013 Profesor: DR. EMILIO RICAÑO REYES
Cuadro comparativo de la filosofía del método científico Aristotélico y Galineana FILOSOFÍA DEL MÉTODO CIENTÍFICO
FILOSOFÍA DEL MÉTODO CIENTÍFICO
ARISTOTÉLICA
GALILEANA
La tradición Aristotélica o ciencia como La tradición Galileana o ciencia como explicación teleológica. explicación casual. Antecedida por Pitágoras, Platón y Arquímedes. La investigación científica se da inicio en el Se basa en el principio la deducción. momento en que alguien toma conciencia, por medio de la observación, de la existencia de ciertos fenómenos, llamada inducción, Aristóteles exigía explicaciones teleológicas.
Considerar como explicación científica a la que sea formulada en base a leyes que expliquen los fenómenos numéricamente y matemáticamente.
La causa de un fenómeno tiene cuatro Se da énfasis en el valor de la abstracción e aspectos: la causa formal, la causa material, idealización de la ciencia. la causa eficiente y la causa final Estudio de los fines o propósitos de algún Las explicaciones tomarán la forma de objeto o algún ser, doctrina filosófica de las hipótesis causales y finalmente estas hipótesis causas finales causales vendrán determinadas por el análisis experimental. La comparación de la hipótesis con las fenómenos que se han de explicar. se consecuencias deducidas mediante la deducen enunciados acerca de los fenómenos observación de la realidad o experimentación a partir de premisas que incluyen los dará su valor explicativo. “Principios explicativos” a partir de los
“principios explicativos”.
Explicación teleológica de las cosas, que La ciencia se enfoca ya no en buscar la aclararan “con el fin de que” ocurrían los
esencia, ni los “para que” de las cosas, sino en una búsqueda de los “como”, es decir del
fenómenos, tanto en organismos vivos como en seres inanimados, buscaba las funcionamiento en una visión más mecanicista propiedades, facultades o potencias, de los fenómenos, asociadas a la “esencia” de una subs tancia. Aristóteles veía una relación causal entre las Búsqueda de las leyes invariantes, para ir premisas y las conclusiones del silogismo del develando los misterios de una manera más hecho o fenómeno a explicar. empírica y con resultados más pragmáticos.