QUIMICA FARMACEUTICA 1 ( NO COPIAR Y PEGAR SIN HACER REFERENCIA A ESTA PUBLICACION)Descripción completa
Breve resumen de los enfoques cualitativo y cuantitativo
SEGURIDADDescripción completa
Descripción completa
Enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la Investigación.
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Tecnicas Muestreo de Fitoplancton en TrujilloDescripción completa
ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE CLORHIDRATO DE PROCAINADescripción completa
ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE MALEATO DE ACIDO ACETIL SALICILICODescripción completa
ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE MALEATO DE CLORFENAMINADescripción completa
METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVO Y CUANTITATIVO EN LAS CIENCIAS SOCIALES. Es el conjunto de acciones que adopta el investigador encaminadas a solucionar un problema científico dado, e…Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: investigacion
Descripción completa
Descripción completa
CAPÍTULO CINCO
La Introducción Después de haber decidido sobre un enfoque cualitativo, cuantitativo o mixto, después de realizar una revisión preliminar de la literatura y elegir el formato de la propuesta, el siguiente paso en este proceso es designar o planificar la investigación. Una idea para iniciar el proceso de organizar y escribir el estudio, es la introducción. En este capítulo se discute sobre cómo se escribe y se conforma una introducción, además se examinan los diferentes modelos de introducción para esos tres tipos de enfoques. La discusión será en torno de los cinco componentes que se requieren para escribir una buena introducción: (a) establecer el problema, (b) revisar la literatura que se relaciona sobre el problema, (c) identificar las deficiencias en literaturas pasadas sobre el problema, (d) dirigir el estudio a un público determinado y destacar la importancia del problema para esta audiencia, (e) identificar el propósito del estudio propuesto. Estos componentes constituyen un modelo para escribir una buena introducción para las ciencias sociales, estos componentes de la introducción son importantes para establecer las diferencias entre las deficiencias en investigaciones pasadas y el estudio actual. Para ilustrar este modelo, se presenta y se analiza una introducción completa de un estudio publicado.
LA IMPORTANCIA DE LAS INTRODUCCIONES Una introducción es el primer paso en un artículo de revista, tesis o estudio de investigación académica. En él se establecen las bases para el estudio futuro. Como mencionó Wilkinson, (1991) La introducción es la parte del documento que proporciona información al lector y lo relaciona con los antecedentes de investigaciones publicadas anteriormente, para que los lectores puedan comprender cómo ésta, se relaciona con otras investigaciones (p.96). La introducción establece el problema o inquietud que lleva a la investigación mediante la transmisión de Información acerca del mismo. Debido a que es el paso inicial de un estudio o investigación, debe ponerse especial cuidado al escribirla. La introducción tiene que crear el