CONTRAZOCALO SANITARIO DE TERRAZO PULIDO DESCRIPCION
Los contrazócalos sanitarios de terrazo pulido se realizarán según altura y diseño indicado en los planos de arquitectura. Estará formado por una curva o media caña de 5 cm de radio, como empalme con el piso, rematando en la parte superior en una bruña de cm, que lo separará del zócalo o revestimiento revestimiento de la pared. MATERIALES
!emento "ortland #ris, tipo $. %rena fina, debidamente debidamente zarandeada. zarandeada. %gua. %stillas de mármol mármol o granalla granalla &eberán ser de consistencia fuerte y durable, mac'acados con dureza abrasiva ('a) no menos de once. Las astillas deben ser de los sgtes. *amaños+ - astillas - + deben ser pasadas por criba de malla de /, retenidas por criba de 01/. - #ranalla - 23. !olor Los pigmentos colorantes serán ó4idos minerales de primera calidad, finamente molidos, que no se decoloren por acción del tiempo, rayos solares o el uso preparados para ser usados en mezclas de cemento sin que produzcan reacciones reacciones f6sicas o qu6micas. METODO DE CONSTRUCCION
"reparación del sitio. Las superficies que lleven terrazo deben ser barridas con escoba dura, eliminando toda acumulación de polvo y basura. *odos los desniveles serán eliminados, de7ando la superficie tan pare7a como sea posible. "rocedimiento "rocedimiento de colocación 8e colocará primero la 9cama/, consistente en la mezcla +3 cemento:arena. El revestimiento de terrazo tendrá 301/ por mezcla de cemento y combinación de granallas de mármol en el tamaño - y - 23 en mayor porcenta7e. La mezcla de terrazo tendrá la proporción de 2;; libras de gramos de mármol por ;; libras de cemento "ortland gris o blanco. Los pigmentos colorantes irán a la preparación de 5 libras de pigmentos por ;; libras de cemento. La cubierta de terrazo no se vaciará 'asta que la cama 'aya endurecido lo suficiente para resistir la presión del rodillo. El terrazo será prensado por medio de un rodillo de piedra o metal, que no pese menos de 5 libras por pulgada de anc'o, en 2 direcciones, longitudinal y transversal. &urante el vacia vaciado do se esparc esparcirá irán n astil astilla las s de mármo mármoll de tamañ tamaño o grande grande,, en cantid cantidad ad tal que, que, la superficie muestre en el acabado el <5= de agregado distribuido uniformemente. %cabado "ulido "ulido La superficie acabada o llana debe de7arse secar por un periodo de > d6as, debiendo protegerse con una capa de arena 'úmeda de / de espesor. &espu?s del endurecimiento del piso de terrazo, se procederá al pulido de la superficie con pulidores el?ctricos, cargados con piedra de pulir. &urante el pulido, la superficie será conservada mo7ada debiendo eliminarse con abundante agua agua todos todos los mater materia iales les del del pulid pulido. o. %cabad %cabado o ?ste ?ste , la superf superfici icie e se lavará lavará bien bien con emulsión de 7abón y se podrá usar abrasivo fino para eliminar manc'as. El piso de terrazo, luego de pulido, llevará fórmula f órmula %s'ford, %s'ford, colocada según las indicaciones del fabricante. 8obre ?sta se vitrificará, siguiendo las indicaciones indicaciones para piso vin6licos.
!omo protección, cada grada tendrá en toda su longitud una cantonera de aluminio, según lo especificado en el plano de detalles de arquitectura. METODO DE MEDICION
@nidad de medida+ Aetro (m). BCA% &E AE&$!$B 8e medirá su longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos que los lleven, de acuerdo con las especificaciones de arquitectura. "ara obtener la medida de contrazócalos de un ambiente, se mide el per6metro total, se descuenta la medida de umbrales de puertas o de otros vanos pero se agrega la parte del contrazócalo que va en los derrames, entre 5 y ; cm por derrame, en la mayor6a de los casos. El cómputo del contrazócalo en el caso de escaleras, se obtendrá midiendo la longitud en el sentido de la pendiente de la losa de la escalera. "ara contrazócalos rectos se sigue el perfil de paso y contrapaso. CONDICIONES DE PAGO
8e pagará por metro lineal traba7ado, pagado a precio unitario del contrato, el cual considera material, mano de obra e imprevistos que ocasione el desarrollo de esta tarea.