INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CINTALAPA Docente: Luis Germán Montesinos Alfaro Interconectividad de redes
Trabajo: Contenido de la unidad 1 : STP Y RSTP (Subtemas del 1.1 al 1.2)
Alumnos: Esther Guadalupe Hernández Rodríguez Jorge carrasco Toledo Toledo Henry Alfonzo Hernández Lázaro Erián !olís flores
Carrera: "ng# "nformática
Semestre y grupo: 5° “!
Fecha: "intala#a de i$ueroa "%ia#as.
ÍNDICE:
Introducci&n'''''''''.''''''''''''..''.. 1.1. Introducci&n al STP'.''''''''''''''''''. 1.1.1. *l al$oritmo s#annin$ tree'''''''''''.''''.. 1.1.2. +P,- en STP'''''''''''''''''''...'.5 1.1.. I, de #uente''''''''''''''''''''....... 1.1.. unciones de los #uertos''''''''''''''..'..../ 1.1.5. *stados de los #uertos 0 tem#oriadores de +P,- en STP....... 1.2. "onver$encia STP''''''''''''''''''''.3 1.2.1. *lecci&n de #uente ra4 los #uertos ra4 #uertos desi$nados 0 #uertos no desi$nados''''''''''''''''..'.'.'16 "onclusi&n''''''''''''''''''''..'''.'12 +iblio$ra74a'''''''''..'''''''''.''.''''1
2
INTRODUCCIÓN:
*n este contenido %ablaremos del tema S#annin$ Tree Protocol #ara lo cual se sabe 8ue STP es un #rotocolo de red de nivel 2 de la ca#a 9SI. a0 dos versiones del STP: una es la ori$inal (,*" STP) 0 la otra estandariada #or I*** 8ue no son com#atibles entre s4. Se mencionara 8ue la STP 7ue desarrollada #ara en7rentar #roblemas de redundancia n las redes 0a 8ue ase$ura 8ue e;ista una sola ruta l&$ica entre todos los destinos de la red al realiar un blo8ue de 7orma intencional a8uellas rutas 8ue #ueden ocasionar un bucle. Para 8ue no e;istan 7allos 8ue se tienen 8ue llevar una serie de #rocesos 0 con7i$uraciones #ara lo cual es necesario saber 8ue im#lementaci&n #rotocolos a se$uir #ara el buen 7uncionamiento de la red.
3
1.1 Intro!cc"#n a$ STP *l #rotocolo STP (S#annin$ Tree Protocol #rotocolo del =rbol de e;#ansi&n) es un #rotocolo de ca#a 2 8ue se e>ecuta en brid$es 0 s?itc%es. @a es#eci7icaci&n #ara STP se denomina I*** 62.1, el #rinci#al ob>etivo de STP es $arantiar 8ue se im#ida la creaci&n de bucles en tra0ectos redundantes en la red. @os bucles son 7atales #ara una red.
@os enlaces redundantes son tan im#ortantes como los enlaces de res#aldo en caso en caso de una conmutaci&n #or error en una red. -n error en el enlace #rinci#al activa los enlaces de res#aldo #ara 8ue los usuarios #uedan continuar utiliando la red. Sin STP en los brid$es 0 en los s?itc% ese ti#o de error #odr4a resultaren un bucle.
1.1.1 E$ a$%or"t&o S'"nn"n% Tree S#innin$ Tree est= basado en un al$oritmo diseAado #or Radia Perlman mientras traba>aba #ara ,*". a0 2 versiones de STP: la ori$inal (,*" STP) 0 la estandariada #or I*** (I***62.1,) 8ue no son com#atibles entre s4. Su 7unci&n es de $estionar la #resencia de bucles en to#olo$4as de red debido a la e;istencia de enlaces redundantes. *l #rotocolo #ermite a los dis#ositivos de intercone;i&n activar o desactivar autom=ticamente los enlaces de cone;i&n de
4
7orma 8ue se $arantice la eliminaci&n de bucles. STP es trans#arente a las cone;iones de usuarios.
@os bucles in7initos ocurren cuando %a0 rutas
alternativas %acia una misma ma8uina o se$mentos de red distinto. *sta ruta alternativa es necesarias #ara #ro#orcionar redundancia o7reciendo una ma0or 7iabilidad la red. Si e;isten varios enlaces en el caso 8ue uno 7alle otro enlace #uede se$uir so#ortando el tr=7ico de la red. @os #roblemas a#arecen cuando utiliamos dis#ositivos de intercone;i&n de red como un #uente de red o un conmutador de #a8uetes. *l =rbol de e;#ansi&n (S#annin$ Tree) #ermanece vi$ente %asta 8ue ocurre un cambio en la to#olo$4a situaci&n 8ue el #rotocolo es ca#a de detectar de 7orma autom=tica. *l m=;imo tiem#o de duraci&n del =rbol de e;#ansi&n es de cinco minutos. "uando ocurre uno de estos cambios el #uente ra4 actual rede7ine la to#olo$4a del =rbol de e;#ansi&n o se eli$e un nuevo #uente ra4.
1.1.( )PDU en STP @a trama +P,- contiene 12 cam#os #ara transmitir in7ormaci&n de #rioridad 0 de ruta 8ue STP necesita #ara determinar la ra4 0 las rutas al mismo.
@os #rimeros cuatro cam#os identi7ican el #rotocolo la versi&n el ti#o de mensa>e 0 los seAaladores de estado. 5
@os cuatro cam#os si$uientes se utilian #ara identi7icar el #uente ra4 0 el
costo de la ruta %acia el mismo @os Bltimos cuatro cam#os son todos cam#os tem#oriadores 8ue determinan la 7recuencia en 8ue se env4an los mensa>es de +P,- 0 la cantidad de tiem#o 8ue la in7ormaci&n recibida a travCs del #roceso +P,es retenida.
1.1.*ID e '!ente *l I, de #uente (+I,) se utilia #ara determinar el #uente ra4 de una red. *ste tema describe como se co6m#one un +I, 0 como con7i$urarlo en un s?itc% #ara e>ercer in7luencia en el #roceso de elecci&n 0 ase$urara 8ue se les asi$ne la 7unci&n de #uente ra4 a s?itc%es es#ec47icos. *l cam#o +I, de una trama de +P,- contiene tres de cam#os se#arados: #rioridad de #uente I, de sistema e;tendido 0 direcci&n D<". EPrioridad del #uente *s un valor 8ue #uede #ersonaliarse 0 utiliarse #ara e>ercer in7luencia sobre el s?itc% 8ue debe convertirse en el #uente ra4.
6
*l s?itc% con la menor #rioridad es decir en menor +I, se trans7orma en el #uente ra4 (a medida 8ue desciende el valor de #rioridad aumenta la misma). Para ase$urar 8ue un s?itc% es#ec47ico sea un #uente ra4 se establece la #rioridad un valor menor 8ue el del resto s?itc%es de la red. EI, de sistema e;tendido Puede omitirse en las tramas de +P,- #ara al$unas con7i$uraciones. @as #rimeras im#lementaciones del STP se diseAaron #ara redes 8ue no utiliaban F@or& #ara incluir el so#orte #ara F@
Todo s?itc% tiene un identi7icador o +rid$e I, (+I,) *ste cosiste de oc%o b0tes donde los #rimeros dos b0tes son la #rioridad los restantes seis b0tes la D<" address del s?itc%.
1.1.+ F!nc"one, e $o, '!erto, EPuerto ra4: este #uerto env4a tr=7ico a travCs del #uente ra4. *l #uente ra4 solo #ermite el tra7ico cu0a D<" #roven$a de #uertos ra4. Todos los s?itc%es 8ue utilian s#annin$ tree e;ce#to el #uente ra4 #oseen un Bnico #uerto ra4 de7inido. Para su obtenci&n cuando e;isten 2 #uertos con el mismo costo %acia el #uente ra4 se determina cual es el #uerto ra4 utiliado el menor I, de #uerto o de la #rioridad del #uerto.
7
EPuerto desi$nado: e;iste en los s?itc% 8ue son #uente ra4 0 los 8ue no. *n los #uentes ra4 todos los #uertos de s?itc% son desi$nados. Para los #uentes 8ue no son ra4 un #uerto desi$nado es un #uerto 8ue env4a tramas al #uente ra4. EPuerto no desi$nado: son #uertos 8ue est=n blo8ueados. TambiCn llamado #uerto alternativo. EPuerto des%abilitado: esta administrativamente desconectado. *stos #uertos no 7uncionan en el #roceso de s#annin$ tree.
1.1.- E,tao e $o, '!erto, Si un #uerto e;#erimenta una transici&n directa desde el estado de blo8ueo al estado de enviar #uede crear un bucle. Por esta ra&n STP introduce 5 estados de #uertos.
)$o!eo: es un #uerto alternativo 0 no #artici#a en el reenvi& de tramas. *l #uerto recibe tramas de +P,- determinar la ubicaci&n 0 el I,
de ra4 del s?itc% del
#uente ra4 las 7unciones de #uertos 8ue cada uno de estos debe asumir en la to#olo$4a 7inal de STP activa.
E,c!cha: escuc%a la ruta %acia la ra4. *l #uerto de s?itc% no solo recibe tramas +P,- sino 8ue adem=s trasmite sus #ro#ias tramas +P,- en in7orma a los s?itc%es ad0acentes 8ue el #uerto de s?itc% se #re#ara #ara #artici#ar en la to#olo$ia activa.
A'ren"/aje: a#rende las direcciones D<". *l #uerto se #re#ara #ara #artici#ar en el reenv4o de tramas 0 comiena com#letarla tabla de direcciones D<".
Reen0"#: el #uerto se considera #arte de lo to#olo$4a activa. Reenv4a tramas de datos adem=s de enviar 0 recibir tramas +P,-.
De,hab"$"tao: el #uerto de ca#a 2 no #artici#a en el =rbol de e;#ansi&n 0 no reenv4a tramas. *l estado des%abilitado se establece cuando el #uerto del s?itc% se encuentra administrativamente des%abilitado.
8
Te&'or"/aore,: la cantidad de tiem#o 8ue un #uerto #ermanece en los distintos estados de#ende de los tem#oriados de +P,- solo en el #uente ra4 #uede enviar in7ormaci&n #ara a>ustar estos tem#oriadores. ETiem#o de saludo. Tiem#o 8ue transcurre cada ve 8ue una trama de +P,- es enviada a un #uerto. *sta entre 1 0 166 se$undos 0 su valor #or de7ecto es de 2. "ada 2 se$undos in7orma de c&mo est=n las cosas. ERetardo de envi&. Tiem#o 8ue transcurre entre los estados escuc%ar 0 a#render. *sta entre 0 6 se$undos 0 su valor #or de7ecto es de 15 se$undos. <#licables a #roceso de escuc%a 0 a#rendia>e.
1.( Con0er%enc"a e STP @a conver$encia es un as#ecto im#ortante de STP. @a conver$encia es el tiem#o 8ue tarda en ele$ir un #uente ra4 ele$ir los #uertos ra4 0 los #uertos desi$nados 0 no desi$nados so#ortando los #asos de los estados de cada uno de los #uertos de los s?itc%es 8ue intervienen en la to#olo$4a. @os #asos son: 1.E *le$ir un #uente ra4. Feri7icar su elecci&n. 2.E *le$ir los #uertos ra4 de cada ra4. Feri7icar su elecci&n. .E *le$ir #uertos desi$nados 0 no desi$nados. Feri7icar. .E "ambios en la to#olo$4a de STP.
9
"uando un #uerto tiene un cambio de un #uerto (#asa de estado de blo8ueo o enviar) lo noti7ica al #uente ra4 de STP. *l #uente ra4 env4a un broadcast con dic%a in7ormaci&n de red.
1.(.1 E$ecc"#n e '!ente ra/2 $o, '!erto, ra/2 '!erto, e,"%nao, 3 '!erto, no e,"%nao,. E$ecc"#n e$ '!ente ra/: la #rimera decisi&n 8ue toman todos los s?itc%es de la red es identi7icar el #uente ra4 0a 8ue esto a7ectara al 7lu>o de tr=7ico. "uando un s?itc% se enciende su#one 8ue es el s?itc% ra4 0 env4a las +P,-s 8ue contienen la direcci&n D<" de s4 mismo tanto en el +I, ra4 como emisor.
E$ecc"#n e $o, '!erto, ra/: una ve ele$ido el #uente ra4 %a0 8ue calcular el #uerto ra4 #ara los otros #uentes 8ue no son ra4 se esco$e como #uerto ra4 el #uerto 8ue ten$a el menor costo %asta el #uente ra4.
E$ecc"#n e $o, '!erto, e,"%nao,: una ve ele$ido el #uente ra4 0 los #uertos ra4 de los otros #uentes #asamos a calcular los #uertos de cada se$mento de red.
10
*n cada enlace 8ue e;ista entre 2 s?itc%es %abr= un #uerto desi$nado el cual ser= el #uerto del s?itc% 8ue ten$a un menor coste #ara lle$ar #uente ra4.
P!erto, b$o!eao,: a8uellos 8ue no sean ele$idos como ra4 ni como desi$nados deben blo8uearse.
1.(.( Ca&b"o en $a to'o$o%a STP *l cambio en la to#olo$4a #uede ocurrir de dos 7ormas:
*l #uerto se desactiva o se blo8uea *l #uerto #asa de estar blo8ueado o desactivado a activado.
"uando se detectan cambios el s?itc% noti7ica al #uente ra4 dic%o cambio 0 entonces el #uente ra4 env4a #or broadcast dic%o cambio. Para ello se introduce una +P,- es#ecial denominada noti7icaci&n de cambio en la to#olo$4a (T"G). "uando un s?itc% necesita avisar acerca de un cambio en la to#olo$4a comiena a enviar T"G en su #uerto ra4. @a T"G es una +P,- mu0 sim#le 8ue no contiene in7ormaci&n 0 se env4a durante el intervalo de tiem#o de saludo. *l s?itc% 8ue recibe la T"G se denomina #uente desi$nado 8ue realia el acuse de recibo mediante el env4o inmediato de una +P,- normal con el bit de acuse de recibo de cambio en la to#olo$4a (T"<). *ste intercambio continua %asta 8ue el #uente ra4 res#onde.
11
CONCLUSIÓN:
e reenv4o des%abilitado 0 tem#oriadores 0 #or ultimo a#arece la conver$encia STP: el cual si$ni7ica el tiem#o 8ue tarda en ele$ir un #uente ra4 0 el cambio en la to#olo$4a STP 8uien nos e;#lica 8ue #uede ocurrir de dos 7ormas 1. *l #uerto se blo8uea o desactiva 0 2. el #uerto #asa de estar blo8ueado a activado.
12
)"b$"o%ra4a:
1.E introducci&n al Ra#id S#annin$ Tree Protocol. "omunidadade so#orte de "isco ( /HoctubreH2615) "IS"9 -R@: %tt#:HH???.cisco.comHciscoH?ebHsu##ortH@
13